NIÑOS

Avanza construcción de escuela para niños con discapacidad

CAM P

*Se invierten más de 11.3 mdp
Manuel Doblado, Guanajuato a 14 de agosto de 2016. El Gobierno del Estado a
través del INIFEG lleva a cabo la construcción de un Centro de Atención Múltiple en el que se dará atención a niños, niñas y jóvenes con alguna discapacidad.
El avance físico actual de la obra presenta en 47 por ciento, según lo dio a conocer el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo Medina.
La moderna y funcional obra, forma parte de los proyectos de inclusión de la actual administración estatal, permitiendo a los y las estudiantes contar con los espacios
adecuados para su aprendizaje y desarrollo.
“El Gobierno de Guanajuato es un gobierno con rostro humano y sentido social, que viene construyendo centros de atención múltiple para atender a los niños y a las
niñas con alguna discapacidad se ocupa también de la inclusión y educación de los niños y niñas con discapacidad” indicó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
Este plantel educativo contará además con implementaciones innovadoras como lo
es el pintado especial de los módulos y fachadas que tienen la característica de ser colores que despiertan el trabajo neuronal de los estudiantes, en el interior de las
aulas se han eliminado las esquinas reemplazándolas por un terminado curvo,
además alrededor de los módulos serán colocados pasamanos para un fácil
desplazamiento. Todas estas adecuaciones han sido pensadas para salvaguardar

Presenta De La Salle y Comunidad Loyola nuevo Centro Pro Derechos Humanos de la niñez

  • Gobierno de Guanajuato alinea su trabajo en favor de los derechos de los niños.
  • Diego Sinhue felicita la suma de esfuerzos de organismos privados.  

León, Guanajuato, a 06 de mayo de 2016.- El secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, atestiguó la presentación del Centro de Promoción de Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes conformado por la Casa Hogar Loyola y la Universidad De La Salle.

La suma de esfuerzos entre los organismos de la sociedad civil, como el que hoy se ha presentado, revelan el fuerte compromiso y vocación de servicio de la sociedad civil organizada, que se interesa y trabaja por los demás, especialmente de quienes más necesitan de apoyo, dijo el titular de la Sedeshu.

“Los organismos de la sociedad civil, como es el caso de Casa Hogar Loyola y la Universidad De La Salle, a través de su departamento de Solidaridad Universitaria, son aliados invaluables en los esfuerzos de las instituciones públicas en la atención a los grupos más vulnerables de la población por su situación de pobreza y marginación”, afirmó Diego Sinhue en su mensaje a nombre del gobernador Miguel Márquez Márquez.

Agregó que “ante la dificultad de llegar a todos los rincones donde se viven las necesidades humanas más apremiantes, las instituciones privadas levantan la mano para apoyar a esas personas, con el único objetivo de ayudar, por amor al prójimo; eso es vocación de servicio”.

 “El gobierno de Guanajuato reconoce este esfuerzo de los organismos de la sociedad civil organizada. En el último año, por medio del programa de Apoyo Impulso a Organizaciones de la Sociedad Civil, que opera la Secretaría de Desarrollo Social y Humano,  se aplicaron más de 33 millones de pesos para apoyar a 38 instituciones privadas que se dedican a la asistencia, apoyo y desarrollo de grupos humanos vulnerables, especialmente a niñas y niños”.

“Hace unos días, el gobernador del estado Miguel Márquez Márquez, instaló el Sistema Estatal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el cual se impulsará, de manera coordinada, todo el trabajo que realiza el gobierno de Guanajuato en favor de la niñez; así mismo alinearemos las estrategias del Estado para prevenir y actuar ante acciones que vulneren los derechos humanos de nuestros niños”, aseguró Diego Sinhue en su intervención.

El Centro de Promoción de Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Comunidad Loyola de León y la Universidad La Salle, tendrá como ejes de acción la promoción, difusión, investigación y defensa de los derechos humanos de la niñez y adolescencia en Guanajuato.

La presentación tuvo lugar en las instalaciones de Universidad De La Salle y asistieron: el Rector de dicha Universidad, Andrés Govela Gutiérrez; Mauricio Battaglia, representante legal de Casa Hogar Loyola; Raymundo Sandoval, Director del Centro de Promoción de Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato; Rafael Yamin, miembro del Patronato  de Comunidad Loyola y presidente del Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social y Humano, entre otros.

 

[wzslider]

Llevan alegría y diversión a estudiantes de la Escuela Primaria “Guadalupe Victoria”

 
[wzslider transition=”‘slide'”]
 
  • Con motivo del Día del Niño, la Coordinación General de Comunicación Social festejó a 170 alumnos de este plantel.

 

  • A través del Programa “Adopta una Escuela”, se realizaron actividades recreativas para festejar a las niñas y niños de esta escuela.

 

         Los alumnos degustaron de un desayuno, luego presenciaron un espectáculo de títeres para después realizar actividades recreativas con la participación del personal de la Coordinación General de Comunicación Social que encabeza el licenciado Enrique Avilés Pérez.

        “Estoy muy contenta, ha sido padre lo que hemos tenido este día, todos estamos alegres”, comentó con una sonrisa la niña Fabiola López Gutiérrez.

         Además los pequeños rompieron piñatas, comieron pastel y nieve, también recibieron souvenirs con la presencia de un par de botargas.

        “Muchas gracias por estos regalos, ha sido algo muy bonito, lo estamos disfrutando mucho”, externó emocionada la pequeña Evelyn Citlalli Estrada Muñoz.

        Por su parte el Director de la Escuela Primaria “Guadalupe Victoria”, Santa Ana del Conde, Jorge Alberto Lara Moreno, señaló que el Día del Niño es una fecha importante, que genera alegría a los estudiantes, sobre todo cuando existe una iniciativa de Gobierno del Estado a través del Programa “Adopta una Escuela”.

La Coordinación General de Comunicación Social promueve momentos de convivencia y solidaridad entre los alumnos con este festejo, sin duda es loable esta acción, agregó Lara Moreno.

“Estas acciones que realiza el Gobierno del Estado mediante el Programa Adopta una Escuela, valen la pena. Agradecemos el tiempo y servicio que nos dan los funcionarios públicos para hacer este evento”, indicó el Director de la Escuela Guadalupe Victoria.

La maestra Eva Edith García Hernández, comentó que “se me hace perfecto el apoyo que brinda la Coordinación de Comunicación Social a las niñas y niños para que estén felices en este día”.

LA PRÓXIMA SEMANA EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO ARRANCARÁ CON LA FORMACIÓN DE SUS MAHGOS

 

  • El Museo de Arte e Historia de Guanajuato abre durante este mes sus ya tradicionales cursos MAHGos del dibujo y MAHGos de la pintura dirigidos a niños de 7 a 13 años como parte de su programa de servicios educativos.  

 

León, Guanajuato a 19 de enero de 2016. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural tiene un programa permanente de Servicios Educativos que busca ser un facilitador que guíe a los visitantes hacia la construcción de su propio conocimiento, mediante actividades lúdico-educativas para garantizar que, a través de estas acciones, los visitantes interactúen con los diversos contenidos del Museo y puedan permear de forma notable en sus vidas, construyendo los significados e interpretaciones en cada uno de ellos.

El objetivo general de esta área es garantizar el acceso de la ciudadanía a los bienes históricos, artísticos y culturales, a través de diversas estrategias de aproximación e interpretación, diseñadas a partir de sus necesidades cognitivas particulares, mediante la difusión y promoción del programa de Servicios Educativos y estableciendo una red de vinculación estatal con los diversos sectores de la sociedad.

Como parte de este importante programa, es que iniciarán este mes dos de los talleres más esperados del museo: MAHGos del dibujo y MAHGos de la pintura dirigidos ambos a niños de los 7 a los 13 años.

En MAHGos del dibujo los niños y las niñas desarrollarán habilidades de expresión gráfica y encontrarán otro medio alternativo de expresión y comunicación; iniciará el 27 de enero y tendrá sesiones los miércoles hasta concluir el 11 de mayo.

MAHGos de la pinturapor su parteestá pensado paraestimular la comunicación, la creatividad y la sensibilidad y durante su desarrollo, los pequeños descubrirán un mundo de colores, formas y trazos fortaleciendo su imaginación y creatividad; este curso arrancará el 29 de enero y continuará cada viernes hasta el 13 de mayo.

Cada curso tienen un costo de $850 pesos (pago único) y un horario de 16:00 a 18:00 horas, se realizan ambos en diversos espacios del MAHG permitiéndoles a los pequeños acercarse a la experiencia artística de una manera integral.

El público interesado podrá comunicarse a los teléfonos (477) 104 11 05 a las extensiones 211 y 212. 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO CELEBRA EL DÍA DEL NIÑO CON EL BALLET LA BELLA DURMIENTE

  • Una producción a cargo de la compañía Joven Ballet de Jalisco, con música de Piotr I. Tchaikovsky y coreografía de Dariusz Blajer, sobre la original de Marius Petipa.
  • Se presentarán tres funciones los próximos días 30 de abril, 1° y 2 de mayo a las 20:30 horas, en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario, con una producción realizada especialmente para presentarse al aire libre.

León, Guanajuato, a 28 de abril de 2015. Los próximos días jueves 30 de abril, viernes 1° y sábado 2 de mayo, el Teatro del Bicentenario festejará el Día del Niño con una innovadora producción del ballet La bella durmiente a cargo de la compañía Joven Ballet de Jalisco. Esta compañía se ha distinguido en su corta vida por el rigor y nivel técnico de sus integrantes, así como por la frescura de sus producciones. Bajo la dirección artística de Dariusz Blajer, destacado bailarín, coreógrafo y maestro de ballet, la compañía se ha presentado exitosamente en diferentes escenarios nacionales y del extranjero.

El ballet La bella durmiente recrea la historia de la princesa Aurora, quien es hechizada por una malvada bruja durante la ceremonia de su bautizo. Sentenciada a caer en profundo sueño a partir de su cumpleaños 16, sólo podrá despertar gracias al primer beso de auténtico amor que reciba.

El estreno de este ballet tuvo lugar el 15 de enero de 1890 en plena época del romanticismo tardío, en el Teatro Mariinski de San Petersburgo con coreografía de Marius Petipa y basado en el famoso cuento de Charles Perrault La bella durmiente del bosque. El libreto fue escrito por  Ivan Vsevolozhsky, director de los teatros imperiales, quien incluyó otros personajes del universo fabuloso de Perrault, como el Gato con botas o Caperucita roja y el lobo y quien también fue el responsable de diseñar el vestuario. La música estuvo a cargo del famoso compositor P.I. Tchaikovsky el cual imprimió matices espléndidos de orquestación.

Con más de 40 artistas en escena, esta innovadora producción del Joven Ballet de Jalisco fue especialmente concebida para ser presentada al aire libre, y adaptada expresamente para presentarse en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario incorporando efectos especiales y técnicas de videomapping para la ambientación escénica del espectáculo, a través de la proyección de imágenes dinámicas en tercera dimensión y en alta definición, mismos que logran capturar la magia de este cuento de hadas, en un espectáculo ideal para toda la familia.

Joven Ballet de Jalisco

Dariusz Blajer, director artístico

El Joven Ballet de Jalisco constituye un proyecto que comenzó sus actividades el 15 de agosto de 2013, bajo petición de la doctora Myriam Vachez Plagnol, Secretaria de Cultura de Jalisco, con el cometido de formar una compañía profesional de danza. Su misión es difundir la danza y ofrecer al público funciones de amplia calidad técnica y artística.

Al frente de esta agrupación se encuentra el maestro Dariusz Blajer, reconocido por su amplia trayectoria nacional e internacional. Conformado por tres maestros y 24 bailarines de diferentes nacionalidades, la visión del Joven Ballet de Jalisco consiste en posicionarse como una de las mejores compañías de danza clásica, neoclásica y contemporánea a nivel mundial.

La bella durmiente del bosque

Joven Ballet de Jalisco

Jueves 30 de abril / 20:30 horas

Viernes 1° de mayo / 20:30 horas

Sábado 2 de mayo / 20:30 horas

Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio.

Precios: $100 – Entrada general, no numerado.

Recomendada para mayores de 5 años.

En la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario

Consulta más información en:  

http://teatrodelbicentenario.com/la-bella-durmiente

http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/el-teatro-del-bicentenario-celebra-el-dia-del-nino-con-el-ballet-la-bella-durmiente/