niñas

Guanajuato Impulsa la Recuperación Escolar con la Jornada “Abre la Puerta a Tu Futuro”

  • Un total de 1,940 servidores públicos y voluntarios comenzarán el recorrido por más de 14,500 hogares en Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 20 de febrero de 2025.– Con el objetivo de reincorporar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han abandonado sus estudios, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) puso en marcha la jornada “Abre la Puerta a Tu Futuro”, una estrategia que busca garantizar el derecho a la educación y fortalecer el desarrollo académico y social de los estudiantes.

El arranque de la Jornada estuvo encabezado por el Doctor Juan Carlos Montesinos Carranza, presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, quien en su mensaje ante voluntarias y voluntarios participantes,  señaló que esta acción es un esfuerzo colectivo para transformar vidas;  “Queremos que las niñas y niños sientan que pertenecen a algo importante, que se les abren nuevas oportunidades y que la educación es su mejor camino para el futuro”.

Durante los días 20 y 21 de febrero, 1 mil 940 servidores públicos y voluntarios recorrerán más de 14 mil 500 hogares en todo el estado, con la meta de identificar a estudiantes en situación de abandono escolar y facilitar su reincorporación de manera ágil y flexible.

La iniciativa responde a la encomienda de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo de priorizar la educación como un pilar fundamental del desarrollo social de Guanajuato.

Por su parte el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que la meta es lograr que 2 mil 100 estudiantes retomen sus estudios, asegurando que cuenten con el acompañamiento necesario para su permanencia escolar. “Vamos a apadrinar a muchos de ellos, hacerles seguimiento y brindarles el apoyo que necesitan para que continúen su educación. Nuestro compromiso es que encuentren en la escuela un espacio de crecimiento, protección y felicidad”, afirmó.

La estrategia cuenta con la participación de instituciones y organismos comprometidos con la educación y el bienestar de la niñez y juventud: DIF Estatal, JuventudEsGto, INAEBA, Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), Secretaría de Derechos Humanos,  Instituciones de Educación Media Superior y Superior y administraciones municipales.

Durante este primer día en San Luis de la Paz, la señora María Concepción Hernández, tutora del estudiante recuperado Larry Edwin Mendoza Hernández, de la Secundaria Vanguardia, de cabecera municipal, compartió la satisfacción de ver a su nieto contento por estar nuevamente en la escuela, gracias al apoyo que le brindaron los voluntarios. Ella considera que por medio de la educación es posible que su nieto pueda acceder a un futuro más prometedor.

En el municipio de León, Noé Alejandro, quien, a pesar de haber interrumpido sus estudios de preparatoria, hoy decidió retomarlos y seguir avanzando hacia su sueño de convertirse en un comerciante exitoso.

Para dar puntual seguimiento a algunos casos, el Voluntariado de la SEG impulsa la iniciativa “Acciones por el Corazón”, cuyo objetivo es apadrinar a las y los estudiantes reincorporados para garantizar su permanencia en el sistema educativo. Esta red de apoyo está integrada por: Servidores públicos, docentes activos y jubilados, Asociaciones civiles y Gobiernos municipales y estatal.

La colonia El Cantador, en el municipio de Irapuato, fue el escenario de la recuperación de Isabel y Katerina, dos menores de edad que, a partir de este viernes 21 de febrero, retomarán sus estudios de nivel secundaria.

En Cuerámaro, Rocío Álvarez Oñate, madre de familia, destacó: “Este programa brinda oportunidades a quienes desean retomar sus estudios, fortaleciendo el desarrollo de nuestra comunidad”.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación, garantizando que ningún estudiante se quede sin la posibilidad de construir un mejor futuro.

Acuerda trabajo coordinado la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes con la Procuraduría Auxiliar de Romita.

Las acciones con juntas, entre los diferentes órdenes de gobierno permiten constriur redes de apoyo efectivas para niñas, niños y adolescentes privados de cuidados parentales.

Guanajuato, Gto., a 07  de febrero de 2024.- Con la finalidad de garantizar que las personas menores de edad, que están bajo la tutela del estado y los municipios, reciban atención integral, participativa y eficaz, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), a través de su titular, se reunió con el alcalde y equipo de trabajo de la Procuraduría Auxiliar de Romita

La Procuradora Estatal, Marìa Teresa Palomino Ramos, platicó con el equipo multidisciplinario de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PAPNNA) sobre la importancia de garantizar seguridad, tranquilidad, además de entornos saludables y libres de violencia a los infantes y adolescentes que se encuentran privados de cuidados parentales.

Dijo que, para lograrlo, es esencial la colaboración en equipo,  y la comunicación permanente entre las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, pues solo así es posible construir redes de apoyo efectivas para atender las necesidades de las personas menores de edad que se encuentran en acogimiento residencial.

Mencionó que, para el Gobierno de la Gente, la protección y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes es fundamental y que se hará lo necesario para restituirlos en el menor tiempo posible a quienes, por alguna causa, se les han vulnerado.

Invitó a las autoridades de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PAPNNA) a trabajar de manera coordinada, pues como dice la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, juntos avanzamos hacia un Guanajuato más justo y seguro.

Reiteró el compromiso del Gobierno de la Gente de mantener a salvo el derecho a la dignidad humana de todas las personas.

El Presidente Municipal, Pedro Tanamachi Reyes, aseguró que, desde su gobierno, hará lo necesario para implementar políticas que garanticen el bienestar de los infantes y adolescentes.

En esta reunión también se contó con la presencia del Secretario del Ayuntamiento, Miguel Heriberto Rangel Hernández, la Subprocuradora de Supervisión y Vinculación con Procuradurías Auxiliares de la PEPNNA, Daniela Lemus Arévalo así como las colaboradoras y colaboradores de la PAPNNA .

Prepara SEG la conformación de los Organismos Municipales para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar en el Norte del estado

  • SEG lidera encuentro clave para fortalecer la armonía en escuelas.
  • Definen calendario para la conformación de organismos municipales de convivencia.

Dolores Hidalgo, C. I. N., Gto. 30 de enero de 2025.- En un esfuerzo por garantizar que las escuelas sean espacios de armonía, respeto y seguridad para niñas, niños y jóvenes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, realizó una reunión de trabajo enfocada en la conformación y organización de los Organismos Municipales para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar.

El evento, celebrado en el Módulo de Supervisión Escolar de Dolores Hidalgo, reunió a regidores presidentes de las Comisiones de Educación y directores de Educación de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, municipios que integran la región norte del estado.

Durante la jornada, se compartieron orientaciones para la conformación de los organismos municipales, con el objetivo de asegurar que cada institución cuente con herramientas efectivas para fomentar una cultura de paz y prevención de la violencia.

Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I de la SEG, resaltó la relevancia de fortalecer la cooperación entre los distintos niveles de gobierno y la comunidad educativa para garantizar entornos escolares seguros y armónicos. En su intervención, enfatizó la necesidad de un trabajo coordinado que permita la implementación eficaz de estrategias de prevención y convivencia.

Posteriormente, integrantes del Departamento de Convivencia Escolar de la Delegación I detallaron las atribuciones y el funcionamiento de los organismos municipales, ofreciendo guías prácticas y herramientas clave para su correcta operación y consolidación.

Un momento clave del encuentro fue la definición del calendario de trabajo para la conformación de estos organismos en cada municipio, con el compromiso de fortalecer la seguridad en los entornos escolares, a realizarse en el mes de febrero. La participación de las y los asistentes demostró el interés y compromiso por parte de las autoridades locales, para hacer de las escuelas, espacios donde el respeto y la inclusión sean pilares fundamentales.

Cabe destacar que esta reunión se realiza cada trienio municipal con el fin de actualizar y reforzar las estrategias de intervención en las escuelas, alineándose con la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar y su reglamento.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la construcción de comunidades escolares sanas, fortaleciendo la colaboración con autoridades municipales y educativas para brindar a las niñas, niños y adolescentes un ambiente de respeto, equidad y bienestar.

SSG anuncia vacunación contra el Papiloma Humano en niñas de 11 años de Irapuato

Irapuato, Guanajuato, 30 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano para niñas de 11 años.

 Con el compromiso de proteger la salud de las niñas y prevenir enfermedades de alto riesgo, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VI invita a la población del municipio de Irapuato, a participar en la campaña intensiva de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Esta campaña está dirigida a todas las niñas que no recibieron la vacuna durante la jornada de 2024.

La vacuna contra el VPH es de dosis única y protege contra cuatro serotipos del virus, responsables de la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en México.

Por ello, es fundamental que todas las niñas que cursan el 5to grado de primaria o que tengan 11 años y no estén escolarizadas reciban esta inmunización.

Las brigadas de vacunación recorrerán las escuelas para aplicar la vacuna a las alumnas. En caso de que la menor no asista el día programado, los padres o tutores podrán acudir a uno de los cinco centros de salud del municipio de Irapuato para su aplicación.

Para mayor accesibilidad, los Centros de Salud Colón y Benito Juárez en Irapuato, ofrecerán la vacuna en jornada acumulada los sábados y domingos de 8:00 a 18:00 horas.

Es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Salud para completar el registro de vacunación.

Cabe destacar que la vacuna es segura, eficaz y gratuita. No tiene efectos secundarios graves, y en algunos casos puede presentarse fiebre leve por menos de 72 horas, la cual no requiere tratamiento especial.

Esta es la última oportunidad para que las niñas rezagadas reciban la vacuna, ya que en futuras campañas no se aplicará a quienes no la hayan recibido en esta fase. Se hace un llamado a padres y tutores para que acudan cuanto antes y aprovechen las dosis disponibles en Irapuato.

Para más información, sigue las redes sociales de la Jurisdicción Sanitaria VI o acude al centro de salud más cercano.

IDEA GTO organiza la final del Circuito de Robótica para niñas indígenas

  • 127 niñas de comunidades indígenas y rurales participaron en el programa Circuito de Robótica.
  • Siendo su lengua originaria el Ñañú, pusieron todo el entusiasmo para aprender y destacar en robótica y programación.

León, Gto. a 3 de julio de 2024. Con el objetivo de desarrollar habilidades y conocimientos Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en niñas de comunidades indígenas y rurales de Guanajuato, IDEA GTO de la mano de la Embajada de Nueva Zelanda y el Centro Mexicano de Divulgación Científica, llevaron a cabo con gran éxito la Final del Circuito de Robótica.

Este proyecto contó con 9 talleres de robótica, 6 mentorías especializadas y una masterclass, desde hace varios meses, contribuyendo así al desarrollo de talento competitivo y posibilitando mejores oportunidades para el futuro de las participantes.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, resaltó la importancia de impulsar y detonar el conocimiento en áreas STEAM entre las niñas y niños de comunidades indígenas y rurales del estado de Guanajuato.

“Estamos muy emocionados, el trabajo que han realizado las niñas desde hace meses, hoy se ve reflejado en esta competencia, porque los conocimientos que adquieren formarán parte de un proyecto de vida.” Expresó.

Mencionó también que Guanajuato es el tercer lugar nacional de mujeres estudiando carreras STEM, Primer lugar nacional de solicitudes de patentes por cada cien mil habitantes, por encima de cualquier otra entidad federativa.

“Me emociona mucho que la política pública de Mentefactura se ve palpable en la sociedad a través de acciones como el Circuito de Robótica, porque ustedes, niñas son quienes van a ayudar a solucionar los proyectos del futuro y a transformar desde ahora su realidad y la del estado”. Fueron las palabras de Carlos Torres Barrientos, Director de Innovación del Municipio de León.

Por su parte, Perla Nuñez, Directora General del Centro Mexicano de Divulgación Científica mencionó “Hoy es un día especial que refleja el poder transformador de la educación y la Innovación, hemos sido testigos de una travesía increíble en las comunidades de Tequisquiapan Dolores Hidalgo y el Tejaban Guanajuato, un proyecto que no sólo ha acercado la robótica y la tecnología a 127 niñas y 20 docentes.” Expresó emocionada.

Fue clara al mencionar que el compromiso de aliados como IDEA GTO y la Embajada de Nueva Zelanda en México han sido pieza clave para que el proyecto no sólo se llevara a cabo, si no que trascendiera en las comunidades.

El equipo de Nueva Zelanda, envió un mensaje de agradecimiento a todos los involucrados, hicieron hincapié en el compromiso que mostraron las niñas y jóvenes participantes del programa, pues lograron una transformación como personas, lo que llevará a una transformación en su comunidad.

La final del Circuito de Robótica se vivió intensamente desde muy temprano, cuando las niñas llegaron al recinto donde se realizaría la competencia. comenzaron armando los robots con los que participarían, posteriormente iniciaron los hits eliminatorios, llegando así a la gran final.

Los equipos ganadores fueron:

  • Primer lugar: Semilla Elegida.
  • Segundo lugar: Víboras
  • Tercer lugar: Las lobas

Todos los equipos pertenecientes a la comunidad de Tequisquiapan Dolores Hidalgo.

El Circuito de Robótica es un programa lleno de creatividad, camaradería, innovación y mucha programación, 127 niñas estudiantes de primaria y telesecundaria en comunidades indígenas y rurales de Guanajuato Capital y Dolores Hidalgo fueron las participantes en este programa.

Así el Valle de la Mentefactura no sólo se fortalece si no que pone los cimientos en las nuevas generaciones para que el futuro de Guanajuato sea equitativo en todos los aspectos y áreas.

Sesiona en León la Red Interinstitucional para la Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes

León, Guanajuato, 16 de abril de 2024.- El Sistema de Salud Gto sesionó en la 2da reunión de la Red Interinstitucional para la Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres, niñas, niños y adolescentes.

   Con el objetivo de llevar la presentación de cada uno de los integrantes del comité, así como de los casos clínicos atendidos por violencia familiar, sexual o de género.

    Esto permitirá diseñar planes de acción para llevar a cabo estrategias de prevención dirigidas a la población que habita en los lugares de mayor ocurrencia. Bajo el lema

“¡Unamos esfuerzos para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas!”

     Esta sesión de trabajo representa una oportunidad invaluable para fortalecer la colaboración interinstitucional y promover acciones concretas en la lucha contra la violencia de género en el municipio de León.

    La Dra. Ligia Arce Secretaria de Salud reconoció el trabajo transversal que se está realizando en pro del trabajo que se realiza en la niñez guanajuatense.

    “Es un trabajo que involucra varias esferas como lo es el hogar, la escuela, la sociedad y que juntos deben sumar en la protección y prevención, pero sobre todo se debe trabajar en la creación de entornos protectores”.

    El Jefe de Jurisdicción Sanitaria Antonio Escobar dijo que la suma de esfuerzos para la creación de la red, la cual tiene como principal propósito de crear esta RED fue para trabajar de manera transversal, multidisciplinaria y colaborativa con todos los componentes que una persona víctima de violencia necesita en su atención.

     Cada bimestre se generará un informe de asuntos y acuerdos emitidos en la reunión a través de la minuta correspondiente.

   Se creó un formato de canalización que todas las Instituciones que conforman el Comité utilizamos para la canalización de algún otro servicio de atención.

Consejo Estatal de Participación Ciudadana comparte acciones a favor de la educación de niñas, niños y adolescentes

Valle de Santiago, Gto. 07 de junio de 2023.- Se llevó a cabo la segunda sesión del Consejo Estatal de Participación Ciudadana, en la cual se revisan las estrategias que se llevan a cabo en los siete municipios que conforman la Delegación VI de la Secretaría de Educación, en apego al Pacto Social por la Educación.

Los directores de educación municipales compartieron las acciones que han venido realizando en sus zonas de influencia, teniendo como prioridad el aprovechamiento académico de las niñas, niños y adolescentes.

El Delegado de la región VI, Anselmo Conejo Cornejo, señaló que el propósito de esta sesión de trabajo es conocer lo que hacen en otras ciudades y enriquecernos de estas experiencias e implementar aquellas que puedan generar buenos resultados al adoptarlos y replicarlos.

Conejo Cornejo reconoció el trabajo de cada municipio, ya que contribuyen al tema educativo, “cada una de sus acciones es un paso hacia adelante; las ganas y la actitud con la que realizan su trabajo   nos acerca más a nuestra meta”.

En su intervención, Cristian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo de la Comunidad Educativa, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, señaló, que el objetivo del Consejo Estatal de Participación es lograr una mejor comunicación y colaboración con los Consejos Municipales, a fin de conocer las actividades que se plasman, así como generar un banco de proyectos de las mejores prácticas.

Agregó, que se busca colaborar de una manera más puntual en esas actividades que logran la participación de las madres, padres de familia y la ciudadana que fortalece la cohesión social. 

El alcalde, Alejandro Alanís Chávez, dio la bienvenida a los asistentes y reconoció el trabajo que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como la Delegación Regional VI y el Consejo de Participación Ciudadana.

Añadió que, como autoridades, como sociedad, se le debe apostar a la educación, “la educación es un motor para el desarrollo de cada persona, de una comunidad y de todo un pueblo”.

Elvira Toba Mery Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social (CEPSE), explicó que las principales líneas de acción se enfocan principalmente en el mejoramiento de la infraestructura de los planteles, evaluaciones educativas, en la recuperación de estudiantes, en el intercambio colaborativo, en procurar el bienestar de la comunidad educativa, en el trabajo coordinado con Protección Civil, actividades que involucran a madres y padres de familia como lo es crianza positiva, así como el reconocimiento al trabajo de maestras y maestros.

Estuvieron presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI; Alejandro Alanís Chávez, alcalde de Valle de Santiago; Cristian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo de la Comunidad Educativa; Elvira Toba Mery Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social y Adolfo Gómez Velázquez, integrante del Consejo Estatal de Participación Social, así como directores de educación de los municipios de Valle de Santiago, Abasolo, Pénjamo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Manuel Doblado.

SSG ofrece un control nutricio a 10 mil 827 niños y niñas del noreste del estado

San Miguel de Allende. Guanajuato. 26 de mayo del 2023.- En la región noreste de Guanajuato el Sistema de Salud Gto brinda control nutricio a 10 mil 827 niñas y niños.

Por medio de atención especializada el Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria II busca crear conciencia sobre la importancia de una buena alimentación y sus beneficios para la salud.

    Con el programa PASIA (Programa de Atención en Salud de la Infancia y Adolescencia) el propósito es reducir, atender y prevenir estos padecimientos, ya que está enfocado en el cuidado del menor, implementando acciones de prevención, vigilancia y control de nutrición en la infancia y la adolescencia.

   Incluyendo intervenciones del control nutricional, fortalecimiento del registro relacionado con el tema de desnutrición, acciones de detección, control y seguimiento en niñas, niños y adolescentes con malnutrición.

    La Jurisdicción Sanitaria II ofrece seguimiento oportuno de control nutricio a 10 mil 827 niñas y niños en manos de profesionales de la Salud los 9 municipios del noreste, 3 mil 469 pacientes tienen de 1 a 19 años en el municipio de San Miguel de Allende. 

     El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz comentó que factores multifactoriales han provocado que la población consuma alimentos chatarras, refrescos y azucares, ocasionando una mala alimentación y con esto la posibilidad de desarrollar enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión y otros padecimientos cardiovasculares.

    Invitó a madres y padres de familia a sustituir los jugos o refrescos por agua natural, snacks saludables, crear hábitos saludables de alimentación para que duren toda la vida, finalmente el consumir más frutas y verduras. 

Planet Youth ofrece cobertura en Xichú para prevenir las adicciones en niñas, niños y adolescentes

Xichú. Guanajuato. 17 de mayo del 2023.- El Sistema de Salud Gto promueve en el municipio de Xichú los estilos de vida saludables incluyendo la prevención de las adicciones a través de la estrategia integral Planet Youth.

     El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez destacó la conformación de la mesa interinstitucional, en donde se integran líderes y actores clave de diversas dependencias del municipio con diversas acciones que detonan en eventos artísticos, culturales y deportivos, en donde la coordinación entre Casa de Cultura y la Comisión Municipal de Deportes ha sido medular.

    Esta mesa tiene como objetivo plantear acuerdos y realizar acciones en materia de prevención de las adicciones y promoción de la salud mental en pro de niñas, niños y adolescentes.

    En la Escuela Secundaria “Benito Juárez” se presentó el evento “Cultura y Arte como Factor Protector de Prevención” para fortalecer los factores protectores a través la participación de los jóvenes en talleres de pintura, escultura en barro, carpintería, manualidades, tejido, activación física, y pláticas de prevención brindadas por el personal del equipo de Planet Youth municipal.

    Destacó Díaz Martínez que, durante el año 2022, se aplicó la Encuesta Juventud y Bienestar en las 16 escuelas secundarias y telesecundarias con las que cuenta el municipio.

    Esta encuesta tiene como finalidad conocer los factores de riesgo que facilitan que los jóvenes consuman sustancias y explorar factores de protección para combatir el consumo.

     Al partir de esta encuesta se han logrado acuerdos parentales como:

–      Apoyo en actividades del hogar.

–      Establecimiento de horarios de descanso.

–      Límite del uso del celular.

–      Pasar tiempo de calidad con hijas e hijos.

–      Practicar deporte 1 hora.

–      Demostrar afecto y cariño a su hijas e hijos.

Además, en la unidad de salud de Xichú se brindan talleres psicoeducativos y pláticas mensuales de sensibilización del consumo de sustancias por parte del personal de salud.

Presenta SEG protocolo para la detección y atención educativa de niñas, niños y adolescentes con Autismo

  • Se formalizan líneas institucionales de trabajo en coordinación, con DOMUS, Instituto de Autismo A. C.

Guanajuato, Gto. 25 abril del 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato estableció una alianza estratégica de trabajo con DOMUS Instituto de Autismo A. C. para la aplicación del Protocolo de Detección y Atención Educativa de niñas, niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista.  

El evento de presentación de este protocolo institucional trabajado entre esta Secretaría y DOMUS, A.C., fue encabezado por Esmeralda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica y Judith Vaillard Martínez, Directora del Instituto de Autismo, además de la participación de Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional de Educación, así como la asistencia de autoridades educativas, supervisoras, supervisores, directivos y maestras, maestros de educación especial.

En su intervención, Esmeralda Barquera Arteaga, destacó la labor que realizan las instituciones para atender, con acierto, y trabajar en conjunto en el acompañamiento a docentes, madres y padres de familia en la atención de niñas, niños y adolescentes con autismo, resalto que es un paso muy importante para la inclusión educativa en Guanajuato.

Por su parte, el alumno Aldo Alejandro, ofreció un testimonio sobre la forma en que enfrenta los retos para continuar con su desarrollo personal y la Mtra. Claudia Selene Ventura Romero, narro sus experiencias como docente y madre de familia. (Alprazolam)

Ambas instituciones presentaron las líneas de trabajo y los objetivos que se persiguen tras la firma de este convenio de colaboración, en la entrega de este protocolo, que permite la detección, identificación, evaluación de estudiantes con Autismo en escuelas de educación básica.

En el mismo evento, se realizó el panel “La identificación, evaluación inicial e intervención educativa de niñas, niños y adolescentes con TEA”, a cargo de DOMUS Instituto de Autismo.

En la exposición del panel, se informó a los participantes, sobre el nivel emocional y conductual del autismo, en el que se consideran importante la participación de las familias en la atención educativa de las infancias y las adolescencias.