Mipymes

Prepara IECA a Mipymes para su incorporación a la economía digital

  • Estudiantes asesoran a microempresarios y hacen diagnóstico
  • Participan académicos y universidades de todo el estado

León, Gto; 27 de agosto de 2021.- Hemos adoptado nuevas estrategias de marketing digital para publicitar nuestro producto y tener mejores canales de venta en el norte del país, dijo Iván Pedraza Cervantes, microempresario de Amantolli LeatherArt, quien recibió asesoría dentro del programa de Transformación Digital de Alibaba, impulsado por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

“Somos una empresa dedicada a la  fabricación y comercialización de artículos artesanales en decoración y de uso personal fabricados con cuero y textiles. Hemos tenido cambios sustanciales que van desde el diseño y calidad del producto, hasta el acoplamiento en redes digitales para explorar nuevos mercados. Por lo tanto, era indispensable una asesoría para lograr un rumbo y no tener pérdidas”.

Así lo expresó Pedraza Cervantes durante un evento virtual para reconocer la participación de estudiantes de diferentes centros de educación superior en Guanajuato, quienes fungieron como asesores de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) luego de recibir una capacitación por parte de profesores universitarios, quienes previamente, fueron capacitados por especialistas de Alibaba.

La intención de este proyecto impulsado por el IECA y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) es que la economía digital ayude a mejorar la estructura comercial y las ventas de los pequeños y medianos empresarios guanajuatenses, a través de Alibaba, una empresa privada de origen chino dedicada al comercio electrónico.

Así pues, los jóvenes estudiantes realizaron un diagnóstico de madurez digital a microempresarios de todo el estado con el fin de implementar un proyecto de transformación que acelere su incorporación a la economía digital y al comercio electrónico.

Con Alibaba se busca que las Mipymes aprendan a utilizar la tecnología y la plataforma digital para lograr avances significativos con sus negocios, de manera fácil y rápida.

En su momento, Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA agradeció la participación de los profesores, estudiantes y empresas que se sumaron a este proyecto al precisar que la economía digital es un riesgo y un desafío que se tendrá que enfrentar para salir fortalecidos.

Destacó la tenacidad de los jóvenes y señaló que son ellos a quienes les toca construir y ser parte de este proyecto de sociedad, porque en él participan y se mezclan esfuerzos de  universidades, profesores, instituciones de gobierno y empresas para lograr un esfuerzo voluntario que logre ser exitoso para todos.

Antes de concluir, López Rodríguez auguró un buen resultado para esta gran alianza, porque la capacitación permite a las personas ser más capaces y la vinculación los hará más fuertes.

Lanza SDES encuesta de competitividad y mejora regulatoria

  • La encuesta es dirigida a las y los empresarios de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como a emprendedores guanajuatenses.
  • Esta herramienta impulsa un gobierno basado en el análisis, transparencia y consulta pública, facilitando la interacción entre sociedad y gobierno y favoreciendo la competitividad.

Irapuato, Gto., a 15 de agosto de 2021.-  el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) impulsa la competitividad de los municipios y sus empresas a través de la mejora regulatoria, facilitando la agilización de trámites y servicios y la simplificación administrativa que contribuya al fortalecimiento de la economía local, la atracción de inversiones, la generación y conservación de empleos, así como incentivar un ambiente propicio para hacer negocios.

Con ello se promueve la innovación, modernización y mejora de las regulaciones simplificando los tramites y servicios a favor de un crecimiento empresarial que posibiliten la rápida recuperación económica.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de la SDES, destacó que hablar de competitividad es hablar de mejorar y simplificar las regulaciones, tramites y servicios que fomentan la competencia económica, facilitan el desarrollo de los negocios, incentivan la formalidad y estimulan la actividad empresarial, fortaleciendo de manera transversal la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la cual está orientada a obtener el óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales y de servicios.

A través de la “Encuesta de Competitividad y Mejora Regulatoria” aplicada por la SDES, se busca conocer la opinión, experiencia, visión y propuestas de las y los empresarios y emprendedores guanajuatenses para poder impulsar y favorecer la competitividad de sus sectores económicos y municipios, así como identificar los trámites o legislaciones que limitan la competitividad a nivel sector, municipio, estado y país.

Es por esto que, las y los emprendedores del Estado de Guanajuato, así como las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas interesadas en participar de manera activa en la generación de políticas públicas en beneficio de su sector y municipio, podrán brindar su opinión a través del enlace: sde.guanajuato.gob.mx/sdes/encuesta/, el cual estará habilitado hasta el 10 de septiembre.

Con estas acciones la SDES trabaja a favor de la productividad, la eficiencia, competitividad y desarrollo del Estado para generar un buen ambiente de negocios que beneficie el crecimiento económico y propicie la participación ciudadana.

La participación de todos es fundamental, para lograr los objetivos planteados, participando, reactivaremos nuestra economía.

Anuncia la Alianza Centro Bajío Occidente el encuentro de negocios “POR MÁS HECHO EN MÉXICO”

Ciudad de México, México, 02 de Agosto 2021.- La Alianza Centro Bajío Occidente conformada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí enfocan sus esfuerzos para convertirse en la región de mayor índice de desarrollo económico de Latinoamérica. La Alianza anunció hoy el inicio del primer encuentro de negocios que enlaza la oferta productiva de estas entidades con más de 100 grandes compradores de México, Estados Unidos y Canadá.

La plataforma tecnológica MAS MÉXICO promueve en el país y el mundo la oferta productiva de más de 4,700 productos, procesos productivos y servicios de las empresas asentadas en los estados que integran la Alianza, acelerando el encadenamiento productivo mediante una vinculación sistemática y automatizada de la oferta y demanda.

Con la presencia de Manuel Alejandro González Martínez, Secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato; Ernesto Sánchez Proal, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco; José Antonio Pérez Cabrera, Subsecretario de Desarrollo Económico de Querétaro; y Gustavo Puente Orozco, Secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, anunciaron que a partir de hoy está habilitado en el sistema el módulo de encuentros de negocios con una entusiasta participación de más de 100 grandes empresas compradoras que buscan proveedores en la región.

Entre las empresas compradoras se encuentran John Deere, BorgWarner , Eaton, Grupo Herdez, Dana de México, Siemens, Kenworth, Nexteer, Magna, Faurecia, Condumex, Emerson, Robert Bosch, Hitachi, Mabe, Milwaukeetool, Avery Dennison, entre otras.

De esta manera los gobiernos de los estados de la Alianza apoyan la vinculación de  proveedores de la región mediante citas de negocio para los más de medio millar de requerimientos específicos de compra de un valor potencial superior a los 300 millones de dólares.

La sistematización y digitalización de los datos mediante la plataforma MAS MÉXICO permite que los compradores localicen proveedores de la región mediante el motor de búsqueda del sistema así como publicar requerimientos de compra y recibir solicitudes de cita en ante cualquier momento. La plataforma se encuentra en la dirección www.alianzabajio.biz

En su intervención, el representante de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez, destacó la importancia que tienen la industria automotriz y agroalimentaria en los estados que integran la Alianza Centro Bajío Occidente, de ahí que esta nueva herramienta permitirá potenciar el desarrollo y crecimiento de las unidades económicas en dichos sectores.

Al respecto, detalló que ambas actividades industriales representan en su conjunto el 17.6% del PIB en esta zona, además de registrar exportaciones anuales por más de 50 mil millones de dólares y dar empleo a alrededor de 600 mil personas, puntualizando que en el primer semestre de este año se produjeron 755,789 vehículos entre las 9 plantas armadoras de la región.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del estado de Guanajuato, destacó que el fortalecimiento de las Mipymes es uno de los principales objetivos para la alianza, por ello, mediante el trabajo en equipo se busca pasar del crecimiento al desarrollo, a través de estrategias como la atracción de las oportunidades de fuera, pero priorizando el fortalecimiento de las empresas locales con grandes retos como el impulso de un ecosistema financiero apto para que la gente pueda invertir en proyectos estratégicos, que se refleje en la inclusión económica  y en el incremento al poder adquisitivo del ciudadano.

“Necesitamos desarrollar la industria local fortaleciendo el ecosistema competitivo de la región Centro Bajío Occidente, impulsar un mejor ambiente de negocios, incorporar más empresas locales a las cadenas de valor a grandes empresas, fortalecer la infraestructura de movilidad, logística y conectividad, impulsar la generación de energía limpia y renovable en cantidad, calidad y precio, desarrollar programas educativos pertinentes y favorecer el crecimiento de nuevos polos de desarrollo con la finalidad de hacer empresas competitivas globales”, dijo.

El Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Ernesto Sánchez Proal, resaltó la importancia del sector de alta tecnología y manufactura avanzada, al ser una de las industrias con mayor peso económico en el Estado de Jalisco, y que da fortaleza a la región por las oportunidades que representan.

A diciembre de 2020 había en Jalisco 32,433 trabajadores asegurados dentro del sector electrónica, alta tecnología y TI que posicionan a la entidad en el cuarto lugar al concentrar el 10.2% de los empleos a nivel nacional. Los trabajadores asegurados en el sector representan el 1.8% del total del empleo formal en Jalisco en 2020. Además de enero a junio de 2021 se han generado 5,494 empleos formales en ese sector en Jalisco y se ubica como la segunda entidad de mayor generación.

En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Económico, José Antonio Pérez Cabrera, indicó que Querétaro es referente a nivel nacional en crecimiento económico, esto es gracias a las estrategias implementadas, desde la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), la cual vincula a la academia con la industria y gobierno.

El gobierno cumple su papel de facilitador y generador de las condiciones para el desarrollo estatal, mientras que los empresarios y las instituciones educativas trabajan de la mano para, desde la academia, atender las necesidades de la industria, esto es lo que llamamos modelo Triple Hélice.

Gustavo Puente Orozco, Secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí dio a conocer que con relación al mercado y demanda de moldes, troqueles y herramentales en México representa alrededor de 5,000 millones de dólares anuales, de los cuales se importa el 90 % principalmente de China, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Corea del Sur, España.

El 10 % restante se fabrica en el país y por lo regular son herramentales para productos de poco valor agregado, lo que representa una gran área de oportunidad.

En 2014 había alrededor de 1,500 empresas del sector metal-mecánico con vocación en el diseño, fabricación, mantenimiento, cambios de ingeniería en moldes, troqueles y herramentales de los cuales el 85 % eran talleres.

Las principales industrias demandantes de herramentales son: la automotriz, electrodomésticos, electrónica, aeronáutica y médico. Para 2019 el mercado fue de 5 mil millones de dólares, se han identificado 90 empresas/talleres 55 en la zona Bajío y 35  en la región Occidente con actividades en MTH.

En la región se están realizando las siguientes acciones: Se han creado Asociaciones, Clústeres y comités como los siguientes: Conformación de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), del Instituto Queretano de Herramentales, un  Clúster del plástico, el Comité Nacional de Manufactura de Moldes, Troqueles y Herramentales en México que integra 20 organismos nacionales, clústeres de manufactura tanto de Nuevo León, Jalisco, Querétaro e instituciones educativas; el Tooling Cluster de Jalisco y un Centro Tecnológico de diseño, análisis y fabricación de moldes para inyección de plástico en Celaya.

Se reconoce el compromiso social de las empresas de Guanajuato

  • 30 empresas locales fueron reconocidas con el Distintivo ESR por dar un paso adelante en la cultura de la Responsabilidad Social Empresarial (ESR).
  • Guanajuato es un referente a nivel nacional como entidad promotora de la Responsabilidad Social Empresarial (ESR).

Irapuato, Gto. 09 de julio de 2021.- Con el objetivo de reconocer el trabajo de las empresas que asumen el compromiso de seguir impulsando el desarrollo sostenible integral en todos los ámbitos y niveles de sus empresas a lo largo de su cadena de valor, el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga hizo entrega de Distintivos ESR a 30 empresas grandes del Estado de Guanajuato. Así mismo, participó como testigo de honor en la firma de convenios de colaboración para la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial.

Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció que “Guanajuato y sus empresarios son ejemplo a nivel nacional por su productividad, su crecimiento, la generación de empleo, por la conciencia que han estado tomando sobre el cuidado del medio ambiente y lo que significa la economía circular y la responsabilidad social”.

“Este esfuerzo permite fortalecer la dinámica económica de la entidad, pues las empresas que hoy se suman a este compromiso contribuyen a que Guanajuato sea el 2do Estado con más MiPyMes ESR del país y el 6to con más empresas grandes que ostentan este distintivo”, dijo.

El distintivo ESR es un reconocimiento otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), el cual acredita y reconoce a las empresas líderes por su compromiso de aportar valor social a su operación. Hoy en día, las empresas que ostentan el distintivo integran una visión de mejora continua, incrementando sus estándares en los ámbitos de calidad de vida en la empresa, ética y gobierno empresarial, vinculación con la comunidad y cuidado y preservación del medio ambiente.

Por otro lado, se firmó el convenio de colaboración entre los CCE del estado y CEMEFI, con la finalidad de unir esfuerzos, capacidades y establecer las bases de colaboración que permitan la difusión de las acciones de capacitación en responsabilidad social empresarial entre las empresas ubicadas en el Estado de Guanajuato, donde el secretario fue testigo de honor. En el evento también se entregaron distintivos a 11 empresas de Michoacán.

Con estas acciones, la SDES busca seguir generando acciones transversales con los organismos empresariales con el fin de seguir impulsando y fortaleciendo a las MiPyMes guanajuatenses, permitiendo a las empresas generar acciones de responsabilidad corporativa encaminadas hacia la mejora continua.

Impulsan con obras el corazón industrial de León

  • En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, entregó el Bulevar Oleoducto, tramo Ferrocarril – Zona Industrial, municipio de León.
  • La obra cuenta con una inversión tripartita de más de 35 millones de pesos.

León, Gto. 23 de junio de 2021.- Con la entrega del Bulevar Oleoducto, tramo Ferrocarril – Zona Industrial, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, el municipio de León y los empresarios de la Ciudad Industrial, impulsan la rehabilitación de la zona industrial para la atracción de nuevas inversiones.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, dijo que las alianzas con la iniciativa privada han permitido que hoy se tenga un acceso totalmente diferente en beneficio de las y los leoneses y del desarrollo social y económico de la región.

“El modelo de operación de la ciudad industrial tiene que seguir evolucionando, el gobierno facilita las condiciones, pero hoy ante una situación económica difícil, se requiere de ese liderazgo de las y los empresarios para seguir avanzando en esa rehabilitación y modernización de la ciudad industrial hacia una visión de competitividad”, dijo.

El Bulevar Oleoducto, tramo Ferrocarril – Zona Industrial, representa una inversión de más de 35 millones de pesos provenientes de la coparticipación entre el gobierno estatal, municipal y la iniciativa privada.

El proyecto contempló un cambio de imagen urbana sobre circuito oleoducto, llevándose a cabo acciones de pavimentación en la carpeta asfáltica, banquetas, agua potable, drenaje pluvial, descargas sanitario y señalamiento operativo.

Durante el evento se contó con la participación de Sergio Orozco Gama, Representante de la Asociación de Empresarios de la Ciudad Industrial de León; Carlos Cortés Galván, Director de Obra Pública Municipal, José Manuel Casanueva de Diego, Director de Economía Municipal y Gustavo Romero, Director de Infraestructura de la SDES.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato continúa impulsando obras que hagan más atractiva a la región con ventajas competitivas únicas en infraestructura logística y de conectividad.

Llega “Marca GTO” a Mineral de Pozos

  • Se apertura el primer punto de venta “Marca GTO” en la Mezcalera “Cuanax” en Mineral de Pozos, pueblo mágico, San Luis de la Paz.
  • Se ubica en Camino a la Potosina 101, Mineral de Pozos, San Luis de La Paz, Gto., con horario de atención de lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm y domingos de 11:00 am a 6:00 pm.
  • Cuentan con recorrido turístico para mostrar la elaboración del mezcal, el cual cuenta con varios reconocimientos nacionales e internacionales.

San Luis de la Paz, Gto. 20 de junio de 2021. – Con el objetivo de seguir posicionando los productos guanajuatenses, así como cubrir la alta demanda de alimentos y artesanías por parte de los turistas que visitan la Ruta Cultural del Mezcal, se apertura un nuevo punto de venta “Marca GTO” en la Mezcalera “Cuanax” en Mineral de Pozos, municipio de San Luis de la Paz.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable resaltó que la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo busca reconocer que los productos y servicios realizados en, y por empresas de Guanajuato se distingan por su calidad y buenas prácticas laborales para que sean dignos representantes en el mercado local, nacional e internacional, es por eso que se le apuesta por el fortalecimiento de la economía local a través de programas y acciones que promuevan mayores espacios para la comercialización de los productos guanajuatenses.

La Mezcalera “Cuanax” alberga un nuevo punto de venta “Marca GTO” donde se exhiben más de 50 productos de los sectores artesanías, agroalimentos y cuero calzado por parte de 12 empresas 100% guanajuatenses, así mismo, tiene la oportunidad de ofrecer los productos a restaurantes y hoteles.

Este nuevo punto de venta ofrecerá productos que representan la identidad gastronómica y artesanal de nuestro estado, tales como La Pequeña Abeja, La Vencedora, Truffel, Loki Frut, San Carlos, Mielot, Xareni, entre otras marcas.

Este es el punto de venta “Marca GTO” número 19, sumándose a los que están en los municipios de León, Irapuato, Celaya, Guanajuato, San Miguel de Allende, Jalpa de Canovas, Villagrán y Aguascalientes.

A través de la estrategia Marca GTO, la SDES busca seguir impulsando, fortaleciendo y consolidando a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas guanajuatenses, implementando los protocolos marcados por la Secretaría de Salud en los puntos de venta, además de seguir creando alianzas comerciales que incentiven la reactivación económica de Guanajuato de forma ordenada y segura.

Convierten a docentes universitarios en asesores con apoyo de Alibaba

  • IECA y Educafin coordinan el programa dirigido a las Mipymes
  • Que las empresas tradicionales transiten al uso de la tecnología

León, Gto; 21 de mayo de 2021.- Con la certificación de 89 profesores de instituciones de educación superior como asesores de transformación digital concluye la primera etapa del programa que ofrece consultoría a las Mipymes para que transiten de ser una empresa tradicional a una digital, usando la metodología de Alibaba.

La capacitación de los profesores provenientes de 18 instituciones de educación superior cumple la primera de tres etapas que tiene el programa coordinado por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) para ofrecer consultoría a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para que aprendan a utilizar la tecnología y la plataforma digital y logren avances significativos en sus negocios.

Alibaba es una empresa de origen chino dedicada al comercio electrónico y sus asesores fueron quienes dieron capacitación a los docentes, quienes ahora inician la segunda etapa de este proyecto que será replicar esa enseñanza a 2 mil estudiantes de licenciatura que están por concluir su formación profesional.

Mientras que la tercera etapa será cuando los estudiantes que han sido capacitados y certificados puedan asesorar a propietarios de las Mipymes de su región y realizar un diagnóstico de madurez digital, así como implementar un proyecto de transformación que acelere su incorporación a la economía digital y al comercio electrónico

Esta última etapa tiene cuatro momentos importantes: En el primer momento se aplicará un diagnóstico de madurez digital empleando un instrumento desarrollado en Guanajuato por la Universidad de Celaya.

En un segundo momento, los jóvenes elaborarán un proyecto de transformación digital en coordinación con los dueños de cada empresa; mientras que en un tercer momento se implementará un proyecto de mentoría de los instructores y finalmente en un cuarto momento se aplicará nuevamente el instrumento de madurez digital para dimensionar el avance logrado durante la intervención.

Una vez que se tenga el diagnóstico de las empresas y conocer el grado de madurez de cada uno, los jóvenes universitarios organizarán las aldeas digitales con el fin de facilitar a las pequeñas empresas la comercialización de sus productos en línea.

SDES impulsa a las Mipymes con MARCA GTO

  • Marca GTO funciona como  un paraguas comercial  que garantiza la calidad de quien lo ostenta, porque lo que está hecho en Guanajuato está bien hecho.
  • La convocatoria para obtener este Distintivo es permanente y se cuenta con un área especializada para atender a las y los interesados.

León, Gto., a 1ero de Abril de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) continúa con la promoción de lo hecho en Guanajuato a través de la estrategia ‘Marca GTO’ por lo que las Mipymes interesadas en ser parte de este proyecto pueden realizar su proceso para certificarse durante todo el 2021.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, SDES, dijo que uno de los compromisos de esta administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es el de impulsar a las Mipymes y por ello se continuará fortaleciendo la “Marca GTO”, distintivo que actualmente ostentan más de tres mil empresas y que ampara a más de 30 mil productos.

La convocatoria para la incorporación a “Marca GTO” por parte de de las empresas guanajuatenses que ofertan productos y servicios, está abierta de forma permanente a través del portal oficial de la SDES, de la plataforma marcaguanajuato.mx y de las oficinas de las Secretaría.

El Distintivo Marca GTO es un distintivo de origen que representa la calidad y el compromiso empresarial, así como una referencia comercial que incorpora cuatro orientaciones que definen su espíritu e intención estratégica.

Las micro, pequeñas y medianas empresas que deseen obtenerlo deberán demostrar, mediante el proceso de evaluación, que sus procesos productivos han incorporado estas orientaciones: Compromiso empresarial, Distintivo de origen, Representación de calidad y Referencia comercial.

Portar el Distintivo Marca GTO es sinónimo de orgullo e identidad estatal, el mensaje ante terceros es que los productos y servicios realizados en el Estado de Guanajuato han sido desarrollados con capacidades únicas y difíciles de imitar; de esta manera la MIPYME y el Estado de Guanajuato garantizan su competitividad y sustentabilidad económica.

La SDES a través de la Marca GTO impulsa los productos hechos en Guanajuato colocándolos en diferentes plataformas y escaparates que les permite mediante una marca estado acceder a nuevos canales de comercialización generando ventas y posicionando sus productos a nivel nacional e internacional, contribuyendo con ello a la reactivación económica.

Para ser una empresa Marca GTO se requiere ser una micro, pequeña o mediana empresa –MIPyME- guanajuatense, estar ubicada dentro de nuestro estado, ser una empresa formal o tener más de 6 meses operando y acreditar el proceso respectivo.

SDES fortalece al sector empresarial

  • Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes y Ricardo Ortíz Gutiérrez, Alcalde de Irapuato, hicieron entrega de mobiliario y equipo a 170 emprendedores y microempresarios a través de los programas “Guías Empresariales” y “En Marcha, Mi Tienda al 100”.
  • Estas estrategias permiten impulsar la reactivación económica y la generación y conservación de más y mejores fuentes de empleo.

Irapuato, Gto., a 26 de marzo de 2021.- Con una inversión superior a los 2 MDP la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con el Municipio de Irapuato entregaron, a través de los programas “Guías Empresariales” y “En Marcha Mi Tienda al 100”, herramientas y equipamiento productivo en beneficio de 170 familias irapuatenses, generando con esto las condiciones necesarias para que las microempresas y las y los emprendedores sigan creciendo y generando empleos que les permita mejorar sus niveles de competitividad e incrementar su calidad de vida.

Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que estas acciones impulsadas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo buscan fortalecer la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región, así como la generación de nuevas oportunidades de empleo en beneficio de las y los guanajuatenses.

“El objetivo es regresar a las actividades económicas a través de estos equipos. Son equipamientos para la diversificación de ingresos, para complementar la actividad empresarial en cada una de sus unidades económicas”, dijo.

Con la entrega de apoyos del programa “Guías Empresariales” se impulsó con equipamiento y herramientas productivas el desarrollo comercial de 130 emprendedores de los giros estéticas, herrerías, carpinterías, carnicerías, cocinas económicas, taller mecánico, sastrerías, papelerías, consultorías de abogados, contadores y dentistas.

En cuanto al programa “En Marcha, Mi Tienda al 100” en su modalidad “Emprende”, se benefició a 40 microempresarios del municipio de Irapuato que en total recibieron equipamiento para sus negocios y proyectos productivos por más de 500 mil pesos.

Con los programas “Guías Empresariales” y “En Marcha, Mi Tienda al 100” se fortalece la economía de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de acciones y estrategias que impulsen su competitividad y permanencia, contribuyendo con esto a la reactivación económica del Estado y a la conservación de los empleos.

Con estas acciones la SDES ratifica su compromiso de seguir generando acciones que potencien la visión de crecimiento económico a través del impulso y fortalecimiento del sector empresarial, elevando la competitividad de los sectores estratégicos y tradicionales para la generación de más y mejores empleos en beneficio de las familias guanajuatenses. 

Con “En Marcha” SDES moderniza a comerciantes en San Diego de la Unión

  • Con esta estrategia se impulsa la reactivación económica de la entidad a través de la generación y conservación de más fuentes de empleo.
  • “En Marcha” tiene como objetivo modernizar e innovar las prácticas operativas y comerciales tradicionales de la micro y pequeña empresa del sector servicio, comercio establecido y popular del Estado de Guanajuato.

San Diego de la Unión, Gto., a 06 de marzo de 2021.- Con una inversión de más de 2 millones 226 mil pesos, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con la administración municipal realizó la entrega de 74 equipamientos y herramientas productivas del programa de “Modernización al Comercio Detallista En Marcha-Mi Tienda al 100” en beneficio de 74 familias del municipio de San Diego de la Unión, fortaleciendo con esto la actividad económica del sector servicio, comercio establecido y popular del Estado de Guanajuato.

En representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Griselda Velázquez Castillo, Directora del programa, resaltó que “esta estrategia impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo permite contribuir a la generación y conservación de más fuentes de empleos a través de la entrega de equipo y herramientas para fortalecer el comercio y el emprendimiento de la región, realizando acciones que fortalezcan y equilibren la economía local”.

“En Marcha” es un programa diseñado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable con el objetivo de crear las condiciones para que las y los guanajuatenses través de la modernización de imagen comercial, equipamiento productivo y competencias empresariales para los comercios fijos y semifijos.

Los 74 negocios que se modernizaron pertenecen a los giros de abarrotes, estéticas, carpinterías, papelerías, tiendas de ropa, barberías, ciber, temazcal, vidrierías, regalos, helados, artesanías y alimentos.

En esta ocasión se entregó equipamiento productivo como vitrinas, mostradores, sillón de barbero, lavabo, kit de cámaras, horno, refrigerador, tornos, cama para spa, congelador, rotomartillos, taladros, parrillas de gas, cafeteras, freidoras, carros para venta de tacos, fuentes de sodas, etc.

Con estas acciones la SDES refrenda su compromiso de seguir reactivando la economía del Estado a través de estrategias que fortalezcan e impulsen a los sectores de comercio y servicios.