León, Gto. 19 junio, 2017.- Esta mañana Fondos Guanajuato de Financiamiento, en coordinación con el Municipio de León se entregaron 15 cheques a comerciantes de la localidad para el financiamiento de sus negocios. El monto total de la entrega fue de 584 mil pesos.
Durante el evento de entrega, Marioalván en representación de Carlos Ramón Romo, destacó el trabajo en conjunto que se realiza con las diferentes instancias de gobierno, particularmente las presidencias municipales. En este sentido refirió que “conjuntamente con el esfuerzo del Municipio de León podemos ir apoyando a pequeñas y medianas empresas que son las principales generadoras de empleo”
Recordó que al inicio de la presente Administración Estatal, Fondos contaba únicamente con 5 créditos disponibles y al día de hoy se cuentan con 21 esquemas diferentes diseñados cada uno a las características y posibilidades particulares de los empresarios.
Durante su mensaje Mario Alejandro Galván hizo un reconocimiento a las personas que luego de recibir el beneficio de un préstamo, mantienen una posición de compromiso puntal hacia la realización de su pago. “Porque gracias a estas personas es posible ofrecer nuevos préstamos a más personas del estado de Guanajuato” , agregó.
Fondos Guanajuato de Financiamiento es una institución estatal con más de 25 años de historia, que ha sido generadora de un gran número de empresas, así como de empleos.
El objetivo de Fondos Guanajuato está en apoyar y servir aquellas iniciativas, del comercio, empresas exportadoras, manufactureras, servicios, por lo que se tienen las tasas de interés más bajas del mercado.
El trabajo conjunto de Fondos Guanajuato con las diferentes direcciones de Desarrollo Económico de los municipios es fundamental para la promoción y otorgamiento de los financiamientos. Frecuentemente, el director general, Carlos Ramón Romo visita los diferentes municipios para entrevistarse con sus presidentes municipales y tener un vínculo y coordinación directa.
La entrega de cheques fue presidida por la beneficiada M. Modesta Pedroza, por Mario Alejandro Galván Barrios, subdirector de Fondos Gto. de Financiamiento, así como por Aldemo E. Israel Reyes, director de Desarrollo Económico de la Dirección General de Economía, del Municipio de León.
Visita director de Fondos Guanajuato a municipios
Ante las oportunidades que ofrece la instalación de nuevas empresas en Apaseo El Grande, es importante promover nuestros créditos de financiamiento para fortalecer y diversificar la economía de la región. Lo anterior fue señalado por Carlos Ramón Romo Ramsden, director general de Fondos Guanajuato de Financiamiento luego de entrevistarse con autoridades municipales de Tarimoro y Apaseo El Alto.
Con el firme compromiso de incrementar el número de créditos, el Director de Fondos Guanajuato visitó los municipios de Tarimoro y Apaseo El Alto para reunirse con las autoridades municipales.
En este sentido Carlos Ramón Romo indicó que la finalidad principal es promover e incrementar el número de créditos para el financiamiento de las Mipymes, “una de las estrategias más importantes para la promoción de nuestros créditos es salir a los diferentes municipios de Guanajuato para entablar una comunicación directa con las alcaldías”
Agregó que la industria automotriz trae para los comerciantes y empresarios locales grandes oportunidades, es por ello que les invitó para que se acerquen a las oficinas de Desarrollo Económico de su localidad y soliciten la información necesaria para lograr un crédito para el financiamiento de nuevos proyectos.
En este sentido, agregó que la promoción que hagan las oficinas de Desarrollo Económico en cada municipio es muy importante para dar a conocer las bondades de los créditos que ofrece Fondos Guanajuato de Financiamiento.
Frecuentemente personal de Fondos Guanajuato de Financiamiento está llevando presentaciones con cámaras y organismos empresariales, así como talleres de capacitación para funcionarios municipales del área económica.
Irapuato, Gto., a 27 de marzo del 2016.-Con el objetivo de potenciar la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) del estado, el Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) promovió durante el 2015, 23 encuentro de negocios para la industria local.
Por medio de esta estrategia, las empresas guanajuatenses tienen nuevas oportunidades de establecer alianzas comerciales hacia nuevos mercados de posicionamiento.
Los Encuentros de Negocio uno a uno y Networking permiten a los empresarios contactarse directamente con las personas responsables en la toma de decisiones de las empresas; principalmente en el área de compras y proveeduría.
En el periodo citado, participaron 872 proveedoras que se contactaron con empresas como: Gobar Systems Inc; Viscotec, Oshkosh, Arcosa, SRG Global, NSK; Gugar; Misión Quebec: Estampro; Metalia y Ultratrainer; Ocaya Proveeduría; Pega Full; 3M Manufacturera, Starbucks, Unilever, Fresport, Citrex, Xtra, Lala, Danone, Congeladora Niño, Qualtia, Mc Donalds, Mar Bran, Walmart, Lyncott, Empresa Proteínas y Oleicos; por mencionar algunas.
Los encuentros de negocios, networking y foros de proveeduría, tienen lugar durante año con el objetivo de impulsar la conformación y consolidación de la cadena de valor de las empresas locales.
De esta manera, las MIPyMEs, tienen mayores oportunidades de posicionarse en nuevos mercados de distribución, ya que –a través de citas previamente programadas- los productos y marcas guanajuatenses se posicionan en nuevos escaparates.
Entre los foros de comercialización destacan: Fimoda, ANTAD, Foro de Proveeduría Sapica, Anpic, Premio a la Creatividad Artesanal, Festival Artesanal de Verano, Intermoda en sus dos ediciones; entre otros.
Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con las empresas locales, con una permanente política de comercialización y posicionamiento de las marcas guanajuatenses para la generación de nuevas fuentes laborales.
Irapuato, Gto., a 21 de marzo del 2016.- Con la apertura de más de 2 mil 356 empresas por medio de los Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARES) y los Centros de Atención Empresarial Municipal y Estatal, durante el 2015 se generaron más de 6 mil 900 empleos.
En materia de mejora regulatoria, en la presente Administración Estatal se facilitó la calidad y la simplificación administrativa, como la mejora de procesos en los trámites y servicios para la apertura, operación o formalización de empresas.
Asimismo, se redujeron los tiempos de respuesta en el trámite de permiso de construcción de 8 a 4 días, a través de la simplificación administrativa y en coordinación con los municipios; dicha estrategia ya es aplicada en: León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Pénjamo, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao y Valle de Santiago.
En este sentido la generación de nuevas empresas y empleos es más ágil con lo que se contribuye a la generación de una mejora calidad de vida para los guanajuatenses con el fortalecimiento de la economía local.
Por medio de los SARES, los ciudadanos que deseen abrir un negocio o empresa, lo hacen en el menor tiempo posible, por lo que se otorga un servicio ágil y óptimo que brinde una mejor respuesta con la reducción de trámites burocráticos.
En Guanajuato se cuentan instalados 36 SARES, que se dividen en giros de Bajo, Mediano y Alto Riesgo.
Para la instalación de proyectos medianos y grandes, el trámite se lleva a cabo en una hora; en los giros de Bajo Riesgo, el trámite de la licencia se tramita en un plazo máximo de 48 horas, con un promedio de resolución de un día, de esta manera las empresas entran en operación en menor tiempo.
Los Centros de Atención Empresarial Municipal y Estatal brindan servicio a todos los empresarios interesados que deseen instalarse en el estado, brindándoles la orientación para contar con la documentación necesaria para la apertura de su negocio.
A través de la vinculación entre el Gobierno del Estado y los Municipios, se generan acuerdos para mejorar los procedimientos que contribuyan a la generación de la riqueza en la entidad con la creación de nuevas empresas.
Irapuato, Gto, a 19 de Febrero del 2015.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, ha invertido más de 2.8 millones de pesos para el desarrollo de marcas colectivas en la entidad que ya cuentan con su registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).
Hasta el momento las marcas colectivas que ya cuentan con registro ante el IMPI son: Pan grande de Acámbaro, Huanímaro Exclusivo Blanco, Sombreros San Pancho Pueblos del Rincón y Nopal Villa Valtierrilla y se encuentran otras tres en desarrollo.
El desarrollo de estas marcas colectivas en la entidad tiene el objetivo de fortalecer y agregar valor a los sectores tradicionales de Guanajuato.
Con esta estrategia se integran empresarios de un mismo sector para que desarrollen productos estandarizados para que, bajo regímenes de calidad compitan en nuevos mercados de comercialización y con el reconocimiento de región de origen.
Con la generación de las marcas colectivas, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), impulsa nuevas vocaciones económicas sumando valor agregado a las actividades primarias que se desarrollan en los municipios detonando la economía de la región y así como nuevas oportunidades de empleo.
Las marcas colectivas son signos distintivos reconocidos en la Ley de la Propiedad Industrial y en el mercado; distingue los productos y servicios de las asociaciones, sociedades de productores, fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios, legalmente constituidas, respecto de los productos o servicios de terceros.
Una marca colectiva también ayuda a identificar el origen geográfico u otras características habituales de diferentes personas que las utilizan bajo el control de un titular.
Con el desarrollo de este tipo de marcas, el Gobierno del Estado fortalece las actividades primarias que se desarrollan en los municipios al agregarles valor, de esta manera se detona la economía local y se generan y conservan empleos.
El compromiso del Gobierno del Estado, es generar un entorno competitivo para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de Guanajuato puedan desarrollarse con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de empleo.
Guadalajara, Jalisco, a 20 de marzo del 2015.- Empresarios guanajuatenses fueron apoyados por el Gobierno del Estado para participar en la Expo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) que se realizó del 18 al 20 de marzo en la ciudad de Guadalajara.
Los expositores beneficiados pertenecen al sector Agroalimentos los cuales promovieron más de 200 productos de 50 empresas como Lácteos, Cárnicos, Frescos, Congelados, Bebidas, Panificación, Confitería y Procesados.
El apoyo que recibieron de parte de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), consistió en subsidio con una parte de su stand, además de asesoría y capacitación en la venta y exhibición de su empresa.
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) que participaron en la Expo, tienen con el distintivo ‘Marca Guanajuato’ que las caracteriza por ser marcas que cuentan con estándares de calidad para su comercialización.
Los empresarios apoyados pertenecen a los municipios: León, Celaya, Salamanca, Acámbaro, Jaral del Progreso, Salvatierra, Irapuato, Guanajuato, Ocampo, Valle de Santiago, Tarimoro, Huanímaro y Pénjamo.
El Gobierno del Estado, promueve el desarrollo empresarial de las marcas guanajuatenses por medio de programas que permitan su incorporación en nuevos mercados de expansión a fin de que se posicione lo hecho en Guanajuato en nuevos escaparates.
Carlos Quintanilla Acosta empresario del municipio de Ocampo dedicado a la fabricación de jamón serrano artesanal afirmó que por medio del apoyo del Gobierno del Estado ha participado en diferentes foros le han permitido crecer como marca con el posicionamiento de su producto en nuevos espacios de comercialización.
“Lo que vine buscando fueron contactos clientes particulares, restaurantes, bares, organizadores de eventos, chefs y me voy muy contento estoy terminando con muchos gusto tengo un distribuidor en Guadalajara negociado de la Expo han surgido un par de cadenas de restaurantes; estoy muy contento del resultado y feliz de los logros que se han podido obtener” comentó.
La Expo ANTAD, es considerada uno de los foros de negocios más importantes para el sector detallista, industriales y productores con el objetivo de fortalecer y fomentar las relaciones comerciales hacia nuevos esquemas de negocios.
El participar en este tipo de espacios permite a los empresarios conocer nuevos modelos de comercialización, además de establecer relaciones de negocios que permitan aumentar su cartera de clientes y ventas.
En esta edición ANTAD reunió a 2 mil 400 empresas Industriales y productoras del sector detallista, con la presencia de 42 mil Visitantes entre cadenas detallistas asociadas y no asociadas, mayoristas, distribuidores, compradores internacionales, pequeño comercio, emprendedores e independientes.
Se contó con la participación de visitantes de 30 países, destacando: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea Del Sur, Costa Rica, Cuba, Egipto, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala; entre otros.