Singapur, 13 de febrero del 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato y la Singapore Cooperation Enterprise (Empresa de Cooperación de Singapur), formalizaron su colaboración a través de la firma de un Memorándum de Entendimiento, documento que permite el intercambio de prácticas y conocimiento en materia de Desarrollo Económico, Planeación, Estrategia y Logística.
Esta firma se llevó a cabo como parte del primer día de actividades de la gira de trabajo de la comitiva guanajuatense en la República de Singapur y abona al desarrollo de mejores políticas públicas en diversas áreas del ejercicio gubernamental.
Por parte del Gobierno de Guanajuato participó Juan Carlos Alcántara Montoya, Jefe de Gabinete; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Aldo Iván Márquez Becerra, Subsecretario de Desarrollo Social y Humano; y Francisco García León, Director de la Comisión Estatal del Agua en Guanajuato.
También participaron Lorena del Carmen Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato y Francisco Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; mientras que por parte de la Singapore Cooperation Enterprise, firmó Wy Mun KONG, Director Ejecutivo de la SCE.
Agustín García-López Loaeza, Embajador de México en Singapur, fungió como testigo de honor en la firma, además, el diplomático mexicano reconoció a Guanajuato como el estado con la mayor colaboración con Singapur.
Posteriormente a esta firma de memorándum, inició la primera sesión y taller sobre el modelo de desarrollo económico del país asiático, con especialistas de Singapore Cooperation Enterprise.
Los integrantes del Gobierno Estatal, la alcaldesa de Irapuato y el alcalde de Celaya, también participaron en los talleres, “Singapur: Vivienda para una Nación” y “Planificación Urbana Sostenible a Largo Plazo”; en ellos se habló de la experiencia en el uso de la vivienda como estrategia social y sobre la planificación del uso de la tierra.
Más tarde, la comitiva guanajuatense asistió a la ponencia, “Logística como motor económico. ¿Logística la línea de sangre de Singapur?”. Como parte del intercambio de conocimientos, representantes del Gobierno del Estado compartieron la ponencia: Guanajuato – Desarrollo como Centro Logístico, Transformación de la logística, de ser un habilitador de comercio a un impulsor económico.
León, Gto., 13 de febrero del 2023.- El Estado de Guanajuato confirma contar con el mejor sistema de salud pública del país, con un personal médico compuesto por profesionales de la salud, doctoras y doctores con la mejor preparación académica y un liderazgo con sentido humano.
Esta mañana, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su respaldo al Sistema de Salud de Guanajuato, al encabezar la ceremonia de clausura y dio la bienvenida a los cursos de especialización médicas.
En este evento reconoció a las y los médicos que terminaron su preparación como especialistas y sub-especialistas en los hospitales sede de la Secretaría de Salud del Estado.
“Es un honor para mí participar en esta ceremonia de clausura y de bienvenida de los cursos de especialidades médicas. Quiero dar una gran felicitación a las 54 médicas y médicos que han terminado su especialidad en los hospitales escuela de nuestro Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, nuestro agradecimiento por su compromiso para cuidar y proteger la salud de las familias guanajuatenses.
“Hoy también damos la bienvenida a los 144 médicas y médicos residente que hoy ingresan a cursar su especialidad. Atendemos a 3.7 millones de personas con el más alto nivel de calidad y de seguridad, con hospitales bien equipados y con medicinas. Al día de hoy Guanajuato es reconocido como uno de los mejores centros de formación de profesionales para el sector salud a nivel nacional”, dijo el Gobernador.
Egresaron 54 especialistas e ingresaron 144 residentes a las especialidades de Anestesiología, Cirugía general, Ginecología y obstetricia, Medicina Interna, Neonatología, Pediatría, Radiodiagnóstico, Traumatología y ortopedia, Medicina Crítica, Medicina de Urgencias, Cirugía Maxilofacial, Calidad de la atención clínica y Psiquiatría.
Los Hospitales Sede de ISAPEG que reciben nuevos residentes son los Hospitales Generales de León, Celaya e Irapuato; además del Hospital Pediátrico de León, Hospital Materno Infantil de León y el Centro de Atención Integral a la Salud Mental de León (CAISAME).
El Estado de Guanajuato a través de las diferentes instituciones del Sector Salud, forma médicos especialistas, en los cursos de especialidad autorizados, ante la necesidad del desarrollo de capital humano para la atención médica especializada, orientados hacia el manejo de problemas epidemiológicos, así como a la atención de los riesgos para salud como factor sustantivo para el desarrollo de los servicios.
La formación de recursos humanos en salud requiere estrategias educativas dirigidas al binomio Hospital-Escuela en los cuales, existen indicadores educativos que conllevan tanto actividades teóricas como prácticas en las instituciones educativas y actividades clínicas en las áreas de hospitalización, de consulta o en campo.
“La formación de especialistas es otro indicador en el que Guanajuato ha ido avanzando. Mientras que en 2018 había sólo 113 residentes en el estado, para 2023 esta cifra aumentó y serán 356 los médicos en formación. Nunca el Sistema de Salud de Guanajuato había contado con tantas sedes y perfiles para la formación de residentes”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Una alianza importante es la presencia de los especialistas en cirugía oral y maxilofacial de la Escuela Nacional de Estudios Superiores campus León (UNAM), en los campos clínicos de ISAPEG donde se benefician de la tecnología, infraestructura y capital humano, con la intención de ampliar y profundizar conocimientos y destrezas en las áreas de odontología.
El proceso de preparación de los médicos, como especialistas, en las diferentes sedes, tiene como base lo establecido en la NOM-EM-001-SSA3-2022, Educación en Salud.
La Educación Médica continua y la capacitación del personal de salud, son actividades de suma importancia para los hospitales del ISAPEG que son sede o subsede de especialidades médicas, por lo que actividades de docencia, enseñanza e investigación son cotidianas del binomio hospital-escuela, lo que propicia la competencia académica, la formación integral del personal de salud, y las actividades de investigación.
En esta ceremonia estuvo presente Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato; la doctora Martha Lizbeth Sánchez Grijalba, especialista recién egresada en Medicina Crítica; la doctora Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la Universidad de Guanajuato; el doctor Leandro Lucio Leonel, representante de la ENES León de la UNAM; Alfonso Delgado Vargas, Director General del Hospital General de León y Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, Senadora de la República, además de legisladores y legisladoras locales y federales.
León, Gto., 30 de enero del 2023.- El Gobierno del Estado proporciona a productores ladrilleros y a sus familias, alternativas para diversificar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó la comunidad de Ladrilleras del Refugio para dar a conocer la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero en el Estado de Guanajuato, a fin de transitar de la elaboración de ladrillo rojo artesanal hacia distintas alternativas.
“Hoy es un día muy importante para las personas del sector ladrillero, y para la sociedad guanajuatense en general. A partir del diálogo, tenemos una visión de futuro y un gran compromiso social.
“Juntos, vamos a dar el paso hacia distintas alternativas que permitan a los productores y sus familias, mejorar su salud, diversificar su actividad y aumentar sus ingresos. Con esta estrategia, estamos aplicando soluciones innovadoras para que las familias que se dedican a esta actividad tengan mejores expectativas”, dijo el Gobernador.
Se trata de una estrategia amigable con el medioambiente que será permanente, con acciones de corto, mediano y largo plazo; se conforma de cinco alternativas.
Una opción es elaborar ladrillo sustentable mediante la construcción, capacitación y puesta en operación de Hornos MK2, los cuales, disminuyen las emisiones contaminantes hasta 70% y son validados ante la Norma Oficial Mexicana.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y Fondos Guanajuato participan con el financiamiento; SMAOT e IDEA aportan recursos del Fondo de Innovación. La SICOM y la SMAOT asesoran y supervisan el proceso de construcción. El Municipio apoya con la regularización de los predios e introduce urbanización y servicios.
Otra alternativa es la fabricación de blocks de cemento; para ello, el Gobierno del Estado firmó un convenio con Cementos Mexicanos (CEMEX) para entregar equipos para la producción de blocks de cemento; asimismo para comprar la producción a través de su red de concesionarios Construrama.
Este modelo permite que los productores, una vez capacitados, puedan fabricar hasta 1 mil 200 blocks por día, lo que les permite una mayor utilidad de la que actualmente tienen con el ladrillo rojo artesanal. Autoridades, productores y habitantes, ya fueron testigos de una demostración de la operación de una blockera.
Entre las opciones para los habitantes de la zona, está abrir un negocio. El Gobierno del Estado, a través de la SDES, entregará apoyos para proyectos productivos.
La estrategia también comprende la opción de capacitación para ejercer un oficio; en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se ofrecerán cursos de capacitación a fin de que las personas interesadas puedan adquirir y desarrollar nuevas habilidades que les permitirán trabajar por su cuenta y generar ingresos para llevar al hogar.
La quinta alternativa, es brindar trabajo formal para quienes hoy se dedican a la elaboración de tabique. La SDES, mediante Jornadas de Empleo, ofrecerá apoyos para que obtengan un trabajo en una empresa.
A través de una Feria de Servicios que se instaló en el campo de futbol de Ladrilleras del Refugio, se ofrecieron empleos formales, se dio información sobre los cursos de capacitación y sobre los pasos para la obtención de apoyos para emprender un negocio.
“Estamos en el inicio de una nueva historia, que dejará atrás décadas difíciles. Quiero decirles que en el estado existen alrededor de 2 mil 184 hornos de producción artesanal de ladrillo, ubicados en 38 municipios. De ese tamaño es la problemática ladrillera, y de ese tamaño es también la solución con innovación y con trabajo en equipo lo vamos a lograr”, expresó el Mandatario Estatal.
Previo a este lanzamiento, el Gobierno del Estado realizó mesas de diálogo para escuchar a los productores y trabajadores ladrilleros, así como para conocer sus expectativas y sus propósitos.
A este lanzamiento acudió Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Martha Alejandra Gutiérrez Villareal, Gerente de Negocios Inclusivos y Sociales de CEMEX; José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; además de legisladores locales y federales del Estado de Guanajuato.
León, Gto., 27 de enero del 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato destaca la importancia de incentivar a sus deportistas, por ello, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó reconocimientos a 150 deportistas de alto rendimiento que representan a Guanajuato y a México en selecciones nacionales de distintas disciplinas deportivas internacionales.
“Siéntanse orgullosos de ser guanajuatenses y ojo, guanajuatense no solo es el que nació aquí, guanajuatense es el que ha decidido hacer su vida aquí, aquí son bienvenidos y recibidos todos los deportistas.
“Creemos que esa es la llave para devolverle la paz a Guanajuato, jóvenes disciplinados, con valores y que sean ejemplo para otros niños. Yo quiero verlos a ustedes en los espectaculares como súper héroes, porque cuando las niñas y los niños quieran ser como ustedes, se van a dar cuenta que tienen que trabajar, esforzarse, disciplinarse y estar alejados de los vicios, eso es lo que necesitamos en una sociedad”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Este año, los deportistas guanajuatenses tendrán importantes eventos deportivos, tales como los Juegos Panamericanos, los Centroamericanos, además deberán afrontar Campeonatos Mundiales, que servirán como selectivos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
El Estado de Guanajuato tiene una base sólida de deportistas de alto rendimiento en deporte convencional y de discapacidad, por lo que el Gobierno del Estado seguirá aportando cantidad y calidad a las delegaciones nacionales en eventos de talla internacional.
Algunos de los deportistas de alto rendimiento que representan a Guanajuato y a México participan en disciplinas como natación y paranatación, en esta última, el Estado es la base de la selección nacional varonil, con los hermanos Gutiérrez Bermúdez de Irapuato; y los medallistas Paralímpicos Jesús Hernández y Ángel Camacho.
En atletismo, Guanajuato tiene a la mujer más rápida con Ceci Tamayo, y a Laura Galván, la mejor medio-fondista del país; a nivel juvenil, en Levantamiento de Pesas, los guanajuatenses cuentan con al menos 8 seleccionados nacionales y una campeona Olímpica de la Juventud, Yesica Hernández Vieyra.
Es gracias al esfuerzo de nuestros deportistas que hoy Guanajuato se consolida como Potencia en el Deporte. “Hoy estamos reconociendo el talento y la capacidad de los deportistas de alto rendimiento que han puesto muy en alto los nombres de Guanajuato y de México.
“Por hazañas como las que ustedes han realizado, es que hoy, Guanajuato está en el quinto lugar en los Juegos Nacionales CONADE, en el cuarto lugar en los Juegos Paranacionales y primer lugar en los Juegos Nacionales Indígenas, y vamos por más”, se congratuló Rodríguez Vallejo.
En esta administración, el Gobierno del Estado ha invertido más de 700 millones de pesos en infraestructura deportiva, lo que permite estar en el top 5 de instalaciones deportivas en el país. Además, Guanajuato es el único estado de la República en contar con el Fondo de Atención a Deportistas de Alto Rendimiento (FADAR).
Durante la ceremonia, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sostuvo un intercambio de experiencias con los deportistas, Jesús Hernández Hernández, de la disciplina para-natación; Luis Raúl Gallardo Oliveros, de Tiro Deportivo; y María José Hernández Verdín, representante guanajuatense en Levantamiento de Pesas.
En la entrega de reconocimientos estuvo presente Issac Piña Valdivia, Director de COMUDE León; Marco Gaxiola Romo, Director de CODE Guanajuato; Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo; y Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima del Rincón.
También estuvo presente Éctor Jaime Ramírez Barba, Diputado Federal; Noemí Márquez Márquez, Diputada Integrante de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado de Guanajuato; Javier Alfonso Torres Mireles, Diputado Local; además Laura Cristina Márquez Alcalá, Martha Guadalupe Hernández y Melani Murillo, las Diputadas Locales.
Guanajuato, Gto., 25 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de graduación de egresados del Programa de Formación Inicial y Formación Continua de los elementos de Seguridad Pública.
También egresaron elementos de los Programas de Formación Académica, tales como Licenciatura en Seguridad Pública; Maestría en Política Criminal y Maestría en Criminalística; además de la formación inicial de guardias de Seguridad Privada.
“Estamos convencidos de la importancia de la profesionalización, para quienes tienen a su cargo la delicada función de la seguridad pública. Felicidades a los 734 elementos que terminaron la formación inicial o alguno de los cursos de formación continua y también a las 41 personas que se capacitaron con la formación inicial para el servicio de guardias de seguridad privada”, expresó el Gobernador.
En Guanajuato los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública continúan con su capacitación y profesionalización a través de los programas de educación superior impartidos por el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).
Son 405 elementos graduados de Formación inicial 2021-2022; 329 graduados del Programa de Formación Continua 2021-2022, de los cuales 19 forman parte del Sistema Penitenciario, 100 del Curso de Grupo Táctico Intermedio, 90 del Curso Equidad de Género; 20 del Curso de Informática Forense; 50 del Curso de Normatividad para la Movilización de Ganado y sus Productos; y 50 del Curso de Diplomado para Mando Policial.
También se graduó personal en Formación Académica, 41 alumnos son de Prepa Abierta; 20 alumnos de Licenciatura en Seguridad Pública, egresados en diciembre del 2021; además de 22 alumnos egresados en diciembre 2022.
De la Maestría en Criminalística egresaron 15 alumnos y de la Maestría en Política Criminal 21 alumnos; además, se titularon de los programas de formación académica, 29 alumnos de la Licenciatura en Seguridad Pública del 2021; 19 de la Maestría en Criminalística; ocho de la Maestría en Política Criminal; siete de la Maestría en Ciencias Forenses; y nueve de la Especialidad en Policiología del 2022.
Se entregaron cédulas profesionales a 67 alumnos del 2022 que no tuvieron evento de graduación y culminaron su Formación Inicial para Guardias de Seguridad Privada 41 elementos.
El Estado de Guanajuato mantiene su liderazgo en la formación de los elementos de seguridad pública desde 1993, cuando comenzó a funcionar el Centro de Adiestramiento, con un programa de capacitación denominado “Curso de formación de oficiales de seguridad”.
Dos años después, con la publicación de la primera Ley de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, se comenzó con la formalización de la capacitación de las corporaciones policiacas, hasta llegar a lo que hoy es el INFOSPE.
Gracias a sus capacidades de operación y de organización administrativa y técnica, el INFOSPE recibió del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública la cédula de registro de instancia capacitadora “A”; esto significa que puede impartir programas de formación inicial y continua, tanto en el estado de Guanajuato, como en cualquier otro municipio o entidad federativa del país.
“Siéntanse orgullosos de haber estudiado en el INFOSPE, que en el Gobierno del Estado de Guanajuato nos sentimos orgullosos de ustedes al contar con su participación al servicio de la sociedad”, dijo el Gobernador.
En esta ceremonia estuvo presente Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; Rosa María Medina Rodríguez, Magistrada Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Luis Ernesto Ayala Torres, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; María de la Luz Hernández Martínez, Diputada Local; y el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la XVI Zona Militar.
También estuvo presente Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Laura Torres Septién, Integrante del Consejo Directivo del INFOSPE; Carlos Moreno Sánchez, Delegado de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia; Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Martín Octavio Luque Lucio, Subsecretario de Seguridad; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director del INFOSPE.
León, Gto., 23 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de infraestructura educativa y de electrificación, además supervisó obras hidráulicas en el Municipio de Tierra Blanca.
En la localidad de Cuesta de Peñones fueron entregadas las instalaciones del SABES, infraestructura que fue construida con una inversión de 7.7 millones de pesos de origen estatal, con lo que se beneficia de manera directa a los estudiantes de ese centro educativo.
Esta obra, ejecutada a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), consiste en la construcción de un módulo de dos niveles, con escaleras, laboratorio de ciencias, servicio sanitario, tres aulas y taller de panadería.
Se incluyó como obra complementaria la barda perimetral, pórtico de acceso, patio cívico, asta bandera, microplanta, cisterna y rampas de acceso; se realizó también la rehabilitación de aulas con pintura, herrería y cancelería e instalación eléctrica.
En esta misma comunidad, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), en conjunto con el Municipio, a través del programa Servicios Básicos en Zonas Indígenas se llevó a cabo la ampliación de electrificación en un tramo de 390 metros de vialidad, que va de la Secundaria al Video-bachillerato; se invirtieron peso a peso 617 mil 990 pesos.
En la comunidad de El Sauz, la Comisión Estatal del Agua (CEAG), llevó a cabo la rehabilitación de Sistema de Agua Potable y Equipamiento de Pozo, con una inversión entre Estado, Federación y Municipio de 6.1 Millones de pesos.
Además, se llevó a cabo la construcción de línea de conducción, tanque de regularización y red de distribución para el sistema de agua potable en su segunda etapa, en la comunidad de Cano de San Isidro, con una inversión tripartita de 2.7 millones de pesos.
Durante esta gira, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó escrituras a propietarios de predios, arrancó las acciones del programa Mi Colonia a Color y supervisó las acciones de pavimentación de la calle El Zamorano, en la Cabecera Municipal de Tierra Blanca.
Se entregaron 82 escrituras públicas de propiedad a beneficiarios de predios agrícolas y ganaderos, a quienes se les otorga certeza jurídica y la oportunidad de obtener apoyos productivos.
También se dio arranque a las acciones del programa Mi Colonia a Color, de la (SEDESHU), con el que se busca contribuir a la mejora de la imagen a través de la aplicación de pintura en las fachadas de viviendas, edificios y construcciones aledañas.
La superficie a pintar es de más 19 mil 230 metros cuadrados, equivalentes a 242 fachadas de viviendas y de 14 edificios e inmuebles públicos, incluida la Presidencia Municipal. La inversión es de 1 millón de pesos entre Estado y Municipio.
El Gobernador Diego Sinhue entregó la pavimentación de la calle El Zamorano, en su segunda etapa. En estos trabajos se invirtieron entre Estado y Municipio más de 2 millones de pesos.
Las obras consisten en la construcción de 1 mil 221 metros cuadrados de arroyo de calle a base de concreto hidráulico en una longitud de 174 metros lineales con un ancho promedio de 7 metros.
La obra incluyó guarnición y banqueta de concreto hidráulico; la construcción de tomas domiciliarias, descargas sanitarias y muro de mampostería.
Durante esta gira, el Mandatario Estatal visitó la comunidad Las Moras, donde entregó 900 metros cuadrados de pavimentación de la calle Zaragoza.
La obra se realizó con empedrado y huellas de concreto hidráulico en una longitud de 180 metros lineales con un ancho promedio de 5 metros y 288 metros cuadrados de banqueta de concreto hidráulico.
Esta obra, que forma parte del Programa Embelleciendo Mi Colonia, con una inversión de 1.7 millones de pesos entre Estado y Municipio.
A través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), también se llevó a cabo la rehabilitación de siete caminos rurales gracias a la donación de 200 toneladas de asfalto con valor de 2.7 millones de pesos y una inversión de 2.1 millones pesos del Estado.
El Municipio, a su vez, destinó 4 millones de pesos para la colocación del asfalto, mismo que se aplicó en tramos que benefician a siete comunidades.
El Gobernador aprovechó para supervisar la rehabilitación de caminos a cargo de la SDAyR, en el tramo El Apartadero – El Cajón, en su segunda etapa, el cual presenta un avance del 40 por ciento y tiene una inversión de 12.3 millones de pesos de los cuales el Estado aportó 8.6 millones de pesos. Y el tramo Don Blas – Monte Prieto, el cual presenta un 30 por ciento de avance y tiene una inversión de 7.5 millones de pesos.
Al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le acompañó Rómulo García Cabrera, Presidente Municipal de Tierra Blanca y Jazmín Rivera, Presidenta del DIF Municipal; y José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
También estuvo presente Francisco de Jesús García León, Director de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato; María Cirila Gallegos Gallegos, Presidenta del Consejo Estatal Indígena; Armando Rangel Hernández, Diputado Local y Berenice Montes Estrada, Diputada Federal; además de integrantes del Ayuntamiento de Tierra Blanca.
León, Gto., 19 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, garantizó suficiencia presupuestal para el subsidio de vivienda en Guanajuato, así lo anunció al inaugurar el Foro Regional de Vivienda en el Bajío.
Este subsidio tiene el propósito de detonar la construcción de vivienda económica y de calidad con un valor de hasta 495 mil pesos en León, Irapuato y Celaya, en una primera etapa, pues son las ciudades que presentan una mayor demanda de vivienda a nivel estatal.
“El Programa Impulso a la Vivienda no tendrá un límite presupuestal mientras se sigan haciendo las cosas bien, seguiremos apoyando a la vivienda económica, porque es la que hoy demandan nuestros trabajadores, la gente que más se esfuerza, a la que menos le alcanza, es a la que necesitamos apoyar”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Con este convenio, los guanajuatenses se ven beneficiados al obtener, hasta 100 mil pesos de subsidio para la adquisición de sus casas a través de los institutos municipales de vivienda de León, Irapuato y Celaya.
El 28 de abril de 2020, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, firmó un convenio con la CANADEVI para destinar un subsidio de 100 millones de pesos para la vivienda en beneficio de las familias guanajuatenses.
De acuerdo con las reglas de operación, para el ejercicio 2023 se prevé beneficiar hasta 600 personas con un subsidio de hasta 100 mil pesos para la adquisición de vivienda nueva.
“Si los municipios siguen apoyando bajo el mismo esquema, el Gobierno del Estado estará buscando recursos para tener suficiencia presupuestal en estos fondos y que los trabajadores puedan seguir teniendo ese apoyo”.
Expresó el Gobernador durante este foro, que tiene como objetivo, ser un espacio de encuentro para actualizar conocimientos y encontrar estrategias para afrontar los retos de la industria de la vivienda en este 2023.
Este primer Foro Regional de Vivienda en el Bajío es organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) León, dentro de una coyuntura mundial que es volátil y cambiante, después de la pandemia COVID-19.
Como parte de este evento, las delegaciones de CANADEVI foráneas vienen a Guanajuato para conocer el funcionamiento y operación del Programa Impulso a la Vivienda (hoy llamado Mi Vivienda Gto, Contigo Sí), a cargo de la SEDESHU.
Este programa trabaja en coordinación con las autoridades municipales mediante los Institutos Municipales de Vivienda y con la labor de los desarrolladores de vivienda, en este caso de la CANADEVI Delegación Guanajuato a través de la empresa PROVIDE.
Cabe destacar que este esquema es único en el país y los resultados han llamado la atención de otras delegaciones de la CANADEVI, con el objetivo de replicar dicho esquema, que ha sido favorable para las familias guanajuatenses.
Al foro acuden las delegaciones de la CANADEVI provenientes de Nuevo León, Yucatán y Tamaulipas, entre otras.
En la inauguración foro estuvo presente Luis Alberto Moreno Gómez, Presidente Nacional de CANADEVI; Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Ismael Plascencia Núñez, Coordinador Regional de CONCAMIN Bajío; y Víctor Manuel Franco Vargas, Presidente de CANADEVI Delegación Guanajuato. También asistió Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato; Luis Mariano Hernández Duarte, Secretario de Consejo de CANADEVI Delegación Guanajuato; y José Erandi Bermúdez Méndez, Senador de la República.
León, Gto., 16 de enero del 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, la Federación y el Municipio de León ratificaron su compromiso y trabajo en conjunto en favor de los guanajuatenses con el fortalecimiento integral de seguridad en el Municipio de León.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ratificó el compromiso de las autoridades para fortalecer la coordinación estratégica, operativa y de inteligencia en las labores de seguridad pública en el municipio de León, con acciones en conjunto entre las fuerzas federales, estatales y municipales en zonas de incidencia de faltas administrativas y delitos.
“Hoy estamos ratificando nuestro compromiso con las familias del municipio de León, y de todo el estado de Guanajuato, de garantizar la paz y la tranquilidad social. Y qué mejor muestra, que la presencia de los distintos contingentes de la Guardia Nacional, del Ejército, de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, y de la policía municipal”, dijo el Gobernador.
En León y en el Estado, se fortalece la coordinación interinstitucional entre las Fuerzas de Seguridad y de los tres niveles de gobierno, a fin de brindar mejores condiciones de seguridad, prevenir la comisión de delitos e impactar en la reducción de delitos de alto impacto, así como mejorar la percepción de seguridad en el municipio.
“Dicha coordinación efectiva, permitió que en el año 2022 los homicidios vinculados con la delincuencia organizada disminuyeran un 13.51 por ciento en relación con el 2021.
“En el caso de León, Guanajuato, es uno de los más exitosos, esto por las acciones decididas y valientes que ha realizado la actual administración, en este sentido León ha reducido 25.8 por ciento los homicidios en el 2022 en comparación con el 2021”, expresó el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la XVI Zona Militar.
Se anunció que estarán presentes 180 contingentes de la Guardia Nacional, 60 elementos del Ejército Mexicano, 60 elementos de la Policía Municipal, 30 elementos de Policía Vial, 15 Cadetes de la Academia Metropolitana y elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, así como unidades de cada una de estas corporaciones.
En el caso del Gobierno Municipal, se han brindado diversos apoyos para facilitar la operación de las Fuerzas Federales en el municipio y, por consiguiente, la coordinación.
En materia administrativa y normativa, el municipio de León ha otorgado más de 25 millones de pesos desde el año 2017 a la fecha; además, más de 12 millones de pesos para la construcción del Cuartel Militar de Irapuato; donó un terreno de 1.2 hectáreas en la colonia Villas de San Juan para la construcción de una base en León; se han pagado más de 10 millones de pesos en rentas de espacios para alojamiento; compra de mobiliario y donación de agua para hidratación de elementos de la Guardia Nacional y SEDENA.
Además, está en proceso administrativo la donación de un terreno en la Delegación Las Joyas para la construcción de un cuartel militar en esa zona.
En materia operativa, en 2022 se llevaron a cabo operativos conjuntos, como el Operativo Ráfaga, enfocado en la prevención de delitos a bordo de motocicletas, y el operativo Arcángel, en colonias con determinada incidencia delictiva.
Estos operativos se despliegan a pie tierra, en patrullas, bicicletas y motocicletas, además de patrullaje aéreo y la participación de grupos especiales como binomios K9 y montada.
En este evento estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Enrique Covarrubias López, Comandante de XII Región Militar; Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la XVI Zona Militar; y el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, José Felipe Andrade Medina, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato.
También estuvo presente Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato; Mario Bravo Arrona, Secretario de Seguridad Pública del Municipio de León; y Luis Ernesto Ayala Torres, Diputado Local, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Guanajuato.
Acámbaro, Gto., 12 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su respaldo a la población del Municipio de Acámbaro y mantiene su compromiso de brindar las mejores condiciones de desarrollo para las familias guanajuatenses.
Con una gira de trabajo en Acámbaro, el Mandatario Estatal entregó las instalaciones de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), de la localidad de Iramuco.
La inversión fue de 12.1 millones de pesos, de los cuales 10.8 millones de pesos se destinaron a la infraestructura y 1.3 millones de pesos en equipamiento nuevo; esta clínica presta servicio con calidez a 8 mil 636 habitantes para la comunidad más grande de este Municipio y zonas aledañas.
“Somos el Sistema de Salud mejor evaluado, somos el único estado que compra sus medicinas, por eso siempre van a encontrar aquí medicinas, porque no dependemos de otros.
“De otra manera desde la Federación hubieran tomado la decisión si se hacía o no el UMAPS en Iramuco, sin esa sensibilidad de dónde se requiere la inversión”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Esta unidad sustituye a la existente en esta localidad, se construyó entre 2018 y 2019, sin embargo, entró en operaciones hasta septiembre de 2022 al contar ahora, con una planta de energía eléctrica vital para su funcionamiento.
La UMAPS cuenta con sala de espera general, sanitarios públicos, dos consultorios generales, un consultorio de rehidratación oral e inmunizaciones, un módulo de observación y un módulo de inmunización.
También consta de cocina, almacén, cisterna con capacidad de 10 metros cúbicos, plaza de acceso, y estacionamiento de emergencia, entre otros espacios.
En su vista a este Municipio, el Gobernador encabezó el arranque de 2.5 kilómetros de rehabilitación de la carretera Acámbaro-Celaya, en su ramal a La Merced; obra a cargo de la Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad.
La inversión en esta obra es de 9.5 millones de pesos de origen estatal, y forma parte del programa de conservación rutinaria de la red estatal de carreteras, que se financia con recursos del crédito aprobado por el Congreso del Estado al Gobierno Estatal.
Rodríguez Vallejo entregó también los trabajos de la segunda etapa de rehabilitación de 1.1 kilómetros del camino rural a la comunidad de La Granja, proyecto cuya inversión fue de 4.4 millones de pesos, de los cuales, 1.7 millones fueron aportación Estatal y 2.6 millones de pesos Municipal.
Esta obra se realizó a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), implementa el programa Conectando Mi Camino Rural.
Rodríguez Vallejo puso en marcha la segunda etapa de rehabilitación del camino rural a la comunidad de San Juan Viejo, etapa que consta de 1.75 kilómetros con beneficio directo a 720 habitantes, con una inversión de 7.5 millones de pesos, aportación peso a peso entre Estado y Municipio.
En este punto de la gira, el Gobernador entregó 30 molinos de nixtamal como parte del programa Mi Familia Productiva y Sustentable de la SDAyR, con una inversión total fue de 189 mil pesos: más de116 mil pesos entre Estado y Municipio, sumado a 71 mil pesos que aportaron los beneficiarios.
Esta entrega contribuye a optimizar y ayudar en la economía familiar y en su autoconsumo; en materia de obra pública, Guanajuato es un estado que a pesar de recortes presupuestales y la pandemia, ha seguido adelante construyendo infraestructura social. Al Gobernador le acompañó Claudia Silva Campos, Presidenta Municipal de Acámbaro; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato; Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; César Larrondo Díaz, Diputado Local y Esther Mandujano Tinajero, Diputada Federal; además de integrantes del Ayuntamiento de Acámbaro.
Santiago Maravatío, Gto., 21 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su compromiso con los habitantes de Santiago Maravatío, al encabezar la entrega y arranque de obras sociales, con una inversión conjunta de casi 40 millones de pesos.
“Si sumamos entre las carreteras, calles y el pozo elevado, estamos hablando de casi 40 millones de inversión para la gente de Santiago Maravatío y falta mucho más, porque se lo merecen.
“No están solos, cuentan con el Gobernador de Guanajuato, su servidor Diego Sinhue y todo mi gabinete para trabajar en favor de la gente de Santiago Maravatío”, dijo el Gobernador.
El Mandatario Estatal arrancó su gira con el inicio de los trabajos de rehabilitación de la calle Francisco I. Madero y del ramal Santa Rita-Hermosillo.
Los trabajos consisten en la construcción de 2 mil 489 metros cuadrados de arroyo con empedrado y huellas de concreto hidráulico, en una longitud de 349 metros y un ancho promedio de 7 metros.
La inversión de esta obra es de 3.2 millones de pesos, de los cuales, 2.6 millones de pesos son aportados por el Estado y 655 mil 815 pesos son de origen Municipal.
También se lleva a cabo la rehabilitación de la carretera ramal a Santa Rita – Hermosillo, con una inversión es de 9.4 millones de pesos de origen estatal.
Se prevé que los trabajos concluyan en abril próximo y consisten en la rehabilitación de la carretera estatal de 2.05 kilómetros de longitud, del Entronque Carretero ramal a Santiago Maravatío y a la localidad de Hermosillo con 6.5 metros de ancho de calzada promedio y un carril por sentido.
Además, se llevó a cabo la rehabilitación del Camino Rural a Santa Teresa, que beneficia a más de 2 mil 439 habitantes, con una extensión de 2.7 kilómetros y con una inversión de 6.5 millones de pesos, de los cuales, 4.9 millones son aportación estatal y 1.5 millones son aportación del Municipio.
Como parte de la gira se entregó la rehabilitación del camino Rural Santa Teresa a Hermosillo en una extensión de 1.79 kilómetros; se invirtieron 6.4 millones de pesos, de los cuales, 4.8 millones de pesos son aportación estatal y 1.6 millones de pesos son aportación del Municipio en beneficio de 724 habitantes.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, también llevará a cabo la rehabilitación del Ramal a Santa Teresa – Encinal con una inversión de 5.5 millones de pesos y se prevé que los trabajos concluyan en marzo próximo.
El proyecto consiste en la excavación en cortes, afinamiento de secciones de terracerías, colocación de base hidráulica con materiales pétreos procedentes de fresado y de banco, colocación de carpeta asfáltica con mezcla en caliente, fresado de la superficie de rodadura de pavimentos, colocación de señalamiento horizontal y vertical, elaboración de seguimiento y cumplimiento ambiental.
Durante la gira de trabajo, el Gobernador arrancó los trabajos de rehabilitación de la calle Jiménez, en la Colonia Barrio de la Cruz, en la cabecera municipal de Santiago Maravatío.
La pavimentación de esta calle se realiza en dos etapas; los trabajos de la primera etapa de rehabilitación de la Calle Jiménez consisten en la construcción de 776.4 metros cuadrados de arroyo con pavimento de concreto, en una longitud de 136.19 metros y un ancho promedio de 6 metros.
Se construirán también 278 metros lineales de guarnición de concreto y 322.02 metros cuadrados de banqueta a base de concreto hidráulico.
En estos trabajos se invierte 1.9 millones de pesos, de los cuales, 1.5 millones son aportados por el Estado y 396 mil pesos son de origen Municipal.
En la segunda etapa se construyen 528.56 metros cuadrados de arroyo de concreto hidráulico en una longitud de 77.4 metros lineales con un ancho promedio de 6 metros, además, 143.7 metros lineales de guarnición de concreto y 207.56 metros cuadrados de banqueta de concreto hidráulico y se invierte 1.3 millones de pesos, aportados peso a eso entre el Estado y el Municipio.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, lleva a cabo las obras mencionadas a través de programas de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
El suministro de agua potable queda garantizado para los habitantes de Santiago Maravatío, con obras de infraestructura hidráulica, como la construcción del tanque elevado en la zona sur, a través de la Comisión Estatal de Agua de Guanajuato (CEAG).
La inversión fue de 967 mil pesos, de los entre Federación, Federal, Estado y Municipio.
La obra consiste en la construcción, equipamiento y electrificación de pozo con columna de tubería de acero, bomba sumergible para un gasto de 10 a 15 litros por segundo, tren de válvulas de 6 pulgadas y coloración. Las obras benefician de manera directa a casi 4 mil personas.
El Gobernador dijo que también se realizan obras hidráulicas en beneficio de los habitantes de la zona norte de la cabecera municipal, tales como la construcción de la primera etapa de la red de distribución.
Esta red consiste en la construcción de 3 sectores: Red de distribución con 2 mil 912.04 metros lineales y 85 tomas domiciliarias en el sector 1. Para la primera etapa del sector 2 será la construcción de 605.78 metros lineales de la red de distribución y 46 tomas domiciliarias; para la primera etapa del sector 3 será la construcción de red de distribución con 523.07 metros lineales y 34 tomas domiciliarias.
Se invierten 4.7 millones de pesos en total, de los cuales 2.3 millones son de origen Federal, 1.1 millones son Estatales y 1.1 millones de pesos de origen Municipal.
También se llevan a cabo los trabajos de construcción del Sistema de Agua Entubada en La Colonia El Edén, al norte del municipio.
Se introducirán de 1 mil 619 metros lineales de tubería hidráulica, incluye corte y ruptura de concretos hidráulicos y asfálticos, excavaciones en material, válvulas, reposición de concretos y pruebas operación, a cargo de la SEDESHU, con una inversión de 3.3 millones de pesos, peso a peso Estado y Municipio.
En Santiago Maravatío construye también un tanque metálico elevado de 100 m3 de capacidad de almacenamiento y 15 metros de altura. Esta obra incluye excavaciones, cimentación, montaje de estructura, pintura interior y exterior y malla ciclónica perimetral. La inversión conjunta entre Estado y Municipio es de 2.6 millones de pesos. En esta gira de trabajo estuvo presente el José Guadalupe Paniagua Cardoso, Presidente Municipal de Santiago Maravatío; Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; y Jorge Ortiz Ortega, Diputado Local.