Mipymes

CANACO León celebra su 3er Foro “Reinventa”: Un tributo al esfuerzo empresarial en Guanajuato

  • El Gobierno de la Gente reconoce el esfuerzo y liderazgo del sector empresarial de la CANACO León.
  • Este tipo de espacios, impulsan la innovación y unidad empresarial de Guanajuato en beneficio de la gente.

León, Gto, a 21 de noviembre del 2024.- Con un llamado al desarrollo económico inclusivo y la construcción de un futuro competitivo para la región, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, inauguró el 3er Foro “Reinventa” de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) León.

En representación de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la titular de la Secretaría de Economía, destacó la importancia del foro como un espacio para la innovación, la colaboración y el diálogo entre los sectores clave de la economía guanajuatense.

“Desde el Gobierno de la Gente trabajamos bajo una premisa clara: que todas las acciones y decisiones estén enfocadas en la prosperidad de las personas y en el fortalecimiento de nuestra economía“, dijo Villaseñor Aguilar.

En el evento se reconocieron a empresarias y empresarios cuyo esfuerzo y creatividad han fortalecido la economía local además de su esfuerzo para adaptarse a un entorno en constante cambio, destacando que ‘sus historias no solo construyen una economía sólida, sino que inspiran a las nuevas generaciones a soñar en grande’.

Sport Palace, Alkia, Royalty Ceramic, Rostro Frigorífico y Servicios Integrales y Servicio de Grabado Villalobos son las empresas que fueron reconocidas en esta ocasión por su compromiso con la economía y la gente de Guanajauto.

El gobierno estatal a través de la Secretaría reafirma su compromiso con políticas públicas y programas de apoyo que beneficien a todos los sectores productivos del estado. Con esta edición del Foro CANACO León demuestra que el progreso y la innovación son posibles cuando se trabaja en equipo.

La Secretaría de Economía impulsa la prosperidad y el desarrollo laboral en Guanajuato con una visión de crecimiento inclusivo

  • En los primeros 40 días del Nuevo Comienzo del Gobierno de la Gente, se impulsa la prosperidad.
  • El Gobierno del Estado crea las condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos.

Irapuato, Gto., a 10 de noviembre del 2024.- A 40 días del inicio de la presente administración estatal la Secretaría de Economía, bajo la visión de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha logrado avances en la construcción de un Guanajuato próspero y equitativo.

A través del enfoque del Gobierno de la Gente, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, trabaja para fortalecer la inclusión, la capacitación y la generación de oportunidades laborales, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de las familias guanajuatenses.

La Gobernadora ha enfatizado la importancia de trabajar en conjunto con el sector productivo y la comunidad para que cada persona en el estado encuentre oportunidades de desarrollo; mediante la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral se han implementado acciones estratégicas en beneficio de la ciudadanía, logrando resultados notables en este corto periodo.

Logros destacados en los primeros 40 días:

Se realizaron Enlaces Laborales Incluyentes en León e Irapuato, reuniendo a 633 personas en búsqueda de empleo y conectándolas con más de 40 empresas que ofrecieron más de 300 vacantes en cada evento. Esta iniciativa ha sido clave para fomentar la inclusión y la accesibilidad en el mercado laboral.

En lo que respecta a capacitación y becas para el empleo, a través del programa de Becas de capacitación para y en el trabajo (BECAT), 666 personas de 42 empresas en sectores clave, como el automotriz y el metalmecánico, han recibido formación especializada, fortaleciendo sus habilidades para mejorar su competitividad y las oportunidades de empleo en Guanajuato.

Uno de los compromisos el gobierno estatal es apoyo al empleo femenino, por ello se instalaron 8 módulos de atención específicos para ellas en las oficinas regionales de empleo. Además, un grupo de mujeres ha sido capacitado en el oficio de pespunte en la industria del calzado, un área tradicionalmente ocupada por hombres, en colaboración con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Por otra parte, se han emitido 1 mil 163 certificaciones en competencias laborales en áreas esenciales, como servicios auxiliares de salud, primeros auxilios y cuidado de personas mayores, fortaleciendo el perfil profesional de quienes desempeñan estos trabajos.

Asimismo, como parte de la visión de modernización e innovación, 23 trabajadores de cinco empresas locales están en Japón, España y Estados Unidos, capacitándose en habilidades avanzadas que, a su regreso, beneficiarán a sus empresas y contribuirán a mejorar la competitividad en Guanajuato.

La Secretaría de Economía ha organizado mesas de trabajo y encuentros clave con el sector productivo y educativo para asegurar que la fuerza laboral esté alineada con las necesidades del mercado. En colaboración con el Centro de Estudios Universitarios (CEU) Cardenal Herrera de España y organismos empresariales como CICEG, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC), Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Celaya y la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) se desarrollaron estrategias para implementar microcredenciales que certifiquen habilidades específicas demandadas en el sector laboral.

Como parte de su compromiso con el crecimiento inclusivo, la Secretaría ha realizado acercamientos con mujeres emprendedoras en comunidades rurales como Victoria, Doctor Mora y Tierra Blanca. A través de la capacitación en oficios productivos como la elaboración de productos de nopal, herbolaria y apicultura, se han identificado necesidades de equipamiento que impulsarán sus negocios y promoverán el desarrollo económico en estas zonas.

Estos logros, alcanzados en los primeros 40 días de la administración, reflejan el compromiso de la Secretaría de Economía y de la Gobernadora de Guanajuato por construir un estado próspero e inclusivo. La Secretaría continuará impulsando programas que fortalezcan la competitividad del estado, generen empleo de calidad y contribuyan al bienestar de todos los guanajuatenses.

Guanajuato impulsa la prosperidad mediante la integración de clústeres industriales

  • El estado cuenta con 11 clústeres industriales de que crean un entorno de prosperidad.
  • Generan más de 890 mil empleos directos en diferentes sectores.

Salamanca, Gto., a 8 de noviembre del 2024.- En reunión estratégica, representantes de los 11 clústeres de Guanajuato se comprometieron a trabajar de manera conjunta para intercambiar experiencias y fortalecer la competitividad de cada sector.

El Gobierno de la Gente de la administración estatal que encabeza Libia Denisse García Muñoz Ledo, apuesta a la evolución económica de Guanajuato a través de la unión de sus clústeres industriales para fomentar un entorno de crecimiento colaborativo.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que el enfoque de integración entre estos sectores va más allá de la competitividad: está diseñado para generar una economía de inclusión donde todas las empresas, sin importar su tamaño, puedan participar en iniciativas de fortalecimiento.

Los sectores que cuentan con un clúster articulado son: Clúster Logístico y Movilidad, Clúster Aeroespacial del Bajío, Clúster de Alfarería y Cerámica, Clúster de Tecnologías de la Información, Clúster Construcción del Bajío, Clúster Vivienda, Clúster de Dispositivos Médicos y Ciencias de la Salud, Clúster Alimentos, Clúster Automotriz, Clúster Moda y Clúster Químico.

Cada uno de estos clústeres generan más de 890 mil empleos por lo que son una pieza clave en el ecosistema productivo de Guanajuato; con su colaboración, se fortalece la cadena de suministro local, creando una economía más inclusiva que da visibilidad y oportunidades a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) del estado.

Entre los beneficios de esta integración se destacan el acceso a recursos compartidos, la profesionalización del talento humano y el incremento de las exportaciones, impulsando a las empresas locales hacia nuevos mercados nacionales e internacionales.

La estrategia de clústeres no solo incrementa la competitividad de las empresas; también abre oportunidades de negocio a través de la colaboración en áreas como el desarrollo de proveedores, tecnología e innovación y la comercialización.

Las empresas pueden participar en iniciativas promovidas por el gobierno estatal que incluyen encuentros de negocios, acceso a financiamiento, consultoría especializada y programas de desarrollo tecnológico, acciones que buscan crear una Guanajuato más fuerte y próspera.

Gracias a la política de atracción de inversiones y al enfoque de conexión industrial, las empresas locales tienen la oportunidad de integrarse en las grandes cadenas de proveeduría de empresas que se han instalado en la región.

La unión de los clústeres industriales en Guanajuato es un paso decisivo hacia un futuro más próspero para todos, una estrategia que integra sectores y fomenta un crecimiento colaborativo en el que todos pueden ganar.

Inauguran el foro “Impulsando la experiencia en dispositivos médicos en Guanajuato y México”

  • El clúster de ciencias de la vida da un nuevo impulso vital para la salud y el desarrollo en Guanajuato.
  • La Secretaría de Economía explora nuevos sectores de mayor contenido tecnológico para agregar a la economía local.

San Miguel de Allende, Gto., 5 de noviembre de 2024.- Las ciencias de la vida toman un nuevo impulso en el estado con la realización del Foro “Impulsando la experiencia en dispositivos médicos en Guanajuato y México” del “GTO Life Innovation & Technologies Clúster”.

Con el liderazgo de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se busca la consolidación del clúster de ciencias de la vida en Guanajuato, un sector que además de prosperidad económica, tiene un impacto positivo en la salud y calidad de vida de las personas en la entidad.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el papel que este clúster juega en la diversificación económica en el estado y su potencial para atraer inversiones, promover innovación tecnológica y generar empleo de calidad.

“La importancia de este clúster médico va mucho más allá de los números, este sector representa una de las apuestas más estratégicas para la diversificación económica de Guanajuato. Su crecimiento nos está permitiendo no solo atraer inversiones, sino también impulsar la innovación en tecnología médica y brindar oportunidades de empleo de calidad para nuestra gente. En el Gobierno de la Gente creemos firmemente que el progreso no sólo debe medirse en crecimiento económico, sino en el bienestar tangible de cada familia y en la salud de nuestra comunidad. Este clúster médico es un paso significativo en esa dirección”, dijo.

Agregó que este clúster, además de representar una apuesta concreta por el desarrollo regional al establecerse en áreas como el noreste del estado, está generando empleos y oportunidades con un impacto directo en la vida cotidiana de nuestras familias.

Estas acciones del eje “Guanajuato es prosperidad” o se trata únicamente de mejorar la economía, sino de invertir en salud y bienestar. Y en este sentido, la realización de este foro es un paso decisivo para mejorar la calidad de vida de las personas en Guanajuato.

“GTO Life Innovation & Technologies Clúster” es una plataforma de oportunidades, que permite desarrollar el talento local, impulsar la innovación y generar empleos que transforman nuestras comunidades.

Villaseñor Aguilar reconoció especialmente el esfuerzo y liderazgo de Gisela Berenice Medina Cruz, Presidenta de la asociación, como la primera mujer en presidir un clúster industrial en Guanajuato, ‘su liderazgo es una prueba de que el crecimiento de nuestro estado está guiado por la visión y el talento de todas y todos los guanajuatenses’.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía reafirma su compromiso con el crecimiento inclusivo, que abarca tanto la prosperidad económica como el bienestar social.

Con esta visión de futuro, en Guanajuato se apuesta por un modelo de desarrollo donde el gobierno, las empresas y la ciudadanía construyan juntos un estado más inclusivo, saludable y próspero para todas y todos.

Descubre el nuevo espacio de identidad, orgullo y tradición guanajuatense en el corazón de San Miguel de Allende

  • Gobierno del Estado y la Asociación Enlace Guanajuato Artesanal, A.C inauguran la Galería Artesanal Gourmet “La Paz 14”.
  • Marca Guanajuato fomenta el consumo local con la promoción y preservación de las tradiciones e identidad guanajuatense.

San Miguel de Allende, a 30 de octubre del 2024.- San Miguel de Allende tiene un nuevo espacio lleno de identidad, orgullo y tradición con la inauguración de la Galería Artesanal Gourmet “La Paz 14” de Marca Guanajuato.

La Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, fomenta el consumo local con la promoción y preservación de las tradiciones e identidad guanajuatense para tener una economía de inclusión que llegue a toda la gente.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de abrir espacios que generen prosperidad con la venta de artesanías, alimentos gourmet y bebidas de la región.

“Me da orgullo tener este reconocimiento de nuestras raíces, de la cultura guanajuatenses, pero sobre todo de la gente, de los artesanos (…), su visión y compromiso son el motor que impulsa el desarrollo de emprendedores, comerciantes, artesanos… porque sabemos que detrás de cada pieza artesanal, de cada negocio, de cada galería, hay una familia que prospera, pero sobre todo que se enorgullece.”, dijo.

Agregó que la política económica del Eje “Guanajuato es prosperidad” tiene como prioridad el emprendimiento, desarrollo y fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), además de su reconocimiento como sinónimos de calidad, autenticidad, pero sobre todo de identidad.

Se trata del tercer espacio comercial ‘Galería Gourmet La Paz 14’ en el estado, se suma a las existentes en Guanajuato Capital y León, en la que se exhiben productos de artesanos provenientes de distintos municipios del estado, como Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, León, San Miguel Allende, Celaya, Irapuato, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Tierra Blanca entre otros, reflejando la gran diversidad y riqueza cultural de Guanajuato.

A través de esta colaboración, el gobierno estatal y Enlace Guanajuato Artesanal consolidan una red de apoyo que no solo fomenta el desarrollo económico de las comunidades, sino que también celebra el orgullo guanajuatense.

Inicia modernización eléctrica en Mercado “La Central” de Cortazar para garantizar seguridad y continuidad económica

  • Invierten más de 3 mdp en beneficio de más de 100 familias de cortazarenses.
  • Se instalarán 1 mil 800 metros lineales para una nueva red eléctrica.

Cortazar, Gto., a 3 de septiembre del 2024.- Con una inversión de más de 3 millones de pesos en beneficio de más de 100 familias, iniciaron los trabajos de la modernización de la infraestructura eléctrica en el mercado “La Central”.

A través del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza”, se impulsa la  preservación de los mercados públicos como espacios vitales para la economía local y el rescate de las tradiciones en la administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, aseguró que esta mejora resguarda la seguridad de las instalaciones, además de prevenir accidentes y siniestros, así como la continuidad de las actividades comerciales que sustentan a cientos de familias en la región.

“Los mercados antes que otra cosa, tienen que ser espacios seguros…  mercados que tienen más de 10, 20, 30, hasta 50 años, necesitan trabajos de rehabilitación porque justamente las instalaciones eléctricas ya terminaron su tiempo de vida y aumenta el riesgo”, dijo.

La obra incluye la instalación de una nueva red eléctrica en una superficie de 1 mil 800 metros lineales que, incluye la instalación de tableros, interruptores, transformadores, alumbrado interior y exterior, garantizando la seguridad y eficiencia energética del recinto.

La priorización de la mejora en la red eléctrica, responde directamente a la petición expresa de los locatarios, quienes de manera organizada señalaron la necesidad urgente de modernizar la infraestructura para garantizar la seguridad de los comerciantes y clientes.

Alfaro Gómez agregó que esta acción es un reconocimiento al sector comercio, clave para el desarrollo económico del estado y que genera un impacto directo en la vida de miles de comerciantes guanajuatenses.

Los mercados públicos, juegan un papel fundamental en la economía estatal; estos espacios no sólo ofrecen productos esenciales para la comunidad, sino que son también centros de convivencia que fortalecen el tejido social y contribuyen a preservar las tradiciones locales.

Con esta acción, el Gobierno de Guanajuato a través de la SDES, refuerza su compromiso con el comercio local y la preservación de las tradiciones en condiciones seguras y modernas.

Vende Marca GTO más de 11.6 mdp en Chedraui

  • Suman más de 100 productos guanajuatenses en 30 tiendas de la cadena de supermercados.
  • Esta iniciativa fomenta el consumo local, además de generar y conservar empleos en Guanajuato.

Irapuato, Gto., a 25 de agosto del 2024.- A un año del lanzamiento de la alianza entre Guanajuato y la cadena de super mercados Chedraui, los productos “Marca GTO” han alcanzado ventas superiores a los 11 millones 600 mil pesos.

La administración estatal que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, enmarca una serie de estrategias para consolidar a Guanajuato como un referente en el apoyo a la producción y consumo de lo local.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que esta alianza les permite a los empresarios que ostentan el Distintivo acceder a nuevos mercados con más opciones de comercialización, así como aumentar la visibilidad de la calidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses.

De acuerdo con información de la cadena de super mercados, suman ya más de 100 productos “Marca GTO” con presencia en sucursales de los estados: Aguascalientes, Baja California Norte, Durango, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Con esta colaboración se implementó un rembolso del 5% en el monedero electrónico “Mi Chedraui” para los beneficiados de la tarjeta “GTO Contigo Si”, Alfaro Gómez agregó que esta estrategia también representa un beneficio directo para las familias guanajuatenses al acceder a descuentos y promociones especiales al adquirir productos de empresas guanajuatenses.

La colaboración con “Marca GTO” es un paso significativo para Chedraui en su misión de fortalecer el tejido empresarial guanajuatense, impulsando la economía interna y generando un círculo virtuoso que beneficie a toda la comunidad.

Como parte de esta alianza se han realizado 10 catas en 5 sucursales en los últimos 2 años con la participación de las bodegas: Cuna de Tierra, Guanamé, Cava Ortiz, Viñedo El Lobo, Viñedo San Miguel y Viñedo Gran Padre.

Pabellón Guanajuato logra ventas por más de 14 mdp

  • El Festival de Verano de la Feria de León se llevó a cabo del 19 al 28 de julio.
  • Gobierno del Estado fomenta el consumo de productos locales.
  • El Festival de Verano de la Feria de León se llevó a cabo del 19 al 28 de julio.
  • Gobierno del Estado fomenta el consumo de productos locales.

Irapuato, Gto., a 9 de agosto del 2024.- En el marco del reciente “Festival de Verano 2024” de la Feria Estatal de León, se lograron y proyectaron ventas superiores a los 14 millones de pesos por parte de los productores locales en el Pabellón Guanajuato.

En el Sexenio de las MIPYMES del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se han impulsado de  manera significativa acciones, estrategias y programas para el fortalecimiento de la economía interna de Guanajuato.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó el éxito del evento y el papel de la Marca GTO para fomentar el consumo de lo local al abrir espacios para la exhibición y ventas de productos guanajuatenses.

Para esta edición participaron 444 empresas con más de 1 mil productos, provenientes de 21 municipios de Guanajuato de los sectores: agroalimentos, artesanías – en sus trece manifestaciones -, cuero-calzado, textil-confección, así como el desarrollo de nuevos negocios en sectores en crecimiento, como el químico-farmacéutico y el cosmetológico.

Los municipios participantes fueron: Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Tarandacuao y Valle de Santiago.

Alfaro Gómez dijo que el festival ha demostrado ser una plataforma esencial para los emprendedores locales, permitiéndoles presentar sus productos y servicios a un público más amplio y consolidar sus negocios al promover el emprendimiento.

Además en las tres ubicaciones del Pabellón se tuvo presencia de dependencias estatales como Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SDESHU), Secretaría de Salud, Secretaría de Turismo, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Presidencia Municipal de León; así como un stand para tramitar la tarjeta “GTO Contigo sí”.

La ruta del vino guanajuatense tuvo presencia con más de 10 bodegas y más de 40 etiquetas de vinos guanajuatenses.

Al promover y privilegiar el consumo de productos locales, es una estrategia clave para fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a la par que se conservar las tradiciones e identidad guanajuatense.

Guanajuato fortalece a las micro, pequeñas y medianas empresas con la 3era. Expo PYME Bajío

  • Los empresarios son el motor del desarrollo económico de Guanajuato y del país.

León, Gto., a 26 de junio de 2024.- Con la participación de 20 empresas compradoras que realizaron negociaciones con más de 150 proveedoras locales, y con pabellones especializados como Marca Gto, Feria de empleo, encuentro de negocios y actividades de Networking, se llevó a cabo la inauguración de la 3era. edición de la Expo PYME Bajío.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, resaltó la importancia de las MIPYMES como las mayores generadoras de empleo, no solo en Guanajuato, sino en todo el país. Enfatizó que la administración actual, liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, trabaja para generar las condiciones necesarias que impulsen el crecimiento de las MIPYMES, con el objetivo de que se conviertan en proveedoras de empresas de clase mundial.

“En Guanajuato estamos consolidando las cadenas de valor, la red de proveedores y el acercamiento de nuevos clientes. Por ello, las y los empresarios continúan reafirmando su confianza en una política pública muy clara, enfocada en el fortalecimiento de las MIPYMES, la diversificación de nuestra actividad económica y el desarrollo de una economía más equilibrada”, mencionó.

Este evento es organizado por el Gobierno del Estado, el Gobierno Municipal y empresarios, y tiene la finalidad impulsar la competitividad y los vínculos comerciales en los mercados nacional e internacional, así como crear un ecosistema favorable para que las micro, pequeñas y medianas empresas se integren a la cadena de valor, orientándolas hacia un esquema de responsabilidad social empresarial.

Además, proporciona a las MIPYMES participantes herramientas que fomenten su desarrollo y crecimiento organizacional y económico. A través de capacitaciones, conferencias, exposiciones, mesas de asesorías y stands institucionales y comerciales, donde se ofrecerá información y experiencias para que las empresas potencien sus negocios y aumenten el comercio interno.

Entre las oportunidades de negocio destacan empresas como Carrocerías Moncada, Club Campestre, Centro Max, Corporación Azul, Grupo Yavar, Calzado HF, Nivea, SAPAL, entre otras.

Con eventos como este, Guanajuato reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible, promoviendo la integración y el fortalecimiento de las MIPYMES en el tejido empresarial. No solo se brinda una plataforma para la creación de nuevas oportunidades de negocio, sino que también se fortalece el espíritu emprendedor y colaborativo.

La participación activa de diversas empresas y sectores demuestra la confianza en el potencial de Guanajuato y su capacidad para liderar el camino hacia un futuro con más y mejores oportunidades para las y los guanajuatenses.

Inauguran la 16ª Edición de la Expo MIPYME Guanajuato 2024

  • Plataforma clave para la Integración de MIPYMES al Desarrollo Sostenible
  • El tema central es la inteligencia artificial, como una herramienta para la innovación y el desarrollo empresarial.

Irapuato, Gto., 19 de junio de 2024.- Con la participación de 32 empresas compradoras y más de mil citas de negocios, se llevó a cabo la inauguración de la 16va. edición de la Expo MIPYME Guanajuato 2024.

Este evento, organizado por el Gobierno del Estado, el municipio y el sector empresarial, se consolida como un pilar fundamental para impulsar la competitividad y fortalecer los vínculos comerciales en el mercado nacional e internacional.

La Expo MIPYME Guanajuato tiene como objetivo crear un entorno propicio para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan integrarse efectivamente a la cadena de valor, adoptando prácticas de responsabilidad social empresarial que contribuyan al desarrollo sostenible.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que “hoy el gran desafío es pensar en los nuevos modelos de negocios, en las nuevas oportunidades. El rol que le toca al Gobierno es ser facilitador, proporcionar las herramientas, generar las condiciones y el entorno de negocios para que Guanajuato sea competitivo y transitemos hacia la economía del conocimiento”.

“Un gobierno sensible, empático y cercano debe adaptarse a las condiciones del mercado y a las tendencias actuales”, detalló.

Este año, la Expo cuenta con la participación de 32 empresas compradoras de sectores clave como alimentos, dispositivos médicos, materiales de laboratorio, mobiliario, equipo y herramienta, textil-confección, servicios en general, tecnologías de la información, y materiales de construcción, entre otros.

Además, como parte de las actividades destacadas, se llevó a cabo la conferencia inaugural titulada “IA: el super poder de las empresas”, impartida por Alan Sahir Márquez Becerra, Director General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato. Con esta conferencia se exploró cómo la inteligencia artificial puede transformar y potenciar las capacidades empresariales en el contexto actual de innovación y competitividad global.

En Guanajuato, se trabaja para fortalecer las empresas locales, facilitando el acercamiento con los mejores compradores y creando más y mejores oportunidades de negocio para todos los participantes.

Durante la presente administración, se han destinado más de 240 millones de pesos a proyectos y planes de trabajo empresariales, fortaleciendo así el tejido económico local.

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) desempeñan un papel crucial al ser responsables de generar el 80% del empleo en nuestra región. Este logro ha sido posible gracias a una estrecha colaboración con cámaras y organismos empresariales, quienes han sido socios fundamentales en el impulso y crecimiento sostenido del sector empresarial.

La Expo MIPYME no solo es un espacio de encuentro comercial, sino también educativo, donde expertos a nivel nacional, estatal y municipal comparten conocimientos a través de capacitaciones, conferencias, exposiciones, mesas de asesorías y stands institucionales y comerciales.

Estas actividades proporcionan información y experiencias que ayudan a las micro, pequeñas y medianas empresas a potenciar sus negocios e incrementar el comercio interno, fortaleciendo así la economía regional.