Noticias de Guanajuato

Apuntala Gobierno del Estado apoyo a Tierra Blanca

  • Diego Sinhue entregó, supervisó y arrancó obras con una inversión superior a los 60MDP en este Municipio del noreste del Estado.
  • Durante esta gira de trabajo, el Gobernador entregó escrituras a propietarios de predios y arrancó las acciones del programa Mi Colonia a Color.

            León, Gto., 23 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de infraestructura educativa y de electrificación, además supervisó obras hidráulicas en el Municipio de Tierra Blanca.

En la localidad de Cuesta de Peñones fueron entregadas las instalaciones del SABES, infraestructura que fue construida con una inversión de 7.7 millones de pesos de origen estatal, con lo que se beneficia de manera directa a los estudiantes de ese centro educativo.

Esta obra, ejecutada a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), consiste en la construcción de un módulo de dos niveles, con escaleras, laboratorio de ciencias, servicio sanitario, tres aulas y taller de panadería.

Se incluyó como obra complementaria la barda perimetral, pórtico de acceso, patio cívico, asta bandera, microplanta, cisterna y rampas de acceso; se realizó también la rehabilitación de aulas con pintura, herrería y cancelería e instalación eléctrica.

En esta misma comunidad, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), en conjunto con el Municipio, a través del programa Servicios Básicos en Zonas Indígenas se llevó a cabo la ampliación de electrificación en un tramo de 390 metros de vialidad, que va de la Secundaria al Video-bachillerato; se invirtieron peso a peso 617 mil 990 pesos.

En la comunidad de El Sauz, la Comisión Estatal del Agua (CEAG), llevó a cabo la rehabilitación de Sistema de Agua Potable y Equipamiento de Pozo, con una inversión entre Estado, Federación y Municipio de 6.1 Millones de pesos.

Además, se llevó a cabo la construcción de línea de conducción, tanque de regularización y red de distribución para el sistema de agua potable en su segunda etapa, en la comunidad de Cano de San Isidro, con una inversión tripartita de 2.7 millones de pesos.

Durante esta gira, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó escrituras a propietarios de predios, arrancó las acciones del programa Mi Colonia a Color y supervisó las acciones de pavimentación de la calle El Zamorano, en la Cabecera Municipal de Tierra Blanca.

Se entregaron 82 escrituras públicas de propiedad a beneficiarios de predios agrícolas y ganaderos, a quienes se les otorga certeza jurídica y la oportunidad de obtener apoyos productivos.

También se dio arranque a las acciones del programa Mi Colonia a Color, de la (SEDESHU), con el que se busca contribuir a la mejora de la imagen a través de la aplicación de pintura en las fachadas de viviendas, edificios y construcciones aledañas.

La superficie a pintar es de más 19 mil 230 metros cuadrados, equivalentes a 242 fachadas de viviendas y de 14 edificios e inmuebles públicos, incluida la Presidencia Municipal. La inversión es de 1 millón de pesos entre Estado y Municipio.

El Gobernador Diego Sinhue entregó la pavimentación de la calle El Zamorano, en su segunda etapa. En estos trabajos se invirtieron entre Estado y Municipio más de 2 millones de pesos.

Las obras consisten en la construcción de 1 mil 221 metros cuadrados de arroyo de calle a base de concreto hidráulico en una longitud de 174 metros lineales con un ancho promedio de 7 metros.

La obra incluyó guarnición y banqueta de concreto hidráulico; la construcción de tomas domiciliarias, descargas sanitarias y muro de mampostería.

Durante esta gira, el Mandatario Estatal visitó la comunidad Las Moras, donde entregó 900 metros cuadrados de pavimentación de la calle Zaragoza.

La obra se realizó con empedrado y huellas de concreto hidráulico en una longitud de 180 metros lineales con un ancho promedio de 5 metros y 288 metros cuadrados de banqueta de concreto hidráulico.

Esta obra, que forma parte del Programa Embelleciendo Mi Colonia, con una inversión de 1.7 millones de pesos entre Estado y Municipio.

A través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), también se llevó a cabo la rehabilitación de siete caminos rurales gracias a la donación de 200 toneladas de asfalto con valor de 2.7 millones de pesos y una inversión de 2.1 millones pesos del Estado.

El Municipio, a su vez, destinó 4 millones de pesos para la colocación del asfalto, mismo que se aplicó en tramos que benefician a siete comunidades.

El Gobernador aprovechó para supervisar la rehabilitación de caminos a cargo de la SDAyR, en el tramo El Apartadero – El Cajón, en su segunda etapa, el cual presenta un avance del 40 por ciento y tiene una inversión de 12.3 millones de pesos de los cuales el Estado aportó 8.6 millones de pesos. Y el tramo Don Blas – Monte Prieto, el cual presenta un 30 por ciento de avance y tiene una inversión de 7.5 millones de pesos.

Al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le acompañó Rómulo García Cabrera, Presidente Municipal de Tierra Blanca y Jazmín Rivera, Presidenta del DIF Municipal; y José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.

También estuvo presente Francisco de Jesús García León, Director de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato; María Cirila Gallegos Gallegos, Presidenta del Consejo Estatal Indígena; Armando Rangel Hernández, Diputado Local y Berenice Montes Estrada, Diputada Federal; además de integrantes del Ayuntamiento de Tierra Blanca.

Impulsa Gobierno del Estado vivienda digna en Guanajuato

  • Garantiza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo recurso para subsidio de vivienda en la entidad.
  • El Gobernador inauguró el Primer Foro Regional de Vivienda en el Bajío, evento organizado por la CANADEVI.

            León, Gto., 19 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, garantizó suficiencia presupuestal para el subsidio de vivienda en Guanajuato, así lo anunció al inaugurar el Foro Regional de Vivienda en el Bajío.

Este subsidio tiene el propósito de detonar la construcción de vivienda económica y de calidad con un valor de hasta 495 mil pesos en León, Irapuato y Celaya, en una primera etapa, pues son las ciudades que presentan una mayor demanda de vivienda a nivel estatal.

“El Programa Impulso a la Vivienda no tendrá un límite presupuestal mientras se sigan haciendo las cosas bien, seguiremos apoyando a la vivienda económica, porque es la que hoy demandan nuestros trabajadores, la gente que más se esfuerza, a la que menos le alcanza, es a la que necesitamos apoyar”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Con este convenio, los guanajuatenses se ven beneficiados al obtener, hasta 100 mil pesos de subsidio para la adquisición de sus casas a través de los institutos municipales de vivienda de León, Irapuato y Celaya.

El 28 de abril de 2020, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, firmó un convenio con la CANADEVI para destinar un subsidio de 100 millones de pesos para la vivienda en beneficio de las familias guanajuatenses.

De acuerdo con las reglas de operación, para el ejercicio 2023 se prevé beneficiar hasta 600 personas con un subsidio de hasta 100 mil pesos para la adquisición de vivienda nueva.

“Si los municipios siguen apoyando bajo el mismo esquema, el Gobierno del Estado estará buscando recursos para tener suficiencia presupuestal en estos fondos y que los trabajadores puedan seguir teniendo ese apoyo”.

Expresó el Gobernador durante este foro, que tiene como objetivo, ser un espacio de encuentro para actualizar conocimientos y encontrar estrategias para afrontar los retos de la industria de la vivienda en este 2023.

Este primer Foro Regional de Vivienda en el Bajío es organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) León, dentro de una coyuntura mundial que es volátil y cambiante, después de la pandemia COVID-19.

Como parte de este evento, las delegaciones de CANADEVI foráneas vienen a Guanajuato para conocer el funcionamiento y operación del Programa Impulso a la Vivienda (hoy llamado Mi Vivienda Gto, Contigo Sí), a cargo de la SEDESHU.

Este programa trabaja en coordinación con las autoridades municipales mediante los Institutos Municipales de Vivienda y con la labor de los desarrolladores de vivienda, en este caso de la CANADEVI Delegación Guanajuato a través de la empresa PROVIDE.

Cabe destacar que este esquema es único en el país y los resultados han llamado la atención de otras delegaciones de la CANADEVI, con el objetivo de replicar dicho esquema, que ha sido favorable para las familias guanajuatenses.

Al foro acuden las delegaciones de la CANADEVI provenientes de Nuevo León, Yucatán y Tamaulipas, entre otras.

En la inauguración foro estuvo presente Luis Alberto Moreno Gómez, Presidente Nacional de CANADEVI; Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Ismael Plascencia Núñez, Coordinador Regional de CONCAMIN Bajío; y Víctor Manuel Franco Vargas, Presidente de CANADEVI Delegación Guanajuato. También asistió Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato; Luis Mariano Hernández Duarte, Secretario de Consejo de CANADEVI Delegación Guanajuato; y José Erandi Bermúdez Méndez, Senador de la República.

Ratifican Estado, Federación y Municipio trabajo en conjunto por la seguridad integral en León

  • Los tres niveles de Gobierno fortalecen la coordinación estratégica, operativa y de inteligencia en las labores de seguridad pública.
  • Disminuye delito de homicidio en el Municipio de León, Guanajuato en un 25.8%: SEDENA.

            León, Gto., 16 de enero del 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, la Federación y el Municipio de León ratificaron su compromiso y trabajo en conjunto en favor de los guanajuatenses con el fortalecimiento integral de seguridad en el Municipio de León.

El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ratificó el compromiso de las autoridades para fortalecer la coordinación estratégica, operativa y de inteligencia en las labores de seguridad pública en el municipio de León, con acciones en conjunto entre las fuerzas federales, estatales y municipales en zonas de incidencia de faltas administrativas y delitos.

“Hoy estamos ratificando nuestro compromiso con las familias del municipio de León, y de todo el estado de Guanajuato, de garantizar la paz y la tranquilidad social. Y qué mejor muestra, que la presencia de los distintos contingentes de la Guardia Nacional, del Ejército, de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, y de la policía municipal”, dijo el Gobernador.

En León y en el Estado, se fortalece la coordinación interinstitucional entre las Fuerzas de Seguridad y de los tres niveles de gobierno, a fin de brindar mejores condiciones de seguridad, prevenir la comisión de delitos e impactar en la reducción de delitos de alto impacto, así como mejorar la percepción de seguridad en el municipio.

“Dicha coordinación efectiva, permitió que en el año 2022 los homicidios vinculados con la delincuencia organizada disminuyeran un 13.51 por ciento en relación con el 2021.

“En el caso de León, Guanajuato, es uno de los más exitosos, esto por las acciones decididas y valientes que ha realizado la actual administración, en este sentido León ha reducido 25.8 por ciento los homicidios en el 2022 en comparación con el 2021”, expresó el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la XVI Zona Militar.

Se anunció que estarán presentes 180 contingentes de la Guardia Nacional, 60 elementos del Ejército Mexicano, 60 elementos de la Policía Municipal, 30 elementos de Policía Vial, 15 Cadetes de la Academia Metropolitana y elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, así como unidades de cada una de estas corporaciones.

En el caso del Gobierno Municipal, se han brindado diversos apoyos para facilitar la operación de las Fuerzas Federales en el municipio y, por consiguiente, la coordinación.

En materia administrativa y normativa, el municipio de León ha otorgado más de 25 millones de pesos desde el año 2017 a la fecha; además, más de 12 millones de pesos para la construcción del Cuartel Militar de Irapuato; donó un terreno de 1.2 hectáreas en la colonia Villas de San Juan para la construcción de una base en León; se han pagado más de 10 millones de pesos en rentas de espacios para alojamiento; compra de mobiliario y donación de agua para hidratación de elementos de la Guardia Nacional y SEDENA.

Además, está en proceso administrativo la donación de un terreno en la Delegación Las Joyas para la construcción de un cuartel militar en esa zona.

En materia operativa, en 2022 se llevaron a cabo operativos conjuntos, como el Operativo Ráfaga, enfocado en la prevención de delitos a bordo de motocicletas, y el operativo Arcángel, en colonias con determinada incidencia delictiva.

Estos operativos se despliegan a pie tierra, en patrullas, bicicletas y motocicletas, además de patrullaje aéreo y la participación de grupos especiales como binomios K9 y montada.

En este evento estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Enrique Covarrubias López, Comandante de XII Región Militar; Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la XVI Zona Militar; y el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, José Felipe Andrade Medina, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato.

También estuvo presente Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato; Mario Bravo Arrona, Secretario de Seguridad Pública del Municipio de León; y Luis Ernesto Ayala Torres, Diputado Local, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Guanajuato.

Refrenda Gobierno del Estado su compromiso con Acámbaro

  • El Gobierno del Estado entregó y arrancó obras con una inversión superior a los 33.7 MDP en beneficio de las familias acambarenses.
  • La UMAPS inaugurada cuenta con equipo nuevo y presta servicio para más de 8 mil 600 habitantes de la comunidad de Iramuco.

            Acámbaro, Gto., 12 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su respaldo a la población del Municipio de Acámbaro y mantiene su compromiso de brindar las mejores condiciones de desarrollo para las familias guanajuatenses.

Con una gira de trabajo en Acámbaro, el Mandatario Estatal entregó las instalaciones de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), de la localidad de Iramuco.

La inversión fue de 12.1 millones de pesos, de los cuales 10.8 millones de pesos se destinaron a la infraestructura y 1.3 millones de pesos en equipamiento nuevo; esta clínica presta servicio con calidez a 8 mil 636 habitantes para la comunidad más grande de este Municipio y zonas aledañas.

“Somos el Sistema de Salud mejor evaluado, somos el único estado que compra sus medicinas, por eso siempre van a encontrar aquí medicinas, porque no dependemos de otros.

“De otra manera desde la Federación hubieran tomado la decisión si se hacía o no el UMAPS en Iramuco, sin esa sensibilidad de dónde se requiere la inversión”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Esta unidad sustituye a la existente en esta localidad, se construyó entre 2018 y 2019, sin embargo, entró en operaciones hasta septiembre de 2022 al contar ahora, con una planta de energía eléctrica vital para su funcionamiento.

La UMAPS cuenta con sala de espera general, sanitarios públicos, dos consultorios generales, un consultorio de rehidratación oral e inmunizaciones, un módulo de observación y un módulo de inmunización.

También consta de cocina, almacén, cisterna con capacidad de 10 metros cúbicos, plaza de acceso, y estacionamiento de emergencia, entre otros espacios.

En su vista a este Municipio, el Gobernador encabezó el arranque de 2.5 kilómetros de rehabilitación de la carretera Acámbaro-Celaya, en su ramal a La Merced; obra a cargo de la Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad.

La inversión en esta obra es de 9.5 millones de pesos de origen estatal, y forma parte del programa de conservación rutinaria de la red estatal de carreteras, que se financia con recursos del crédito aprobado por el Congreso del Estado al Gobierno Estatal.

Rodríguez Vallejo entregó también los trabajos de la segunda etapa de rehabilitación de 1.1 kilómetros del camino rural a la comunidad de La Granja, proyecto cuya inversión fue de 4.4 millones de pesos, de los cuales, 1.7 millones fueron aportación Estatal y 2.6 millones de pesos Municipal.

Esta obra se realizó a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), implementa el programa Conectando Mi Camino Rural.

Rodríguez Vallejo puso en marcha la segunda etapa de rehabilitación del camino rural a la comunidad de San Juan Viejo, etapa que consta de 1.75 kilómetros con beneficio directo a 720 habitantes, con una inversión de 7.5 millones de pesos, aportación peso a peso entre Estado y Municipio.

En este punto de la gira, el Gobernador entregó 30 molinos de nixtamal como parte del programa Mi Familia Productiva y Sustentable de la SDAyR, con una inversión total fue de 189 mil pesos: más de116 mil pesos entre Estado y Municipio, sumado a 71 mil pesos que aportaron los beneficiarios.

Esta entrega contribuye a optimizar y ayudar en la economía familiar y en su autoconsumo; en materia de obra pública, Guanajuato es un estado que a pesar de recortes presupuestales y la pandemia, ha seguido adelante construyendo infraestructura social. Al Gobernador le acompañó Claudia Silva Campos, Presidenta Municipal de Acámbaro; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato; Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; César Larrondo Díaz, Diputado Local y Esther Mandujano Tinajero, Diputada Federal; además de integrantes del Ayuntamiento de Acámbaro.

Impulsa Gobierno del Estado más obra social en Santiago Maravatío

  • El Gobierno del Estado entregó, supervisó y arrancó obras sociales con una inversión cercana a los 40MDP.
  • “No están solos, cuentan con el Gobernador de Guanajuato, su servidor Diego Sinhue y todo mi gabinete para trabajar en favor de la gente de Santiago Maravatío”, dijo el Mandatario Estatal.

            Santiago Maravatío, Gto., 21 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su compromiso con los habitantes de Santiago Maravatío, al encabezar la entrega y arranque de obras sociales, con una inversión conjunta de casi 40 millones de pesos.

“Si sumamos entre las carreteras, calles y el pozo elevado, estamos hablando de casi 40 millones de inversión para la gente de Santiago Maravatío y falta mucho más, porque se lo merecen.

“No están solos, cuentan con el Gobernador de Guanajuato, su servidor Diego Sinhue y todo mi gabinete para trabajar en favor de la gente de Santiago Maravatío”, dijo el Gobernador.

El Mandatario Estatal arrancó su gira con el inicio de los trabajos de rehabilitación de la calle Francisco I. Madero y del ramal Santa Rita-Hermosillo.

Los trabajos consisten en la construcción de 2 mil 489 metros cuadrados de arroyo con empedrado y huellas de concreto hidráulico, en una longitud de 349 metros y un ancho promedio de 7 metros.

La inversión de esta obra es de 3.2 millones de pesos, de los cuales, 2.6 millones de pesos son aportados por el Estado y 655 mil 815 pesos son de origen Municipal.

También se lleva a cabo la rehabilitación de la carretera ramal a Santa Rita – Hermosillo, con una inversión es de 9.4 millones de pesos de origen estatal.

Se prevé que los trabajos concluyan en abril próximo y consisten en la rehabilitación de la carretera estatal de 2.05 kilómetros de longitud, del Entronque Carretero ramal a Santiago Maravatío y a la localidad de Hermosillo con 6.5 metros de ancho de calzada promedio y un carril por sentido.

Además, se llevó a cabo la rehabilitación del Camino Rural a Santa Teresa, que beneficia a más de 2 mil 439 habitantes, con una extensión de 2.7 kilómetros y con una inversión de 6.5 millones de pesos, de los cuales, 4.9 millones son aportación estatal y 1.5 millones son aportación del Municipio.

Como parte de la gira se entregó la rehabilitación del camino Rural Santa Teresa a Hermosillo en una extensión de 1.79 kilómetros; se invirtieron 6.4 millones de pesos, de los cuales, 4.8 millones de pesos son aportación estatal y 1.6 millones de pesos son aportación del Municipio en beneficio de 724 habitantes.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, también llevará a cabo la rehabilitación del Ramal a Santa Teresa – Encinal con una inversión de 5.5 millones de pesos y se prevé que los trabajos concluyan en marzo próximo.

El proyecto consiste en la excavación en cortes, afinamiento de secciones de terracerías, colocación de base hidráulica con materiales pétreos procedentes de fresado y de banco, colocación de carpeta asfáltica con mezcla en caliente, fresado de la superficie de rodadura de pavimentos, colocación de señalamiento horizontal y vertical, elaboración de seguimiento y cumplimiento ambiental.

Durante la gira de trabajo, el Gobernador arrancó los trabajos de rehabilitación de la calle Jiménez, en la Colonia Barrio de la Cruz, en la cabecera municipal de Santiago Maravatío.

La pavimentación de esta calle se realiza en dos etapas; los trabajos de la primera etapa de rehabilitación de la Calle Jiménez consisten en la construcción de 776.4 metros cuadrados de arroyo con pavimento de concreto, en una longitud de 136.19 metros y un ancho promedio de 6 metros.

Se construirán también 278 metros lineales de guarnición de concreto y 322.02 metros cuadrados de banqueta a base de concreto hidráulico.

En estos trabajos se invierte 1.9 millones de pesos, de los cuales, 1.5 millones son aportados por el Estado y 396 mil pesos son de origen Municipal.

En la segunda etapa se construyen 528.56 metros cuadrados de arroyo de concreto hidráulico en una longitud de 77.4 metros lineales con un ancho promedio de 6 metros, además, 143.7 metros lineales de guarnición de concreto y 207.56 metros cuadrados de banqueta de concreto hidráulico y se invierte 1.3 millones de pesos, aportados peso a eso entre el Estado y el Municipio.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, lleva a cabo las obras mencionadas a través de programas de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.

El suministro de agua potable queda garantizado para los habitantes de Santiago Maravatío, con obras de infraestructura hidráulica, como la construcción del tanque elevado en la zona sur, a través de la Comisión Estatal de Agua de Guanajuato (CEAG).

La inversión fue de 967 mil pesos, de los entre Federación, Federal, Estado y Municipio.

La obra consiste en la construcción, equipamiento y electrificación de pozo con columna de tubería de acero, bomba sumergible para un gasto de 10 a 15 litros por segundo, tren de válvulas de 6 pulgadas y coloración. Las obras benefician de manera directa a casi 4 mil personas.

El Gobernador dijo que también se realizan obras hidráulicas en beneficio de los habitantes de la zona norte de la cabecera municipal, tales como la construcción de la primera etapa de la red de distribución.

Esta red consiste en la construcción de 3 sectores: Red de distribución con 2 mil 912.04 metros lineales y 85 tomas domiciliarias en el sector 1. Para la primera etapa del sector 2 será la construcción de 605.78 metros lineales de la red de distribución y 46 tomas domiciliarias; para la primera etapa del sector 3 será la construcción de red de distribución con 523.07 metros lineales y 34 tomas domiciliarias.

Se invierten 4.7 millones de pesos en total, de los cuales 2.3 millones son de origen Federal, 1.1 millones son Estatales y 1.1 millones de pesos de origen Municipal.

También se llevan a cabo los trabajos de construcción del Sistema de Agua Entubada en La Colonia El Edén, al norte del municipio.

Se introducirán de 1 mil 619 metros lineales de tubería hidráulica, incluye corte y ruptura de concretos hidráulicos y asfálticos, excavaciones en material, válvulas, reposición de concretos y pruebas operación, a cargo de la SEDESHU, con una inversión de 3.3 millones de pesos, peso a peso Estado y Municipio.

En Santiago Maravatío construye también un tanque metálico elevado de 100 m3 de capacidad de almacenamiento y 15 metros de altura. Esta obra incluye excavaciones, cimentación, montaje de estructura, pintura interior y exterior y malla ciclónica perimetral. La inversión conjunta entre Estado y Municipio es de 2.6 millones de pesos. En esta gira de trabajo estuvo presente el José Guadalupe Paniagua Cardoso, Presidente Municipal de Santiago Maravatío; Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; y Jorge Ortiz Ortega, Diputado Local.

Apuntala Gobierno del Estado a constructoras guanajuatenses

  • “Más obras para Guanajuato” es un programa de Fondos Guanajuato que busca impulsar la ejecución de obra pública en la entidad.
  • El contratista podrá acceder a un monto de hasta 7 millones de pesos con un plazo de 12 meses y una tasa de interés de 12 por ciento anual.

            León, Gto., 19 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó el Programa Financiero “Más Obras para Guanajuato”, que busca impulsar la ejecución de obra pública a través de créditos dirigidos a empresas constructoras.

Este programa se desprende de Fondos Guanajuato con la intención de brindar apoyo a contratistas, y con ello mejorar la infraestructura, conectividad y movilidad del estado de Guanajuato.

“Buscamos impulsar la ejecución de obra pública mediante esquemas de apoyo financiero a contratistas, a través de Fondos Guanajuato. Por eso hemos firmado este convenio de colaboración. Todo está listo para que arranque la operación de este programa”, dijo el Gobernador.

El Programa se dirige a empresarios contratistas solicitantes inscritos en el Padrón Único de Contratistas (P.U.C.) que posean adjudicación de obra pública contratada por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Ayuntamientos, Organismos autónomos por Ley y entidades paraestatales y paramunicipales de Guanajuato.

Con este programa financiero, el contratista podrá acceder a un monto de hasta 7 millones de pesos con un plazo de 12 meses y una tasa de interés de 12 por ciento anual.

Para la ejecución del Programa Más Obras para Gto., el monto del recurso aprobado es de 100 millones de pesos.

“Este programa “Más obra para Guanajuato” va en ese sentido. Dar a las empresas una mayor competitividad y capacidades para insertarse en el desarrollo de los programas y acciones de la obra pública”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Con corte al 15 de diciembre, la inversión en obra pública y servicios relacionados, contratada por la SICOM, es de 1 mil 700 millones 759 mil 987 pesos, con un total de 338 contratos.

Como antecedente, en el 8º Foro de Normatividad realizado en diciembre del 2021, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que se estaría trabajando para ofrecer un programa financiero para el gremio de la construcción pero que beneficiara a la población guanajuatense.

Dicha iniciativa fue refrendada por el Gobernador en mayo del 2022 a fin de diseñar un nuevo programa financiero que beneficiara a los empresarios del sector construcción, que ha sido uno de los sectores más afectados durante la pandemia.

En este sentido, el pleno del Congreso Local aprobó reformas a la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados para el Estado y los Municipios de Guanajuato, a fin de fomentar la transparencia en los procesos de la obra pública.

Fue necesaria esta reforma a la ley de Obra Pública y Servicios, para que Fondos Guanajuato pueda otorgar créditos a empresarios del sector construcción y con ello lograr que puedan encaminarse a la reactivación económica.

Para lograr lo anterior, el Gobierno del Estado, a través de Fondos Guanajuato de Financiamiento, pone al alcance de la rama constructora, esquemas de apoyo, que les permitirán alcanzar mayores grados de competitividad y fortalecer su economía.

El Comité Técnico de Fondos Guanajuato, en sesión del 10 de noviembre de 2022, aprobó las reglas de operación. En esta ceremonia estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Enrique Octavio Aranda Anaya, Presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato; Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad en el Estado de Guanajuato; y Juan Antonio Guzmán Acosta, Director General de Fondos Guanajuato.

Inaugura Gobernador 2° Foro Internacional de Migración

  • Este Foro recopila líneas de acción para el diseño de políticas públicas, a través de la visión de especialistas, académicos y actores inmersos en el análisis de la migración.
  • “El objetivo es generar las condiciones de justicia social y las condiciones para que ningún guanajuatense tenga que migrar por falta de oportunidades”, Diego Sinhue.

            Guanajuato, Gto., 16 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Segundo Foro Internacional de Migración organizado por la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del Gobierno del Estado.

Este Foro recopila líneas de acción, visiones y recomendaciones para el diseño de políticas públicas, a través de la visión de especialistas, académicos y actores inmersos en el análisis de la migración.

“Es un Foro que nos sirve para impulsar el diálogo, la reflexión y el análisis entre especialistas y académicos, en un tema en el que debemos de conjuntar los esfuerzos. El respeto a los derechos de la dignidad de las personas migrantes siempre ha sido una política pública en el Estado de Guanajuato”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. (https://www.traveltalktours.com/)

Se plantearon las necesidades de la movilidad humana y acciones que permitan mitigar el efecto de la migración en todas sus modalidades: origen, destino, tránsito y retorno.

El Foro Internacional de Migración forma parte de las actividades de la Semana del Migrante, una jornada de eventos desarrollados con el objetivo de conmemorar el Día Internacional del Migrante, a celebrarse este 18 de diciembre.

Dentro de la Semana del Migrante se llevará a cabo el Segundo Encuentro con Líderes Migrantes y Comunidades Internacionales, el 17 de diciembre y la Segunda Cabalgata Migrante, el 18 de diciembre.

La migración es un fenómeno social que en la actualidad se ha intensificado y es una realidad presente en Guanajuato.

Sin embargo, Guanajuato también se ha convertido en un lugar de destino, de tránsito y de retorno de migrantes. Ante esta realidad, es necesario contar con espacios en los cuales se escuchen las voces y se analicen las visiones de especialistas, académicos y sociedad civil.

“El objetivo que nosotros tenemos en la Secretaría del Migrante, es generar las condiciones de justicia social y las condiciones económicas, laborales y sociales idóneas para que ningún guanajuatense tenga que migrar de nuestro Estado por falta de oportunidades”, expresó el Gobernador.

En este foro participaron ponentes expertos en el tema de la migración como Ousman Umar, Migrante y Speaker de Ghana, África; Cristina Marín, representante de la Unión Europea; Benjamín Macedonio Valdivia Magdaleno, Filósofo y Escritor; Tonatiuh López Guillén, Investigador del Colegio de la Frontera Norte (COLEF); Luicy Pedroza Espinoza, Investigadora del Colegio de México (COLMEX); y Marcelo Prieto Jiménez, Ex Embajador de Costa Rica en México. En el Foro estuvo presente Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional; Juan Carlos Romero Hicks, Diputado Federal; Excelentísimo Pablo Heriberto Abarca Mora, Embajador de Costa Rica en México; Margarita Rionda, Diputada Local; Luicy Pedroza Espinoza, Investigadora del Colegio de México; y Miguel Vilches Hinojosa, Investigador de la Universidad de Guanajuato.

Concluye 2º Congreso internacional Planet Youth

  • Se impartieron 47 ponencias ofrecidas por 58 conferencistas especialistas en la prevención de adicciones.
  • Se entregaron las primeras insignias Planet Youth a empresas, escuelas, dependencias y organizaciones.

            León, Gto., 15 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de clausura del 2º Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2022 Planet Youth y anunció la realización de la tercera edición del evento el próximo año 2023.

Durante tres días, padres y madres de familia, jóvenes y docentes escucharon la opinión de expertos respecto a las acciones necesarias para prevenir las adicciones y mejorar la salud física y mental de las infancias y juventudes guanajuatenses.

Esta edición del Congreso Planet Youth contó con dos paneles y 47 ponencias ofrecidas por 58 conferencistas.

El objetivo de este Congreso fue conocer los avances a tres años de la implementación en Guanajuato del programa Planet Youth, del Modelo Islandés para la Prevención de Adicciones en Jóvenes.

“Estamos demostrando que queremos ir un paso adelante en nuestras políticas públicas. A nivel nacional creemos que éste es uno de los programas más innovadores y completos en el tema de adicciones. Planet Youth se caracteriza por ser un programa que da resultados con una metodología científica y su principal fortaleza es la participación social.

“Los resultados que hemos logrado en Guanajuato se comienzan a palpar. Planet Youth Guanajuato, unidos por la prevención es hacer comunidad, volvernos solidarios y volvernos a encontrar como familia y como vecinos, es basar nuestras decisiones en datos y poner en el centro de nuestros esfuerzos a la niñez y a la juventud”, dijo el Gobernador. 

La idea es atender las causas fundamentales que acercan a las niñas, niños y adolescentes al consumo de sustancias tóxicas, poniendo énfasis en identificar los factores de protección y los factores de riesgo.

Planet Youth cuenta con un enfoque basado en la Salud Pública, que busca, a través de la evidencia local y actual, conocer los factores de riesgo en nuestra comunidad; dicha evidencia marca una diferencia significativa entre esta estrategia y las otras que se han usado con anterioridad.

En el marco de esta estrategia, surgió la Insignia Planet Youth Guanajuato, la cual se define como un reconocimiento a espacios de trabajo que promueven los estilos de vida saludables y refleja el compromiso social centrándose en la familia y el tiempo libre compartido, para evitar las adicciones.

Las primeras insignias Planet Youth a empresas, escuelas, dependencias y organizaciones se entregaron a Pirelli Tyre, Silao; Mazda Motor Manufacturing de México, Salamanca; Covemex, Apaseo el Grande; y Club de Futbol Celaya.

También se entregaron insignias a Eagle Servicios Industriales, Apaseo el Grande; Universidad Instituto Celayense, Celaya; Secundaria Bilingüe Carlos Darwin, Irapuato; Escuela Alejandro Magno, Salamanca; PEPNNA, Guanajuato; DIF Estatal Guanajuato; Juventudes GTO, León; Jurisdicción Sanitaria I y VII, León; y el Sindicato de Salud, Guanajuato.

El Gobernador inauguró las oficinas Planet Youth en esta ciudad, dónde se dará seguimiento a la implementación del Modelo en diferentes estados de México, y así, Guanajuato se convertirá en un faro de Esperanza para Latinoamérica en materia de prevención de adicciones.

“Todas las historias comienzan con el pie derecho, y nosotros somos el reflejo de una buena relación de amistad institucional de Planet Youth con Guanajuato que está siendo un ejemplo para otros estados de cómo se puede trabajar en conjunto por un objetivo en común”, dijo el Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El Gobernador felicito a la familia Planet Youth por la apertura de esta oficina sede de México. “Gracias a todos, Guanajuato es su casa y siempre los recibiremos con los brazos abiertos”, dijo el Ejecutivo Estatal. En el último día de actividades del Congreso Internacional Planet Youth estuvo presente Jon Sigfusson, Presidente de la Junta Planet Youth; Pall Rikhardsson, Director Ejecutivo de Planet Youth; Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, entre otros invitados.

Intercambia Guanajuato experiencias de prevención y comunicación con Islandia e Irlanda

  • Alan Sahir Márquez, Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, compartió las estrategias mediáticas en el combate a las adicciones implementadas en la entidad.
  • Representantes de Planet Youth de Islandia e Irlanda, reconocieron el trabajo de prevención de adicciones realizado en Guanajuato.

            León, Gto., 15 de diciembre 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato compartió con Islandia e Irlanda, experiencias de la estrategia de comunicación y difusión de la prevención de adicciones del programa de Planet Youth.

El Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra, intercambió experiencias con Thorfinnur Skulason, Director de Comunicación de Planet Youth en Islandia y con Emmet Major, Coordinador de Planet Youth en Irlanda del Oeste.

Alan Sahir Márquez habló del papel de los medios de comunicación para lograr que la juventud se aleje de las adicciones, aunado a la necesidad de que la sociedad y gobierno se unan en estos esfuerzos.

“Afortunadamente los medios en Guanajuato se han sumado a esta estrategia para no solo promover la prevención de adicciones, también cuidar sus contenidos, que eso para nosotros es muy importante.

“El reto es que trabajemos juntos en seguir generando estrategias que sumen y que convenzan, pero no esperemos que una campaña de comunicación cambie una tendencia radicalmente en el consumo, se requiere mucho más que eso, se requiere la participación de todas y todos, se requiere del involucramiento de los padres de familia, de las escuelas, de los mismos jóvenes y por supuesto de las autoridades, sin eso, no sería posible”, enfatizó Alan Márquez.

Los participantes en esta charla reconocieron la aplicación del programa Planet Youth en Guanajuato, y coincidieron en involucrar a la sociedad en las acciones preventivas y afirmativas para mejorar la salud física y mental de las infancias y juventudes guanajuatenses. Este panel formó parte del programa de actividades del 2º Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2022 Planet Youth, en el que padres y madres de familia, jóvenes y docentes, escucharon la opinión de expertos respecto a las acciones necesarias para prevenir adicciones.

Más obra social impulsa el Gobierno del Estado en Irapuato

  • Diego Sinhue arrancó y supervisó obras de pavimentación y pinta de fachadas de viviendas, en donde se realizó una inversión de 48.3 mdp entre Estado y Municipio.
  • “La gente de Irapuato no está sola, cuenta con todo nuestro respaldo, por ello vamos a seguir haciendo más obras y acciones en las comunidades y colonias de este municipio”, dijo el Gobernador.

          Irapuato, Gto., 14 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó y supervisó obras de pavimentación en comunidades y colonias del municipio de Irapuato, en donde además inició los trabajos del programa Mi Colonia a Color.

     “En esta gira que hicimos hoy en Irapuato, se invierten 48.3 millones de pesos entre Estado y Municipio. Desde muy temprano arrancamos con la pavimentación de la calle Vicente Guerrero y pusimos en marcha el programa Mi Colonia a Color en la colonia Cuchicuato; después nos fuimos a otra pavimentación de la calle Roberto Rodríguez en las Heras; y supervisamos los trabajos de la calle 20 de Noviembre de la comunidad de Serrano, para después, cerrar con broche de oro en la comunidad de San Antonio el Rico.

   “Estas obras van a ser una gran diferencia para la gente de Irapuato, que es gente buena, trabajadora y que es un orgullo que sean parte de Guanajuato”, dijo el Gobernador del Estado.

   La gira de trabajo inició en la comunidad de Cuchicuato, en donde comenzaron las acciones de “Mi Colonia a Color”, el cual mejorará las fachadas de 2 mil 200 viviendas, el beneficio directo estimado es para 6 mil 600 personas.

   El Gobernador junto con Lorena Alfaro García, Alcaldesa de Irapuato, comenzaron la pavimentación de la calle Vicente Guerrero, en el tramo de la carretera Irapuato-Cuchicuato a la Avenida Adolfo López Mateos, donde el Municipio invertirá 14 millones de pesos, como parte de la Estrategia Guanajuato Contigo Sí.

   Durante esta gira, el Gobernador dio arranque a los trabajos de pavimentación de la calle Roberto Rodríguez, en la colonia Las Heras, en tramo de la Calle Azucena a la Calle Carlo Magno.

   Las obras consisten en la construcción de 1 mil 317 metros cuadrados de arroyo con pavimento de concreto, en una longitud de 213 metros y ancho promedio de 6.16 metros.

   En estos trabajos se invierten 6.5 millones de pesos, de los cuales, poco más de 4.2 millones de pesos son aportados por el Estado y 2.2 millones de pesos son de origen Municipal.

  La pavimentación beneficiará a 70 familias y se realiza con recursos obtenidos con la contratación de crédito autorizado por el Congreso local al Gobierno del Estado para la ejecución de programas y acciones en beneficio de las y los guanajuatenses.

   Dicha acción forma parte de la estrategia Guanajuato Contigo Sí, y es posible gracias al programa Embelleciendo Mi Colonia, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).

   Posteriormente, en la comunidad de Serrano, el Gobernador supervisó los trabajos de pavimentación de la calle 20 de Noviembre, donde se invierten 7.2 millones de pesos, de los cuales, más de 5.2 millones de pesos son aportados por el Estado y 1.9 millones son de origen Municipal.

   Por último, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, supervisó los trabajos de pavimentación de la calle Mazatlán, en la localidad de San Antonio el Rico.

  La obra se realiza en el tramo de la Calle Matamoros a Plaza San Antonio y consiste en la construcción de 2 mil 690 metros cuadrados de arroyo con pavimento de concreto, en una longitud de 520 metros y ancho promedio de 5.17 metros.

  Se incluye la construcción de 543 metros de guarnición de concreto y 928 metros cuadrados de banquetas de concreto hidráulico, así como la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

   La inversión es de 12 millones de pesos, de los cuales, poco más de 9.7millones de pesos son aportados por el Estado y 2.2 millones son de origen Municipal.

   Las obras en mención incluyen, la rehabilitación a las redes de agua potable y drenaje sanitario, así como la construcción de la red de drenaje pluvial, modificación de la red eléctrica en media tensión, construcción de la red de alumbrado público y la colocación de árboles.

   “La gente de Irapuato no está sola, cuenta con todo nuestro respaldo, por ello vamos a seguir haciendo más obras y acciones en las comunidades y colonias de este municipio”, enfatizó el Gobernador.