Guanajuato, Gto., a 28 de septiembre 2022.- Luego de nueve meses en obras, el emblemático Teatro Juárez volverá a la actividad este fin de semana para recibir funciones gratuitas de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y la puesta en escena “¿Has visto el Pacífico?”
En una colaboración entre el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato, la OSUG, que fue precisamente la última agrupación en presentarse en 2021 en el emblemático coliseo guanajuatense, será la encargada de reabrir su escenario este viernes 30, en un concierto que tendrá como invitados al joven director mexicano Jacob Tapia Nieto y al pianista ruso Vyacheslav Gryaznov.
La agrupación universitaria, que este 2022 cumplió su 70° aniversario, ofrecerá un programa netamente clásico, con la obertura de la ópera “El alma del filósofo”, de Joseph Haydn; la Sinfonía no. 5, de Franz Schubert y el Concierto para piano no. 1, de Ludwig van Beethoven.
Para el domingo 2 de octubre, el Juárez dará la bienvenida a toda la familia para presentar “¿Has visto el Pacífico?” coproducción del Instituto Estatal de la Cultura, el Festival Internacional Cervantino y la compañía Teatro en Fuga, que reúne a un joven elenco guanajuatense bajo la dirección de Andrea Salmerón.
El montaje, que está por cumplir su primer aniversario, pues se estrenó en la edición 49 del FIC, es una historia inspirada en Guanajuato y cuenta las andanzas de Julia, una niña que vive en una comunidad ñahñu (otomí) y Matías, un niño urbano, que tras una convivencia obligada, aprenderán la importancia de las diferencias y de saber respetar al otro.
La puesta en escena, original del Andrea Salmerón y Paulina Barros Reyes Retana, cuenta con las actuaciones de: Tesa Aranda, Carla Mireya Álvarez, Pablo Mezz, Adriana Camarena, Paolo Luna, Erick Gascón, Georgina Arriola y Marcela Anguiano.
El Teatro Juárez, que estará activo durante octubre para recibir al 50° Festival Internacional Cervantino, se mantuvo cerrado desde principios de año para recibir las obras de su proyecto de seguridad integral, destinadas a mejorar su equipamiento de prevención contra siniestros y sus capacidades técnicas.
En esta primera etapa se renovó totalmente su apartado escénico, con nueva mecánica y vestimenta teatral, además de nuevos sistemas de intercomunicación y de iluminación, con una consola de control de última generación y luminarios con tecnología LED. También se mejoró su equipo de audio, específicamente en el apartado de microfonía y monitores.
Las funciones de esta reapertura del Teatro Juárez serán el viernes 30, a las 20:00 horas, con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, y el domingo 2 de octubre, a las 18:00 horas con “¿Has visto el Pacífico?”
Ambos eventos serán de acceso gratuito con boleto de cortesía, los cuales se repartirán a partir del jueves 29, desde las 10:00 horas, en las taquillas del Teatro Cervantes y el Museo Palacio de los Poderes. Para el concierto de la OSUG, las entradas estarán disponibles también en el Mesón de San Antonio. Vale mencionar que se mantiene el uso de cubrebocas como medida sanitaria.
En breve
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Vyacheslav Gryaznov, piano
Jacob Tapia Nieto, director huésped
Viernes 30 de septiembre, 20:00 h
¿Has visto el Pacífico?
Coproducción del Instituto Estatal de la Cultura, Festival Internacional Cervantino y Teatro en Fuga
Dirección: Andrea Salmerón
Domingo 2 de octubre, 18:00 h
Teatro Juárez
Entrada libre*
*Boletos de cortesía (máximo 2 por persona), disponibles en taquillas de:
Teatro Cervantes, de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h
Museo Palacio de los Poderes, de 10:00 a 17:00 h
Mesón de San Antonio (Sólo OSUG), de 10:00 a 14:00 h
Guanajuato, Gto., a 10 de agosto de 2022.- La Alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México, será la próxima invitada del programa Rumbo al Cervantino 50 y su emisaria será la Orquesta de Cámara dirigida por Horacio Velázquez Montoya, que ofrecerá tres conciertos gratuitos este fin de semana.
Será la primera vez que Rumbo al Cervantino 50 tenga una representación municipal, tras las recientes presencias de Yucatán, Israel, Polonia y Uruguay en el programa coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura como preludio a las bodas de oro del mayor festival artístico de Latinoamérica.
A partir del viernes 12, la Orquesta de Cámara de la Alcaldía Benito Juárez visitará el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón; el Teatro Cervantes en Guanajuato capital y el Teatro de la Ciudad, en Irapuato; para compartir un programa que incluye la Sinfonía 40, de Wolfgang Amadeus Mozart; la “Suite San Paul”, de Gustav Holst y “Oblivion”, de Astor Piazzolla.
La Orquesta de Cámara de la Alcaldía Benito Juárez fue establecida en 2007 con el propósito de difundir la cultura, el arte y la música orquestal dentro de su demarcación. El repertorio que interpreta abarca desde las obras clásicas emblemáticas hasta la música contemporánea.
Se ha presentado en importantes escenarios de la Ciudad de México, como el Polyforum Cultural Siqueiros, la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes y la Sala Xochipilli de la Facultad de Música de la UNAM, entre otros.
Cabe destacar su participación dentro de la Feria del Libro dedicada a William Shakespeare que la Alcaldía Benito Juárez realizó en 2016, presentando el “Sueño de una noche de verano” de Felix Mendelssohn.
Horacio J. Velázquez Montoya, director artístico de la orquesta desde 2013, es originario de la Ciudad de México y egresado de la UNAM. Ha sido director de la Orquesta de la Nueva Escuela Mexicana y en el Festival Internacional Ópera Maya, realizado en Quintana Roo.
En el repertorio que compartirá la orquesta capitalina para el público guanajuatense se dan cita una pieza emblemática del periodo clásico: la Sinfonía 40, quizá la más popular de las que compuso Mozart; un brillante ejemplo de música de los primeros años del siglo XX, como la “Suite San Paul”, de Gustav Holst y la emotividad melancólica del tango que el maestro argentino Astor Piazzolla imprimió en “Oblivion”.
El itinerario de la Orquesta de Cámara Benito Juárez en Rumbo al Cervantino 50 será el siguiente: viernes 12, a las 19:30 horas, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón; sábado 13, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes de Guanajuato y domingo 14, a las 13:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato. Todos los conciertos son de entrada libre y sujetos al protocolo sanitario en vigor.
En breve
Rumbo al Cervantino 50
Orquesta de Cámara de la Alcaldía Benito Juárez
Horacio Velázquez Montoya, director artístico
Viernes 12, 19:30 h
Purísima del Rincón
Teatro de la Ciudad
Sábado 13, 19:00 h
Guanajuato
Teatro Cervantes
Domingo 14, 13:00 h
Irapuato
Teatro de la Ciudad
Guanajuato, Gto., a 25 de julio de 2022.- Las distintas vertientes de la canción yucateca, el colorido y ritmo de la vaquería y la alegría sin par de Chichí Lochi y Guille inundaron este fin de semana distintos escenarios de la entidad durante la jornada Yucatán en Guanajuato, la más intensa de las realizadas hasta ahora en el programa Rumbo al Cervantino 50.
Un total de 11 presentaciones artísticas en vivo en seis municipios, además de clases magistrales de folklore y un evento gastronómico, conformaron la agenda para la muestra de su riqueza cultural que Yucatán compartió con el público guanajuatense entre el 22 y el 24 de julio.
En la jornada conformada por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán y el Instituto Estatal de la Cultura, participaron: El Ballet Folklórico del Estado de Yucatán «Alfredo Cortés Aguilar», la compañía Titeradas, Los Trovadores de Yucatán y los cantantes Maricarmen Pérez y Jesús Armando.
En la apertura formal del programa el pasado viernes 22, en el restaurante guanajuatense La Virgen de la Cueva, Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura se congratuló de la presencia yucateca en Rumbo al Cervantino 50 y resaltó que su delegación artística ha sido la más grande recibida hasta ahora por el programa, con un total de 22 artistas, además de personal de apoyo.
Por su parte, Diana Fernández Bravo, directora de Promoción y Difusión Cultural, agradeció a nombre de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán la invitación a mostrar algunas de las expresiones más significativas de su entidad.
La compañía Titeradas, la pionera del género en su entidad, ofreció sendas funciones de su espectáculo “Bocaditos de Yucatán” en la Biblioteca Central Estatal en León; el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón y el Teatro Cervantes de Guanajuato.
En el montaje, dirigido por Andrea Herrera, la Chichí (abuela) Lochi y Guille, dos de los personajes más entrañables de la compañía, condujeron un paseo por una selección de escenas del repertorio de Titeradas, que incluyó números musicales con monstruos, iguanas o marcianos, clases express de palabras en maya y la simpática leyenda del niño que quiso ser zopilote.
Por su parte, Los Trovadores de Yucatán y dos de las voces más apreciadas de la canción yucateca: Maricarmen Pérez y Jesús Armando, diseminaron romanticismo y alegría en sus presentaciones conjuntas realizadas en La Virgen de la Cueva, la Biblioteca Central Estatal y el Teatro Cervantes.
Aunque el espectáculo ofrecido por los yucatecos se tituló “Coqui Navarro por siempre”, no sólo incluyó temas de este genial compositor yucateco, sino también de sus ilustres paisanos: Armando Manzanero, Sergio Esquivel, Luis Demetrio y Guadalupe Trigo; demostrando que la canción yucateca no sólo es romance, sino también fiesta y picardía.
El Ballet Folklórico de Yucatán «Alfredo Cortés Aguilar» completó el elenco de la jornada recreando la emblemática vaquería yucateca: los bailes que acompañan las principales fiestas de Yucatán y resumen el mestizaje y colorido de la península. La agrupación coordinada por Joaquín Guzmán se presentó en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca; la Unidad Deportiva de Abasolo y el Jardín Principal de la comunidad irapuatense de Aldama.
Rumbo al Cervantino 50 tendrá su último capítulo del 12 al 14 de agosto, con la participación de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.
Guanajuato, Gto., a 11 de julio de 2022.- Luego de cinco días de actividad, este domingo concluyó la cuarta edición del Guanajuato Bach Festival, celebración anual dedicada por el Instituto Estatal de la Cultura a la obra del genial compositor barroco Johann Sebastian Bach.
La presentación de un avance del Bach Dance Project en el Teatro Cervantes, fue el colofón del festival que en esta edición ofreció cinco conciertos con un total de 18 obras del llamado “Padre de la música” y cambió su sede habitual del Teatro Juárez (en obras de rehabilitación y mejora), por el Templo de la Compañía, el Museo Palacio de los Poderes y el Auditorio Mateo Herrera, en el Forum Cultural Guanajuato.
Con este cambio de formato y su ampliación a otras disciplinas aparte de la música, el festival logró alcanzar nuevas audiencias y mostró la vigencia y trascendencia de la obra de Bach, la cual animó memorables actuaciones del Bach Consort Guanajuato, el clavecinista Raúl Moncada y el dueto de Daniel Ortega y Mario Salinas.
El IV Guanajuato Bach Festival incluyó por primera vez actividades adicionales a los conciertos. Una de ellas fue el conversatorio con el que abrió su agenda el miércoles 6: “Bach. De la música al movimiento”, en el que participaron el flautista y director de orquesta holandés Erik Bosgraaf, el coreógrafo estadounidense Francisco Graciano y Michael Novak, director artístico de la Paul Taylor Dance Company.
En este diálogo, los artistas abordaron las conexiones entre la danza y la música y reflexionaron sobre la dualidad entre la expresión individual y el trabajo de conjunto, en base a la que se articularon las creaciones tanto de Johann Sebastian Bach como del coreógrafo estadounidense Paul Taylor (1930-2018), quien en su momento innovó al combinar sus creaciones de danza contemporánea con la música barroca del genio alemán.
“Desde hace un tiempo teníamos la inquietud de hacer una lectura de Bach desde otras disciplinas, pues lo considerábamos una forma de hacer aún más presente su legado”, expresó Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura al abrir el evento.
En cuanto a su programación musical, el Guanajuato Bach Festival incluyó dos conciertos del Bach Consort Guanajuato, su orquesta residente, en el marco insuperable del Templo de la Compañía. El ensamble con más de una veintena de integrantes tuvo como director huésped al reconocido instrumentista y director Erik Bosgraaf, quien condujo sendas veladas dedicadas a los seis conciertos de Brandeburgo y las cuatro suites orquestales de Bach. Este segundo programa, se presentó también en el Auditorio Mateo Herrera, en la primera ocasión que el festival sale de Guanajuato capital.
El festival incluyó también dos recitales camerísticos en el Museo Palacio de los Poderes: uno con obras para clavecín obligado y viola da gamba, a cargo de los jóvenes ejecutantes Daniel Ortega y Mario Salinas; y otro con piezas diversas para clavecín, que presentó el experimentado clavecinista mexicano Raúl Moncada.
El Bach Dance Project, con el que cerró el programa, es una producción conjunta del Instituto Estatal de la Cultura, el Festival Internacional Cervantino y la Paul Taylor Dance Company para crear un espectáculo coreográfico a partir de la música de Bach, que será estrenado por completo en la próxima edición del FIC.
En este emprendimiento creativo participan las bailarinas guanajuatenses: Estíbaliz Córdova, Paola González Garza, Dayana Márquez Álvarez, Ada Janett Tovar y Pryska Vargas, además del bailarín Carlos Sebastián Delgado Arredondo, bajo la dirección de Francisco Graciano, ex bailarín de la Paul Taylor Dance Company y parte de su actual cuerpo docente.
Guanajuato, Gto., a 1 de julio de 2022.- Con su orientación intacta hacia el genial músico alemán Johann Sebastian Bach, pero también con varias innovaciones, el Guanajuato Bach Festival, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, celebrará su cuarta edición del 6 al 10 de julio.
La cita musical consagrada al llamado “grande de la música” tendrá en esta ocasión varias novedades: estrenará sedes como el Museo Palacio de los Poderes y el Templo de la Compañía y saldrá por primera vez de Guanajuato capital para tener un concierto en el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato. Por primera ocasión también presentará una propuesta extramusical: el Bach Dance Project.
A lo largo de los cinco días del festival, se harán escuchar 18 obras del genio de Eisenach, divididas en dos programas orquestales y dos de música de cámara, en los que intervendrán solistas como los clavecinistas Raúl Moncada y Daniel Ortega, el gambista Mario Salinas y el Bach Consort Guanajuato, que en esta ocasión estará dirigido por el laureado flautista holandés Erik Bosgraaf.
La jornada inaugural del IV Guanajuato Bach Festival se desarrollará el miércoles 6 y abrirá con el conversatorio “Bach: de la música al movimiento”, en el que participarán Erik Bosgraf y el coreógrafo estadounidense Michael Novak, director artístico de la Paul Taylor Dance Company, agrupación que en su repertorio ha explorado en más de media docena de ocasiones la música del compositor alemán.
El programa propiamente musical iniciará ese mismo día con la primera actuación del
Bach Consort Guanajuato, una orquesta conformada especialmente para el festival con una veintena de experimentados músicos afincados en el estado y cuya primera encomienda será hacer sonar los seis Conciertos de Brandeburgo en el Templo de la Compañía.
Los Brandeburgo son una elocuente muestra del dominio que Bach tenía sobre el amplio espectro de instrumentos de orquesta de su época. Este conjunto de partituras fue escrito a lo largo de sus años como maestro de capilla en la ciudad de Köthen y fue dedicado en 1721 al marqués de Brandeburgo, Christian Ludwig.
Para el jueves 7, el Bach Consort Guanajuato se trasladará al Auditorio Mateo Herrera, en León, para presentar un concierto con las cuatro Suites Orquestales (BWV 1066 a 1069), mismo programa que ofrecerá el viernes 8, en el Templo de la Compañía. Se trata de partituras fechadas entre 1725 y 1739, en Leipzig, y en las que se percibe una notable influencia de las danzas barrocas francesas.
Daniel Ortega y Mario Salinas, dos jóvenes exponentes de la música antigua en México, unirán sus talentos el jueves 7 para brindar en el Museo Palacio de los Poderes un recital con parte de las obras de Bach para clavecín obligado y viola da gamba, instrumentos emblemáticos de la época barroca. Vale mencionar que, como es tradición en el festival, se emplearán clavecines guanajuatenses fabricados por el maestro Gijs de Graaf.
El festival cierra en lo musical el sábado 9, con el recital que ofrecerá Raúl Moncada, reconocido instrumentista mexicano y la presencia más constante en las cuatro ediciones del festival, quien en esta ocasión presentará el programa “Polifonía y danza”, con obras diversas para clavecín.
Finalmente, el domingo 10, se mostrará un avance del Bach Dance Project, un proyecto artístico colaborativo en que involucra a ejecutantes guanajuatenses y coreógrafos de la Paul Taylor Dance Company, quienes revisarán parte del repertorio de esta agrupación estadounidense basado en la música de Bach.
Las actividades no musicales del Guanajuato Bach Festival (como el conversatorio y la función del Bach Dance Project) serán de entrada libre; mientras que los conciertos en Guanajuato tendrán una admisión general de 150 pesos y de 100 pesos para residentes. En el Auditorio Mateo Herrera la admisión general será de 100 pesos. Las taquillas en Guanajuato estarán habilitadas en el Teatro Cervantes y el Museo Palacio de los Poderes.
El programa completo del festival puede consultarse en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
IV Guanajuato Bach Festival
Del 6 al 10 de julio
Programa
Conversatorio
Bach: de la música al movimiento
Erik Bosgraaf, flautista y director musical
Michael Novak, director artístico Paul Taylor Dance Company
Museo Palacio de los Poderes
Miércoles 6, 17:00 h
*Entrada libre
Conciertos de Brandeburgo
Bach Consort Guanajuato
Director invitado: Erik Bosgraaf
Templo de la Compañía
Miércoles 6, 20:30 h
Música para clavecín obligado y viola da gamba
Daniel Ortega, clavecín / Mario Salinas, viola da gamba
Museo Palacio de los Poderes
Jueves 7, 19:00 h
Suites orquestales
Bach Consort Guanajuato
Director invitado: Erik Bosgraaf
Concierto 1:
Auditorio Mateo Herrera
Forum Cultural Guanajuato
Jueves 7, 19:00 h
*Admisión general: 100 pesos
Concierto 2:
Templo de la Compañía
Viernes 8, 20:30 h
Polifonía y Danza. Obras diversas para clavecín
Raúl Moncada, clavecín
Museo Palacio de los Poderes
Sábado 9, 19:00 h
Bach Dance Project
*Avance de obra en proceso
Ensamble de artistas guanajuatenses
Coreografía: Cisco Graciano
Teatro Cervantes
Domingo 10, 12:00 h
*Entrada libre
Admisión general: 150 pesos / Residentes: 100 pesos
*Excepto donde se indique lo contrario.
Guanajuato, Gto., a 13 de junio de 2022.- Cinco proyectos guanajuatenses resultaron seleccionadas en la convocatoria del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Música Raíz México, que organiza la Secretaría de Cultura en colaboración con los organismos culturales estatales.
Esta convocatoria, cuyo propósito es construir un circuito de presentaciones artísticas que movilice el talento musical en cada una de las ocho regiones del país, recibió un total de 599 propuestas de las 32 entidades, de las cuales fueron seleccionados 160.
De Guanajuato, que forma parte de la región Occidente, fueron escogidos los proyectos: Afrosón, Tripas de Gato, Rap de la Selva, De vuelta al campo y El ecléctico siglo XX, encabezado por Ignacio Piñón Pérez, César Francisco González Villegas, Karelia Vianey Martínez Guzmán, Alejandra Jacqueline Ruvalcaba Villafaña y Héctor Eduardo Fernández Purata, respectivamente.
Vale señalar que Afrosón, propuesta que formó parte del programa virtual del Festival Internacional Cervantino en 2022, fue seleccionado también para representar la región Occidente en una función en el Complejo Cultural Chapultepec u otra instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Las instancias convocantes designaron a un comité de selección conformado por especialistas en música de reconocida trayectoria de Colima, Guanajuato, Jalisco y Michoacán, cuyos criterios fueron: impacto social y cultural, calidad e innovación, solvencia de la propuesta artística, y particularidad de la propuesta.
Los resultados completos de la convocatoria se encuentran disponibles en cultura.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 3 de junio de 2022.- Junio llega al Teatro Cervantes con un atractivo puñado de opciones escénicas y musicales, que van desde la danza contemporánea y el folclore mexicano, hasta entrañables propuestas escénicas y un regreso a la esencia del tango.
La cantante uruguaya Francis Andreu es presencia estelar en la agenda del mes, junto a la aclamada compañía mexicana Teatro de Arena, dirigida por Martín Acosta, y el talento guanajuatense representado por el Laboratorio de con-TACTO y la Compañía Regional de Danza, COREDA.
El Cervantes inicia sus actividades del mes este miércoles 8, con la presentación del espectáculo de teatro-danza “con-TACTO”, propuesta del joven coreógrafo irapuatense Jaime Juárez armada bajo la denominación colectiva de Laboratorio de con-TACTO junto con Amad Araujo Santoyo, Tania Ruiz, Nataly Rito, Gerardo Ochoa, Jaime Juárez, Luisa Victoriano, Mery Ortega, Raquel Chacón y Andrea Parra.
Apoyado por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en su emisión 2020-2021, “con-TACTO” es un es un manifiesto escénico sobre el valor del tacto para ser, sentir y relacionarnos.
Un par de días después, el viernes 10, llegará al Cervantes Teatro de Arena, una de las compañías referentes del quehacer escénico en México, bajo la dirección de Martín Acosta, que ofrecerá “Junio en el 93”, cuya dramaturgia estuvo a cargo de Luis Mario Moncada a partir de las memorias de Alejandro Reyes.
El montaje es un ejercicio de memoria acerca de una serie de sucesos relacionados con el teatro y la pandemia de VIH, que ocurrieron alrededor de la mitad de la década de los noventas del siglo pasado.
El domingo 12, la danza folclórica volverá a habitar los domingos guanajuatenses, con la presentación de COREDA, grupo que surgió en 2005 a iniciativa de Carlos Alberto Rendón López, de la fusión del trabajo artístico del Ballet Folklórico de Guanajuato “América Balbuena” y el Grupo de Danza “Modinetunih”, de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato; ya huésped frecuente de escenarios del IEC.
COREDA presentará el programa titulado “Guanajuato, tradiciones de mi tierra”, que incluye las danzas y bailes de la entidad como: Danza chichimeca, de Concheros, del Torito, Guanajuato Colonial, Mineros de Guanajuato, Callejoneando, Sones Arribeños de la Sierra Gorda, entre otros.
Finalmente, el sábado 18, el Teatro Cervantes será escenario del programa Rumbo al Cervantino 50 Uruguay en Guanajuato, con la actuación de Francis Andreu, una de las más apreciadas cantantes uruguayas de la actualidad, reconocida por su abordaje joven y desparpajado a la esencia del tango más tradicional.
Andreu, junto con su grupo de músicos, presentará el espectáculo titulado “Berretín” (un vocablo del habla popular rioplatense que significa antojo o capricho), en el que la materia prima con los “tango viejos para oídos nuevos”, pero también otras músicas de raíz que Francis aborda por el puro gusto.
Los boletos para los distintos espectáculos del Teatro Cervantes estarán a la venta en la taquilla del recinto desde la semana previa a la función, de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.El acceso está sujeto al protocolo sanitario Cultura en Guardia con uso de cubrebocas obligatorio.
Teatro Cervantes
Junio 2022
Danza
con-TACTO*
Laboratorio de con-TACTO
Dirección y coreografía: Jaime Juárez
Miércoles 8 de junio, 19:00 h
Admisión general: 60 pesos.
Teatro
Junio en el 93
Teatro de Arena
De Luis Mario Moncada
Dirección: Martín Acosta
Recomendado para mayores de 15 años
Viernes 10, 20:00 horas
General: 120 pesos / Residentes: 60 pesos
Danza
Guanajuato. Tradiciones de mi tierra
Compañía Regional de Danza COREDA
Dirección: Carlos Rendón
Domingo 12, 12:00 horas
General: 120 pesos / Residentes: 60 pesos
Música
Francis Andreu
Berretín
Rumbo al Cervantino 50. Uruguay en Guanajuato
Sábado 18, 19:00 horas
Entrada libre
Guanajuato, Gto., 20 de abril de 2022. Como parte de los festejos previos por el Día de la Infancia, el Ensamble Chimalma ofrecerá un par de conciertos especialmente preparados para niñas y niños este 24 de abril, en el Teatro de la Ciudad de Purísima de Bustos y el 27, en el Museo Palacio de los Poderes, de Guanajuato.
“Canciones y danzas 2022. Un programa para niños” es el nombre del espectáculo que presentará Chimalma a invitación del Instituto Estatal de la Cultura, en el que además de una selección de piezas del repertorio clásico, las integrantes compartirán los secretos de cada uno de sus instrumentos.
Conformado por las experimentadas ejecutantes Ana Cervantes, en el piano; Heather Miller, en los clarinetes y Katherine Snelling, en el fagot, el Ensamble Chimalma busca transmitir un mensaje de paz y esperanza mediante el acercamiento a la música de cámara, bajo la premisa de que, si los niños se crían con música, habrá mejores maneras de resolver los conflictos.
Tanto en Purísima como en Guanajuato, el recital dará la bienvenida a sus espectadores con música de Ludwig van Beethoven, para que posteriormente, en una amena charla, las ejecutantes hablen sobre las peculiaridades de sus instrumentos, mostrándoles el interior del piano, las llaves del clarinete y las partes del fagot.
Este encuentro mágico y didáctico comprende también música de Jenni Brandon, Gordon Jacob, Felix Mendelssohn, Ricardo Durán Barney y Wolfgang Amadeus Mozart, inspirada lo mismo en una fábula de Esopo, una polka, una canción sin palabras o la sorpresa de una pieza encargada por el ensamble.
La agrupación está integrada por tres mujeres virtuosas cuya trayectoria ha estado marcada por el profundo compromiso con la música de cámara, teniendo cada una de ellas, de manera personal, una amplia trayectoria acompañando a orquestas en México y el extranjero, protagonizando y colaborando en importantes iniciativas y proyectos de calidad.
Ana Cervantes, Heather Miller y Katherine Snelling, éstas dos últimas integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, han encontrado en Chimalma la oportunidad de converger, de hacer y llevar a cada rincón un mensaje a través de la transmisión e interpretación de la música de cámara.
“Canciones y danzas 2022. Un programa para niños”, con el Ensamble Chimalma, se presentará primero este domingo 24, a las 18:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón y posteriormente, a la misma hora, el miércoles 27, en el Museo Palacio de los Poderes, en Guanajuato capital.
La admisión general en el concierto de Purísima será de 50 pesos y sus boletos estarán a la venta el mismo día del evento, mientras que en Guanajuato la presentación tendrá entrada libre, aunque cupo limitado. En ambos casos aplica el protocolo sanitario Cultura en Guardia.
Guanajuato, Gto., a 18 de marzo de 2022. Con un programa cimentado en maestros del romanticismo e impresionismo, el reconocido pianista mexicano Alberto Cruzprieto se presentará el 24 de marzo en el Teatro Cervantes como parte de la programación musical del Instituto Estatal de la Cultura.
El recital de Cruzprieto se titula “Harmonies du soir” e incluye obras de Claude Debussy, como “La cathedrale engloutie” y “La fille aux cheveaux de lin”; acompañadas de “Au bord d’une source” y “Les cloches de Gêneve”, entre otras piezas de Franz Liszt; así como el “Preludio, fuga y variaciones, Op. 18”, de César Franck.
Alberto Cruzprieto es licenciado en piano egresado de la Escuela de Música Superior INBA, sobresaliendo por su repertorio siempre diverso y fuera de lo común con el que ha pisado escenarios de México, Finlandia, Alemania, Egipto, Holanda, Austria y España entre otros.
Su discografía cuenta con cerca de 45 producciones que incluyen el estreno de obras contemporáneas y la promoción de música del siglo XX. Además, ha participado en diversos festivales internacionales de piano como el de Bucaramanga, en Colombia y el Festival Musiques Métisses en Angulema, Francia
En esta ocasión interpretará piezas de Debussy, quien fue uno de los precursores del impresionismo, género desarrollado a finales del siglo XIX que se caracteriza, no por influir en las emociones, sino por crear climas y atmósferas a través de sonidos naturales.
En la primera década del siglo XX llega el Romanticismo con música que permite el lucimiento del instrumentista y refleja el nacionalismo y los rasgos de la patria en sus composiciones. Franz Liszt fue uno de los representantes de este género.
Mientras que César Auguste Franck se distingue por liderar a toda una generación de compositores siendo además un pianista y organista destacado cuyas obras se centran en el cromatismo a través de un lenguaje armónico.
La presencia de Cruzprieto en Guanajuato forma parte de la programación permanente “Bellas Artes a Todas Partes”, es así como el INBA y las autoridades culturales estatales, ponen al alcance del público estos conciertos protagonizados por grandes concertistas.
En coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura, “Harmonies du soir” llega al Teatro Cervantes el 24 de marzo a las 19:00 horas. La entrada general tiene un costo de 120 pesos y 60 pesos para residentes. Los boletos están a la venta en taquilla del recinto.
Guanajuato, Gto., a 09 de marzo de 2022.- Armando Merino y Alberto Cruzprieto, dos de los más destacados pianistas mexicanos de la actualidad, serán los próximos huéspedes del Teatro Cervantes, al que visitarán para sendos recitales como parte del programa Bellas Artes a Todas Partes.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Estatal de la Cultura se coordinan para compartir con el público guanajuatense este par de presentaciones, programadas el 17 de marzo con el maestro Merino y el jueves 24 con Alberto Cruzprieto.
Armando Merino presentará el programa “Nacionalismo y Modernismo. Insignias de la música mexicana después de la Revolución”, que reúne notables obras del director de orquesta José Rolón; Carlos Chávez, creador de la Sinfonía India en la que utilizó instrumentos de percusión yaqui; Miguel Bernal Jiménez, exponente del movimiento nacionalismo sacro y Eduardo Hernández Moncada, cuya música tiene un balance entre lo moderno y las raíces del folclor.
También interpretará piezas de Manuel M. Ponce, autor de la canción “Estrellita”, aunque en su legado se encuentra un amplio catálogo de obras para piano, guitarra y música de cámara; José Pablo Moncayo, cuya obra más reconocida es “Huapango” y también en la lista se encuentra Silvestre Revueltas, quien es considerado de los compositores más influyentes de México.
Profesor de tiempo completo de su alma mater, la Escuela Nacional de Música de la UNAM, Merino se ha formado también con Néstor Castañeda, Guadalupe Parrondo, Nina Svetlanova, Artur Balsam y Michel Block. Se ha presentado en Estados Unidos y Francia. Su producción discográfica contiene primeras grabaciones mundiales de obras de grandes compositores mexicanos entre el cual se puede mencionar Azulejos, Caprinco y La Belle Époque.
Alberto Cruzprieto, por su parte, subirá al escenario del Cervantes el jueves 24 de marzo. Oriundo de la Ciudad de México, se ha desempeñado como recitalista, concertista y músico de cámara en escenarios de diferentes partes de América y Europa. Su discografía está integrada por 45 discos entre las que se pueden mencionar: Valses mexicanos 1900, Concierto para piano y alientos de Stravinsky, Nocturnos de Chopin, Ponce y sus contemporáneos.
Perteneciente al grupo de Concertistas de Bellas Artes, Alberto Cruzprieto ha preparado para este encuentro con el piano en Guanajuato un programa titulado “Harmonies du soir”, que reúne obras de compositores clásicos como: César Franck, quien fue considerado niño prodigio al ofrecer un concierto a la corta edad de 11 años; Franz Liszt, representante de la Nueva Escuela Alemana que entre sus contribuciones destaca la invención del poema sinfónico, y Claude Debussy, el primero en usar la escala tonal completa con éxito.
Los recitales de Armando Merino y Alberto Cruzprieto están programados a las 19:00 horas. La admisión general es de 120 pesos y de 60 pesos para residentes de Guanajuato capital. Los boletos estarán a la venta a partir del 9 de marzo en taquilla del Teatro Cervantes, de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
Bellas Artes en Todas Partes
Armando Merino
Jueves 17, 19:00 horasIEC
Alberto Cruzprieto
Jueves 24, 19:00 horas
Teatro Cervantes
Admisión general: 120 pesos / Residentes: 60 pesos