Guanajuato, Gto. 15 de septiembre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación IECA llevó a cabo la entrega de reconocimientos al personal del sector hidráulico de la Entidad.
Lo anterior derivado del término del Diplomado “Atención Social de Comités Rurales de Agua Potable y Saneamiento para Capacitación a Brigadistas Municipales 2020-2021” y del Curso “Producción Digital con After Effects”.
Esta capacitación tuvo como finalidad dotar de herramientas y conocimientos al personal del sector hidráulico con el objetivo de que se actualicen y fortalezcan su preparación con acciones que consoliden sus actividades en el ámbito laboral y contribuya así en su desarrollo personal.
Durante su participación el Director de la CEAG Paco García León dijo que el diseñar y llevar a cabo estas capacitaciones es parte fundamental de las estrategias que la Comisión Estatal del Agua realiza para impulsar la preparación y actualización constante al personal del sector hidráulico de Guanajuato.
“Uno de nuestros objetivos como representantes del sector en el Estado es que todos ustedes cuenten las herramientas necesarias para que lleven a cabo de manera adecuada y eficiente el trabajo y actividades que realizan día con día” dijo el Funcionario Estatal.
Por último agradeció la disposición y voluntad de todos quienes participaron en el Diplomado y Curso, porque dijo, es una muestra del compromiso que tienen para aprender nuevos conocimientos y prácticas, además hizo un reconocimiento especial al IECA por su colaboración y excelente coordinación en el desarrollo de los trabajos, para que el personal del sector pueda contribuir a eficientar el servicio en beneficio de los usuarios.
Por su parte Andrea Romero Aguilera en representación de quienes se capacitaron dijo, que en las instituciones la capacitación continua se convierte en una constante para llegar a la vanguardia organizacional, al formar profesionalmente a sus trabajadores, lograr un cambio positivo de comportamiento, que se ve reflejado en acciones que incrementen su sentido de pertenencia e identidad, para así mantenerse vigentes en el mundo laboral.
“De parte de todos los aquí presentes, gracias por permitirnos acreditarnos en cada una de nuestras nuevas habilidades para de esta manera crecer y mejorar en la gran labor que hoy tenemos en puerta, pero también para afrontar los retos que tengamos por delante” dijo Romero Aguilera.
Se entregaron diplomas y reconocimientos a 46 personas del sector hidráulico de los municipios de Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Coroneo, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Cruz de Juventino Rosas, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago.
También estuvieron presentes como parte del presídium Enrique de Haro Maldonado Director de SAPAL y Carmen Lozano Ochoa Directora del IECA plantel Guanajuato.
Es importante mencionar que durante todo el evento, se atendieron las medidas y recomendaciones de prevención e higiene, acorde con los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Guanajuato. 20 de mayo del 2020. Familias de migrantes guanajuatenses reciben de parte del gobierno del estado apoyo alimentario ante la falta de envío de dinero por concepto de las remesas.
Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, la estrategia alimentaria en Guanajuato inició el pasado 31 de abril y la SeMig trabaja de manera transversal con todas las dependencias de gobierno encabezados por DIF Estatal, para distribuir más de 50 mil despensas entre los 46 municipios del estado.
“Debido a esta contingencia sanitaria por el COVID-19, en suma, a la crisis económica y laboral que se viven en los Estados Unidos, se creó un registro de personas de las que sabemos muy probablemente ya no reciban ningún tipo de apoyo económico por esta causa y por ahora la pasan difícil”.
“En la SeMig trabajamos para llevar alimentos a las familias de los migrantes como parte de la estrategia Guanajuato Sí Late Unido y que en algún momento buscaron el apoyo del gobierno ante una necesidad, los visitamos hasta su casa y en colaboración con el DIF, les llevamos estos insumos básicos”.
Explicó que, de esta manera se logrará alcanzar a las familias más necesitadas y que en este momento requieran la ayuda.
El titular de la secretaria del Migrante dijo que, solicitó cambien las reglas de operación para poder incrementar el alcance de los apoyos por medio de programas como el 1×1 y 2×1 con los clubes en los Estados Unidos y en conjunto con los municipios, para recaudar y llevar más alimentos.
“Pedimos que los migrantes, los clubes y las empresas donen dinero que sea para llevar alimentos a las familias y nosotros en la SeMig colaboramos y nos aseguramos de que esos recursos vayan a ese padrón de familias migrantes necesitadas”.
Por su parte Susana Guerra, subsecretaria de Interculturalidad y Hospitalidad, comentó que hoy en día, la secretaria del Migrante y Enlace Internacional tiene presencia ya, en 36 municipios del estado con esta estrategia.
“En los siguientes días arrancaremos en campo nuevamente, con la participación de 16 servidores públicos de esta dependencia y poder cumplir con esta meta que nos ha instruido el gobernador Diego Sinhue”.
Concluyó al decir que, con estas acciones, el gobierno del estado apoya a los migrantes que radican principalmente en los Estados Unidos y a sus familias en Guanajuato, al ofrecer toda la ayuda que necesiten y sea posible.
* El proyecto teatral itinerante de la máxima casa de estudios realizará gira por cinco municipios a partir del fin de semana.
* La compañía dirigida por Jesús Diaz ofrecerá “El cornudo imaginario”, comedia clásica de Moliere.
Guanajuato, Gto., a 15 de noviembre de 2019.- Luego de su exitosa gira por la entidad durante junio, el Carro de Comedias de la Universidad Nacional Autónoma de México volverá a Guanajuato este fin de semana, para ofrecer presentaciones en cinco municipios de “El cornudo imaginario”, de Moliere.
Esta gira forma parte del programa Cultura en Movimiento del Instituto Estatal de la Cultura y abarcará media decena de funciones gratuitas en espacios públicos de: Victoria, Dolores Hidalgo, Tierra Blanca, Acámbaro y San Miguel de Allende.
El Carro de Comedias es un proyecto de la Dirección de Teatro de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, que desde hace más de 20 años ha ofrecido versiones contemporáneas de textos clásicos en escuelas, festivales, calles y plazas públicas, propiciando el acercamiento al teatro a muy distintos públicos.
Las representaciones del Carro de Comedias tienen lugar en un escenario móvil especialmente diseñado y son los propios actores los encargados de armarlo y dotarlo de los elementos escenográficos necesarios para ofrecer una representación sumamente atractiva.
Aunque en un principio las funciones del proyecto se restringían a Ciudad Universitaria, con el correr de los años, el Carro de Comedias ha llegado a otros puntos del país e incluso el extranjero. En julio, la compañía formó parte de la representación mexicana en el Festival de Teatro Clásico de Almagro (España).
“El cornudo imaginario”; obra que estará presentando en Guanajuato la compañía universitaria, es una adaptación a una de las primeras obras del gigante de la comedia clásica: Jean-Baptiste Poquelin, Molière (1622-1673). Se trata de un enredo en el que se involucran tres parejas que, a partir del hallazgo de un retrato, hacen suposiciones erróneas sobre quién tiene amoríos con quién, suscitando una alocada serie de conflictos.
El montaje es dirigido por Jesús Díaz y cuenta con las actuaciones de: Diego Santana Murillo, Alexia Fossati, Jorge Escandón, Gerardo Efraín Gallardo, Bella Elvira Nava y Pamela Lucio.
La nueva gira del Carro de Comedias de la UNAM arrancará este sábado 16, a las 19:00 horas, en el Jardín Principal de Victoria y concluirá el miércoles 20, en San Miguel de Allende. En todos los casos las funciones son gratuitas.
La gira en breve
El cornudo imaginario
Carro de Comedias UNAM
Sab. 16 Victoria
Jardín Principal. 19:40 h
Dom. 17 Dolores Hidalgo
Jardín Principal. 13:00 h
Lun. 18 Tierra Blanca
Escalinata H. Ducoing, 20:00 h
Mar. 19 Acámbaro
Esc. Secundaria ESFA1. 17:00 h
Mie. 20 San Miguel de Allende
Plaza Insurgente. 18:00 h
*Se rehabilitarán 222 caminos
rurales y sacacosechas este año
*Al menos 28 municipios del
Estado ya firmaron sus convenios
Celaya, Gto., a 11 de abril de 2018.- Para este año ya se tiene convenida la construcción de 222 caminos rurales y sacacosechas, en 28 municipios del estado de Guanajuato, informó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
La dependencia estatal detalló que del total de vialidades, 48 serán caminos rurales y 174 son sacacosechas; se trata de arterias que comunican a las zonas rurales con las urbanas, o a una comunidad con otra; así como caminos que permiten el acceso a las cosechas y su traslado.
Se prevé que en breve comiencen los trabajos en varios de ellos, de acuerdo con las condiciones de cada municipio.
Asimismo, la SDAyR puntualizó que la construcción de estos caminos representa el mejoramiento de 361.331 kilómetros de vialidad, con lo que se pretende que haya más agilidad en la zona rural y menos riesgo de accidentes.
Adicionalmente detalló que Manuel Doblado es el municipio donde más caminos sacacosechas se rehabilitarán, con 34 que representan 40 kilómetros.
En tanto que en Apaseo el Grande es el municipio donde más caminos rurales se rehabilitarán, con 6, que corresponden a 9.81 kilómetros.
Finalmente, la Secretaría informó que los municipios en los que ya se tienen convenida la construcción de caminos son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Doctor Mora, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Moroleón, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Salamanca, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Santa Catarina, San Luis de la Paz, Santiago Maravatío,Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Victoria, Xichu y Yuriria.
MUNICIPIOS CON MÁS CAMINOS CONVENIDOS
Rurales
Juventino Rosas 6
Celaya 5
San José Iturbide 5
Saca cosechas
Manuel Doblado 34
Jerécuaro 20
Purísima del Rincón 25
812 mil 327 personas participaron en el Desafío
Guanajuato rompió récord en la edición 2017 del Día del Desafío en el que logró reunir a 812 mil 327 personas en activaciones físicas masivas realizadas en plazas públicas, escuelas y centros de trabajo de 44 municipios.
Se realizaron acciones como torneos deportivos, jornadas de ejercicio en espacios abiertos, oficinas, escuelas, paseos ciclistas y caminatas, de las 6:00 a las 21:00 hrs, del miércoles 31 de mayo.
Guanajuato fue la única entidad en el país que se inscribió a esta jornada de actividad física mundial en la que sus ciudades compitieron contra ciudades de igual densidad poblacional de otras partes del mundo, por reunir al mayor número de personas en eventos de actividad física.
CODE promovió la participación de 44 municipios en este movimiento, en el que se lograron cifras sin precedentes.
Los cinco municipios que mayor participación registraron fueron: León 168 mil 520 mil personas, Irapuato 113 mil 517, Celaya 91 mil 442, San Miguel de Allende 43 mil 569 y Salamanca 40 mil 556.
Se compitió contra ciudades de países como Guatemala, Brasil, Perú, Venezuela y Colombia.
Con la cifra alcanzada en 2017, CODE supera la convocatoria lograda en el 2016, cuando se logró reunir durante la jornada a 600 mil guanajuatenses en activaciones masivas.
El Día del Desafío es una jornada de activación física que se realiza el último miércoles del mes de mayo y se celebra en más de 200 países. Tiene la finalidad de incentivar la práctica del ejercicio y hacer consciente a la población de los efectos dañinos del sedentarismo en las personas.
Es coordinado por la Asociación Internacional del Deporte para Todos (Tafisa) con sede en Alemania y coordinado desde el continente americano en Sao Paulo, Brasil; que está por dar a conocer el nombre de las ciudades que reunieron al mayor número de participantes.
SOP/COM2017/045
Guanajuato, Gto., a 18 de febrero de 2017.- El programa de donación de asfalto 2017 dio inicio con la publicación de la convocatoria para que las empresas del estado sean las encargadas de realizar el retiro, procesamiento, suministro y aplicación del asfalto donado.
Con una inversión de 30 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado notificará el día 8 de marzo a la empresa ganadora, y así continuar con el proceso de apoyar a 27 municipios para la rehabilitación de sus caminos y calles.
Este programa busca solventar las problemáticas en los caminos y carreteras del estado, como son baches, deformaciones en la carpeta asfáltica y filtraciones que provocan daños estructurales en los caminos ocasionados por su uso y por fenómenos naturales como es la temporada de lluvia.
Los municipios se verán beneficiados con la dotación de productos como mezclas para bacheos y renivelaciones, emulsiones, riegos de sello para mejorar las condiciones de los caminos y vialidades.
Para lograrlo, este año el Gobierno del Estado recibió en donación de PEMEX 3 mil 500 toneladas de producto asfáltico, las cuales, a través de la Secretaría de Obra Pública serán procesadas para crear los productos asfálticos antes mencionados, indicó el Director de Construcción Zona “A” de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.
Los municipios beneficiados serán: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Silao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria
Los beneficios de este programa se verán reflejados de inmediato en las comunidades y municipios del estado ya que los productos se aplicarán directamente en los caminos que más lo necesitan, mejorando la comunicación y dotando de mayor seguridad a sus usuarios, finalizó el funcionario estatal.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., 22 de noviembre de 2016.- El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó la tarde de este martes, 105 nuevas patrullas así como 297 chalecos antibalas a corporaciones de seguridad de la entidad.
La ceremonia de entrega fue presidida por el mandatario estatal acompañado del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Procurador General de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, entre otras autoridades estatales, municipales y federales.
Durante su intervención, Cabeza de Vaca señaló que las acciones de equipamiento a las corporaciones de seguridad municipales es una política sin precedentes que ha implementado la Administración Pública estatal.
Destacó que con la entrega de nuevas patrullas y equipo de protección personal se da cumplimiento al compromiso establecido por el Gobernador Miguel Márquez Márquez con los 46 municipios del estado.
El Secretario de Seguridad Pública Estatal, informó que se entregaron 105 nuevas patrullas para los municipios de Acámbaro, Irapuato, Salamanca y Valle de Santiago.
Con estas suman más de 700 unidades vehiculares entregadas a lo largo de este año a las corporaciones de seguridad pública municipales.
También fueron entregados 297 chalecos antibalas a los municipios de Manuel Doblado, Coroneo, Cuerámaro, Dr. Mora, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Juventino Rosas, Moroleón, Ocampo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Victoria y Yuriria.
Alvar Cabeza de Vaca, refirió que además de fortalecer el equipamiento, se trabajan en otros esquemas, dijo que hay 44 compromisos que se están realizando a afecto de impulsar las políticas públicas de seguridad en toda la entidad.
Reiteró que la construcción de la seguridad es la suma de esfuerzos entre gobierno y sociedad, para contar con más y mejores elementos de policía que cuenten con herramientas y conocimientos que les permita cumplir con su función.
Finalmente, exhortó a los municipios del estado a fortalecer las tareas en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia para que la población conozca la mejor manera de acercarse a sus autoridades para una mejor atención.
GUANAJUATO, GTO.- 13 de agosto de 2016.
Créditos para familias de 17 municipios.
En 2016, 190 familias reciben créditos COVEG para vivienda
■ 127 créditos en el medio rural y 63 en zona urbana.
■ A la fecha se invierten 3.8 millones de pesos.
GUANAJUATO, GTO., 13 DE AGOSTO DE 2016.- De enero a la fecha, 190 familias de 17 municipios del Estado, han recibido apoyo de Coveg para el ampliar, mejorar y rehabilitar sus viviendas en zona rural y urbana. Lo anterior representa una inversión ejercida del presupuesto 2016, de 3.8 millones de pesos.
Así lo informó el Ing. Adrián Peña Miranda, titular de la COVEG, quien también dió a conocer que el 90 por ciento de los créditos otorgados han beneficiado a mujeres jefas de familia.
El titular de vivienda en el Estado comentó que de los apoyos otorgados, 127 han sido para familias en las comunidades rurales y 63 para viviendas en zona urbana. Los 17 municipios beneficiados a la fecha son: Acámbaro, Apaseo el Alto, Coroneo, Victoria, Tarimoro, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión, Ocampo, Doctor Mora, Salvatierra, Romita, Santa Cruz de Juventino Rosas, Jerécuaro, Villagrán y en próximos días, Irapuato, entre otros.
El titular de vivienda en el Estado informó que en la historia de IVEG-COVEG, se ha apoyado a más de 45 mil familias con créditos para el mejoramiento de vivienda rural y urbana. Esto generó en los últimos 20 años, una inversión superior a los 480 millones de pesos. De esos créditos más del 70 por ciento han sido mujeres jefas de familia.
Durante el acto de entrega, Peña Miranda informó que este año la Comisión de Vivienda cuenta con un presupuesto de 10.5 millones de pesos para apoyar 580 familias de los 46 municipios.
De esos recursos: 5 millones se destinan a las familias en comunidades rurales, 5 millones más para la zona urbana y 500 mil pesos destinados a personas afiliadas a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado de Guanajuato y los municipios –FSTSEGM-.
Durante las entregas de créditos, personal de COVEG está firmando convenios de colaboración con los municipios para impulsar juntos acciones de vivienda de los diferentes programas que coordina este organismo estatal.
Se entregan las Fichas Municipales de Vivienda de cada municipio, donde se aporta un diagnóstico que revela la situación que guarda cada Ayuntamiento en materia de vivienda, así como la presentación ante el personal de Desarrollo Urbano, Desarrollo Social y Finanzas de los municipios, sobre el Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda –SEIISV- y el Sistema Geográfico Municipal, que aporta y capacita de forma gratuita la Comisión de Vivienda.
Jaral del Progreso, Gto.; agosto 8 de 2016.- Una jornada para generar conciencia social sobre el tema de la discapacidad en este municipio realizó el INGUDIS dentro de las acciones para impulsar gobiernos incluyentes y accesibles para este sector de la población.
Autoridades municipales encabezadas por el alcalde José Alberto Vargas Franco y su esposa Leticia Patiño Ortega, realizaron un recorrido por el primer cuadro de la ciudad, usando silla de ruedas.
“Queremos que quienes tienen responsabilidades públicas, tengan el conocimiento directo de lo que día con día viven las personas con discapacidad y lo que enfrentan para desarrollarse” dijo José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
Con lo anterior se impulsan políticas públicas de inclusión social desde los servicios que se prestan en la casa municipal así como las acciones para que quienes integran este sector de la sociedad cuenten con condiciones para desarrollarse en igualdad de condiciones que las demás personas.
“En Jaral del Progreso realizamos acciones de accesibilidad en materia de señalética urbana, rampas y pasamanos en vía pública, un elevador en la presidencia municipal y un baño adaptado en la propia alcaldía con una inversión de 1.5 millones de pesos y vamos a continuar con este trabajo de manera progresiva” señaló Grimaldo Colmenero.
Durante el recorrido por las calles del Centro Histórico, las autoridades municipales y estatales dialogaron sobre las condiciones de infraestructura y de servicios que pueden mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en este municipio. Se establecieron puntos de acuerdo para impulsar modificaciones al reglamento de tránsito y un programa de bacheo en las primeras cuadras para transitar en silla de ruedas, entre otras acciones apremiantes.
“Guanajuato Incluyente es generar condiciones para un desarrollo plano y en igualdad de condiciones para este sector de la población y vamos a seguir trabajando de manera coordinada con el municipio en esta materia”.
Antes, autoridades del INGUDIS sostuvieron un diálogo con el Ayuntamiento para intercambiar puntos de vista y consideraciones sobre la implementación de servicios de atención en la presidencia municipal, dirigidos a personas con discapacidad visual, auditiva, motriz o psicológica.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Purísima del Rincón, Gto.- Con la finalidad de impulsar acciones conjuntas en pro de un mejor servicio de agua en los municipios de Guanajuato, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, realizó la Primera Reunión Sectorial de Organismos Operadores de Agua y Saneamiento 2016, en la localidad de Jalpa de Cánovas del municipio de Purísima del Rincón.
A través de esta reunión se capacita y se comparten experiencias exitosas para replicar en los organismos de agua del estado; también se exponen indicadores de medición los cuales sirven para mejorar el servicio de agua.
Cabe señalar que Guanajuato ha sido impulsor del desarrollo de indicadores de medición, los cuales arrojan datos y áreas de oportunidad para mejorar los sistemas de agua continuamente; así en la mayoría de los indicadores Guanajuato está por arriba de la media nacional de acuerdo al Programa de Indicadores de Gestión de Organismos Operadores (PIGOO).
Ejemplo de los anterior son los rubros de macro y micro medición donde Guanajuato cuenta con una cobertura del 84.7% y 80.3% respectivamente y a nivel nacional el porcentaje es del: 71.6 y 60.8%.
Dicha reunión estuvo encabezada por la Directora General de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Gutiérrez García, en compañía del Presidente municipal de Purísima del Rincón, Juventino López Ayala.
Durante su participación la titular de la CEA destacó que este tipo de reuniones son de coordinación, para impulsar obras y acciones hidráulicas en beneficio de más personas.
La funcionaria estatal resaltó que es importante seguir apoyando rubros como rehabilitación y sectorizaciones de redes de agua, macro y micro medición; para mejorar la eficiencia de los sistemas, con tuberías que permitan abastecer constantemente a la población y un sistema de medición para tener la certeza del consumo al usuario.
“Fortaleciendo temas de rehabilitación de redes, medición de extracción y consumo, podemos forzar un mejor servicio y más eficiente, donde los organismos contemos con datos certeros y los habitantes cuenten con un servicio constante” finalizó la titular de la CEA.
Los temas que se expusieron en esta reunión fueron:
A esta primera reunión sectorial asistieron 88 personas de 32 organismos operadores de los municipios de: Purísima del Rincón, Celaya, Silao, Guanajuato, León, Dolores Hidalgo, Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Apaseo el Alto, entre otros.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa y fortalece un mejor servicio de agua, en beneficio de más habitantes.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO