Noticias de Guanajuato

Apuntala Gobierno del Estado a constructoras guanajuatenses

  • “Más obras para Guanajuato” es un programa de Fondos Guanajuato que busca impulsar la ejecución de obra pública en la entidad.
  • El contratista podrá acceder a un monto de hasta 7 millones de pesos con un plazo de 12 meses y una tasa de interés de 12 por ciento anual.

            León, Gto., 19 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó el Programa Financiero “Más Obras para Guanajuato”, que busca impulsar la ejecución de obra pública a través de créditos dirigidos a empresas constructoras.

Este programa se desprende de Fondos Guanajuato con la intención de brindar apoyo a contratistas, y con ello mejorar la infraestructura, conectividad y movilidad del estado de Guanajuato.

“Buscamos impulsar la ejecución de obra pública mediante esquemas de apoyo financiero a contratistas, a través de Fondos Guanajuato. Por eso hemos firmado este convenio de colaboración. Todo está listo para que arranque la operación de este programa”, dijo el Gobernador.

El Programa se dirige a empresarios contratistas solicitantes inscritos en el Padrón Único de Contratistas (P.U.C.) que posean adjudicación de obra pública contratada por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Ayuntamientos, Organismos autónomos por Ley y entidades paraestatales y paramunicipales de Guanajuato.

Con este programa financiero, el contratista podrá acceder a un monto de hasta 7 millones de pesos con un plazo de 12 meses y una tasa de interés de 12 por ciento anual.

Para la ejecución del Programa Más Obras para Gto., el monto del recurso aprobado es de 100 millones de pesos.

“Este programa “Más obra para Guanajuato” va en ese sentido. Dar a las empresas una mayor competitividad y capacidades para insertarse en el desarrollo de los programas y acciones de la obra pública”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Con corte al 15 de diciembre, la inversión en obra pública y servicios relacionados, contratada por la SICOM, es de 1 mil 700 millones 759 mil 987 pesos, con un total de 338 contratos.

Como antecedente, en el 8º Foro de Normatividad realizado en diciembre del 2021, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que se estaría trabajando para ofrecer un programa financiero para el gremio de la construcción pero que beneficiara a la población guanajuatense.

Dicha iniciativa fue refrendada por el Gobernador en mayo del 2022 a fin de diseñar un nuevo programa financiero que beneficiara a los empresarios del sector construcción, que ha sido uno de los sectores más afectados durante la pandemia.

En este sentido, el pleno del Congreso Local aprobó reformas a la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados para el Estado y los Municipios de Guanajuato, a fin de fomentar la transparencia en los procesos de la obra pública.

Fue necesaria esta reforma a la ley de Obra Pública y Servicios, para que Fondos Guanajuato pueda otorgar créditos a empresarios del sector construcción y con ello lograr que puedan encaminarse a la reactivación económica.

Para lograr lo anterior, el Gobierno del Estado, a través de Fondos Guanajuato de Financiamiento, pone al alcance de la rama constructora, esquemas de apoyo, que les permitirán alcanzar mayores grados de competitividad y fortalecer su economía.

El Comité Técnico de Fondos Guanajuato, en sesión del 10 de noviembre de 2022, aprobó las reglas de operación. En esta ceremonia estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Enrique Octavio Aranda Anaya, Presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato; Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad en el Estado de Guanajuato; y Juan Antonio Guzmán Acosta, Director General de Fondos Guanajuato.

Inaugura Gobernador 2° Foro Internacional de Migración

  • Este Foro recopila líneas de acción para el diseño de políticas públicas, a través de la visión de especialistas, académicos y actores inmersos en el análisis de la migración.
  • “El objetivo es generar las condiciones de justicia social y las condiciones para que ningún guanajuatense tenga que migrar por falta de oportunidades”, Diego Sinhue.

            Guanajuato, Gto., 16 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Segundo Foro Internacional de Migración organizado por la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del Gobierno del Estado.

Este Foro recopila líneas de acción, visiones y recomendaciones para el diseño de políticas públicas, a través de la visión de especialistas, académicos y actores inmersos en el análisis de la migración.

“Es un Foro que nos sirve para impulsar el diálogo, la reflexión y el análisis entre especialistas y académicos, en un tema en el que debemos de conjuntar los esfuerzos. El respeto a los derechos de la dignidad de las personas migrantes siempre ha sido una política pública en el Estado de Guanajuato”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. (https://www.traveltalktours.com/)

Se plantearon las necesidades de la movilidad humana y acciones que permitan mitigar el efecto de la migración en todas sus modalidades: origen, destino, tránsito y retorno.

El Foro Internacional de Migración forma parte de las actividades de la Semana del Migrante, una jornada de eventos desarrollados con el objetivo de conmemorar el Día Internacional del Migrante, a celebrarse este 18 de diciembre.

Dentro de la Semana del Migrante se llevará a cabo el Segundo Encuentro con Líderes Migrantes y Comunidades Internacionales, el 17 de diciembre y la Segunda Cabalgata Migrante, el 18 de diciembre.

La migración es un fenómeno social que en la actualidad se ha intensificado y es una realidad presente en Guanajuato.

Sin embargo, Guanajuato también se ha convertido en un lugar de destino, de tránsito y de retorno de migrantes. Ante esta realidad, es necesario contar con espacios en los cuales se escuchen las voces y se analicen las visiones de especialistas, académicos y sociedad civil.

“El objetivo que nosotros tenemos en la Secretaría del Migrante, es generar las condiciones de justicia social y las condiciones económicas, laborales y sociales idóneas para que ningún guanajuatense tenga que migrar de nuestro Estado por falta de oportunidades”, expresó el Gobernador.

En este foro participaron ponentes expertos en el tema de la migración como Ousman Umar, Migrante y Speaker de Ghana, África; Cristina Marín, representante de la Unión Europea; Benjamín Macedonio Valdivia Magdaleno, Filósofo y Escritor; Tonatiuh López Guillén, Investigador del Colegio de la Frontera Norte (COLEF); Luicy Pedroza Espinoza, Investigadora del Colegio de México (COLMEX); y Marcelo Prieto Jiménez, Ex Embajador de Costa Rica en México. En el Foro estuvo presente Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional; Juan Carlos Romero Hicks, Diputado Federal; Excelentísimo Pablo Heriberto Abarca Mora, Embajador de Costa Rica en México; Margarita Rionda, Diputada Local; Luicy Pedroza Espinoza, Investigadora del Colegio de México; y Miguel Vilches Hinojosa, Investigador de la Universidad de Guanajuato.

Concluye 2º Congreso internacional Planet Youth

  • Se impartieron 47 ponencias ofrecidas por 58 conferencistas especialistas en la prevención de adicciones.
  • Se entregaron las primeras insignias Planet Youth a empresas, escuelas, dependencias y organizaciones.

            León, Gto., 15 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de clausura del 2º Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2022 Planet Youth y anunció la realización de la tercera edición del evento el próximo año 2023.

Durante tres días, padres y madres de familia, jóvenes y docentes escucharon la opinión de expertos respecto a las acciones necesarias para prevenir las adicciones y mejorar la salud física y mental de las infancias y juventudes guanajuatenses.

Esta edición del Congreso Planet Youth contó con dos paneles y 47 ponencias ofrecidas por 58 conferencistas.

El objetivo de este Congreso fue conocer los avances a tres años de la implementación en Guanajuato del programa Planet Youth, del Modelo Islandés para la Prevención de Adicciones en Jóvenes.

“Estamos demostrando que queremos ir un paso adelante en nuestras políticas públicas. A nivel nacional creemos que éste es uno de los programas más innovadores y completos en el tema de adicciones. Planet Youth se caracteriza por ser un programa que da resultados con una metodología científica y su principal fortaleza es la participación social.

“Los resultados que hemos logrado en Guanajuato se comienzan a palpar. Planet Youth Guanajuato, unidos por la prevención es hacer comunidad, volvernos solidarios y volvernos a encontrar como familia y como vecinos, es basar nuestras decisiones en datos y poner en el centro de nuestros esfuerzos a la niñez y a la juventud”, dijo el Gobernador. 

La idea es atender las causas fundamentales que acercan a las niñas, niños y adolescentes al consumo de sustancias tóxicas, poniendo énfasis en identificar los factores de protección y los factores de riesgo.

Planet Youth cuenta con un enfoque basado en la Salud Pública, que busca, a través de la evidencia local y actual, conocer los factores de riesgo en nuestra comunidad; dicha evidencia marca una diferencia significativa entre esta estrategia y las otras que se han usado con anterioridad.

En el marco de esta estrategia, surgió la Insignia Planet Youth Guanajuato, la cual se define como un reconocimiento a espacios de trabajo que promueven los estilos de vida saludables y refleja el compromiso social centrándose en la familia y el tiempo libre compartido, para evitar las adicciones.

Las primeras insignias Planet Youth a empresas, escuelas, dependencias y organizaciones se entregaron a Pirelli Tyre, Silao; Mazda Motor Manufacturing de México, Salamanca; Covemex, Apaseo el Grande; y Club de Futbol Celaya.

También se entregaron insignias a Eagle Servicios Industriales, Apaseo el Grande; Universidad Instituto Celayense, Celaya; Secundaria Bilingüe Carlos Darwin, Irapuato; Escuela Alejandro Magno, Salamanca; PEPNNA, Guanajuato; DIF Estatal Guanajuato; Juventudes GTO, León; Jurisdicción Sanitaria I y VII, León; y el Sindicato de Salud, Guanajuato.

El Gobernador inauguró las oficinas Planet Youth en esta ciudad, dónde se dará seguimiento a la implementación del Modelo en diferentes estados de México, y así, Guanajuato se convertirá en un faro de Esperanza para Latinoamérica en materia de prevención de adicciones.

“Todas las historias comienzan con el pie derecho, y nosotros somos el reflejo de una buena relación de amistad institucional de Planet Youth con Guanajuato que está siendo un ejemplo para otros estados de cómo se puede trabajar en conjunto por un objetivo en común”, dijo el Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El Gobernador felicito a la familia Planet Youth por la apertura de esta oficina sede de México. “Gracias a todos, Guanajuato es su casa y siempre los recibiremos con los brazos abiertos”, dijo el Ejecutivo Estatal. En el último día de actividades del Congreso Internacional Planet Youth estuvo presente Jon Sigfusson, Presidente de la Junta Planet Youth; Pall Rikhardsson, Director Ejecutivo de Planet Youth; Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, entre otros invitados.

Intercambia Guanajuato experiencias de prevención y comunicación con Islandia e Irlanda

  • Alan Sahir Márquez, Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, compartió las estrategias mediáticas en el combate a las adicciones implementadas en la entidad.
  • Representantes de Planet Youth de Islandia e Irlanda, reconocieron el trabajo de prevención de adicciones realizado en Guanajuato.

            León, Gto., 15 de diciembre 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato compartió con Islandia e Irlanda, experiencias de la estrategia de comunicación y difusión de la prevención de adicciones del programa de Planet Youth.

El Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra, intercambió experiencias con Thorfinnur Skulason, Director de Comunicación de Planet Youth en Islandia y con Emmet Major, Coordinador de Planet Youth en Irlanda del Oeste.

Alan Sahir Márquez habló del papel de los medios de comunicación para lograr que la juventud se aleje de las adicciones, aunado a la necesidad de que la sociedad y gobierno se unan en estos esfuerzos.

“Afortunadamente los medios en Guanajuato se han sumado a esta estrategia para no solo promover la prevención de adicciones, también cuidar sus contenidos, que eso para nosotros es muy importante.

“El reto es que trabajemos juntos en seguir generando estrategias que sumen y que convenzan, pero no esperemos que una campaña de comunicación cambie una tendencia radicalmente en el consumo, se requiere mucho más que eso, se requiere la participación de todas y todos, se requiere del involucramiento de los padres de familia, de las escuelas, de los mismos jóvenes y por supuesto de las autoridades, sin eso, no sería posible”, enfatizó Alan Márquez.

Los participantes en esta charla reconocieron la aplicación del programa Planet Youth en Guanajuato, y coincidieron en involucrar a la sociedad en las acciones preventivas y afirmativas para mejorar la salud física y mental de las infancias y juventudes guanajuatenses. Este panel formó parte del programa de actividades del 2º Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2022 Planet Youth, en el que padres y madres de familia, jóvenes y docentes, escucharon la opinión de expertos respecto a las acciones necesarias para prevenir adicciones.

Más obra social impulsa el Gobierno del Estado en Irapuato

  • Diego Sinhue arrancó y supervisó obras de pavimentación y pinta de fachadas de viviendas, en donde se realizó una inversión de 48.3 mdp entre Estado y Municipio.
  • “La gente de Irapuato no está sola, cuenta con todo nuestro respaldo, por ello vamos a seguir haciendo más obras y acciones en las comunidades y colonias de este municipio”, dijo el Gobernador.

          Irapuato, Gto., 14 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó y supervisó obras de pavimentación en comunidades y colonias del municipio de Irapuato, en donde además inició los trabajos del programa Mi Colonia a Color.

     “En esta gira que hicimos hoy en Irapuato, se invierten 48.3 millones de pesos entre Estado y Municipio. Desde muy temprano arrancamos con la pavimentación de la calle Vicente Guerrero y pusimos en marcha el programa Mi Colonia a Color en la colonia Cuchicuato; después nos fuimos a otra pavimentación de la calle Roberto Rodríguez en las Heras; y supervisamos los trabajos de la calle 20 de Noviembre de la comunidad de Serrano, para después, cerrar con broche de oro en la comunidad de San Antonio el Rico.

   “Estas obras van a ser una gran diferencia para la gente de Irapuato, que es gente buena, trabajadora y que es un orgullo que sean parte de Guanajuato”, dijo el Gobernador del Estado.

   La gira de trabajo inició en la comunidad de Cuchicuato, en donde comenzaron las acciones de “Mi Colonia a Color”, el cual mejorará las fachadas de 2 mil 200 viviendas, el beneficio directo estimado es para 6 mil 600 personas.

   El Gobernador junto con Lorena Alfaro García, Alcaldesa de Irapuato, comenzaron la pavimentación de la calle Vicente Guerrero, en el tramo de la carretera Irapuato-Cuchicuato a la Avenida Adolfo López Mateos, donde el Municipio invertirá 14 millones de pesos, como parte de la Estrategia Guanajuato Contigo Sí.

   Durante esta gira, el Gobernador dio arranque a los trabajos de pavimentación de la calle Roberto Rodríguez, en la colonia Las Heras, en tramo de la Calle Azucena a la Calle Carlo Magno.

   Las obras consisten en la construcción de 1 mil 317 metros cuadrados de arroyo con pavimento de concreto, en una longitud de 213 metros y ancho promedio de 6.16 metros.

   En estos trabajos se invierten 6.5 millones de pesos, de los cuales, poco más de 4.2 millones de pesos son aportados por el Estado y 2.2 millones de pesos son de origen Municipal.

  La pavimentación beneficiará a 70 familias y se realiza con recursos obtenidos con la contratación de crédito autorizado por el Congreso local al Gobierno del Estado para la ejecución de programas y acciones en beneficio de las y los guanajuatenses.

   Dicha acción forma parte de la estrategia Guanajuato Contigo Sí, y es posible gracias al programa Embelleciendo Mi Colonia, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).

   Posteriormente, en la comunidad de Serrano, el Gobernador supervisó los trabajos de pavimentación de la calle 20 de Noviembre, donde se invierten 7.2 millones de pesos, de los cuales, más de 5.2 millones de pesos son aportados por el Estado y 1.9 millones son de origen Municipal.

   Por último, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, supervisó los trabajos de pavimentación de la calle Mazatlán, en la localidad de San Antonio el Rico.

  La obra se realiza en el tramo de la Calle Matamoros a Plaza San Antonio y consiste en la construcción de 2 mil 690 metros cuadrados de arroyo con pavimento de concreto, en una longitud de 520 metros y ancho promedio de 5.17 metros.

  Se incluye la construcción de 543 metros de guarnición de concreto y 928 metros cuadrados de banquetas de concreto hidráulico, así como la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

   La inversión es de 12 millones de pesos, de los cuales, poco más de 9.7millones de pesos son aportados por el Estado y 2.2 millones son de origen Municipal.

   Las obras en mención incluyen, la rehabilitación a las redes de agua potable y drenaje sanitario, así como la construcción de la red de drenaje pluvial, modificación de la red eléctrica en media tensión, construcción de la red de alumbrado público y la colocación de árboles.

   “La gente de Irapuato no está sola, cuenta con todo nuestro respaldo, por ello vamos a seguir haciendo más obras y acciones en las comunidades y colonias de este municipio”, enfatizó el Gobernador.

Podrán universitarios guanajuatenses recibir cursos y certificaciones de Harvard y MIT

  • El Gobierno de Guanajuato y el Instituto Estatal de Capacitación contarán con cursos y certificaciones en línea gracias a un convenio con DELL y edX.
  • Guanajuato alcanza la cooperación internacional con el objetivo de intensificar esfuerzos para contribuir al desarrollo, fortalecimiento y formación de la sociedad.

            Washington, D.C., E.U. 02 de diciembre 2022.- Estudiantes de universidades públicas de Guanajuato podrán recibir cursos y certificaciones en línea de universidades como Harvard y Massachusetts Institute of Technology (MIT), gracias a la firma de convenio entre la Plataforma de Talento de Guanajuato con DELL y edX.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la firma de este Memorándum de Entendimiento, que permitirá explorar oportunidades potenciales para promover los cursos masivos con validez del edX, una plataforma basada en software de código abierto.

“En Guanajuato apostamos por la educación a través de herramientas y soluciones para que todas y todos tengan acceso a más oportunidades educativas. Agradezco a DELL Technologies y edX con quienes firmamos un Memorándum de Entendimiento, para buscar soluciones e impulsar la educación.

“Con la firma con edX, los alumnos de educación superior de las universidades públicas de Guanajuato podrán tomar cursos y certificaciones en línea de universidades como Harvard y el MIT”, dijo el Gobernador.

Esto será posible través de un programa plurianual del Gobierno del Estado de Guanajuato, administrado por el Instituto Estatal de Capacitación de Guanajuato con el fin de crear habilidades esenciales con certificaciones variables y acumulables.

Se buscará capacitar y mejorar habilidades de estudiantes y empleados a través de experiencias de aprendizaje de alta calidad en áreas tales como: Cierre de brechas de habilidades; Desarrollo de liderazgo; Agilidad empresarial; Mejora de las iniciativas de contratación; Retención de la fuerza laboral; Cursos Abiertos y Certificados Profesionales; Educación ejecutiva; y Campamentos de entrenamiento.

La cooperación internacional de Guanajuato constituye una acción que incide favorablemente en la solución de problemas que afectan a las comunidades, al intensificar esfuerzos comunes para contribuir al desarrollo, fortalecimiento y formación de la sociedad.

Consolida Amazon plan de oferta laboral en León, Guanajuato

Durante su gira de trabajo por los Estados Unidos, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con Reuben Smith-Vaughan, encargado de Políticas Públicas de Amazon para Latinoamérica.

“Fue una reunión interesante que fortalece el trabajo conjunto y la oferta laboral de Amazon en Guanajuato”, expresó el Mandatario Estatal, quien refrendó la invitación al representante de la compañía de comercio electrónico, para continuar con la inversión en la entidad, misma que cuenta con ventajas logísticas por su ubicación y conectividad.

Esta compañía con operaciones en Guanajuato tiene su principal Centro de Distribución regional en el municipio de León y continúa con su plan de promoción de oferta laboral competitiva.

Propone Gobernador protocolo para prevenir y atender la violencia de género en la Administración Pública Estatal

  • El protocolo será replicado en todos los municipios de la entidad a fin de garantizar una vida libre de Violencia contra las Mujeres.
  • En el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer se presentaron los alcances de la reforma a la Ley en materia de violencia vicaria.

            León, Guanajuato 25 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, propuso la implementación del “Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Pública del Estado de Guanajuato”.

El objetivo del Protocolo es que sea replicado en todos los municipios de la entidad, como una acción preponderante a fin de garantizar una vida libre de Violencia contra las Mujeres.

“La eliminación de la violencia contra las mujeres es un tema de máxima prioridad para el Gobierno del Estado de Guanajuato. Esta violencia limita a las mujeres en todos los ámbitos de la vida y les niega el goce de derechos y libertades fundamentales.

“Reconozco la aprobación que se ha hecho en esta sesión del Protocolo a fin de garantizar una vida libre de violencia contra las mujeres. Es el resultado de un intenso trabajo al interior de la administración estatal que dota de un instrumento preventivo innovador que permite detectar y evitar que se cometan actos o conductas de violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual”, dijo el Gobernador. (pragermetis.com)

Este protocolo establece los procedimientos y acciones para proporcionar la atención, el seguimiento, la aplicación de medidas preventivas que garanticen la no repetición de esos actos.

Además, durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres se presentó la iniciativa de reforma a la ley en materia de violencia vicaria.

La reforma se hizo a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato en materia de violencia vicaria, la cual consiste en el reconocimiento de cualquier acción u omisión ejercida contra una mujer, con la finalidad de causarle daño o sufrimiento, realizada por una persona con quien tenga o haya tenido relación de matrimonio, concubinato, noviazgo o análoga, que se dirige en contra de las hijas, hijos o personas significativas.

Esta iniciativa de reforma a la ley fue aprobada por las diputadas y diputados de la Sexagésima Quinta Legislatura en la sesión ordinaria del Congreso del Estado el miércoles 24 de noviembre.

“Mi reconocimiento a las y los diputados por la apertura al diálogo y a la construcción de acuerdos, que hicieron posible que las iniciativas formuladas dieran lugar a la inserción del concepto de violencia vicaria”, expresó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Esta sesión de trabajo se convocó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2022, a fin de presentar los avances que se tienen en la materia y para encaminar acciones para atender los retos pendientes que garanticen el acceso de las mujeres una vida libre de violencia.

En la sesión se presentó el informe de los avances del proceso de solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Guanajuato; además se dio Seguimiento al “Programa de Trabajo 2022 para el Fortalecimiento y el Desarrollo Municipal con Perspectiva de Género”.

Anabel Pulido López, Directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense y Secretaria Ejecutiva del Consejo, presentó las estrategias Espacios Libres de Acoso, con la campaña Alto al Acoso; y la agenda de actividades a desarrollar en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”.

El Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres es el órgano de dirección del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y se integra por los titulares de las dependencias y organismos del Gobierno del Estado, Municipios y Organizaciones no Gubernamentales especializadas en la protección de los derechos humanos de las mujeres.

Permite Mentefactura desarrollo social e innovación en zonas marginadas de Guanajuato

  • El conocimiento no solo genera tecnología, productos, procesos y servicios de valor, también permite el desarrollo social.
  • El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en el Panel ‘Guanajuato, From Manufacture To Mindfacture’.

            Ciudad de México, 24 de noviembre de 2022.- La mentefactura no solo genera tecnología en la alta industria, también permite el desarrollo social y la innovación en colonias populares de Guanajuato, a través de la generación de servicios de valor, productos y procesos, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Hemos logrado en Guanajuato algo increíble, la Mentefactura y la innovación, pero a nivel social. No solo hemos desarrollado este tema de la Mentefactura a nivel de académicos, empresas o universitarios, sino que logramos desarrollar nodos de innovación en colonias populares a través de los Centros Comunitarios.

“Pongo un ejemplo, en Las Joyas, una colonia de León de mucha marginación, hay un Centro Comunitario en donde los vecinos están reciclando PET, ahí tienen las máquinas que puso Gobierno del Estado; están desarrollando madera plástica y diseñando muebles y hoy tienen una pequeña empresa que genera muebles”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su participación en el Panel ‘Guanajuato, From Manufacture To Mindfacture’.

El Mandatario Estatal explicó cómo Guanajuato ha avanzado en la transformación de la manufactura a la mentefactura, aunado la consolidación de la mentefactura en el ADN empresarial de Guanajuato, así como también, en zonas marginadas de la entidad.

Durante su participación en el Panel que organiza ‘El Gran Bajío’, habló del Corredor en Biotecnología y agroindustria especializada de Guanajuato y como el Estado ha sido un ejemplo en desarrollos tecnológicos que responden a las necesidades de las industrias.

Rodríguez Vallejo explicó cómo Guanajuato se consolidó como una potencia en la industria automotriz, resultado de la continuidad de políticas públicas que permiten la confianza en la entidad y la atracción de inversiones.

El Panel encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, contó con la participación de la Excelentísima Terézia Šajgalíková, Embajadora de Eslovaquia en México; Juan Carlos Pérez Rocha, Director General Adjunto de Banca de Empresas, Corporativa y de Gobierno de HSBC México; y Ulises Aguilar, Consejero Global de Microsoft Partners.

El panel formó parte del Members Meeting 2022 presentado por HSBC y fue moderado por Julio Di-Bella, Vicepresidente de Relaciones Públicas de El Gran Bajío.

En noviembre del 2021 fue lanzado El Gran Bajío, organización acompañada de 150 líderes empresariales de la región teniendo un año del lanzamiento, ha generado ocho misiones comerciales a Dubái, Nueva York, Washington, Houston, Dallas, Austin, El Paso y San Antonio.

Gran Bajío ha hecho alianzas con más de 20 organismos económicos a nivel internacional, se han realizado más de 40 eventos de negocios y seis capacitaciones.

Esta organización continúa con una intensa vinculación con agencias internacionales de promoción como APCO World Wide, Monarch Global Strategies, Agile, Avisa Partners.

También se cuenta con alianzas estratégicas con el Tecnológico de Monterrey, Great Place To Work, la Bolsa Institucional de Valores, Forbes, Grupo Expansión, Organización Editorial Mexicana, así como HSBC. Esta reunión de miembros de Gran Bajío se llevó a cabo con el objetivo de presentar la región que integra los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán y Zacatecas a 250 líderes de opinión, empresarias y empresarios, CEO ́s y cuerpo diplomático acreditado en la Ciudad de México.

Presenta Gobernador el libro “FIC 50 años” y firma convenio con el INAH

  • Este libro hace honor a la grandeza del FIC, un festival que ha sido un puente cultural y una herramienta del desarrollo social de Guanajuato: Diego Sinhue.
  • El nuevo convenio entre el Gobierno del Estado y el INAH permitirá un mejor aprovechamiento del Museo Alhóndiga de Granaditas.

            Ciudad de México, 23 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la presentación del libro “FIC 50 años” en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México; la obra inmortaliza cinco décadas de historia del Festival Internacional Cervantino, como un puente de cultura, amistad y paz.

“Este libro que guarda las memorias de los 50 años del Festival Internacional Cervantino, es una obra que hay que celebrar y difundir.

“A lo largo de medio siglo el FIC no solamente ha puesto a Guanajuato en los ojos del mundo, también ha tenido una importante labor social al acercar lo mejor de las manifestaciones artísticas, clásicas y contemporáneas a públicos que de otro modo no tendrían oportunidad de disfrutarlas. En Guanajuato la cultura es una importante herramienta de desarrollo social y en este medio siglo del Festival Internacional Cervantino se ha cumplido con creces ese objetivo”, dijo el Gobernador.

De esta forma, el Gobierno del Estado de Guanajuato conmemora este 50 aniversario con más de 300 páginas y la colaboración de más de una docena de especialistas. La edición tiene un tiraje de 2000 ejemplares y fue coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC).

El libro abre con mensajes introductorios de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato; Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno de México; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; Mario Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector de la Universidad de Guanajuato y Mariana Aymerich Ordóñez, Directora del Festival Internacional Cervantino.

Es un volumen que combina un despliegue gráfico con más de 500 imágenes del archivo del Festival Internacional Cervantino y la reflexión a través de los ensayos en los que colaboran cronistas, historiadores críticos de diversas disciplinas y exdirectores del festival.

El libro se divide en tres apartados temáticos. El primero es “Historia y contexto del Festival Internacional Cervantino”, en el que se aborda la interacción entre esta magna celebración y la ciudad de Guanajuato. Colaboran en esta parte: José Eduardo Vidaurri, cronista de Guanajuato; el escritor Jorge Olmos Fuentes y el académico Luis Miguel Rionda.

El segundo apartado es el “Festival Internacional Cervantino, ideas y estética”, el cual está dedicado al marco conceptual que ha tenido el festival en distintas épocas, a partir del testimonio de sus exdirectores o personas cercanas a su concepción. Es el caso de: Carmen Beatriz López Portillo Romano, Sergio Vela, Ramiro Osorio y Mariana Diez Martínez Franco.

La última sección del libro es “El Festival Internacional Cervantino en las Artes”, que disecciona las distintas disciplinas que ha acogido la fiesta, así como sus presencias más destacadas.

Esta obra reúne las letras de media docena de críticos y especialistas: Octavio Sosa, Estela Leñero, Juan Arturo Brennan, Rosario Manzanos, Gloria Maldonado Ansó y Carlos Ulises Mata.

El libro “FIC 50 años” se distribuye de manera gratuita, previo registro, en la sede del Instituto Estatal de la Cultura y se pondrá en línea próximamente a través de un código QR.

Durante su gira de trabajo por la Ciudad de México, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó un convenio entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a fin de establecer las bases de colaboración para el uso coordinado de la Alhóndiga de Granaditas.

El objetivo es potenciar el uso de este espacio cultural al contar con un museo vivo que se posicione como un punto de atracción y un referente para la identidad histórica, a través del desarrollo de actividades cívicas, protocolarias, artísticas, socio-culturales y educativas.

“Para llevar lejos hay que ir juntos y en Guanajuato nos gusta trabajar y hacer equipo, sobre todo cuando se trata de preservar nuestro patrimonio y nuestra cultura.

“Este convenio nos permitirá sacar más provecho a este inmueble tan maravilloso. La idea es que este inmueble impuse actividades de investigación, conservación, promoción y difusión del acervo cultural arqueológico e histórico que se tiene en este inmueble de la Alhóndiga de Granaditas”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.

La Alhóndiga de Granaditas fue construida entre 1798 y 1809 por órdenes del Intendente Antonio de Riaño y Bárcenas; recinto destinado en aquel entonces como centro de almacenaje y venta de granos.

El 15 de enero de 1981, el Gobierno del Estado de Guanajuato y el INAH, suscribieron un convenio para la operación del Museo Regional de Guanajuato, que, por estar alojado en la Alhóndiga de Granaditas, recibió el nombre de Museo de la Alhóndiga de Granaditas.

Posteriormente, el 27 de mayo de 2002, el INAH y el Gobierno del Estado de Guanajuato, suscribieron un convenio para la operación del citado Museo Regional, que reemplazó al de 1981, convenio que tuvo por objeto unir sus esfuerzos, recursos y capacidades para procurar la protección, conservación, restauración y difusión del Museo.

Por su prominencia historia y actual vocación, este inmueble es considerando como símbolo nacional y referente para la identidad patrimonial de Guanajuato.

Durante la firma de este convenio celebrado en el Museo del Templo Mayor de la Ciudad de México, el Gobernador de Guanajuato anunció la contratación de 80 personas, a través del programa de empleo temporal, para que apoyen en las labores de extracción de tierra y acondicionamiento del Cerro de los Remedios en el Municipio de Comonfort, espacio que se sumaría a las cinco zonas arqueológicas abiertas al público con las que cuenta el estado de Guanajuato.

“Es un proyecto que lleva su tiempo y no se pueden acelerar los procesos, por eso estamos con toda la disposición a través de este programa de empleo temporal, poder meter a 80 personas con los acarreos de tierra”, explicó el Rodríguez Vallejo.

La zona del Cerro de los Remedios se suma a las zonas arqueológicas de Plazuelas, en Pénjamo; Peralta, en el municipio de Abasolo; El Cóporo, ubicada en Ocampo; Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende; y Arroyo Seco, en el Municipio de Victoria. En esta gira estuvo presente Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Cultural del Estado; Mariana Aymerich Ordóñez, Directora del Festival Internacional Cervantino; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; Raquel Barajas Monjaraz, Coordinadora General Jurídica del Estado de Guanajuato; María del Socorro Villareal, Directora de Asuntos Jurídicos del INAH; Juanita de la Cruz, Secretaria Particular del Gobernador; Diego Prieto Hernández, Director General del INAH; y Sergio Vela, autor del libro “FIC 50 años”.

Llama Gobernador a fortalecer las policías municipales

  • Diego Sinhue instó a los miembros del Consejo Estatal de Seguridad Pública a satisfacer las necesidades de sus corporaciones de seguridad locales.
  • El Mandatario Estatal hizo un reconocimiento a la coordinación que existe entre los tres niveles de gobierno en Guanajuato y al trabajo que se realiza en materia de procuración de justicia a cargo de la FGE.

            León, Gto. 22 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo un llamado a fortalecer a las policías municipales, al encabezar la XVI Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

“La seguridad se construye desde lo local y necesitamos seguir fortaleciendo a las policías municipales. Es muy importante que los alcaldes estén muy cercanos a sus corporaciones policiacas, que vean sus necesidades y que ellos sientan el respaldo de sus alcaldes.

“Por eso quiero pedirles que aprovechen este cierre de año para que revisen las necesidades en cuanto instalaciones, capacitación, equipamiento y salario de las policías y de sus familiares”, dijo el Gobernador.

El Mandatario Estatal también hizo mención del reconocimiento hecho por el Secretario de Gobernación Adán Augusto López, al trabajo, coordinación y resultados en materia de seguridad que existe entre los tres niveles de gobierno en Guanajuato y al trabajo que se realiza en materia de procuración de justicia a cargo de la Fiscalía General del Estado.

“El reconocimiento es para todas y todos ustedes, es espíritu es seguir trabajando de manera conjunta, de manera coordinada con las autoridades federales como lo hemos venido haciendo con el Ejército y la Guardia Nacional. La seguridad no tiene colores partidistas, por ello creo que el diálogo sin descalificación, sin estar endosando culpas, le hace mucho bien a México”, expresó Diego Sinhue.

El Gobernador, en su calidad de Presidente del Consejo Estatal de Seguridad Pública, refrendo su compromiso de apoyar a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, el cual desde el 2019 a la fecha, acumula 800 millones de pesos (200 millones anuales), asignados a los Municipios para el fortalecimiento de sus cuerpos policiacos.

Dichos recursos son asignados de acuerdo con los lineamientos acordados por el Consejo y que tienen que ver con el cumplimiento de los 45 compromisos municipales.

Los compromisos municipales se basan en las líneas estratégicas: Materia de Operatividad. Tecnologías de Información. Prevención del Delito. Protección Civil.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública es la instancia Superior del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que define estrategias de colaboración para facilitar la cooperación Estado – Municipios y promover la generación de indicadores.

Durante la Sesión, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, presentó el avance de Compromisos Municipales 2022.

Sophía Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, presentó la incidencia delictiva del Estado.

El Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, tuvo una intervención en la que señaló la importancia del trabajo coordinado entre policías municipales, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y corporaciones federales. A esta sesión asistió Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado Guanajuato; Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; integrantes ciudadanos del Consejo, además de alcaldesas y alcaldes.