Guanajuato, Gto., a 23 de octubre de 2021.- Este año, la Orquesta Sinfónica Juvenil y Coros del Programa Vientos Musicales de Guanajuato, bajo la dirección de Francisco Balboa, ha preparado un programa especial para el Festival Internacional Cervantino, mismo que se presentará el lunes 25 de octubre, a las 20:00 horas, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas bajo el título “Ensayo sonoro sobre Guanajuato”.
Ensayo sonoro sobre Guanajuato es un homenaje a la cultura musical que compila 5 composiciones en el que se involucran aspectos estilísticos tradicionales, que representan las regiones en las que se divide el estado. No se trata de una representación de dichos estilos, sino de una elección de recursos sobre los que se realiza una propuesta compositiva que entra en diálogo con el patrimonio sonoro.
Como resultado de un proceso de apropiación y conservación de la música de banda tradicional, surge la banda “Los Paladines de la tradición”, con el que se constituye el origen del Sistema de Formación Musical del Estado de Guanajuato “Vientos Musicales”, programa que conduce el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
El programa ofrece educación musical para niñas, niños y jóvenes guiados por directores-instructores, por medio de capacitaciones continuas, tanto didácticas como de reflexión, sobre el entorno socio-comunitario. En formación, hay 27 agrupaciones musicales entre bandas sinfónicas, ensambles corales, orquestas infantiles y juveniles en 26 municipios, de la que surge la Orquesta Sinfónica Juvenil.
Su director, Francisco Balboa estudió en la Universidad de Guanajuato. Fue becario en el Programa de Jóvenes Creadores que otorga el Instituto Estatal de la Cultura, dentro del programa de Jóvenes Ejecutantes. Actualmente colabora con la Escuela de Música de León como director de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Pinto Reyes OSPIR.
Indra Ortiz Vega, coordinadora del programa, que la incluye como directora titular de la Orquesta Sinfónica Femenil, estudió la licenciatura en Flauta Transversal por la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes. Además, ha participado como directora con bandas infantiles y juveniles, así como en diversos ensambles instrumentales.
Coordina el programa, Carlos Cruz Núñez, quien es egresado de la Universidad de Guanajuato. También es el encargado de la elaboración de música y materiales para las agrupaciones. Ha participado con orquesta sinfónica y diferentes ensambles como instrumentista en festivales nacionales e internacionales. Forma parte del quinteto de metales Haragabrass.
La presentación se llevará a cabo el lunes 25 de octubre, a las 20:00 horas, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Para asistir, es necesario realizar registro de asistencia a través de la página oficial del Festival Internacional Cervantino.
Guanajuato, Gto., a 21 de octubre de 2021.- “Del suave aliento de las palabras”, es el título que Cuarteto Solar y Tania Ugalde escogieron para la presentación virtual que se llevará a cabo el domingo 24 de octubre, a las 19:00 horas, en el marco de la cuadragésima novena edición del Festival Internacional Cervantino.
Dentro de la selección, la agrupación que se ha perfeccionado en el jazz contemporáneo, se incluyen 8 temas originales que se enlazarán en este espectáculo con textos de poetas clásicos mexicanos como: Sor Juana Inés de la Cruz, una de las figuras literarias más importantes de la lengua hispana y símbolo de las letras barrocas; Francisco de Terrazas, considerado el primer poeta de lengua castellana nacido en México; Juan Ruiz de Alarcón, quien a través de su obra consiguió una victoria moral y racional sobre las injusticias de la vida.
Como parte de su proceso, el grupo trata de crear en el momento de la misma ejecución apostando a la improvisación, un elemento clave del jazz que requiere atención y diálogo entre los músicos. Es ahí donde radica el secreto del Cuarteto Solar, en la manera en que logran crear un diálogo con el contrabajo, el violín, el piano y la batería para generar otra conversación con su público.
Por cuarta ocasión en la fiesta cervantina, vuelve Cuarteto Solar que integra a: Adalberto Tovar (piano y compositor), Andrés Tovar (violín), Paulo Sergio Tovar (contrabajo) y Francisco Hidalgo (batería), en colaboración con la cantante Tania Ugalde.
La agrupación leonesa nació en 2010 tras el interés de sus integrantes en centrar sus esfuerzos en la composición e interpretación de piezas originales enmarcadas en el lenguaje del jazz contemporáneo. Su trayectoria encierra presentaciones en el Encuentro de Jazz Centro Occidente en Aguascalientes y festivales como el de Jazz en Querétaro, el de Otoño en Baja California, el de Jazz en Cartagena de Indias, Colombia, y el de Jazz Tónica en Guadalajara.
La cantante Tania Ugalde estudió la Licenciatura en Cultura y Arte en la Universidad de Guanajuato. Inició su carrera musical instruida por su padre con quien forjó el gusto por enfocar su voz a la interpretación de bossa nova y blues. Ha sido parte de talleres impartidos por músicos como Daniel Zlotnic, Agustín Bernal, Daniel Wong, Iraida Noriega, Alonso Aarreola y Leika Mochán.
Su presentación se estrenará el domingo 24 de octubre, a partir de las 19:00 horas, a través de la pagina oficial y las redes sociales del Festival Internacional Cervantino.
Guanajuato, Gto., a 17 de Octubre de 2021.- La juventud demostrará que lleva a México en las venas con el programa “Mariachi Sinfónico”, que se presentará el 20 de octubre en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas con la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Mariachi del Conservatorio de Celaya, como parte de la 49 edición del Festival Internacional Cervantino.
Bajo la dirección de Jesús Almanza y con el acompañamiento de las soprano Romina Rayón y Maribel Salazar, los tenores Jesús Palato y José Luis Ordónez Sáenz, y el actor Mario Carballido, harán de esto un vibrante encuentro donde se construye un diálogo musical entre ambas agrupaciones.
El programa fusiona la tradicionalmente festiva música del mariachi con la sobriedad y la clásica elegancia de la orquesta sinfónica, de una manera excelsamente lograda por el compositor mexicano Guillermo Diego, quien estuvo a cargo de los arreglos y preparó algo más allá que un simple acompañamiento, lo cual podrá comprobarse en esta edición de la fiesta cervantinesca.
Parte importante, es que permitirá resaltar la belleza de las tradicionales melodías a través de diversos colores sinfónicos y un mariachi se expresará con voz propia interpretando temas como: El jarabe tapatío, Cielito lindo, México lindo y querido, Guadalajara, Caminos de Guanajuato, Mi glorioso Guanajuato, El son de la negra, Tierra de mis amores, entre otras que de igual manera muestran la raíz musical del país.
La Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas cuenta con 80 miembros, en su mayoría de 17 años de edad, cuya jovialidad ha contagiado con un enorme entusiasmo a la audiencia que los ha escuchado en distintos estados de la República y en Guatemala, con repertorios que van desde lo clásico hasta el folklore, con una gran variedad de piezas populares.
El Mariachi del Conservatorio de Celaya está totalmente integrado por jóvenes desde su inició de actividades en 2018, a partir de entonces se ha consolidado como uno de los grupos más representativos.
El director que los acompaña tiene un largo camino en el mundo del arte desde 1996 cuando debutó con la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro. Es licenciado en Canto Gregoriano y en Música con título en Instrumento (piano), cuenta con maestría en Arte Moderno y Contemporáneo.
Su actuación en la impresionante explanada de la Alhóndiga de Granaditas tendrá lugar el 20 de octubre, a las 20:00 horas. El acceso será gratuito pero es necesario realizar el registro a través de la página o la aplicación oficial del Festival Internacional Cervantino.
Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2021.- La guitarra es un instrumento con gran viveza desde hace varios siglos, como parte de la 49 edición del Festival Internacional Cervantino, el joven guanajuatense José Daniel Salceda Velasco, cuya formación está arraigado en su totalidad a este instrumento de cuerdas, presenta Hermes y Apolo”, en la que recrea sonoramente el mito del origen de la lira, arcaico instrumento que da origen a la primera.
Esta vez, el joven guitarrista es el primer artista guanajuatense que se presentará de manera presencial el domingo 17 de octubre en el jardín de la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera, para sumergir al público a la mitología griega en un concierto que nace de una composición de Rodrigo Neftalí, cuyo repertorio fue concebido entre los siglo XX y XXI como un homenaje a la guitarra misma y a su antecesor, la lira.
En la mitología griega, Hermes es conocido como el dios mensajero y protector de los ladrones. Un día le robó al dios Apolo su ganado, sacrificó una parte del rebaño y con sus tripas y el caparazón de una tortuga creó la lira. Luego de esta disputa ambos se convirtieron en grandes amigos forjando la dualidad entre la verdad y la mentira.
Originario de Salamanca, José Daniel Salceda Velasco, se ha convertido en los últimos años en un referente cultural para la entidad y el país por su virtuosismo para tocar la guitarra, actividad que inicio a los 8 años de edad cuando decidió tomar clases. Su maestro, al reconocer sus aptitudes, le recomienda aumentar sus sesiones musicales que le brinda la oportunidad de viajar a varios estados del país y a otros paises por su especialidad como concertista de guitarra clásica.
Son tan solo 23 años tiene una larga trayectoria musical que abarca desde su formación en el Conservatorio de las Rosas, decenas de clases magistrales y conciertos. En 2016 fue galardonado con el Premio Nacional de la Juventud en la categoría de Expresiones Artísticas y Artes Populares, que se otorga a jóvenes entre 12 y 29 años; la presea “María Tomasa Estévez y Salas”, el Premio Raúl Sánchez Clagget de Uruguay y el Premio Especial Heinz Irmler del John Duarte International Guitar Festival de Austria.
En México se ha presentado en lugares como el Museo Nacional de Arte y el Palacio Nacional; ha viajado por el mundo en recitales y festivales en Chile, Uruguay, España, Austria, Estados Unidos y Japón. Después de 3 años de ausencia en el Cervantino, regresa con este concierto que se llevará a cabo a las 12:00 horas. Los boletos se encuentran en venta en la taquilla del Teatro Juárez o en sistema de Ticketmaster.
Guanajuato, Gto., a 9 de agosto de 2021.- No es frecuente que las penas de algunos se conviertan en el solaz de muchos, pero ese encantamiento logró hacer el tenor mexicano Ramón Vargas cuando, la noche del pasado sábado, provocó la euforia del Teatro Juárez con canciones de amores truncos, despedidas y añoranzas.
Acompañado al piano por Andrés Sarre, Vargas volvió finalmente al coliseo guanajuatense tras una ausencia de más de 12 años para presentar “Passione”, un recital protagonizado por la canción napolitana, aderezada con algunas arias de ópera y contrastada con la emotividad que, a este lado del Atlántico, conjuraron autores como Agustín Lara, María Grever o Roberto Cantoral.
“Quiero agradecer a todos ustedes que estamos otra vez juntos. Vamos a disfrutarlo” fueron las palabras con las que el tenor saludó al público congregado en el Juárez, recinto que días antes había colocado el letrero de “localidades agotadas”.
Ramón Vargas, quien acumula más de 200 apariciones en la Metropolitan Opera House de Nueva York y ha sido huésped de las principales catedrales operísticas del mundo, abrió la velada con “Recondita armonía”, la primera romanza de la ópera Tosca, de Puccini; a la que seguiría ““È la solita storia del pastore…”, de “L’Arlesiana”, de Cilea.
Tras esas dos únicas arias, Vargas enfiló el timón emotivo hacia la canción napolitana: un pasaje lleno de exquisitez y elegancia vocal, no obstante el talante lánguido de las letras escritas por Tosti (“Non t’amo più”), Bixio (“Parlami d’amore, Mariù”), Cardillo (“Core ´ngrato”) o Tagliaferri (“Passione”, la que dio título a todo el recital).
“Las canciones napolitanas se parecen mucho a las mexicanas. Los italianos son más expresivos hacia afuera y los mexicanos somos más introvertidos con nuestros dolores. Parecen canciones alegres, pero en realidad son tristes”, comentaría Vargas en esta parte del recital.
Tras el intermedio, la brújula emotiva se mantuvo orientada hacia la melancolía y el romance, aunque el idioma viró al español: “Amor de mis amores”, “Solamente una vez” y “Oración caribe”, de Agustín Lara, inauguraron otro capítulo de la noche; uno en el que también hallaron su sitio: “Cuando vuelva a tu lado”, “Júrame” y “Muñequita linda”, de la inmortal leonesa María Grever.
Presagiando el final, aparecieron las notas de los únicos compositores que la audiencia pudo haber conocido en vida: Roberto Cantoral y Armando Manzanero, de quienes Ramón Vargas, con solidez y templanza, interpretó “El triste” y un popurrí con “Somos novios” y “Esta tarde vi llover”.
Aunque el programa de mano ya no mostraba más temas, la aclamación del Juárez hizo que Vargas y Sarre aplazaran su despedida. La cadena de “encores” inició con “Comprendo”, bolero que Daniel Catán escribió para la ópera “Il postino”, y “Lejos de ti”, de Manuel M. Ponce.
Debió haber sido fácil adivinar en dónde concluiría un recital con tantas canciones de desamor en la tierra del titán del género. No por ello fue menos gratificante y catártico el cierre propuesto por Ramón Vargas con “Un mundo raro”, de José Alfredo Jiménez, sello definitivo y rotundo para la velada.
Purísima del Rincón, Gto., a 6 de agosto de 2021.- El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, anuncia para agosto una cartelera con cuatro propuestas musicales y escénicas, que van de la comedia hasta sonoridades de diversas épocas y latitudes.
Durante este mes, el escenario purimense, que recién ha cumplido su segundo aniversario de vida artística, tendrá como invitados a la agrupación Cy al Teatro; al icónico grupo de música antigua Los Tiempos Pasados, la Orquesta Sinfónica Infantil del DIF Valle de Santiago y conjunto Son del Montón.
La cartelera abre este domingo 8, con la presencia de la compañía leonesa Cy al Teatro, que presenta el montaje “Feliz aniversario”, bajo la dirección e Ybis Arellano. Se trata de una comedia costumbrista que narra cómo un aficionado al futbol intenta mantener su cabeza y ánimo en dos eventos cruciales a la vez: la celebración de su aniversario de bodas y la final del campeonato, en el que participa su equipo favorito.
Al siguiente fin de semana, el domingo 14, el Teatro de la Ciudad se engalana con la presencia de Los Tiempos Pasados, apreciada agrupación guanajuatense dedicada desde hace casi medio siglo a la música antigua. El conjunto dirigido por Armando López Valdivia ofrecerá un concierto con piezas de diversas tradiciones europeas y orientales, aprovisionado con un vasto arsenal de instrumentos de época.
Para el viernes 20 toca el turno a la Orquesta Infantil DIF Valle de Santiago, dirigida por Óscar Daniel Arredondo. El ensamble, que reúne a más de 30 niñas y niños, presentará concierto gratuito titulado “Música en el mundo”, en el que presentará selecciones de música sinfónica de autores como Purcell, Schubert y Beethoven, además de piezas populares de distintos países; con la soprano Andrea Muñoz y la mezzosoprano Karen Badillo, como invitadas.
Finalmente, el sábado 21 se presenta el espectáculo “Afro-Son”, la propuesta multidisciplinaria que el grupo Son del Montón hizo debutar en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino, y en la que se fusionan afluentes musicales de México y la cultura africana; suscitando un diálogo entre la Tierra Caliente, la Costa, la Huasteca y la Sierra Gorda.
Todos los espectáculos presenciales del Teatro de la Ciudad se realizan con aforos controlados y bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia. Para los eventos con costo, los boletos se pueden adquirir en la taquilla del recinto, los días de función, a partir de las 13:00 horas.
Teatro de la Ciudad
Agosto 2021
Teatro
Feliz aniversario
Cy al Teatro
Dir. Ybis Arellano
Domingo 8, 19:00 h
Entrada libre
Adolescentes y adultos
Música
Viajando a través de la música antigua
Los Tiempos Pasados
Dir. Armando López Valdivia
Sábado 14, 19:00 h
Admisión general: 50 pesos
Para toda la familia
Música
Música en el mundo
Orquesta Infantil DIF Valle de Santiago
Dir. Oscar Daniel Arredondo
Viernes 20, 17:00 h
Entrada libre
Para toda la familia
Música
Afro-Son
Son del Montón Colectivo
Sábado 21, 19:00 h
Admisión general: 50 pesos
Para toda la familia
Cupo limitado
Programación sujeta a cambios de última hora.
Eventos sujetos al protocolo sanitario Cultura en Guardia.
Purísima del Rincón, Gto., a 19 de julio de 2021.- Con un recital a cargo de las belcantistas guanajuatenses Vanessa Salas, Carolina Torres y Liliana Medrano, el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, celebró este domingo 18 su segundo aniversario de vida artística.
Al contrario del año pasado, cuando la pandemia por COVID-19 hizo imposible un festejo con actividades presenciales, el escenario purimense pudo reencontrarse con su público con el tercer recital del ciclo Líricas del Mundo, dedicado a la canción de concierto y cuya anfitrionía comparte con el Teatro Juárez de Guanajuato.
Un elenco de voces jóvenes, acompañadas al piano por Judith Campos, desgranó un programa conformado por piezas de autores como Rodolfo Halffter, María Grever y Manuel M. Ponce, que exploran la hondura emocional que puede alcanzarse en el llamado “lied mexicano”, ya sea con melodías expresamente compuestas como canciones, o con adaptaciones a poemas de Sor Juana Inés de la Cruz o Juan de la Encina.
En su segundo año de vida, el Teatro de la Ciudad tuvo actividad durante ocho meses, descontando los periodos en que el Rojo en el Semáforo Estatal para la Reactivación lo mantuvo cerrado durante el verano de 2020 y los primeros meses de 2021. Vale resaltar que, en septiembre del año pasado, fue de los primeros recintos culturales del país en retomar actividades presenciales.
Durante los últimos 12 meses ha recibido 30 espectáculos, con predominio de la música y el teatro, destacando las presencias de la soprano Olivia Gorra; el cantante vernáculo Rafael Jorge Negrete, la actriz Verónica Langer; el arpista paraguayo Celso Duarte y su colega mexicana Adriana Cao Romero; la cantante y pianista canadiense Gaea Schell, el cantautor Miguel Inzunza y el creador de rock para niños Luis Delgadillo.
El recinto purimense ha brindado un amplio espacio a la proyección del talento guanajuatense, con presentaciones de Derwen Ensamble, la Orquesta de Cámara de León, los Ensambles de la Banda de Música del Estado y, en su mes de aniversario: Factótum Escena, Ensamble Grever y la Orquesta de Cámara Cuévano.
En el último año, el Gran Escenario del Rincón ha recibido estrenos y reestrenos de montajes que conjuntan talento guanajuatense y de otras partes del país, como “Las muertas”, bajo la dirección de Luis Martín Solís, e “Historia de amor (Últimos capítulos)”, pieza de Jean Luc Lagarce dirigida por Juan Manuel García Belmonte.
El teatro de Purísima ha sido escenario para varias muestras y festivales, como el Maratón de Teatro Guanajuato, realizado en marzo con seis puestas en escena; la Quincena del Jazz, realizada entre abril y mayo, y más recientemente el ciclo de voz y piano Líricas del Mundo.
Para celebrar su aniversario, el Teatro de la Ciudad confeccionó una de las carteleras mensuales más nutridas de su historia, la cual concluirá el próximo fin de semana con el montaje “La pequeña sirenita”, de Líquido Colectivo y el espectáculo de flamenco “Desde el tablao”, con la agrupación guanajuatense Ecos de Mina.
Guanajuato, Gto., a 07 de junio de 2021.- Con una fresca propuesta de rock para niños, la agrupación musical mexicana de Luis Delgadillo y los Keliguanes retomarán esta semana los conciertos al aire libre organizados por el Instituto Estatal de la Cultura, en una gira que recorrerá cuatro municipios a partir de este jueves 10.
“Una odisea de rock y canciones” es el espectáculo que la agrupación jalisciense paseará por San Felipe, Cuerámaro, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, con conciertos gratuitos programados todos a partir de las 19:00 horas.
Luis Delgadillo y los Keliguanes retoman la lírica infantil con ritmos latinoamericanos, rock y blues, para lograr una fusión contemporánea, donde las canciones de Delgadillo abordan temas relacionados con las tradiciones, la capacidad creadora y los sueños como recursos para trabajar por un mundo mejor.
Para su recorrido en los municipios de la entidad, Luis Delgadillo y los Keliguanos incluyen música de su nueva producción discográfica, entre las que se pueden mencionar canciones como: “Sé feliz”, “Yamayá”, “El Blues de Bayou”, una canción situada en Nueva Orleans o “El torito silbador”, que habla del torito de los juegos artificiales.
Keliguanes está integrado por Jesús Pimentel (batería), Israel Vieyra (bajo), Andrés Huerta, Eduardo Melgar (guitarra) y Marcia (Maya) Peñafiel. Lo acompañan en la animación con mojigangas Ivonne Martínez y Polo Villalobos, quienes han adaptado el espectáculo debido a la contingencia sanitaria por Covid-19.
La voz principal, creador y director del grupo, Luis Delgadillo, es maestro en ciencias musicales en el área de etnomusicología por la Universidad de Guadalajara. Tiene más de 15 años de trayectoria en el ámbito musical y teatral. Sus proyectos genuinos, honestos y muy divertidos han dado la vuelta a todo México y parte de Centro y Sudamérica.
El proyecto musical está apoyado por la Secretaria de Cultura a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Cada presentación se hará con las precauciones sanitarias acordadas en el programa Cultura en Guardia, que emplea el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato para salvaguardar al público asistente.
Calendario
Luis Delgadillo y los Keliguanes
Jueves 10 San Felipe
Deportivo Esparta
Viernes 11 Cuerámaro
Jardín Principal
Sábado 12 San Francisco del Rincón
Estacionamiento del Merca
Domingo 12 Purísima del Rincón
Teatro de la Ciudad
Todos los conciertos a las 19:00 horas
Entrada libre.
Purísima del Rincón, Gto., a 5 de junio de 2021.- Durante junio, el Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón ofrecerá al público tres propuestas musicales de distintos géneros, además del reestreno de la puesta en escena “Historia de amor (Últimos capítulos)”, de Jean-Luc Lagarce.
El elenco del teatro purimense para este mes incluye a Miguel Inzunza, Luis Delgadillo y los Keliguanes, Juan Pablo de la Rosa y al trío actoral conformado por Francesca Guillén, Jorge Núñez y David Eudave; además de los compositores guanajuatenses: Óscar Damián, Ben Fuentes, Héctor Mata, Richi Paax, RAV9 e Ilse Sandoval, seleccionados para el laboratorio de composición Fábrica de Aves.
Fábrica de Aves fue un proyecto formativo encabezado por Miguel Inzunza, quien durante tres días compartió herramientas creativas para estimular el potencial creativo de sus jóvenes colegas guanajuatenses. El fruto de este trabajo se podrá apreciar el sábado 5, en un concierto gratuito.
Para el domingo 13, el ritmo cambia a rock para niños con Luis Delgadillo y los Keliguanes, quienes cerrarán en el Teatro de la Ciudad una breve gira por cuatro municipios guanajuatenses, presentando el espectáculo “Una odisea de rock y canciones”.
Originaria de Guadalajara, esta agrupación cuenta con una trayectoria de 15 años en la escena musical. Su propuesta combina ritmos latinoamericanos, rock y blues a través de canciones que abordan tradiciones, la capacidad creadora y los sueños para construir un mundo mejor. Luis Delgadillo es la guitarra, voz principal, creador y director de grupo y sus proyectos han dado la vuelta por todo México, así como parte de Centro y Sudamérica.
Justo a tiempo para el solsticio de verano, el músico guanajuatense Juan Pablo de la Rosa presentará, el domingo 20, una ofrenda sonora titulada “Trío de música medicina”. Un concierto meditativo con atmósferas holísticas que invita a una reconexión con la naturaleza con la idea “sonando y sanando”.
Cierra la cartelera la puesta en escena “Historia de amor (Últimos capítulos)”, que se presentará el sábado 26 y domingo 27, original del dramaturgo francés Jean-Luc Lagarce, dirigida por Juan Manuel García Belmonte, y protagonizada por los actores guanajuatenses David Eudave y Jorge Núñez, quienes comparten escenario con Francesca Guillén, actriz mexicana que ha trabajado bajo las órdenes de Eugenio Barba y Arturo Ripstein.
Será apenas la segunda ocasión en que este elenco se reencuentre con el público, tras el estreno del montaje en septiembre pasado, en el Teatro Juárez y una función a distancia en el Teatro del Bicentenario. Se trata de un drama hilvanado desde la añoranza, en el que tres personajes intentan contar/escribir la historia amorosa de la que fueron partícipes.
Las presentaciones de Fábrica de Aves y Luis Delgadillo y los Keliguanes tendrán entrada libre; mientras que “Trío de música medicina” e “Historia de amor” tendrán costos de acceso general de 30 y 50 pesos, respectivamente. Los boletos estarán disponibles en únicamente en taquilla del teatro el día del evento.
Todas las presentaciones en el Teatro de la Ciudad se realizan bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia, que contempla aforos controlados y uso obligatorio de cubrebocas, entre otras medidas que se pueden consultar a detalle en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.
Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón
Junio 2021
Música
Miguel Inzunza
Con los participantes del laboratorio de composición Fábrica de Aves.
Sábado 5, 18:00 horas
Entrada libre
Música / Niños
Luis Delgadillo y los Keliguanes
Una odisea de rock y canciones
Domingo 13, 19:00 horas
Entrada libre
Música
Trío de música medicina
Ofrenda Sonora Solsticio de Verano
Concierto Meditativo por la Orquesta Medicina 0M
Domingo 20, 19:00 horas
Terraza del teatro
Admisión general: 30 pesos
Teatro
Historia de amor (últimos capítulos)
de Jean-Luc Lagarce
Dirección: Juan Manuel García Belmonte
Escenografía e iluminación: Alejandro González
Con: Francesca Guillén, Jorge Núñez y David Eudave
Sábado 26, 20:00 horas
Domingo 27, 19:00 horas
Admisión general: 50 pesos
Guanajuato, Gto., a 25 de mayo de 2021.- El Ensamble de Metales de México cerrará el ciclo “Nuestras voces y sonidos”, con una presentación de su material discográfico titulado “Metamorfosis”, este viernes 28 de mayo en el Teatro Juárez.
La idea original de crear este material fue de Ignacio Cornejo Díaz, quien para su realización reunió a trompetistas y trombonistas de extraordinario nivel, pues cada uno pertenece a diferentes orquestas representativas del país.
El solista estudió la Licenciatura en Concertista de Trompeta en el Conservatorio Nacional de Música, bajo la tutela de José Oviedo Rodríguez. Ha sido trompetista principal de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, de San Luis Potosí, la Juvenil del Estado de México, la Filarmónica de Acapulco y la Sinfónica de Aguascalientes.
Actualmente es trompeta principal en la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, del Teatro de Bellas artes (Ópera); director artístico del Ensamble de Metales de México y director fundador de la Academia de Trompeta de Texcoco.
Sobre el disco, el autor agradeció a todos los involucrados del proyecto, “Es un sueño hecho realizad, donde plasmo literalmente la metamorfosis de mi vida. Este disco está dedicado a la memoria de mi madre Beatriz Díaz Hernández, quien fue el motor esencial en mi etapa de estudiante y hasta la etapa profesional”, dijo el músico quien también reconoció el apoyo de su hermano, esposa e hijos.
El ensamble estará acompañado de la soprano Angélica Alejandre, quien fue ganadora del segundo y primer lugar de Zarzuela a la mejor voz femenina en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, segundo lugar en el Concurso Internacional de Canto Lírico y del primer lugar y premio Rossini en el Concurso Internacional Italian Opera Florence.
El ensamble bajo la dirección de Misael Claveria está integrado por los trompetistas Isaac Mireles, Jesús Flores, Aldo Montaño, Carlos Reyes, Armando Lavariega, Obed Vásquez, Ricardo Cornejo y Osvaldo Barbadillo; los trombonistas Alejandro Santillán y Francisco Santillán, y el tubista Eric Fritz.
El acceso tiene un costo general de 120 y local de 60 pesos. Todas las actividades se realizan bajo el protocolo sanitario del programa Cultura en Guardia, que se puede consultar en la página cultura.guanajuato.gob.mx