León, Guanajuato a 14 de julio del 2020. Este próximo domingo 19 de julio, la Sala de Conciertos Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato vibrará nuevamente y lo hará con la presencia de Pulsar, trío de percusiones.
El ensamble Pulsar, surge por iniciativa de tres jóvenes percusionistas que buscan, en primer lugar, difundir y fomentar el gusto por la música contemporánea para percusiones, que, aunque abundante en nuestros días, resulta aún desconocida o poco común para la mayoría de la gente por lo que uno de sus objetivos es familiarizar al público con las sonoridades propias de esta compleja familia instrumental.
El programa iniciará con Catfish del compositor, pianista y pedagogo, Mark Applebaum (n. 1967)una pieza cuya instrumentación obedece a reglas particulares. Sin determinar cuáles instrumentos utilizará cada músico, todos deberán contar con un conjunto de tres de un mismo material: el primer percusionista tocará instrumentos metálicos (metal); el segundo hechos de madera (wood), y el tercero de piel o membrana (skin).
Escucharemos también Metal sound on the round una de las más recientes piezas del joven percusionista y compositor leonés, Ulises Hernández. En esta obra de estreno, cada uno de los percusionistas contará con un juego de triángulo y tarola. En un primer momento se tocarán los instrumentos de manera separada y posteriormente se colocará el triángulo sobre el parche de la tarola, formando un solo instrumento.
El menú musical continuará con Marimba Music, para dúo o trío de percusión, una pieza que fue compuesta en 2004 por el compositor y percusionista alemán Eckhard Kopetzki. Al igual que otras piezas para marimba compuestas por este autor, la obra aprovecha al máximo el timbre de los instrumentos, creando sonoridades interesantes por las modulaciones de intensidad de sonido y tiempo.
El recital del domingo continuará con un estreno: con la intención de seguir explorando el ruido como elemento sonoro-musical, el percusionista Emmanuel Campos interpretará su nueva composición, Bambasura. Esta obra utiliza ‘instrumentos basura’, los cuales, son objetos comunes transformados en instrumentos de percusión. Botellas de vidrio, bolsas de plástico, tablas, ollas de peltre, entre otros, resonarán para logar una pieza original, intensa y llena sensibilidad.
El programa incluirá la pieza Rhythmic Structures of the wind (I) de Raúl Tudón (n. 1961), reconocido percusionista, compositor y miembro de Tambuco. Bajo la premisa de orden y caos, esta pieza consiste en una pista o continuo pre grabado, sobre la cual la multi percusión desarrolla una improvisación. La pista es en sí una obra terminada, y a la vez, una guía sobre la cual los músicos exploran libremente la rítmica y las distintas posibilidades tímbricas del instrumental elegido.
Pulsar cerrará su presentación a puerta cerrada con Dark Passenger de Andy Harnsberger (n. 1967) una obra que debe ser apreciada auditiva y visualmente. El compositor estadounidense de esta obra, Andy Harnsberger creó esta pieza con el interés de que fuera vista desde arriba: […] me interesaba la forma en que los patrones (rítmicos) se verían desde la perspectiva del público. Por otro lado, los instrumentos utilizados consisten en un ‘set compartido’ de bongós, distintos tipos de gongs y baquetas. De tal forma que, los tres intérpretes percuten el mismo instrumental de manera conjunta y simultánea, asemejando una coreografía.
Guanajuato, Gto., a 14 de julio de 2020.- Un total de 10 proyectos colectivos e individuales forman parte de las Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia que convocó el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través del Centro de las Artes.
Este programa busca apoyar a la comunidad artística y cultural de la entidad y a la vez favorecer proyectos colectivos de indagación y experimentación inter/transdisciplinar, que se nutran de reflexiones sobre el pensamiento y el quehacer artístico durante esta etapa de confinamiento.
Como resultado, el colectivo o el individuo participante presentará una pieza que se expondrá a partir de los soportes relacionados con los intereses del equipo o de la persona y las herramientas con las que se cuente.
La convocatoria para participar propuso varias preguntas que sirvieran como detonantes para la creación de dicho proyecto, para el cual hay una bolsa de 450 mil pesos en estímulos. Esto derivado de la nueva adaptación a las nuevas condiciones planteadas por la pandemia de COVID19.
Los colectivos que participarán son: Impetus Theatrum con el proyecto “La Espera”, Sopa de Piedra con “Memoria comunitaria COVID 19”, Atmósferas simultáneas con “Historieta virtual, resignificación de los sonidos emergentes”; el Grupo Interdisciplinario Gavilla con “Juego: generador de encuentros”, la Compañía Moebius Teatro con “Escenas íntimas del encierro” y el Colectivo Sin Nombre con “Estudio sobre la suspensión de la presencia”.
Individuamente fueron elegidos el proyecto de Frida Xiomara Reyes Velázquez titulado “Arte y resiliencia: el camino hacia la nueva normalidad”, el de María de Jesús Aranda Ruvalcaba que lleva como nombre “Bitácora de un confinamiento”, y el de Juan Manuel Pascual Alarcón Sánchez “Microrrelatos entre luces y sombras, diálogos intermitentes con la pared desde el confinamiento”.
Guanajuato, Gto., a 06 de julio de 2020.- Para recibir el verano, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través del Centro de las Artes invita a participar en los talleres en línea para niños y adolescentes que se realizarán durante el mes de julio en diferentes plataformas vía internet.
Dirigido para niños de 6 a 11 años, se llevarán a cabo los cursos: “Exploradores en casa, creando arte”, “Cartonería autómata”, “Juguemos con la música”, y “Trucos y experimentos con la ciencia artística”.
“Exploradores en casa, creando arte”, es donde los niños aprenderán y practicarán las distintas técnicas de arte en los planos bidimensionales, los cuales podrán integrarse a una mayor gama de productos que se encuentran en casa. Será desarrollado por Gloria Pérez Fuentes Sacramento y tendrá como parte de su contenido la elaboración de pinturas y un collage con dibujo.
Otro de los talleres que ofrece la institución, es el de Cartonería autómata cuyo objetivo es elaborar juguetes casero con movimiento mecánico a través de la enseñanza de las técnicas básicas de cartonería autómata y reciclaje; será instruido por Josué Castro.
Erika Barragán ofrece el curso “Juguemos con la música desde casa”, que consiste en propiciar la exploración de la música para estimular la capacidad creadora a partir del conocimiento básico de los diversos elementos que componen esta disciplina.
“Trucos y experimentos con la ciencia artística”, que será dirigido por Roberto Barajas, se realiza para la creación de pequeños proyectos artísticos relacionados transversalmente con matemáticas básicas, física y química casera, además los participantes aprenderán otra serie de trucos y juegos.
Para edades de 12 a 17 años, los cursos están dirigidos a realización de cómic, danza urbana y teatro de sombras. La instructora Karen Juárez Martínez “Lolo Roho” invita a integrarse al taller de Danzas Urbanas, que tiene como objetivo proporcionar un entrenamiento integral para su formación; entre sus contenidos se destacan herramientas y conceptos para la ejecución de rutinas.
Paulina de Alba, Wilber Ramos y Khalé Chriagop ofrecen el taller “Manos a las sombras”, para un acercamiento lúdico y familiar con una de las técnicas más antiguas de hacer entretenimiento, el teatro de sombras.
Entre sus contenidos se destacan: Su historia, países de origen, materiales básicos; la luz y la proyección, elaboración del teatrino, figuras articuladas, actores y teatro de sombras; creación de personajes, montaje del proyecto, ensayo, pruebas y diversión; manos a la sombra y presentación a grabar.
Ofrecer elementos teóricos-conceptuales para la creación de personajes para ilustraciones y para el cómic, es la tarea principal del taller “Fábrica de mundos imaginarios”, que será dirigido por Gastón Ortiz. Los jóvenes aprenderán ilustración, creación de personajes, monstruos, robots y cómic.
Para su ingreso de los cursos deberá llenarse una solicitud de inscripción que se entregará al enviar un correo electrónico dirigido a Graciela Elizarrarás a: gelizarrarasc@guanajuato.gob.mx Además también se solicitará a los padres de familia una copia de INE y una copia de la CURP del niño participante. Estos talleres se realizarán sin ningún costo pero hay cupo limitado.
Para más información visita la página en Facebook: Centro de las Artes de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 02 de julio de 2020.- Un total de 90 propuestas, de 45 artistas y agrupaciones guanajuatenses, nutrirán la programación en línea del Instituto Estatal de la Cultura, tras haber sido seleccionadas en la segunda emisión de la convocatoria De Cerca: Escena para llevar.
Este programa forma parte de las acciones emergentes del IEC ante la actual contingencia sanitaria por COVID-19 y contribuye a mantener en activo a la comunidad artística de la entidad, al tiempo que acrecienta los contenidos con los que el organismo ayuda a multiplicar las ofertas recreativas y de esparcimiento para la población en el espacio virtual.
Esta segunda selección es tan diversa como la realizada en la primera emisión de la convocatoria, y abarca intervenciones musicales de diversos géneros, representaciones teatrales y números dancísticos, en videos de alrededor de 15 minutos de duración.
Entre las propuestas musicales seleccionadas en esta convocatoria se cuentan las de: Flavio Neftalí Díaz, Dora Isel Garcidueñas, Oscar Yebra, Diego Omar Carpio, Cristina Ponce, Rodrigo Mata y Héctor Eduardo Fernández Puruata, entre otros.
Se incluyen también contenidos especialmente dirigido a niños, como los que ofrecerán Maru Jones, Trinidad García y Celia Garza; así como apuestas con intención didáctica, como las que presentarán Iván Pérez Lozano y Diana Tejada, que estarán fincadas en la narración de historias.
En el ámbito de las artes escénicas, la selección contempla a Fermín Flores, Laura Lucía Amezcua, Aurora Villareal, Gilberto Rocha y Antares Ramírez, entre varios creadores e intérpretes más.
Los 90 contenidos seleccionados se podrán visualizar en breve en el canal de YouTube del Instituto Estatal de la Cultura, así como en una sección especial de su página web. Los resultados completos de la convocatoria pueden consultarse en https://bit.ly/wres20dcrca2
León, Guanajuato a 1 de julio de 2020. A partir del mes de julio, el Forum Cultural Guanajuato presentará el proyecto Arte a distancia, en donde ofrecerá al público nuevas actividades artísticas que grabará desde sus espacios – a puerta cerrada- y con todas las medidas preventivas para el cuidado de la salud.
El primer recinto a reactivar será la Sala de Conciertos Mateo Herrera que en el mes de julio recibirá dos conciertos, el primero será retransmitido el domingo 19 y estará a cargo de Pulsar Trío de Percusión titulado Tambores en lo profundo. Dos siglos de música de cámara para percusión
El ensamble Pulsar, surge por iniciativa de tres jóvenes percusionistas que buscan, en primer lugar, difundir y fomentar el gusto por la música contemporánea para percusiones, que, aunque abundante en nuestros días, resulta aún desconocida o poco común para la mayoría de la gente por lo que uno de sus objetivos es familiarizar al público con las sonoridades propias de esta compleja familia instrumental.
Pulsar es una agrupación alimentada por la vasta experiencia individual que sus integrantes han acumulado con el paso de los años mediante su formación académica, su ejecución como solistas, así como su participación en otros ensambles, grupos de cámara o grandes y reconocidas agrupaciones orquestales.
Integrantes: Oscar Samuel Esqueda Velázquez, Emmanuel Campos Hernández y Edgar Ulises Hernández Rodríguez.
Programa: piezas de Mark Applebaum, Ulises Hernández, Eckhard Kopetzki, Emmanuel Campos, Raúl Tudón y Andy Harnsberger.
El domingo 26 tocará el turno de Konstantin Zioumbilov y Carlos Alberto Gutiérrez Acosta (Rusia – Venezuela) quienes ofrecerán un extraordinario concierto de violín y piano en el marco del año Beethoven.
Konstantin Zioumbilov, es originario de Rusia y comenzó sus estudios de violín a la edad de siete años, recibió los grados académicos de maestro de violín, violinista concertista, solista y artista de ensamble de cámara, en el Conservatorio Estatal Urálico de Sverdlovsk, Rusia. De 1978 a 1973 fue artista de la Orquesta Filarmónica, concertino y solista de cámara de la Filarmonía, Concertino y solista de la Orquesta de Cámara Bach, en Ekaterinburgo, Rusia.
Lo acompañará Carlos Alberto Gutiérrez, pianista y flautista venezolano egresado de la Escuela de Música José Reyna y del Conservatoire Neuchâtelois de Suiza. Licentiate of the Royal Schools of Music de Inglaterra. Piano solista de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y profesor de piano en la Universidad de Guadalajara. Ha ganado numerosos premios en diversos concursos y en el año 2015 se hizo acreedor de una beca para asistir al prestigioso festival Aspen Music Festival and School, donde tuvo la oportunidad de trabajar con el Maestro Anton Nel. Actualmente compagina su carrera de docente con actividades como solista y camerista, presentándose con frecuencia en las salas más importantes de Guadalajara.
Programa: Sonata No.1 en Re mayor para violín y piano, o.12, Romanza número 2 en Fa mayor op. 50 y Sonata número 9 op. 47 (Kreutzer) para violín y piano de Ludwig van Beethoven
Ambos conciertos podrán ser vistos en la página de Facebook del Forum Cultural Guanajuato, así como en la de TV4 y en su canal 4.1 a las 18:00 horas en la fecha programada.
12 de Junio del 2020. El Instituto de la Juventud Guanajuatense llevó a cabo una edición más de “Guanajoven Online” misma que forma parte de la gira de Juventud de Grandeza, la cual busca crear un espacio de aprendizaje, donde se promueve el proyecto de vida de los jóvenes guanajuatenses.
El foro contó con la participación de Jorge Romero; Director General de Guanajoven, Marco Tulio Carrillo; Director de la Unidad Atención a la de juventud de municipio de Dolores Hidalgo e Iván Zarate; Director de Atención a la Juventud de Guanajuato capital, quienes mencionaron parte de su trabajo realizado en sus municipios previo a la intervención de Daniel Gutiérrez, vocalista de la Gusana Ciega.
Daniel relató cómo emprender, basándose en su experiencia como vocalista del grupo de rock La Gusana Ciega, una banda independiente desde el 2005. La plática fue en torno a la posibilidad de perseguir los sueños con los pies en la tierra, buscando empatizar con los jóvenes y motivarlos a descubrir la forma en que su pasión y sus sueños pueden convertirse en un proyecto de vida.
Durante la transmisión, Daniel contó relatos sobre el recorrido en su camino profesional y personal, desde el descubrimiento de que su vocación era la música, la manera en que nombró y conformó a La Gusana Ciega, el desarrollo como compositor y productor con más de 20 años de experiencia en la industria de la música, reflejados en 10 discos de estudio y uno de ellos nominado al Grammy Latino 2015 como mejor disco de rock.
También mencionó sobre cómo llegó a ser Director Creativo de la editora Soy Hit Publishing, Socio fundador del sello discográfico y estudio de grabación Naranjada Records y Director de Pasión y Futuro A. C., cuyo objetivo es ayudar a las bandas jóvenes a entenderse como pequeñas empresas a través de talleres a nivel nacional.
Los jóvenes estuvieron interactuando durante la transmisión, haciendo preguntas de interés que Daniel iba respondiendo conforme al tema abordado e incluso al término de su participación invito a los jóvenes a disfrutar de un concierto que tendría con la Gusana Ciega de manera virtual que sería transmitido a través de sus cuentas oficiales.
Finalmente Jorge Romero agradeció la participación de Daniel por compartir su testimonio de vida con la juventud guanajuatense, misma que dejó un gran mensaje y aprendizaje, además de hacer la invitación el próximo martes en “Infórmate Guanajoven” en punto de las 6:00 pm, y seguir las redes sociales para más actividades.
Guanajuato, Gto., a 05 de junio de 2020.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato convoca a creadores y artistas profesionales a participar en la segunda emisión de la convocatoria “De cerca. Escena para llevar”, programa que se desarrolla desde el mes pasado en respuesta a la contingencia sanitaria por COVID-19.
El arte y la cultura se encuentran entre los recursos más valiosos para mantener y desarrollar la vitalidad social, por lo que la convocatoria consiste en crear material audiovisual que será parte de la programación de julio en las plataformas virtuales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Los artistas y creadores que deseen participar deberán enviar dos materiales audiovisuales originales, de temática libre e inéditos en las siguientes disciplinas: danza (coreógrafos y ejecutantes), música (compositores, cantantes y ejecutantes), teatro (actores, directores escénicos, dramaturgos, titiriteros, hacedores de teatro de calle y comunitario) y artes circenses (malabaristas, clowns, equilibristas).
El material puede grabarse en cualquier dispositivo electrónico en formato MP4 o MOV con una resolución mínima de HD (1280 x 720 pixeles), deberá realizarse en un lugar sin ruido, con buena iluminación y en formato horizontal. Se recibirán dos materiales con una duración mínima de 10 minutos y máxima de 15 minutos.
Al inicio de cada video es necesario incluir saludo y presentación con las siguientes características: mencionar ciudad de procedencia, años que lleva desarrollando la actividad, en qué consiste su propuesta, así como señalar que la invitación corresponde a la invitación del IEC para formar parte del proyecto “De cerca. Escena para llevar”.
El proceso de inscripción será a través del formulario publicado en: https://bit.ly/form20dcerca2 donde al solicitante se le pedirá agregar sus datos personales como: nombre, dirección, correo electrónico, Facebook, Twitter, Instagram, número de celular e identificación vigente con fotografía ( en archivo PDF).
Otros documentos que deberá cargar en formato PDF serán: constancia de situación fiscal, CURP, estado de cuenta, Curriculum Vitae, documentos que acrediten su trayectoria, carta firmada por el participante en la que permite el uso de imagen y material con fines de difusión cultural; carta en la que declare autoría del mismo, ficha técnica de la producción que contenga: título, autor, disciplina, público al que va dirigido y sinopsis.
De la misma manera es necesario integrar una carta en la cual el artista autoriza por tiempo indeterminado al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, el uso de su imagen y del material videograbado para su emisión integra, con fines de difusión cultural a través de sus redes sociales.
En caso de no ser del estado es importante contar con residencia comprobable de dos años; también es necesario acreditar una trayectoria artística de al menos tres años por medio de documentos y programas de mano.
Los creadores seleccionados recibirán un estímulo económico de 11 mil 600 pesos, (impuestos incluidos), a cambio de la difusión de dos videos con la duración establecida en dicha convocatoria.
La recepción de material cierra a las 11:00 horas del 23 de junio del presente año. Los resultados serán publicados el 29 de junio del presente año a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx., donde además está disponible la convocatoria completa para detalles de la misma.
En su primera emisión, la convocatoria De Cerca Escena para llevar seleccionó 84 propuestas de 42 creadores, que empezarán a transmitirse en los próximos días a través de las redes del Instituto Estatal de la Cultura.
* La barra de contenidos de línea del Instituto Estatal de la Cultura incluye el estreno de 12 Conciertos para Llevar.
* Se suman, además: narraciones de cuentos y cápsulas de danza tradicional y creadores populares.
Guanajuato Gto., 02 de junio de 2020.- Contigo Cultura de Guanajuato en Casa, la barra de contenidos en línea del Instituto Estatal de la Cultura, abre en junio su tercer mes de actividades, con una cartelera que incluye 39 materiales, que serán transmitidos a través de los perfiles en Facebook y YouTube del organismo.
Destaca el estreno de 13 nuevas entregas del ciclo De Cerca. Conciertos para Llevar, que en junio tiene como invitados a solistas como Vladimir Ibarra y Juan José Barrón y agrupaciones de los más diversos géneros: desde el jazz de Tripas de Gato y Niglo; hasta el surf de Los Primitivos o la música barroca de Capella Guanajuatensis.
Contigo Cultura de Guanajuato en Casa fue la vía que abrió el Instituto Estatal de la Cultura para continuar ofreciendo una oferta artística y cultural a la población guanajuatense, una vez que la contingencia sanitaria por el COVID-19 hizo imposible el uso de los teatros y recintos culturales y recomendó el confinamiento.
El programa, que inició el 30 de marzo y aceleró la creación del canal de YouTube del IEC, contempla transmisiones los lunes, miércoles y viernes, a partir de las 19:00 horas, con tres secciones cada día.
La primera es “Danzas de Guanajuato”, que presenta danzas tradicionales de distintos puntos de la entidad. En junio, se ofrecerán cápsulas relativas a la danza de paloteros, en Santiago Maravatío; del torito, en Silao; o de Pescadores, en Acámbaro, que justamente se suele representar este mes, en la festividad de San Pedro y San Pablo (29 de junio).
La segunda sección de Contigo estará dedicada, durante la primera semana de junio, a “Merienda de cuentos”, una serie que ofrece lecturas y narraciones de cuentos para niños con colaboradores de la Biblioteca Central Estatal. El resto del mes se presentarán cápsulas sobre artistas populares guanajuatense como parte del ciclo “Maestros del arte popular”.
Cada día de transmisiones cierra con un Concierto para Llevar, grabado especialmente para las plataformas del IEC por talentos guanajuatenses. La música de concierto tendrá el mayor número de invitados, pues incluye a los guitarristas Vladimir Ibarra (lunes 1) y Juan José Barrón (lunes 15); así como a los ensambles Inefable (miércoles 3), Chimalma (viernes 5) y Capella Guanajuatensis (lunes 22).
Otros convocados a los conciertos para llevar son la cantautora leonesa Patty Ibarra (lunes 8), las bandas de rock Remember Band (miércoles 10) y Los Primitivos (viernes 12), así como a los conjuntos jazzísticos Tripas de Gato (miércoles 17) y Niglo (miércoles 24); completando la cartelera la banda de viento Águilas (viernes 19) y la batucada de Dunumba (viernes 26).
Además de los Conciertos para llevar, Contigo ofrecerá una grabación previa del Quinteto de Jazz de Raúl Aranda, realizada en el Teatro Juárez, para el lunes 29 de junio.
La programación detallada de Contigo Cultura de Guanajuato en Casa puede consultarse en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.
*Las redes de la institución presentarán el quehacer de 42 artistas y agrupaciones guanajuatenses.
*Música, danza, teatro y propuestas para niños forman parte de la selección.
Guanajuato, Gto., a 01 de junio de 2020.- Un total de 42 artistas y agrupaciones guanajuatense resultaron seleccionadas en la primera emisión de la convocatoria De Cerca: Escena para Llevar, lanzada por el Instituto Estatal de la Cultura en apoyo al sector creativo durante la actual contingencia sanitaria por COVID-19.
Gracias a esta convocatoria, los artistas seleccionados recibirán remuneración para la producción de más de 80 contenidos musicales, dancísticos y teatrales, que servirán para nutrir la programación en línea que ofrece el Instituto Estatal de la Cultura a través de sus redes sociales.
Esta primera selección abarca a 25 músicos, 12 artistas de la rama de la rama teatral y cinco de danza, originarios de ocho municipios: León, Guanajuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Valle de Santiago y Salamanca.
Entre los músicos que mostrarán su quehacer próximamente a través de las redes del IEC se cuentan: Ana Cervantes, Sindy Gutiérrez, Adalberto Tovar, Luis Andrés Tovar, Emmanuel Ontiveros, Mario Guiot Tenorio, Paul León Morales, Carlos Orozco, María Ibeth Ortiz, José Rafael Melgar, Carlos Orozco, Marco Antonio Almaguer y Enrique Esqueda.
La selección en música también incluye a Andrés Iván Arreola, Andrés Efraín Longinos, José Manuel Arredondo, Leopoldo Torres, Carlos Almanza López, Gilberto Hernández Chong, Luis Enrique Palomino, Eduardo Vallejo Torres, José Carlos Flores, Aremy Guadalupe Sánchez, Abraham Daniel Meza y José Mario Ortiz.
El público también podrá apreciar propuestas coreográficas de Jonathan Ortiz, Ángela María Vela, Paloma Monzón y Paola Arenas y teatrales de Lorena Kásper Torres, Violeta Ramírez, Gerardo Iván Ramírez, David Eudave, Georgina Arriola, Julieta Rodríguez, Indira Lyzbeth Rivera, Rosa Elena Romero y Sandra Mónica Ramírez.
Asimismo, hay una significativa selección de propuestas dirigidas a público infantil, como las de Raúl Juárez Sosa, Agustín Ramos Torres, Juan Carlos Torres, Óscar Garduño y Arturo Alejandro Puente.
Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, destacó que con esta convocatoria se logran dos propósitos: “Mantener en activo a los creadores artísticos en medio del panorama complicado que plantea la contingencia y a la vez, seguir aportando a la población, puesto que la cultura y sus distintos productos ha mostrado ser una compañera fiel e inspiradora durante el confinamiento”.
La titular del organismo anticipó que habrá emisiones adicionales de la convocatoria De Cerca Escena para Llevar, por lo que invitó a todos los artistas de la entidad a permanecer atentos a la información que se genere al respecto.
La lista completa con los seleccionados en la primera emisión de la convocatoria puede consultarse desde la página web del Instituto Estatal de la Cultura, en el siguiente enlace https://bit.ly/resuldcerca01
* El Instituto Estatal de la Cultura emite dos nuevas convocatorias para apoyar el quehacer de grupos artísticos e iniciativas de la sociedad civil.
*Entre ambos programas se repartirá casi un millón y medio de pesos. Sus resultados se darán a conocer a fines de mayo.
Guanajuato, Gto., a 19 de mayo de 2020.- A fin de apoyar al sector artístico guanajuatense durante la actual contingencia sanitaria, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato canalizará cerca de un millón y medio de pesos para proyectos de espacios culturales independientes y propuestas de agrupaciones artísticas.
Para la distribución de estos estímulos se han emitido dos nuevas convocatorias: la del Programa de Apoyo a Espacios Culturales Independientes y De Cerca. Escena para Llevar, que estará abiertas hasta el 20 y 24 de mayo, respectivamente.
Con ambas convocatorias, el Instituto Estatal de la Cultura se ubica como uno de los organismos culturales estatales que más rápido han respondido a la emergencia provocada por el COVID-19.
La convocatoria de Apoyo a Espacios Culturales Independientes busca fortalecer a las industrias culturales, reconociendo su aporte al desarrollo cultural de la entidad, mediante apoyos de hasta 50 mil pesos por proyecto para la realización de presentaciones artísticas con grupos guanajuatenses, producciones editoriales o exhibiciones de artes visuales.
De Cerca. Escena para Llevar, por su parte, busca ofrecer una alternativa de ocupación a los artistas escénicos, que actualmente no pueden presentarse en vivo debido a las restricciones para la concentración de personas y el uso de espacios públicos.
Con esta convocatoria se busca ampliar el campo de acción del gremio artístico, incorporando como su escenario las plataformas virtuales, generando grabaciones de presentaciones dancísticas, teatrales y musicales para difundirse a través de las redes del Instituto Estatal de la Cultura.
El estímulo económico para los artistas seleccionados en De Cerca es de 11 mil 600 pesos, a cambio de dos grabaciones de entre 10 y 15 minutos de duración. Se prevé emitir varias ediciones de esta convocatoria durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria. La bolsa para esta primera edición es de 500 mil pesos.
Adicionalmente, el Instituto Estatal de la Cultura busca maneras de cumplir los compromisos adquiridos con artistas y grupos desde antes del inicio de la pandemia, intercambiando las funciones originalmente contempladas para teatros o municipios, por actuaciones grabadas, que se han estado difundiendo a través del programa Contigo Cultura de GTO en Casa, conformado por transmisiones a través de las páginas de Facebook y YouTube del organismo.
El rubro de estímulos a la creación artística y difusión cultural del Instituto incluye también las convocatorias al Premio de Composición para Banda Tradicional Isaías Barrón y el de testimonios de tradición oral Memorias de los Caminos de Guanajuato.
La participación en todas las convocatorias del IEC es gratuita y sus bases están disponibles en el sitio web cultura.guanajuato.gob.mx