Mipymes

Será Guanajuato sede del Encuentro Nacional de MIPyMES

  • El Gobernador Diego Sinhue agradeció a los emprendedores que siguen viendo en Guanajuato un destino de oportunidades para sus proyectos.
  • En alianza con el Servicio Postal Mexicano, el Gobierno del Estado lanza timbre postal conmemorativo por el 40 aniversario de TV4.

            Ciudad de México, 25 de abril del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó al 5º Encuentro Nacional de MIPyMES a llevarse a cabo del 27 al 28 de junio próximo en la ciudad de León, Guanajuato.

Este evento es el más importante del país para las micro, pequeñas y medianas empresas, es organizado por Cadena Empresarial Enlazadot, asociación civil que tiene como misión dar valor agregado a las MIPyMES mediante la vinculación con la cuádruple hélice, entre el Gobierno, academia, cámaras Empresariales y asociaciones civiles afines.

La organización del Encuentro Nacional de MIPyMES cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), y el municipio de León; además, se espera la presencia de personal de las Naciones Unidas en México.

“Hemos hecho una gran mancuerna Concamin y Guanajuato, una gran sociedad buscando siempre apoyar a este país y es importantísimo el tema de las MIPyMES, porque en el caso de Guanajuato estamos hablando de 242 mil 534 Unidades Económicas, que representan el 75.6% de los empleos en nuestro estado, vean la importancia, es nuestro motor interno de la economía”, dijo Rodríguez Vallejo.

El objetivo del evento es promover el fortalecimiento de empresarios que buscan: encontrar clientes de diferentes partes de la República Mexicana; y fortalecer sus redes de contacto; encontrar nuevos proveedores.

El encuentro también busca brindar aprendizaje de expertos que ayuden a crecer sus empresas; descubrir nuevas oportunidades; buscar entre los expositores acceso al financiamiento; y contactar con líderes y dirigentes empresariales.

Esta 5ª edición se realizará los días 27 y 28 de junio en el Polifórum de León, para celebrar el Día Internacional de las MIPyMES, declarado por la ONU para concientizar acerca de su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la economía global.

La Cadena Empresarial Enlazadot cuenta con una red de empresas en todo el país, que se está consolidando con una red empresarial de más de 40 mil empresas.

En la presentación de este evento estuvo presente Eduardo Ramírez Leal, Tesorero de Concamin; Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Héctor Pérez González, Presidente de la Cadena Empresarial Enlazadot; Erwin Salas Juárez, Director del llamado empresarial del Consejo de la Comunicación; y Luis Felipe Bravo Mena; Representante del Gobierno de Guanajuato en la Ciudad de México.

Lanzan timbre postal conmemorativo por el 40 aniversario de TV4

Durante su visita a la Ciudad de México, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó el Palacio Postal donde presentó el timbre conmemorativo por el 40 aniversario de TV4, en alianza con el Servicio Postal Mexicano.

La estampilla de TV4 permite mostrar al mundo la riqueza cultural de Guanajuato. Plasma en su imagen el sello distintivo de Guanajuato, el arte y la comunicación.

“Para mí TV4 significa el poder acceder a las comunidades más alejadas es conectarnos y que se conmemoren 40 años con este timbre postal, me enorgullece y para mí es un gran honor. Gracias por permitir que Guanajuato vuelva a ser protagonista a través del timbre postal”, dijo el Gobernador.

TV4 es la televisora pública descentralizada del Gobierno del Estado de Guanajuato, administrada por la Dirección General de la Unidad de Televisión de Guanajuato. Constituye un medio de difusión de los valores nacionales y los que yacen en el seno del Estado de Guanajuato de su riqueza cultural y natural; de su historia y su evolución social, económica y política.

Gran parte de su programación son producciones de la BBC y la Deutsche Welle, además de los canales Canal Once y Canal 22, estos últimos de la Ciudad de México.

Es el único canal de televisión gubernamental cultural en proporcionar 46 repetidoras individuales a cada uno de los municipios; en lugar de tener repetidoras por área, como en otros estados.

Fue el 26 de abril de 1983 cuando por Decreto Gubernamental TV Productora de Guanajuato se convirtió en Radio y Televisión de Guanajuato (RTG).

Actualmente Tv4 llega a más de 5 millones de guanajuatenses por medio de la televisión en los 46 municipios mediante el espectro aéreo, en señal abierta de sus 4 canales (4.1, 4.2, 4.3 y 4.4.) además de 25 sistemas de cable.

Transmite de manera continua las 24 horas, los 365 días del año, lo que equivale a más de 35 mil horas de programación, gracias a diversas alianzas internacionales, hoy TV4 muestra más Guanajuato al mundo.

Su señal llega a más países de Latinoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Perú) con el cambio al sistema satelital.

TV4 es hoy una multiplataforma 360 grados: la programación de los 4 canales de televisión y radio digital se puede llevar a donde quiera a través de redes sociales, una aplicación para dispositivos móviles y la página de internet, además información en tendencia y de servicio en una revista mensual y un semanario impreso, así como un diario digital.

En este evento estuvo presente Juan Aguilera Cid, Director General de Guanajuato; Rocío Bárcena Molina, Directora General del Servicio Postal Mexicano; Javier Juárez Mojica, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones; Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado; Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; además de legisladores federales de Guanajuato.

Entrega Gobierno del Estado apoyos, obras y acciones a los salvaterrenses

  • El Gobernador Diego Sinhue entregó equipamiento a unidades de negocio como parte del Programa de Modernización de los Centros de Abasto “Mi Plaza” y el Programa Mi Tienda al 100 “En Marcha” y “Emprende”.
  • Se llevó a cabo la supervisión de obras y entrega de pavimentación de vialidades en la zona urbana y rural de Salvatierra.

            Salvatierra, Gto., 21 de Marzo del 2023.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó equipamiento a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME´s) y unidades económicas del estado, con el propósito de fomentar acciones para que sean más atractivos, seguros, innovadores e higiénicos; también supervisó e inauguró obras en comunidades y cabecera municipal.

“Comenzamos trayendo beneficios desde muy temprano en la Plaza Principal, hicimos una entrega de insumos para comercios, carritos para los tacos, para hamburguesas, para papelería y tortillería, para que la gente se ponga a chambear y ahí está la muestra, por eso somos el sexto lugar a nivel nacional como el motor económico de México”, dijo Rodríguez Vallejo.

Esta entrega es posible gracias al Programa de Modernización de los Centros de Abasto “Mi Plaza” y el Programa Mi Tienda al 100 “En Marcha y Emprende”, que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Se entregaron apoyos a 105 unidades económicas: 46 reciben carritos para alimentos, como hamburguesas, frutas, guisados, tacos y tamales; 59 reciben equipamiento productivo para negocio de los giros de paletería, estética, papelería, barbería, carpintería, abarrotes, herrería, carnicería, pollería, jugos y venta de alimentos en general.

Además, 45 unidades económicas recibieron equipamiento mobiliario para sus puestos de venta, en la modalidad Emprende Comercio; la inversión que se destinó a este rubro es de 225 mil pesos, de origen Estatal.

Del ejercicio 2022, se entregaron apoyos por 2 millones 399 mil 592 pesos, de los cuales 1 millón 800 mil pesos son de origen Estatal y 599 mil 592 pesos son de origen Municipal.

Las Personas beneficiadas son 32 mujeres y 73 hombres de los municipios de origen Salvatierra, Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleón, Uriangato y Santiago Maravatío.

Este 2023 se apoyan 800 unidades económicas con capacitación, imagen y equipamiento en todo Guanajuato.

En la zona centro de Salvatierra, el Gobernador supervisó los trabajos de rehabilitación del pavimento de la calle Miguel Hidalgo.

Los trabajos consisten en la colocación de pavimento a base de concreto con adoquín de pórfido; así como la construcción de banqueta de concreto con piezas de cantera y guarnición trapezoidal de concreto martelinado.

Contempla también, rehabilitación de drenaje sanitario, agua potable, cableado subterráneo de media y baja tensión, acometidas domiciliarias y alumbrado público.

Esta obra se realiza a través de los proyectos que realiza la Secretaría de Turismo y la Comisión Mixta de Turismo para el desarrollo de infraestructura, realizado en los seis Pueblos Mágicos de la entidad, como parte del “Plan Acción Guanajuato” implementado después de la contingencia causada por el COVID-19.

Fue en 2022 cuando se convino con el Municipio la rehabilitación de la calle Miguel Hidalgo, cuyos trabajos, en la primera y segunda etapa, iniciaron este año.

En la primera etapa el Estado destina una inversión de 4 millones de pesos, mientras que para la segunda, que va de Ignacio Ramírez a Lerdo de Tejada, se convino una inversión de 3.4 millones de pesos, de los que 1.5 son de origen estatal 1.9 millones de pesos de origen municipal.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), llevó a cabo la pavimentación de vialidades en la zona urbana y rural; el Gobernador visitó la comunidad de La Luz, para entregar la pavimentación de la calle Emiliano Zapata y la introducción de drenaje en la calle Guadalupe Victoria.

En estos trabajos se invirtieron 2.2 millones, de los cuales 1.5 millones son de origen Estatal y 684 mil pesos, son de origen Municipal; los trabajos consisten en la construcción de 1 mil 243.3 metros cuadrados de arroyo vial, construcción de banqueta y guarniciones; además de la rehabilitación de la red de drenaje.

También se entregó la rehabilitación de la red de drenaje en la calle Guadalupe Victoria, donde se invirtieron 830 mil pesos.

Ambas obras forman parte de la estrategia GTO Contigo Sí, mediante la que el Gobierno del Estado busca que la población tenga acceso a una vida plena y a oportunidades de desarrollo.

En esta gira, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo supervisó la pavimentación de la calle Hidalgo, en la zona centro, en la que se invierten 4 millones de pesos en la primera etapa, y 3.4 millones de pesos en la segunda etapa.

También se entregó la pavimentación de la calle Juárez, en Urireo, donde se invierten 975 mil pesos aportados a partes iguales entre Estado y Municipio

Los trabajos consisten en la construcción de 675 metros cuadrados de arroyo con concreto hidráulico en una longitud de 92.53 metros con ancho promedio de 7.5 metros.

Más tarde, Rodríguez Vallejo entregó de rehabilitación del camino rural que comunica a la localidad de Ballesteros con Urireo, a través del programa Conectando Mi Camino Rural, que implementa la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

El programa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impactar en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.

La primera etapa de rehabilitación del camino a Ballesteros-Urireo consiste en la pavimentación de 1.95 kilómetros del camino, trabajos a los que se destinó una inversión de 11.8 millones de pesos, de los cuales, 7.9 millones de pesos fueron aportación Estatal y 3.8 millones de pesos son aportación Municipal.

“Estas obras les mejora la calidad de vida. Así me gustan las calles con sus banquetas, bien pintaditas, bien terminadas. Entonces, vamos a seguir trabajando para que más obras como ésta, se hagan en Salvatierra, para que tengan más oportunidades; este año vienen muchas obras”, expresó el Mandatario Estatal.

En esta gira estuvo presente Germán Cervantes Vega, Presidente Municipal de Salvatierra; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Jorge Ortiz, Diputado Local; además de integrantes del Ayuntamiento de Salvatierra.

Productores locales logran ventas por más de 300 mil pesos en CDMX

  • Posicionan lo mejor del estado en “Más Guanajuato en el Mundo, Más Mundo en Guanajuato”.
  • Productores locales y bodegas de vino presentaron la riqueza comercial de la entidad.

Irapuato, Gto., a 06 de marzo del 2023.- Productores locales y bodegas de vino que participaron en el evento ‘Mas Guanajuato en el mundo, Más mundo en Guanajuato’ en la Cámara de Diputados lograron ventas por más 300 mil y 45 mil 900 pesos respectivamente.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró esta jornada de actividades en la Ciudad de México, en la que además de los puntos de venta, se realizó una muestra de alfombristas y un panel con Diplomáticos de los países socios industriales de la entidad.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que esta estrategia es una manera de acercar las riquezas que hacen grande a Guanajuato y las buenas prácticas que lo ponen en el liderazgo de atracción de inversiones y la mentefactura.

Del 21 al 24 de febrero se instalaron en la Cámara de Diputados 5 puntos de venta de artesanías, alimentos, Marca Gto, moda y vinos con la participación de más 3 mil 450 productos de 96 empresas de 19 municipios del estado; en el stand de ‘Tierra de vinos’ participaron 4 bodegas con 12 etiquetas.

Durante los 4 días del evento, los visitantes y colaboradores del Congreso de la Unión, tuvieron la oportunidad de conocer, degustar y adquirir productos guanajuatenses, la industria vitivinícola y artesanías que se producen en el estado, así como admirar las obras de los alfombristas tradicionales.

Alfaro Gómez aseguró que en Guanajuato prevalecen oportunidades de desarrollo económico, profesional, de exportaciones, tecnología e innovación que permite aumentar la competitividad del estado para la creación y conservación de oportunidades para las personas.

En el panel económico participaron Wolfang Dold, Embajador de Alemania; Luigi de Chiara, Embajador de Italia; Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León; Juan Duarte Cuadrado, Embajador de España y Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea quienes reconocieron las ventajas competitivas de Guanajuato.

Proyectan ventas por más de 102 millones de pesos en Guanajuato Compra Guanajuato

  • Participaron 50 compradoras (empresas y dependencias estatales y municipales) que se vincularon con más de 312 proveedores locales, en 50 mesas de negocios B2B.
  • Además de contar la participación de 5 clústeres industriales y de 120 empresas de las principales cámaras y organismos empresariales.

Irapuato, Gto., a 5 de marzo del 2023.- Empresas locales que participaron en los encuentros de negocio de la primera edición de ‘Guanajuato compra Guanajuato’, proyectaron ventas por más de 102 millones de pesos.

La administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo trabaja conjuntamente con los sectores industrial y empresarial para lograr el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas guanajuatenses.

En este evento organizado por la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) BAJÍO en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) se lograron conocer y capitalizar oportunidades de negocio entre grandes empresas, dependencias gubernamentales y empresas locales, explicó su titular Ramón Alfaro Gómez.

Las empresas locales tienen un alto potencial de proveer tanto a gobierno como a empresas en diversos sectores, entre los que destacan: medicinas y productos farmacéuticos, servicios de limpieza, vigilancia, de protección y seguridad, productos alimenticios, maquinaria y equipo industrial, fibras sintéticas, hules, plásticos, material eléctrico y electrónico, equipo de comunicación y telecomunicación, agroquímicos, servicios de consultoría administrativa y de tecnologías de la información, entre otros.

Participaron 50 compradoras que se vincularon con 312 proveedores locales, además de 50 mesas de negocios B2B, 5 clústeres industriales, 120 empresas de las principales cámaras y organismos empresariales.

Alfaro Gómez resaltó la confianza entre la iniciativa privada y el Gobierno del Estado para trabajar de manera coordinada con el fin de incrementar la competitividad del empresariado local con alianzas estratégicas que deriven en la creación de riqueza, generación y conservación de empleos.

En el avance de la presente administración estatal se han atendidos a más de 36 mil MIPyMES con esquemas de comercialización, financiamiento, asesoría, consultoría y asistencia técnica empresarial, así como con ferias, eventos, foros y encuentros de negocios para aumentar su presencia en el mercado y su competitividad.

Adicional se llevó a cabo un Enlace Laboral con la participación de 200 empresas de la región que estarán ofertando más de 4 mil plazas vacantes; así como seminarios, talleres, conferencias y paneles para la integración, profesionalización y vinculación de los asistentes.

Apuestan por la transformación digital de las MIPyMES

  • La unión de esfuerzos entre el sector privado y Gobierno del Estado permite impulsar estrategias que contribuyan al crecimiento y desarrollo integral de las empresas locales.

León, Guanajuato, a 23 de febrero de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), coordinadamente con BanBajío y Visa presentan la estrategia “Digitalización para hacer crecer a las MIPyMES”, con el objetivo de implentar acciones que permitan fortalecer y acelerar la inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas del Estado.

Así como acelerar la inclusión de las MIPyMES de Guanajato en el ámbito dígital, a través de una mayor educación financiera, el desarrollo de habilidades digitales y de herramientas que les permita mejorar su competitividad para el crecimiento de sus negocios.

Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, en representación del Secretario Ramón Alfaro Gómez, resaltó que con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continuamos impulsando un desarrollo sustentable, incluyente y equilibrado por lo que es indispensable la participación del sector privado en la construcción e implementación de este tipo de estrategias.

“Alianzas como estas nos permiten avanzar en acciones orientadas al crecimiento, digitalización y oportunidades de desarrollo”, dijo.

Esta estrategia colaborativa persigue cuatro objetivos fundamentales: 1. Acceder a la plataforma formativa ENKO, para recibir capacitación en temas como desarrollo personal, ventas, administración, finanzas y mercadotecnia.

2. Acelerar la digitalización de las MIPyMES adoptando soluciones de aceptación de pagos digitales seguros, flexibles, de bajo costo y simples; 3. Fortalecimiento de la iniciativa “Escaparate Digital” y 4. Productos financieros atractivos, accesibles y oportunos para las empresas “Marca GTO”.

“En el Banco de Casa, seguiremos impulsando a los negocios guanajuatenses. Esta estrategia une dos elementos muy poderosos para el desarrollo de los negocios: la educación financiera y la digitalización”, señaló Ramón Velarde Moreno, Director Ejecutivo de Banca Comercial de BanBajío.

Los negocios guanajuatenses que se suban a esta estrategia, podrán contratar en BanBajío una solución para cobrar con Tarjeta, obteniendo una tasa de descuento preferencial y ventajas como tener el dinero de esas ventas al días siguiente y la posibilidad de ofrecer a sus clientes meses sin intereses.

Por su parte comentó Javier Sandoval, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios para Visa México “en Visa estamos muy entusiasmados de continuar impulsando y expandiendo el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en Guanajuato”.

Agregó “estamos convencidos de que su transición a la digitalización y adopción de medios de pago rápidos, convenientes y seguros es crítico para que más empresarios construyan modelos de negocio innovadores y resilientes hacia el futuro. Nos da mucho gusto respaldar y ver como se robustece nuestro acuerdo de colaboración con el Gobierno de Guanajuato y BanBajío en beneficio de 5 mil emprendedores del estado”.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado continúa trabajando en beneficio del comercio local, acercando las herramientas que les permita construir negocios más competitivos.

Durante la rueda de prensa se contó también con la participación de Ramón Velarde Romero, Director Ejecutivo de BanBajío; Ernesto Borbón Rodríguez, Subdirector de Banca PYME y soluciones de pago de BanBajío y Javier Sandoval, Vicepresidente de Desarrollo de Negocio Visa.

Inaugura Gobernador “Guanajuato compra a Guanajuato”

  • En el Gobierno del Estado, las MIPYMES guanajuatenses tienen las puertas abiertas siempre: Diego Sinhue.
  • Es una de las mejores muestras del trabajo conjunto, entre los sectores industrial y empresarial, con el Gobierno del Estado de Guanajuato: Coordinador CONCAMIN Bajío.

    León, Gto. 16 de febrero de 2023.- Para impulsar el comercio local con las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES), hoy el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el evento “Guanajuato compra a Guanajuato”.

Este evento es para conocer y capitalizar oportunidades de negocios, integrar la oferta productiva y vincular a las MIPyMES locales con empresas compradoras y dependencias gubernamentales.

“Las MIPYMES son una gran fortaleza de Guanajuato, de ahí nuestro decidido apoyo para que sigan creciendo y evolucionando en su forma de hacer negocios”, dijo el Gobernador.

En lo que va de la Administración, agregó, se han atendido a más de 36 mil MIPyMES con esquemas de comercialización, financiamiento, asesoría, consultoría y asistencia técnica empresarial, así como con ferias, eventos, foros y encuentros de negocios para aumentar su presencia en el mercado y su competitividad.

“Guanajuato compra Guanajuato es una de las muchas acciones que estamos realizando para impulsar la economía local.

“Además de empoderar a las MIPYMES y que los recursos que genera Guanajuato se queden en Guanajuato”, dijo.

Este encuentro empresarial genera oportunidades de negocios en diversos sectores como de medicinas y productos farmacéuticos, servicios de limpieza, vigilancia, de protección y seguridad, productos alimenticios, maquinaria y equipo industrial, fibras sintéticas, hules, plásticos, material eléctrico y electrónico, equipo de comunicación y telecomunicación, agroquímicos, servicios de consultoría administrativa y de tecnologías de la información, entre otros.

Y para vincularlos, se establecieron áreas de encuentros de negocios, oferta laboral, seminarios, talleres, conferencias y paneles.

“Nuestro compromiso es apoyar la evolución de nuestras MIPyMES con visión de futuro, porque ese es el camino para el éxito.

“Estamos impulsándolas para que entren de lleno a la cultura digital y al comercio electrónico, pues hay un mercado global por conquistar”, agregó el Gobernador.

Este evento es organizado por la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) Bajío, en coordinación con el Gobierno del Estado de Guanajuato, donde participan las Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA).

En esta primera edición participaron 22 dependencias gubernamentales, 13 cámaras y organismos empresariales, 5 clústeres en mesas de ‘encuentro de negocios B2B’, y más de 400 empresas locales que fortalecerán su cadena de proveeduría con 40 empresas compradoras nacionales e internacionales.

Por su parte, el Coordinador de CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez, dijo que este evento es una de las mejores muestras del trabajo conjunto, entre los sectores industrial y empresarial, con el Gobierno del Estado de Guanajuato y representa una gran oportunidad para elevar las condiciones de calidad, capacitación y liderazgo para ofrecer al comprador.

“El reto es muy elevado para las MIPyMES; si no somos eficientes no vamos a poder competir; debemos sobresalir en calidad, tiempos de entrega y precios, entre otras cosas”, dijo el empresario, y agradeció al Gobernador el impulso de proyectos como este para beneficio de las empresas guanajuatenses.

Guanajuato competitivo

Tras la inaugurar el evento de impulso empresarial, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ofreció la conferencia magistral “Guanajuato y su contexto competitivo”.

Habló del perfil de Guanajuato, de dónde estamos y a dónde vamos en el desarrollo estatal, y destacó el desarrollo económico de la Entidad tras la presencia de diversos clústeres empresariales como punto medular en el impulso de Guanajuato.

Dijo que es primordial la ubicación de Guanajuato en el “Triángulo de oro” de México, donde en un radio de 400 kilómetros se tiene acceso al 64 por ciento de la población del País, y se logra llegar al 80 por ciento del mercado mexicano y al 70 por ciento del comercio internacional de México.

“Guanajuato se ha ganado a pulso un liderazgo en el contexto del desarrollo comercial en el País, pues el Bajío es una región potente para el desarrollo económico”, dijo.

En este evento estuvieron presentes la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, además de legisladores y representantes empresariales.

Inician inscripciones para certificación del Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Cajeta de Celaya’

  • SDES invita a los productores de Cajeta de la región a registrarse para recibir el certificado IGP.
  • El objetivo es proteger a los industriales de Cajeta además de fomentar la identidad y el orgullo del producto.

Celaya, Gto., a 14 de febrero del 2023.- Apertura el proceso para la certificación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Cajeta de Celaya’ para todos los productores de la región que comprende 5 municipios.

A la fecha 15 empresas ya se registraron ante la Universidad de Celaya, quien será el ente certificador reconocido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Con estas acciones la administración estatal del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa la competitividad de las y los empresarios guanajuatenses por medio de estrategias y acciones que fortalezcan la identidad local, generen nuevas oportunidades de empleo y fortifiquen el desarrollo de Guanajuato.

El Director General de MiPyMe Digital y Emprendimiento, Diego Alfredo Anda Meza destacó la importancia social e histórica de proteger el territorio donde se produce este producto, por los beneficios que conlleva para los cajeteros, en los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán.

“Vale mucho la pena tener esta visión y alcance de lo que se genera en la zona para el mundo, eso le da certeza y confianza al consumidor porque, justo además de los 100 años de tradición, la Indicación protege, la tradición, la calidad, el prestigio y el valor del producto,”, dijo.

Agregó que las empresas que obtengan el IGP tendrán más ventajas competitivas sobre otras marcas, además del valor agregado de la identidad y orgullo, el respecto a los procesos de producción y la territorialidad.

En rueda de prensa el director de Desarrollo Económico de Celaya Eduardo Knapp Hernández, sostuvo que sí habrá apoyo con un subsidio de una parte de la certificación, para los cajeteros de Celaya que se registren. Resaltó que el Gobierno Municipal de Javier Mendoza Márquez busca que este sector tenga facilidades para acceder a los beneficios que tiene el Indicador.

Por su parte, Rebeca Reyes Carmona, Directora de  Extensión Universitaria  de  la  Universidad de Celaya,   detalló que todos los productores de Cajeta de los municipios reconocidos y  que deseen obtener el  IGP, pueden acercarse de manera permanente a la Universidad de Celaya, o bien registrarse en línea hasta el 17 de febrero,  en la liga:  https://forms.gle/9bcWhhcxa8ehvHnbA.

Esta certificación es el reconocimiento y protección para identificar un producto como originario de una misma zona, en la que se toma en cuenta la calidad, reputación y características propias, pero sobre todo el origen geográfico y sus procesos de producción.

La certificación será otorgada  por el IMPI  que es la entidad encargada de entregar este distintivo que identifica el origen geográfico y establece normas y reglamentos para generar sistemas de trazabilidad, verificación y control a fin de garantizar calidad y conformidad,  a través de la Universidad de Celaya, quien cuenta con esa autorización.

Con estas acciones, la Secretaría realiza estrategias que fortalecen la identidad y generan nuevas oportunidades de empleos, otorgando protección a productos típicos y a sus productores, agregando valor, aumentando su potencial de venta y beneficiando a las cadenas productivas.

Logran ventas por más de 70 mdp en Pabellón Guanajuato

  • Participaron más de 750 empresas de 30 municipios del estado.
  • Gobierno del Estado fomenta y promueve el consumo de lo local.

Irapuato, Gto., a 14 de febrero del 2023.- Empresarias y empresarios guanajuatenses que participaron en el Pabellón Guanajuato de la Feria Estatal de León 2023 ‘Un mundo por descubrir’, reportaron ventas superiores a los 70 millones de pesos en los 26 días de exhibición y venta.

La administración 2018-2024 del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, promueve el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) de Guanajuato para fortalecer la economía interna, los empleos y el desarrollo de más y mejores productos y servicios.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que estos resultados son señal de la reactivación y recuperación de la entidad y del fortalecimiento del mercado interno al acercar los productos guanajuatenses a la población en nuevos espacios de comercialización.

En un área de más 9 mil metros cuadrados, el Pabellón Guanajuato contó con la participación de más de 750 empresas de 30 municipios del estado de los sectores: moda, artesanías, industrias en desarrollo, agroalimentos, vitivinícola, construcción, entre otros.

Los visitantes además disfrutaron de áreas de degustación, juegos de destreza, punto de venta ‘Marca GTO’ y tuvieron la oportunidad de conocer los diferentes programas y servicios que ofrece el Gobierno del Estado con stands de diferentes dependencias.

Los municipios participantes fueron: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León de los Aldama, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis De La Paz, San Miguel De Allende, Silao de la Victoria, Tarandacuao, Tierra Blanca, Uriangato, Valle De Santiago y Yuriria.

Además, en el stand de ‘Guanajuato Tierra de Vinos’, se concretaron ventas por más de medio millón de pesos y se dieron a conocer las estrategias para convertir al estado en un destino vitivinícola, tuvieron presencia 8 bodegas y 42 etiquetas: Cavas Manchón, Cuna de Tierra, Guanamé, San José de la Vista, Santísimas Trinidad, Tierra de Luz, Tres Raíces, Viñedo San Miguel, entre otras.

Con estas acciones el Gobierno del Estado impulsa el desarrollo competitivo de las MiPyMEs locales con la finalidad de que su proyección comercial trascienda hacia nuevas opciones de comercialización en donde la calidad y el diseño de los productos guanajuatenses se traduzca en el impulso y conservación de los empleos.

La Secretaría promueve estrategias de venta e impulso al mercado interno con el objetivo de que las empresas locales participen en nuevos mercados que les permita incrementar su competitividad y ganar espacios para su posicionamiento.

Fortalecen la economía local con “Guanajuato compra Guanajuato”

  • Un evento en el que las MIPyMES guanajuatenses podrán vincularse con grandes empresas compradoras e instituciones gubernamentales.
  • Además, se ofertarán más de 4 mil vacantes en el primer enlace laboral León 2023.

León, Guanajuato, a 01 de febrero de 2023.- La CONCAMIN Bajío, coordinadamente con el Gobierno del Estado lanzan la primera edición de “Guanajuato compra Guanajuato”, un evento para conocer y capitalizar oportunidades de negocios, integrar la oferta productiva y vincular a las micro, pequeñas y medianas empresas locales con grandes compañías compradoras y dependencias gubernamentales.

Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) destacó que para la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las MIPyMES representan la fortaleza de la economía en la entidad, “es por eso que esta primera edición tiene el objetivo fundamental de fortalecer el mercado interno incorporando cada vez a más empresas locales como proveedores del estado”.

Este evento que se realizará el próximo 16 de febrero en Poliforum León, es organizado por la CONCAMIN en conjunto con la SDES y la Secretaría de Finanzas, Inversión y Adminisración para impulsar la economía local, conocer y capitalizar oportunidades de negocios que demandan las distintas dependencias del Gobierno del Estado, los organismos desentralizados de Guanajuato, así como las empresas que integran los distintos Clústeres Industriales y las Cámaras, y Organismos Empresariales.

Para esta primera edición se contará con la participación de 22 dependencias gubernamentales, 13 cámaras y organismos empresariales, 5 clústeres en mesas de encuentro de negocios B2B, así como más de 400 empresas locales que fortalecerán su cadena de proveeduría con 40 empresas compradoras nacionales e internacionales.

Con este encuentro empresarial se generarán un sin número de oportunidades de negocios de productos como medicinas y productos farmacéuticos, servicios de limpieza, vigilancia, de protección y seguridad, productos alimenticios, maquinaria y equipo industrial, fibras sintéticas, hules, plásticos, material eléctrico y electrónico, equipo de comunicación y telecomunicación, agroquímicos, servicios de consultoría administrativa y de tecnologías de la información, entre otros.

Adicional a esto se estará llevando a cabo un enlace laboral con la participación de 200 empresas de la región que estarán ofertando más de 4 mil plazas vacantes; así como seminarios, talleres, conferencias y paneles.

Las y los empresarios interesados deberán registrarse en la plataforma  guanajuatocompragto.guanajuato.gob.mx a más tardar el martes 14 de febrero.

Durante esta rueda de prensa se contó con la participación de Ismael Plascencia Núñez, Coordinador de CONCAMIN Bajío; María Fernanda Rodríguez González, Directora de Economía del Municipio de León y Daniel Tavarez, Tesorero de CONCAMIN.

Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable promueve el desarrollo empresarial, con el objetivo de que las empresas locales incrementen su competitividad al integrarse a las cadenas de valor, y  generen y conserven nuevas oportunidades de empleo.

Fortalecen comercio del sur del estado

  • A través de entrega de mobiliario y equipo de los programas ‘Mi tienda al 100’ y ‘Mi Plaza’.
  • Se benefician más de 200 familias en 7 municipios de la zona.

Pénjamo, Gto., a 20 de enero del 2023.- Con una inversión total de más 2 millones 890 mil pesos en beneficio de 255 comerciantes del sur del estado, se entregaron apoyos de mobiliario y equipo del programa de los ‘Modernización al Comercio Detallista En Marcha – Mi tienda al 100’ y Fortalecimiento a Centros de Abastos Social ‘Mi Plaza’.

La presente administración estatal del Gobernador del Estado Rodríguez Vallejo, en su política económica abre oportunidades de empleo en todas las zonas de la entidad, con acciones de fortalecimiento al comercio local y fomentando el emprendimiento.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que la entrega de estos apoyos es una muestra de confianza al destinar recursos para que familias guanajuatenses puedan continuar con sus negocios o iniciar uno nuevo.

“La economía no ve ni tiempos ni ciclos, es dinámica, venimos de un tiempo importante para el comercio con la temporada de fin de año (…), el objetivo es claro y simple, fortalecer la economía en la medida que les consumamos a ustedes, el dinero regresa, y lo mejor que podemos hacer es confiar en ustedes, en sus proyectos”, dijo.

Agregó que estos programas son resultado del trabajo coordinado entre las Presidencias de los Municipios, el Gobierno del Estado y la sociedad en beneficio de los comercios fijos y semifijos de Guanajuato.

En esta ocasión se entregaron 69 carritos para alimentos, y 51 apoyos en especie para negocios de diferentes giros de las ciudades de: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago, además de 134 sombrillas a comerciantes semifijos de Pénjamo.

La Secretaría realiza acciones para el fortalecimiento del comercio popular para continuar con la reactivación económica del estado en beneficio de las y los guanajuatenses, además de llevar el desarrollo dentro y fuera del corredor industrial guanajuatense.

Los programas ‘Mi Tienda al 100’ y ‘Mi Plaza’, fortalecen e innovan la imagen comercial además de mejorar las prácticas tradicionales de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales.

Acompañaron al Secretario – como anfitrión – el alcalde de Pénjamo Omar Gregorio Mendoza Flores, las alcaldesas Laura Villalpando Arroyo de Huanímaro, Blanca Haydeé Preciado Pérez de Manuel Doblado, Rocío Cervantes Barba de Abasolo, y los presidentes municipales de Cuerámaro, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Mauricio Arce Canchola, Leonardo Solórzano Villanueva y Alejandro Alanis Chávez respectivamente.