Voces infantiles del MIQ, el coro de niñas y niños de Guanajuato del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), ofreció su primera presentación oficial con dos conciertos navideños, después de más de tres meses de preparación, superando el cupo límite del recinto.
“Navidad en la cañada”, fue el nombre del concierto en el que participaron 27 niñas y niños de escuelas públicas de Guanajuato capital, cantando canciones de compositores mexicanos como Domingo Lovato, Miguel Bernal Jiménez y Guillermo Pinto Reyes.
Las Voces infantiles del MIQ, estuvieron acompañados “por Amelia Sierra, cantante mezzosoprano y Jacobo Cerda en el piano, ambos músicos de gran trayectoria internacional.
Bajo la dirección de Cristina Cendejas, compositora y directora coral, presentaron el estreno de la pieza “En espera de Don Quijote” escrita por Lucía Noriega, originaria de Cortázar, con música de Carlos Vidaurri, compositor guanajuatense, creada especialmente para el debut de Voces infantiles del MIQ.
En el estreno se presentó la obra de teatro de títeres de la compañía Ludus Teatro, que representó a Don Quijote y Sancho Panza en camino a Belén para presenciar la Navidad.
Álvaro Lara Huerta, Subsecretario de Desarrollo y Promoción Artística y Cultural de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, reconoció el trabajo del Museo Iconográfico del Quijote en la música y las artes en general. “Cuentan con el apoyo del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría para la continuidad y crecimiento de este proyecto”, agregó el funcionario.
Cristina Cendejas, directora del coro infantil, agradeció a los papás y mamás por el apoyo a sus hijos e hijas para participar en Voces infantiles del MIQ e hizo un llamado para darle continuidad.
“No quiten el dedo del renglón, porque miren lo que sus hijos lograron hacer en tres meses. Por favor apóyenlos, crean en ellos, es una disciplina que les va a quedar para toda su vida”, destaco Cendejas.
Familias, medios de comunicación, directores de escuelas de educación básica de la ciudad y representes de gobierno como Antonio López, Director de Cultura del Municipio; y de la Secretaría de Educación de Guanajuato, disfrutaron de la calidad artística del más reciente proyecto musical del MIQ el 14 y 15 de diciembre en el Patio de las Esculturas.
“Voces infantiles del MIQ” brinda la oportunidad a niñas y niños de Guanajuato capital de desarrollarse de manera artística a través del canto coral, en miras de convertirse en una agrupación de prestigio y orgullo para los guanajuatenses por el bienestar que propicia en las familias, el impulso de talentos y su calidad artística.
El concierto se encuentra disponible en la página de Facebook del Museo Iconográfico del Quijote.
https://www.facebook.com/Museo.IconograficodelQuijote/videos/625232963372161
El Museo Iconográfico del Quijote y la Fundación Cervantina de México A.C celebró la Premiación del Concurso Nacional de Artes Visuales modalidad grabado con la participación de 19 artistas profesionales de toda la República. Los dos primeros ganadores recibieron una bolsa de $100,000 pesos por adquisición y ahora sus grabados forman parte de la colección de arte más importante inspirada en la novela Don Quijote en el mundo.
Con el propósito de impulsar el talento y fomentar la creación artística nacional inspirada en la literatura cervantina, el Museo Iconográfico del Quijote y la Fundación Cervantina de México A.C. en colaboración con Gobierno del Estado de Guanajuato realiza desde hace 28 años el Concurso Nacional de Artes Visuales (CNAV).
Como evento culmen de las celebraciones por su 37 aniversario, el MIQ realizó la premiación e inauguración de la exposición de las obras ganadoras y seleccionadas del Concurso en modalidad grabado, inspirados en el capítulo “Sancho Panza, gobernador de la ínsula de Barataria” de la novela Don Quijote de la Mancha.
Este año participaron 19 artistas con 21 obras de Veracruz, Estado de México, Aguascalientes, Michoacán, Querétaro y diversos municipios de Guanajuato; incluso extranjeros con residencia en México de países como República Checa y Cuba.
Luis Garzón Chapa, originario de Veracruz obtuvo el primer lugar del vigésimo octavo Concurso Nacional de Artes Visuales en modalidad grabado con su obra “Camino a Barataria”. El segundo lugar fue para Petra Coufalíková, de República Checa residente de México con el grabado “La silla del juzgado”, premio que fue entregado por Ana Sara Ferrer, presidenta de la Fundación Cervantina de México A.C. y Onofre Sánchez Menchero, Director General del MIQ.
Ambos fueron acreedores a una bolsa de cien mil pesos para primer y segundo lugar por adquisición de obra, la cual ahora formará parte de la colección de la Fundación Cervantina de México A.C. y el Museo Iconográfico del Quijote, considerada la más importante y vasta del mundo inspirada en Alonso Quijano y los personajes de la novela cervantina.
El CNAV tienen la encomienda de impulsar el talento y la creación artística nacional e incrementar la adquisición de obra inspirada en personajes de la obra Cervantina, ante el deseo de Eulalio Ferrer, mecenas y fundador del museo, de enriquecer el universo de representaciones iconográficas que mantuviera vivo los valores de valentía, solidaridad, amistad y lealtad de Don Quijote de la Mancha.
Las obras ganadoras junto con una selección especial de 10 trabajos estarán disponibles hasta el 15 de febrero del 2025, como parte de las exposiciones por el 37 aniversario del museo.
También se reconoció a los ganadores de menciones honoríficas entre ellos Cristóbal Israel Méndez Montañez, Héctor Alejandro Barreto Palma y Héctor Omar Padilla Santacruz, y a los seleccionados para formar la exposición por su destacada participación.
Cada año participan entre 15 a 45 artistas profesionales que requieren tener 3 exposiciones individuales y 3 colectivas, así como ser mexicanos o residentes del país, bajo modalidad pintura y grabado, las cuales se alternan para generar variedad de técnicas nutrirán de nuevos talentos al museo.
En la entrega de reconocimientos participó la regidora de Guanajuato capital, María Fernanda Arellano; Claudia Virginia Negrete, Coordinadora General de Desarrollo Académico de la Universidad de Guanajuato, Ana Renta Buchanan Zarate, Coordinadora de exposiciones y artes visuales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y Sway Ceballos, curadora en jefe de Galería Manifestó en representación de los miembros del jurado del CNAV 2024.
Noviembre 2024
El Museo Iconográfico del Quijote contará con conciertos, exposiciones de arte, charlas editoriales, talleres y espectáculos infantiles en Guanajuato capital, Querétaro y Ciudad de México todo el mes de abril gracias a distintas colaboraciones con instituciones culturales de estos estados.
En Guanajuato capital, el museo renueva sus exposiciones temporales abril-junio 2024 con dos propuestas: “Todo está bien, todo está mal” del colombiano Felipe Cifuentes y “El desayuno” por Miguel Casco, artista visual mexicano, cada una con más de 20 piezas como pintura, escultura y otras instalaciones. Las exposiciones serán inauguradas el 12 de abril a las 18:00 horas con entrada libre, donde el público tendrá la oportunidad de acercarse a ambos artistas y conocer sus propuestas.
El 25 de abril a las 20:00 horas, los tradicionales Jueves Musicales del MIQ presentan el concierto “La viola entre dos siglos” a cargo de Omar Pérez Gaydos en la viola y Alexander Pashkov en el piano, interpretando obras de Schumann, Brahms, Wolf, Nedbal, Kodály y Bridge. Concertistas de Bellas Artes, considerados de los más virtuosos a nivel nacional, ofrecen estos conciertos en el museo con costos accesibles desde $50 hasta $80 pesos gracias a la colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
La Manchita MIQ, centro cultural infantil y de lectura, celebra el Día del Niño y la Niña con el espectáculo de narración sonoro-sensorial “La raíz del nido” por Grupo Garúa donde habrá sorpresas para toda la familia, el sábado 27 de abril a las 12:00 horas con entrada gratuita.
El 23 de abril a las 13:00 y 16:00 horas la Manchita presenta “La hora del cuento” con lectura de cuentos y creación de separadores de libros para celebrar el Día Mundial del Libro.
Ante el éxito de los talleres de artes para jóvenes y adultos, La Manchita ofrece el “Taller de Artes: Paisajismo con acuarela” cada martes del 16 de abril al 28 de mayo a las 17:00 horas para personas a partir de los 14 años en adelante.
La Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer continúa con sus talleres gratuitos de desarrollo de habilidades de escritura literaria: “El verso y sus técnicas (interpretación)” y “Federico García Lorca: poeta y dramaturgo” los lunes y martes respectivamente hasta finales de mayo.
Para más información, consulta las redes sociales del Museo Iconográfico del Quijote.
JORNADAS CULTURALES CERVANTINAS EN QUERÉTARO
Por segunda ocasión, el MIQ lleva su proyecto viajero “Jornadas Culturales Cervantinas” a la ciudad de Querétaro, con una muestra de su colección de arte, conciertos y sus proyectos editoriales en la Antigua Estación del Ferrocarril, todos con ingreso gratuito.
“Don Quijote soy” es la exposición con 17 piezas entre pintura y escultura, inspiradas en Don Quijote de la Mancha, disponible desde marzo hasta el 28 de abril.
Los Jueves Musicales del MIQ se presentan con dos conciertos a las 19:00 horas. El sábado 13 abril “Ritmos y Géneros de América Latina” por los concertistas de Bellas Artes, Manuel Hernández en el clarinete y Daniel Olmos con la guitarra, interpretando obras de Piazzolla, Villalobos y Darío Pérez.
Como clausura de las Jornadas, Ignacio Mariscal, brindará un concierto de violoncelo solo el sábado 27 de abril con obras de Toussaint, García Ledesma y Coral, compositores mexicanos que escribieron obras dedicadas a Mariscal.
El 27 de abril a las 13:00 horas, el museo a través de su sello Ediciones MIQ presentará el libro “La Villa de los Vegetales y otros visitantes” por su autor Salvador de la Tejera Alcalde. El libro trilingüe escrito en español, Úza´ e inglés es un ameno recorrido por la comida tradicional mexicana con personajes infantiles y coloridos.
Para continuar promoviendo la lectura desde las infancias, el Museo Iconográfico del Quijote lleva su espectáculo de cuenta títeres “Flor sin raíz” por Sara Zepeda y su compañía de teatro, basado en el libro publicado por el Museo, escrito por Patrick Johansson y traducido al náhuatl-español-inglés que narra la historia de una flor que quería cortar sus raíces para viajar libre como los humanos. Inspirado en narraciones y cantos nahuas.
Los libros de Ediciones MIQ como su colección trilingüe, cervantina y de literatura universal podrán ser adquiridos en el módulo de venta disponible los sábados de abril de 12:00 a 17:00 horas en el Centro Cultural La Antigua Estación del Ferrocarril.
Esto es posible con la colaboración del Gobierno Municipal de Querétaro. La primera Jornada Cultural Cervantina en Querétaro se realizó en noviembre del 2023 y por segunda ocasión el museo renueva sus exposiciones itinerantes y eventos culturales que representen la identidad cervantina propia de la ciudad de Guanajuato.
JORNADAS CERVANTINAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO
En colaboración con el Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados, el Centro Cultural Santa Fe del Congreso del Estado de Guanajuato, el Museo Iconográfico del Quijote lleva sus Primeras Jornadas Cervantinas a ambos espacios en abril, junio y agosto del 2024.
El martes 16 de abril desde las 10:00 am hasta las 15:00 horas se realizará la Jornada Cervantina en la Ciudad de México dentro del Espacio Cultural San Lázaro en la Cámara de Diputados, con exposiciones de la colección del museo, conferencias y un concierto de clausura.
“Don Quijote y Sancho Panza. Del idealismo al realismo” es la exposición itinerante con cerca de 30 esculturas y pinturas de la colección del Museo Iconográfico del Quijote, considerada la más importante a nivel mundial inspirada en el caballero de la triste figura, y libros antiguos de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer. Obras de Salvador Dalí, Octavio Ocampo, Pedro Coronel, Rafael Coronel, Francisco Corsas, Armandino Pruneda entre otros forman parte de la exhibición.
Las conferencias serán a cargo de Ismael Carvallo, Director del Espacio Cultural San Lázaro y por parte del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM. El Conjunto Típico Revoluciones dará el concierto de clausura a las 14:00 horas.
Los eventos serán transmitidos en vivo por las redes sociales de las instituciones culturales.
Guanajuato, Gto a 9 de abril 2024 | Vinculación del Museo Iconográfico del Quijote
Carmen Parra (artista visual) y Christian Duverger (escritor) presentan su más reciente trabajo “Malinche crónica ilustrada de El Encuentro” publicado por el sello Editorial del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), libro que narra a través de investigaciones y acompañado de las pinturas qué ilustran los sucesos más importantes de la relación entre Marina (Malinche) y Hernán Cortés, para presentar una mirada reivindicadora de ambos personajes históricos que contribuyan a la reflexión del periodo de la Conquista y sus implicaciones en nuestra identidad como mexicanos.
El 30 de noviembre a las 19:00 horas, ambos autores presentarán el libro en el Patio de las Esculturas del MIQ en Guanajuato capital y al terminar se inaugurará la exposición de título homónimo del libro, conformada por 27 obras, exhibidas hasta febrero del 2024, ambos eventos serán con entrada libre.
“En estas obras la Malinche se presenta con una mirada mucho más crítica y cautivadora, más cercana a la Marina histórica, con un mensaje de esperanza, el de mujer libre, inteligente, gran estratega y, a la vez, destacada por su humanidad. Este es un tributo a la memoria del personaje y de todos aquellos cuyas historias han sido malinterpretadas o ignoradas.” Comparte Carmen Parra, artista visual mexicana reconocida por su larga trayectoria en temas relacionados con el patrimonio cultural de México.
Formada en la Academia de Bellas Artes de Roma con el artista mexicano Juan Soriano, en la Escuela de Artes Pláticas La Esmeralda en México, además de estudios en la Royal College of Arts de Inglaterra, Carmen ha participado en importantes producciones como escenógrafa y pintora.
Por su parte, Christian Duverger autor del texto “Malinche. Crónica ilustrada de El Encuentro” es antropólogo y escritor que ha dedicado su vida al estudio de México prehispánico y virreinal. Nacido en Burdeos, Francia, es dos veces doctor por la Universidad de Soborna en parís y profesor de la cátedra de antropología social y cultural de Mesoamérica en la École des Hautes Études en Scienses Sociales. Fue asesor cultural de la UNESCO y consejero cultural de la embajada de Francia en México, además de ser colaborador constante de la UNAM y la Universidad de Guadalajara.
Sus investigaciones sobre el periodo de la Conquista de México y el personaje de Hernán Cortés y Malinche se han presentado en las últimas cinco ediciones de los Coloquios Cervantinos Internacionales, evento que reúne a connotados investigadores sociales a dialogar sobre historia, literatura y antropología, y los vincula con la comunidad académica del país, organizado por el Museo Iconográfico del Quijote, la Fundación Cervantina de México, en colaboración con la Universidad de Guanajuato y Gobierno del Estado de Guanajuato.
“Esta obra no solo satisface la curiosidad intelectual, sino que también despierta la imaginación y contribuye a narrar a las jóvenes generaciones, historias que funcionen como referentes para su desarrollo. En un momento en el que las reivindicaciones de las identidades culturales y la reconfiguración de las narrativas y de los personajes históricos son de suma importancia, se presenta una valiosa contribución a la reflexión de uno de los periodos más relevantes de la historia de México, El Encuentro.” Señala el prólogo del libro.
Hace 36 años, Ediciones MIQ es el sello editorial del Museo Iconográfico del Quijote que ofrece cerca de 50 títulos y de literatura universal, cervantina, infantil y juvenil, así como de divulgación académica, vocación emergida en los Coloquios Cervantinos y la publicación de sus memorias, compendios de las investigaciones y conferencias presentadas.
Para conocer más del museo y sus actividades culturales y artísticas visita
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/
Guanajuato, Gto a 29 de noviembre 2023
Jefatura de Vinculación Museo Iconográfico del Quijote
El Museo Iconográfico del Quijote impulsa el desarrollo de talentos desde la infancia hasta artistas profesionales al motivarlos a crear obras de artes visuales y literarias inspiradas en personajes de Don Quijote de la Mancha con sus tres diversos concursos anuales en colaboración con la Fundación Cervantina de México A.C y Gobierno del Estado de Guanajuato.
Las convocatorias de los concursos se realizaron a lo largo del año y culminaron como parte de las celebraciones por los 36 años del museo, donde se premió a los ganadores y se les brinda el espacio para exhibir sus obras como parte la oferta del museo, vinculándolos con los más de 30 mil visitantes nacionales y extranjeros que cada año visitan el museo.
Este 2023 se celebró el Concurso Nacional de Artes visuales modalidad pintura en su vigésima séptima edición; el XX Concurso Artístico Infantil modalidad collage y el Segundo Concurso de calaveritas literarias “Panteones de don Quijote y Sancho Panza” cada uno con un incremento en la participación del 50% al del año pasado.
CONCURSO NACIONAL DE ARTES VISUALES
El Concurso Nacional de Artes Visuales es una bienal que oscila entre grabado y pintura, fundado por Eulalio Ferrer, escritor, mecenas y fundador del museo, para abrir espacios a los artistas visuales con diversas técnicas que fortalezcan su trayectoria, promover la creación de obra inspirada en Quijote de la mancha y su adquisición para incrementar la colección del museo, único en México por su inspiración cervantina y uno de los más importantes en su tipo en el mundo.
Cada año se invita a artistas mexicanos o extranjeros residentes en el país, con cierta trayectoria y cantidad de exposiciones individuales y colectivas a inspirarse en un capítulo del libro del caballero de la triste figura. Esta edición se basó en la interpretación moderna del personaje Sancho Panza, gobernador de la Ínsula Barataria con modalidad pintura.
Contó con una participación de 44 artistas y un total de 53 piezas originarias de más de 7 estados y 5 países principalmente de Guanajuato con ciudades como Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende, Salamanca y Guanajuato Capital. Destacó la participación de Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Estado de México, Veracruz y Ciudad de México, e incluso de artistas residentes en el país originarios de Brasil, Cuba, Taiwán, E.E.U.U. y Francia.
La selección final fue de 10 piezas entre la que se encuentran los ganadores y menciones honoríficas como parte de las exposiciones de artes visuales por el 36 aniversario del Museo Iconográfico del Quijote hasta febrero del 2024. Además, la obra ganadora pasó a formar parte de la colección del museo con un premio por adquisición de 60mil pesos y el segundo lugar por 40mil pesos otorgados por la Fundación Cervantina de México A.C., en colaboración con el museo y Gobierno del Estado de Guanajuato.
El ganador fue Ulises Arcadio Ascencio Frías “De cómo Sancho Panza fue declarado gobernador de Barataria..” y el segundo lugar para David Granados “Don Sancho Panza, Gobernador” ambos del Estado de Guanajuato. Las menciones honoríficas fueron para los artistas Humberto Barajas Bustamante, Víctor Hugo Azeta y Luís Roberto García Ortega.
CONCURSOS INFANTILES Y JUVENILES
El Concurso Artístico Infantil celebró su vigésima edición ahora en modalidad collage. Convocó a niñas y niños de todo México desde 7 a 12 años para participar con una creación interdisciplinaria que combina la lectura del libro Don Quijote de la Mancha y las artes visuales, poniendo en juego su creatividad e imaginación.
El concurso contó con 91 participantes, principalmente de la ciudad de Guanajuato, de los cuales se seleccionó 3 ganadores y 3 menciones honoríficas por categoría, con un total de 12 trabajos que son exhibidos en el museo hasta febrero del 2024. Con esto las infancias cuentan con un espacio museístico para explotar su creatividad y así contar con su primera exposición colectiva de arte.
El Departamento de Arte y Cultura de la Secretaría de Educación de Guanajuato contribuyó a la convocatoria para que las escuelas primarias de Guanajuato participaran en el concurso como parte de sus actividades extracurriculares de fomento a la lectura y creatividad.
En la disciplina literaria, a través de la Manchita, centro cultural infantil y de lectura del MIQ, se convocó al segundo concurso de calaveritas literarias “Panteones de don Quijote y Sancho Panza” a juventudes de 13 y 17 años nacidos o residentes en Guanajuato.
Con el propósito de estimular entre los jóvenes del estado el ejercicio de la escritura creativa, así como promover la ingeniosa tradición mexicana de “calaveritas” y tener como protagonistas a don Quijote y/o Sancho Panza.
Se contó con 121 participaciones de diferentes municipios del estado, como Abasolo, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y San Miguel de Allende, y se entregó tres premios que incluyó paquetes de libros juveniles de Ediciones MIQ y materiales de artes visuales.
Para conocer más sobre los concursos y programas de artes del MIQ, visita
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/concursos
Guanajuato, Gto. a 24 de noviembre 2023
Museo Iconográfico del Quijote
Las Jornadas Artísticas Cervantinas, proyecto viajero de arte y literatura del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) llega a la Ciudad de México y Querétaro con más de 20 actividades y espectáculos gratuitos inspirados en Don Quijote de la Mancha y la obra cervantina plasmada en las bellas artes como una muestra de la riqueza cultural e identitaria que Guanajuato tiene para ofrecer a México y el mundo del 6 de octubre hasta el 26 de noviembre del 2023.
Después de 3 años de pausa, las Jornadas Artísticas del MIQ se presentarán en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México bajo el nombre “Cervantes en la BJ” del 6 al 28 octubre con una programación de exposiciones de la colección de arte visual del museo, charlas editoriales, talleres, conciertos de música de cámara, ciclos de cine, danza y venta de libros del sello Ediciones MIQ, en colaboración con el Gobierno Municipal y Gobierno del Estado de Guanajuato
El proyecto busca que la oferta cultural y artística propia del museo como los Lunes de Cine en el MIQ, Jueves Musicales, Ediciones MIQ y La Machita atraviese las paredes del museo y llegue a otros estados como muestra de la riqueza y atractivo turístico y educativo de Guanajuato.
“Cervantes en la BJ” contará con 6 sedes a lo largo de la ciudad como la Casa de la Cultura Juan Rulfo, Casa de Cultura Emilio Carballido, el Audiovideorama del Parque Hundido, El Instituto Mora, IBBY México y el Teatro María Tereza Montoya, además de actividades de fomento a la lectura en escuelas de educación básica y la Red de Bibliotecas de BJ.
La caravana cultural se traslada a la ciudad de Querétaro del 9 al 26 de noviembre 2023 en el Museo de la Restauración de la República en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro.
Como parte esencial de las Jornadas Artísticas en ambos estados, se ofrecerá la exposición temporal “Con yelmo y libro” conformada por algunas de las piezas más destacadas de obra plástica, pictórica y gráfica de la colección del Museo Iconográfico del Quijote y la Fundación Cervantina de México A.C., para dar cuenta de la fascinación por uno de los clásicos más queridos de la literatura.
Concertistas de bellas artes, escritores como Patrick Johansson (UNAM), Christian Duverger, narradores del Fondo de Cultura Económica, así como agrupaciones locales de Ciudad de México como grupo Mulas Teatro, Teatro Amanecer y Escuela Nacional de Arte Teatral INBA, forman parte del festival cultural.
Las Jornadas Artísticas Cervantinas (antes denominadas Expo Culturales MIQ) en 7 años recorrió los 45 municipios de Guanajuato y desde el 2019 se expandió a Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas y Ciudad de México.
El MIQ es considerado el museo con la mayor colección de arte y la más importante inspirada en Don Quijote de la Mancha en el mundo ubicada en Guanajuato capital.
Para conocer la cartelera, consulta las páginas oficiales de la Alcaldía Benito Juárez, la Secretaría de Cultura de Querétaro y del Museo Iconográfico del Quijote
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/expo-cultural
Guanajuato, Gto a 03 de octubre del 2023
Vinculación Museo Iconográfico del Quijote
Rodolfo Ritter, pianista ganador del Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha en el 2003 y concertista de Bellas Artes, presentará un concierto de piano en los Jueves Musicales del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) este 14 de septiembre en conmemoración de los 200 años de Guanajuato.
Ritter interpretará un programa con obras de los compositores-pianistas más reconocidos desde el S. XIX hasta nuestros tiempo como Serguéi Rajmáninov, Edvard Grieg, Schumann y del compositor mexicano, Jorge Vidales con la pieza “Variaciones Folía” dedicada al Mtro. Ritter.
Ritter es fundador de Novo Forte Cultura y desde el 2018 es consejero artístico de la Société Franz Liszt de Ginebra. Se presenta con las más reconocidas agrupaciones orquestales de México, así como en Italia, Francia, España, Suiza, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Cuba y Ecuador. Entre sus reconocimientos ha sido ganador de los premios especiales en el Concurso Internacional Liszt-Parnassós en 2003.
Gracias la colaboración del MIQ con el programa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en los estados a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera es que concertistas destacados a nivel nacional e internacional se presentan en los Jueves Musicales del MIQ.
Durante una década hasta el 2019, el Museo Iconográfico del Quijote presentó 300 conciertos en colaboración con Música INBAL con lo que se posicionó como uno de los recintos con mayor cantidad de conciertos de música de cámara realizados en México. Esta colaboración se retomó en junio del 2023 para continuar con la oferta musical que ha distinguido al museo como centro cultural de Gobierno del Estado de Guanajuato.
Este sería el tercer concierto del año bajo esta colaboración que beneficia al público de Guanajuato capital y sus turistas justo en el marco de las celebraciones por los 200 años de Guanajuato como estado soberano.
El concierto inicia a las 20:00 horas en el Patio de las Esculturas del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ). Los boletos se adquieren en las taquillas del museo con precio $80 pesos general y $50 pesos preferente (adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad)
Gracias a la colaboración con Radio Universidad de Guanajuato, el concierto será transmitido en vivo por su estación en las frecuencias 100.7 FM y 970 AM en Guanajuato. 91.1 FM en León, además de su plataforma web http://www.radiouniversidad.ugto.mx/
El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) participará en la Feria del Libro de San Miguel de Allende del 4 al 13 de agosto 2023 en el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante” con venta de libros de Ediciones MIQ, cuentacuentos, talleres y presentaciones editoriales de sus libros infantiles y juveniles traducidos a lenguas indígenas.
Gracias a la colaboración del MIQ con la Dirección de Cultura y Tradiciones del Gobierno Municipal de San Miguel de Allende y la suma de iniciativas para fomentar la lectura en diversos municipios del Estado de Guanajuato, a través de su sello Ediciones MIQ el museo participará por primera vez en la Feria con un stand permanente y actividades en fines de semana dirigidos a toda la familia con entrada libre.
La vocación editorial del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) está presente desde su fundación, en 1987 comenzando con las ediciones de las memorias de los Coloquios Cervantinos Internacionales ahora con 30 de ellas, hasta la divulgación de lenguas originarias de Guanajuato y México con traducciones de libros de literatura Cervantina y Universal como “Don Quijote para los niños”, “Popol Wuj”, “El Principito” y recientemente “Flor sin Raíz” y “Miguel el Ingenioso” a náhuatl, hñañú (otomí) y chichimeca (´uzá).
Cada año, el MIQ distribuye un promedio de 40 mil libros con la encomienda de Gobierno del Estado de Guanajuato de fomentar la lectura, preservar las lenguas originarias, la identidad del estado y el desarrollo humano a través de la cultura.
Las actividades que ofrecerá son:
Viernes 4 de agosto
17:00 HRS. PRESENTACIÓN DE LIBRO “El Principito” Náhuatl-español-francés Por: Lucia Noriega
Sábado 5 de agosto 12:00 HRS. CUENTACUENTOS “Quijote para niños” Por: Sara Zepeda
Domingo 6 de agosto 12:00 HRS. TALLER Sellos del libro “Flor sin Raíz” Imparte: Frida Xanat
Sábado 12 de agosto 12:00 HRS. CUENTACUENTOS Flor sin raíz A cargo de Sara Zepeda
Domingo 13 de agosto 12:00 HRS. PRESENTACIÓN DE LIBRO “Miguel El Ingenioso” Por: Lucia Noriega
12:00 HRS. TALLER “Popol Wuj” Imparte: Frida Xanat
Para conocer más de los proyectos editoriales del Museo Iconográfico del Quijote puedes visitar https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/ediciones-miq
Con tres nuevas exposiciones pictóricas, el Museo Iconográfico del Quijote se prepara para recibir a los turistas y locales en estas vacaciones de verano en Guanajuato Capital. Las exposiciones temporales serán inauguradas el viernes 14 de julio a las 18:00 horas en compañía de sus artistas quienes ofrecerán un recorrido guiado para el público.
“Rumbo al Mictlán. Tránsitos entre la vida y la muerte” de Dhante Loyola; “Lontananza” por Diego Glazer y la exposición colectiva “Babel” por Arturo Arvizu, Arturo Márquez y Jorge Luna son las tres exposiciones que van desde el realismo, muralismo hasta el surrealismo, exhibidas en tres salas que albergarán más de 50 obras.
Desde Islas Mujeres, Dhante Loyola presenta “Rumbo al Mictlán. Tránsitos entre la vida y la muerte”. Pintor y escultor mexicano, es egresado del ahora INBAL y la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Con más de 30 años de trayectoria artística cuenta con más de 45 exposiciones colectivas y 30 exposiciones individuales presentadas en diversos países como Francia, Italia, Colombia, Perú, México y Cuba. Actualmente es representante del Festival del Caribe y miembro del Movimiento Muralista Mexicano.
“Lontananza” es la serie de cuadros de Diego Glazer, artista emergente nacido en Suiza y crecido en Querétaro. “Realismo estético ultramoderno” en sus pinturas realista captar la naturaleza del alma humana y, del mismo modo, la del paisaje, el río o la montaña, la desnudez o el reposo, el reflejo ante el espejo como espacio momentáneo en el que la persona se ve a sí misma como un otro.
Ha exhibido en México, Estados Unidos e Italia. Fue acreedor al segundo lugar en la Bienal de Santangel entregada en el Museo de Arte de Querétaro y el primer lugar en el certamen Greenwich Village and Surroundings del Club Salmagundi, Nueva York, entre otros reconocimientos.
“Babel” es una exposición pictórica que retoma el mito de La Torre de Babel como un reflejo del desconcierto que vivimos ante los cambios tecnológicos y el exceso de información digital, lo cual cambia continuamente nuestros hábitos y así el mundo se interpreta y reinterpreta cada día.
La contaminación informática cuestiona el conocimiento y ante el sobre estímulo de toda clase de supersticiones o ideologías extremas, es capaz de confrontar desde naciones hasta individuos en los núcleos más íntimos.
Arturo Arvizu (Francia), Arturo Márquez (México) y Jorge Luna (México) presentan esta exposición colectiva como parte de las muestras temporales del MIQ de julio a septiembre 2023 con tres visiones muy distintas en torno al sentimiento de la población de la segunda década del siglo XXI.
Las tres exposiciones estarán disponibles hasta el 3 de septiembre 2023 en el museo emblema de Guanajuato, por albergar la colección más importante de obra de arte en el mundo inspirada en Don Quijote entre otros personajes del escritor Miguel de Cervantes con cerca de mil piezas.
Para conocer más sobre el museo puedes visitar sus redes sociales y página web https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/
Guanajuato, 12 de jul 2023.
Concertistas de Bellas Artes, considerados como los músicos e intérpretes más destacados de la música de cámara en México se presentarán en los Jueves Musicales del MIQ gracias a la colaboración del Museo Iconográfico del Quijote con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera.
A partir del 6 de julio al 15 de diciembre del 2023, un jueves al mes el MIQ brindará un concierto con concertistas de Bellas Artes con repertorios de música clásica del S.XVIII, XIX y XX de compositores emblemáticos como Beethoven, Sergei Rajmáninov, Bach, Mozart, Franz Liszt, entre otros, interpretados por el virtuosismo de músicos de todo el país
Los Jueves Musicales del MIQ son un proyecto que inició hace más de una década y que en el 2019 culminó con la realización de 300 conciertos, recibiendo a más de 600 intérpretes mexicanos y extranjeros, lo cual posicionó al Museo entre los primeros recintos con más conciertos de música de cámara realizados a nivel nacional junto con la Sala Manuel M. Ponce en el Palacio de Bellas Artes.
En este año, se retomó la colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura encabezada por el Mtro. José Julio Díaz Infante, a través del Lic. Onofre Sánchez Menchero, Director General del MIQ y el Mtro. Juan Trigos, director titular de la Sinfonietta MIQ, agrupación propia del museo y responsable de la programación de los Jueves Musicales del MIQ.
Este 6 de julio a las 20:00 horas se inicia con el proyecto musical con el concierto de piano y violín a cargo de Salomé Herrera y Luis David Aguirre, interpretando piezas de Haendel, Beethoven, Vieuxtemps, Bloch y Saint-Saens.
Luis David Aguirre, estudió en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, donde también cursó música de cámara con Serguei Trush. Realizó el posgrado en el Conservatorio Richard Wagner en Viena. Ha sido integrante de la Orquesta Iberoamericana de Viena, New Cosmos Orchestra y Richard Wagner Konservatorium Orchester, en Austria y en México forma parte del Nova Ensamble de México desde 2018 y es su actual concertino desde 2019.
Salomé Herrera, realizó estudios en México, Italia y Francia, donde obtuvo medalla de oro en el Conservatorio Superior de París. Ha sido jurado de concursos de ingreso y egreso en varios conservatorios de Francia. Actualmente solista de Bellas Artes.
Los siguientes conciertos de los jueves musicales son:
3 agosto 2023 20:00 h
Guanajuato
Silvia Rizo, soprano
Armando Merino, piano
Concierto por los 200 años del Estado de Guanajuato
14 de septiembre 2023 | Guanajuato
Rodolfo Ritter, piano
Concierto con INBAL y MIQ en Alcaldía Benito Juárez, Cdmx
“Cervantes en BJ”
Casa de Cultura Juan Rulfo
7 octubre 2023 20:00 h
Carlos Salmerón y Erik Cortés, piano
28 octubre 2023 20:00 h
Alcaldía Benito Juárez
Casa de Cultura Juan Rulfo
Zulyamir López Ríos, soprano
Emmanuel Padilla, Arpa
Concierto 36 aniversario del MIQ
9 noviembre 2023 20:00 h
Guanajuato
Raúl Moncada, clavecín
Rafael Urrusti, flauta
Concierto con INBAL y MIQ en Querétaro
Jornadas Artísticas Cervantinas en Museo De Los Conspiradores
23 noviembre 2023 20:00 h
Daniel Olmos, guitarra
“Concierto Navideño” 200 años de Guanajuato como Estado
7 diciembre 2023 20:00 h
Guanajuato
Viktoria Horti, violín
María Teresa Frenk, piano
Para conocer más del programa, la presentación oficial del “Regreso de los Jueves Musicales del MIQ en colaboración con el INBAL” está disponible en la Fan Page de Facebook del Museo Iconográfico del Quijote
Guanajuato, Gto a 4 de julio del 2023.
Consulta la cartelera del MIQ en