Irapuato, Guanajuato, a 17 de mayo de 2020.- La plataforma compragto.com cuenta ya con más de 650 empresas que se encuentran ofertando sus productos para seguir atendiendo las medidas de sana distancia e impulsar el consumo local.
Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), dijo que esta plataforma fue creada con el objetivo de incentivar la economía de Guanajuato de forma rápida e innovadora, en apoyo especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs) y a la compra en línea sin salir de casa, como parte de las estrategias de impulso económico que ha fomentado el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo durante esta contingencia por COVID-19.
La plataforma promueve el comercio local, la reactivación económica de nuestra economía y el posicionamiento de Marca GTO, así como el Comercio digital, el Marketplace y el E-commerce, la Capacitación en línea, el Directorio Industrial, las Oportunidades de Negocios y los Encuentros de Negocios Virtuales.
Al ingresar a compragto.com podrás encontrar productos locales, alimentos preparados, alimentos perecederos, ropa, calzado y más productos, todos con servicio a domicilio, además del catálogo de productos con el distintivo marca GTO.
Con este proyecto, además de ayudar en esta contingencia al #QuédateEnCasa y reactivar la economía #ConsumeLocal, da un paso definitivo para impulsar a las empresas locales a incorporarse a los grandes mercados de la era de la digitalización y la electrónica, avanzando con ello en estrategias de la industria 4.0.
Además, se busca seguir consolidando la plataforma con los directorios de los comercios locales por municipios, los mercados públicos del Estado, las alianzas con los grandes e-commerce como Mercado Libre, Canasta Rosa, Gran México, Yo Soy Vendedor, E-sale, Vendere, ligas con tiendas de autoservicio y más mucho más.
Los interesados en sumarse a la plataforma necesitan llenar un formulario que se encuentra en la misma página para darse de alta con una cuenta propia, cada plataforma asociada cuenta con sus propios esquemas de publicación, venta, comercialización y entrega del producto ofertado.
• El Programa vincula a los sectores educativo y productivo y permite contar con un un mapa de competencias laborales para Guanajuato.
• La Estrategia de competencias laborales que desarrolla la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable busca impulsar y sostener la productividad y la generación de empleos con valor agregado.
Irapuato, Guanajuato, a 15 de mayo de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), presentó el Programa “Perfilamiento de Puestos por Competencias”, a través del cual, se identificarán los conocimientos, habilidades y actitudes que los puestos de trabajo requieren para mejorar su productividad y competitividad, compartiendo dicha información con las instituciones formadoras de conocimiento generando una dinámica que facilite la inserción laboral y el desarrollo de las personas.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), dijo que este tipo de acciones además de ayudar al impulso del empleo en la reactivación económica, contribuyen a fortalecer la competitividad estatal bajo una nueva visión de la relación educación-empresa, independientemente del nivel educativo, del área del conocimiento, o del tamaño de la empresa.
El programa se generó por la necesidad de promover la formación pertinente para los sectores productivos estratégicos, y la alineación en la formación de profesionales y técnicos que demandan las MiPyMES del estado.
Esta estrategia permitirá incrementar la productividad de las empresas, mejorar el salario y calidad de vida de los trabajadores, este año se pretende identificar y diseñar perfiles por competencias laboral en 7000 puestos de trabajo de MiPyMEs de distintos municipios del Estado. Esta información se concentrará en una plataforma que permita su análisis, tratamiento y consulta sobre las competencias requeridas en un puesto como referente regional o estatal
Con ello, las instituciones educativas de nivel medio superior y superior también adquieren un insumo relevante para la actualización y rediseño de programas educativos, en función del fortalecimiento de la formación de competencias.
El programa fue presentado durante el 1er Encuentro virtual “Guanajuato Productivo y Competente” realizado por la SDES con el objetivo de presentar las estrategias generadas para el desarrollo del talento humano entre el sector educativo, el sector público y el sector empresarial.
En este primer encuentro se contó con la participación de Alberto Almaguer Rocha, autor del libro “Hacia un México Competente. Análisis sistémico e integración de los distintos ecosistemas de conocimientos y aprendizaje que inciden en la formación de capital humano” y se compartieron ideas y opiniones de los líderes empresariales del estado, los titulares de la SDES, SICES, SEG, Turismo, UVEG y el IECA además de representantes del sector educativo como el Rector de la UG y Presidente de la COEPES, Luis Felipe Guerrero Agripino, y Virginia Aguilera Santoyo, Directora del CECYTEG y Presidenta de la CEPPEMS.
Con estas acciones Guanajuato se posiciona como un estado innovador que busca a través de nuevas estrategias adaptar las tendencias vocacionales de las y los jóvenes, con las necesidades de los diferentes sectores económicos productivos del estado.
Marca GTO impulsa la compra de lo local promocionando a las empresas de Guanajuato durante la pandemia.
• La promoción se ofrece para todos los sectores como: servicios, alimentos, tiendas de abarrotes, ferreterías, entre otras.
Irapuato, Guanajuato, a 12 de abril de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, (SDES), a través de la estrategia “Marca GTO” #ConsumeLocal, #QuedateEnCasa y #ConsumeGTO está realizando la promoción de los productos locales que cuentan con servicio a domicilio, a través de sus plataformas digitales y redes sociales, con el objetivo de seguir apoyando a la economía local atendiendo las indicaciones de las autoridades de salud.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que una de las encomiendas del Gobernador Diego Sinhue, es seguir fortaleciendo el mercado interno y apoyar a que nuestra economía local no se vea tan afectada durante los días de aislamiento por la pandemia COVID-19.
Actualmente son más de 200 empresas de todo el estado las que se pueden encontrar en las redes de MarcaGTO del sector alimentos principalmente, sin embargo, la promoción está abierta a todos los sectores que ofrezcan su servicio con entrega a domicilio, con la finalidad de seguir impulsando el consumo de lo local.
Los productos que actualmente puedes encontrar van desde diversos alimentos para preparar frescos, alimentos listos para comer, cafés, papelerías, artesanías, servicios mecánicos, ropa, calzado, bolsos, joyería y bisutería, ferreterías, equipos y accesorios para cocinas, tratamientos de belleza, entre otros.
Las empresas de Guanajuato interesadas en promocionar sus productos, solo necesitan hacer llegar al correo compralocal@guanajuato.gob.mx algunas fotografías de los productos a ofertar, el municipio en donde están ubicados y/o la dirección, así como el teléfono de atención a los pedidos y sus redes sociales si es que cuentan con ellas.
Con estas acciones se busca que los micro, pequeños y medianos empresarios sigan teniendo ventas y un ingreso para sus familias, así como apoyar a que la sociedad permanezca en sus casas pero que siga consumiendo, todo con las medidas requeridas por la Secretaría de Salud. En próximos días se presentará la complementación de la estrategia la cual buscará fortalecer aun más la compra de lo local.
#QuedateEnCasa #UnidosSomosGrandeza #ConsumeLocal
Irapuato, Gto., a 14 de marzo de 2020.- Con la participación de más de 140 empresarios de 15 municipios del estado y más de 5000 productos Marca Gto da inicio el Pabellón Guanajuato de la Feria de las Fresas 2020 en el municipio de Irapuato.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable dijo que estas acciones impulsan el comercio y la economía local además de posicionar lo hecho en todo nuestro estado.
Con el objetivo de que los visitantes vivan la grandeza de los productos guanajuatenses y conozcan el Estado mientras disfrutan de sus colores y sabores, la edición 2020 del Pabellón Guanajuato de la gran Feria de las Fresas ofrece 120 stands con 140 empresas productoras y artesanos guanajuatenses de los municipios de Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Cuerámaro, Salamanca, Pénjamo, León, Silao, San Felipe, Guanajuato, Valle de Santiago, San Luis de la Paz, Uriangato y San Francisco del Rincón.
En esta edición del Pabellón Gto también podrás encontrar venta de productos de marcas colectivas con las que cuenta Guanajuato, como “Pan Grande de Acámbaro”.
Por primera vez se cuenta también con un módulo de enrolamiento para obtener la tarjeta impulso, la cual tendrá grandes beneficios para quien la adquiera.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable promueve el desarrollo comercial de las micro, pequeñas y medianas empresas de Guanajuato, impulsando su competitividad, fortaleciendo la identidad local, la economía de la entidad y generando nuevas oportunidades de empleo.
Personal de Fondos Guanajuato de Financiamiento y de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, presentaron ante empresarios de Irapuato y Salamanca los nuevos programas de crédito que el Gobierno del Estado ofrece para fortalecer a la economía local y generar mejores condiciones de vida para las personas.
“Estos esquemas forman parte de una estrategia integral en la que trabajamos los tres órdenes de Gobierno para motivar la inversión pública y privada, orientando nuestros financiamientos para impulsar proyectos viables y de alto valor para los guanajuatenses”, dijo Carlos Ramón Romo Ramsden, Director General de Fondos Guanajuato.
Por su parte, Joel Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la MiPyME habló de la finalidad de estos acercamientos con los empresarios y comerciantes. “El objetivo es lograr que más personas tengan acceso a financiamientos preferenciales y competitivos; pero lo verdaderamente importante, es que con su crecimiento ayudamos a generar más oportunidades de empleo para los guanajuatenses”.
Finalmente, Rafael Lamadrid Berrueta, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, resaltó la importancia de estos programas. “Son buenas noticias, porque en estos momentos tan exigentes que vivimos, representan alternativas muy viables para fortalecer a nuestras empresas y así, poder aportar nuestro granito de arena al crecimiento de la economía estatal”.
Entre los programas novedosos, se presentó el “Financiamiento a la Cadena de Valor de los Clúster de Guanajuato”, con el cual el Gobierno del Estado busca impulsar la actividad industrial y potencializa a las MIPYMES guanajuatenses.
Con este esquema se apoyará en la modernización y competitividad de quienes conforman alguno de los diez clúster establecidos en Guanajuato: Automotriz, Alimentos, Cuero-Calzado, Químico, Logístico, Construcción, Turismo, Vivienda, Aeroespacial y Tecnologías de la Información.
Los montos a financiar van de los 100 mil hasta los 500 mil pesos, con plazos para pagar de 12 hasta 60 meses y sin comisión por apertura ni castigo por prepago.
Otro de los nuevos programas que se promovieron fue el denominado “Impulso para el Desarrollo Industrial y Regional en el Estado de Guanajuato”, el cual forma parte del trabajo colaborativo que sostienen el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal para beneficiar a los guanajuatenses.
Los sujetos de este apoyo son las micro, pequeñas y medianas empresas, dadas de alta como Personas Físicas con Actividad Empresarial, incluyendo Régimen de Incorporación Fiscal, y Personas Morales que cuenten con Cédula de Validación emitida por el Gobierno Federal, Gobierno Estatal y Nacional Financiera.
Con estos programas, el Gobierno del Estado, a través de Fondos Guanajuato de Financiamiento, apoya en la modernización y competitividad de la industria guanajuatense; para seguir en la construcción de una economía sólida, diversificada y con un desarrollo regional equilibrado.
Irapuato, Gto., 09 de febrero 2020.- Más de 1 mil millones de pesos se concretaron en el 1er encuentro de negocios “Encuentro Empresarial GTO 2020” organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en Coordinación con la Secretaría de Finanzas Inversión y Administración (SFIyA).
Más de 280 empresas del estado y más de 40 dependencias de Gobierno participaron en este primer acercamiento donde se concretaron negocios importantes que impulsarán la economía local del estado y darán una mayor base de proveedores en las compras de Gobierno.
Las empresas participantes fueron de 12 municipios, entre los que están León, Salamanca, Irapuato, Celaya, Guanajuato, Acámbaro, Silao, Dolores Hidalgo, Uriangato, San Francisco del Rincón, Apaseo El Grande y Abasolo.
Así mismo, derivado de estas acciones se deprendió el compromiso de llevar a cabo Encuentros de Negocios personalizados a dependencias como SABES, Jefatura de Gobierno, Secretaría el Migrante y Enlace Gubernamental y Educafin que se estarán realizando en el transcurso del 2020.
El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, dijo que en el sexenio de las Mipymes el Gobernador del Estado, Diego Sinuhé Rodríguez Vallejo, sigue apostando por estrategias que fortalezcan a las empresas y economía local.
Como resultado de la estrategia de fortalecimiento de las empresas, se promovieron los productos y servicios de las MiPyMe’s Guanajuatenses quienes ahora formaran parte del padrón de proveeduría de Gobierno del Estado, como parte de la sinergia de impulso y desarrollo de Guanajuato.
Irapuato, Gto., 30 de enero 2020.- Con la participación de más de 280 empresas del estado y más de 40 dependencias de Gobierno se llevó a cabo el primer Encuentro de Negocios organizado por la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en Coordinación con la Secretaria de Finanzas Inversión y Administración (SFIyA).
El objetivo de este encuentro de negocios, fue acercar los productos y servicios de las MiPyMe’s Guanajuatenses con las dependencias de gobierno, así como de dar a conocer las políticas y lineamientos de compra y formar parte del padrón de proveeduría de Gobierno del Estado, como parte de la sinergia de impulso y desarrollo de Guanajuato.
Con este encuentro se tuvieron un sinnúmero de oportunidades de negocios de productos como materiales, útiles y equipos de oficina, equipos de tecnologías de la información, material de limpieza, materiales para el registro e identificación de bienes y personas, productos alimenticios, agropecuarios y forestales, servicios profesionales, por mencionar solo algunos; y se generaron más de 900 enlaces de negocio.
Las empresas participantes fueron de los municipios de Celaya, Guanajuato, León, Silao, Salamanca, Irapuato, Purísima del Rincón, Abasolo, Uriangato y San Francisco del Rincón. Algunas de las dependencias participantes fueron: Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Universidad Politécnica de Pénjamo, Parque Xonotli, Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Comisión Estatal del Agua, Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; Secretaría de Educación de Guanajuato, Secretaría de Innovación Ciencia y Educación Superior, Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Secretaría Particular, Secretaría de Turismo, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la Mipyme, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, resaltó que en este mismo espacio se buscó promover el Distintivo “Empresa Socialmente Responsable” (ESR), el cual contará con apoyo económico de Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico con un apoyo de hasta el 80% del costo de la acreditación ESR, para fortalecer a al menos 100 MiPyMes con la acreditacion del Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable)
“Nuestro Gobernador ha apostado un presupuesto para impulsar que 100 de ustedes puedan lograr la acreditación de empresas socialmente responsable, con un apoyo de hasta el 80% a la micro y pequeña empresa del costo de acreditación, nuestro Gobernador está comprometido no solo a generar riqueza si no a generar esa riqueza responsablemente”, dijo.
Con esta estrategia el Gobierno del Estado de Guanajuato se convertirá en la “Primera Entidad Promotora del Distintivo ESR”. La Secretaría de Desarrollo Económico, busca generar acciones transversales con el objetivo de seguir impulsando el comercio local de nuestro estado.
León, Gto. 30 de enero de 2020.– Se llevó a cabo la presentación del Plan de Trabajo “Acciones 2020 Industria con Sentido”, de la Asociación de Proveedores Industriales de México, APIMEX, en donde se presentaron las estrategias y actividades que la Asociación a planeado para promover, fortalecer y brindar un mejor servicio e impulsar el desarrollo del sector proveedor como integrante del Clúster Moda para este año.
En el marco de la presentación, y en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinuhe, Rodríguez Vallejo, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, destacó la importancia de fortalecer la competitividad para competir en los mercados internacionales con productos y servicios.
Por ello, anunció la creación de un “HUB de Mentefactura”, donde se conecte a las áreas del conocimiento, competitividad, innovación y el emprendimiento que existe en Guanajuato.
El proyecto pretende generar oportunidades económicas para los actuales actores del sector productivo y para los jóvenes, que en breve serán sostén de nuestro país.
“Esta nueva era es de transversalidad y de sinergia, es importante trabajar juntos Gobierno, academia, cámaras y asociaciones empresariales para reestructurar y alinear nuestras instituciones en torno para ser más competitivos a nivel internacional, los invito a trabajar unidos con esfuerzo” dijo
Finalmente, el Secretario invitó a los presentes a generar sinergias y aprovechar la era de la digitalización y la conectividad y exhortó a los presentes a tomar posturas que fortalezcan la confianza, ya que la misma permea como imagen a nivel internacional, donde se encuentran nuestros principales socios comerciales.
Irapuato, Gto., 26 de enero 2020.- Con el objetivo de impulsar a empresas locales a participar en los procesos de contratación de bienes y servicios que requieren las dependencias del Gobierno del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIyA) realizarán el Primer Encuentro de Negocios, “Encuentro Empresarial GTO 2020”, el próximo 30 de enero, como parte de la sinergia de impulso y desarrollo de Guanajuato.
Además, en este mismo espacio, con la participación del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI), se promoverá el Distintivo “Empresa Socialmente Responsable” (ESR), el cual contará con apoyo económico de Gobierno del Estado, para que las empresas puedan acceder a este.
Las empresas participantes podrán tener citas de Negocio con más de 20 dependencias y entidades. Los temas que se abordarán durante el foro son: ¿Cómo se le puede vender a Gobierno del Estado?, Beneficios de formar parte del padrón de proveedores y como registrarse, Procesos de contratación de bienes y servicios y su formalización y Distintivo de ESR, para el cual se tendrá una mesa de registro para su inscripción para el distintivo
Así mismo, se contará con módulos de atención y ayuda para el registro en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado.
Las empresas interesadas en participar del evento pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en la Dirección de Articulación Productiva, o pedir información al teléfono 477-148-12-71 extensión 5558
El evento se llevará cabo el día 30 de enero 2020 a partir de las 8:30 hrs. en el Hotel Galería Plaza del municipio de Irapuato.
Con estas acciones transversales se refrenda el compromiso por impulsar el comercio local de nuestro estado.
Irapuato, Gto. 14 de enero de 2020.– Con la apertura de la empresa de autoservicio H-E-B Irapuato se dará empleo a 250 personas de forma directa, informó el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Estado, MIPyMEs, Joel Froylán Salas Navarro, en el marco del evento de colocación de la primera piedra para sus instalaciones.
A nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, expuso que en Guanajuato se continúa el apoyo para el desarrollo del sector productivo que ha dado como resultado que nuestra entidad sea la sexta potencia económica del país.
Resaltó que son 25 años de trabajo continuo y consistente donde se le ha dado seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo Siglo XXI, con lo cual se le ha dado una fuerte identidad a Guanajuato.
Cabe mencionar ésta es la tercera tienda que la empresa H-E-B apertura dentro de nuestro estado, con una inversión de 260 millones de pesos que generará 250 empleos y 350 indirectos; a nivel nacional tienen más de 60 unidades de servicio.
Finalmente el Subsecretario reconoció a Irapuato el poder económico que representa en la región centro guanajuatense, donde en menos de 60 kilómetros a la redonda existe un gran potencial de compra para H-E-B y también grandes oportunidades de contar con proveedores de productos de excelente calidad, como lo son los productos Marca GTO, ya que la calidad de los productos guanajuatenses son parte del por qué Guanajuato es hoy por hoy grandeza de México.