Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 28 de marzo de 2023.- “Hoy ponemos en práctica nuestra mente, cuerpo y espíritu al demostrar nuestras habilidades con respeto, armonía y alegría; con el fin principal de convivir todos… ¡a divertirnos!” fueron las palabras del pequeño Jonathan, estudiante del Jardín de Niños “J. Jesús Hernández”, en representación de los 400 estudiantes de nivel preescolar que participaron en las Mini Olimpiadas 2023.
En la pista de atletismo, del municipio de Dolores Hidalgo, el sector 6 de preescolar y la zona escolar 2 de educación física, generaron un espacio de encuentro en el que niños y niñas, acompañados de madres y padres de familia, convivieron en un ambiente festivo con actividades recreativas que lograron fortalecer su aprendizaje, así como habilidades de integración escolar y familiar.
En su mensaje, José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Atención y Vinculación Educativa, agradeció el compromiso de la comunidad escolar por hacer posibles actividades que se centran en las y los estudiantes, y les permiten creer y fortalecer sus capacidades y habilidades, “la SEG, en su región I, sabe que el deporte y el juego es primordial en cualquier etapa de formación del ser humano”.
En el mismo sentido, Norma Andrea Rodríguez Sánchez, jefa de sector 6 de nivel preescolar, celebró la puesta en marcha de proyectos y acciones que ayudan a formar el carácter, disciplina, compromiso y responsabilidad del alumnado, “gracias docentes de educación física por la iniciativa de hacer de este día un pretexto donde la emoción y diversión están garantizadas; y gracias a las familias por ser pilar en la educación de sus pequeños y motivarlos con su presencia y porra en este día” recalcó.
Durante la ceremonia de inauguración, docentes de Educación Física de la Zona 2, realizaron una activación que motivó a chicos y grandes, para posteriormente; dar pie a que los 9 contingentes participantes en la justa deportiva compitieran en las disciplinas de velocidad, obstáculos, relevos, lanzamiento de pelota y palito, tanto en rama femenil como varonil.
Con estas acciones, la SEG visibiliza que el esfuerzo y apoyo de las familias tiene gran trascendencia en la educación, así como el deporte contribuye a la convivencia escolar pacífica, la formación integral y a la mejora de los aprendizajes, líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación.
Ocampo, Gto. 28 de marzo de 2022.- En el marco de actividades conmemorativas al Día del Niño y la Niña, la comunidad educativa de la Escuela General Vicente Guerrero, del municipio de Ocampo, se generó un espacio de encuentro en el que niños y niñas, acompañados de madres y padres de familia, convivieron en un ambiente festivo con actividades recreativas que lograron fortalecer su aprendizaje, así como habilidades de integración escolar y familiar.
A través de una Mini Olimpiada, que se realizó durante 3 días, el personal docente con el apoyo de madres y padres de familia construyeron entornos de sana convivencia y bienestar para la infancia.
José Benjamín Contreras García, director de la primaria Vicente Guerrero, recalcó la importancia de ofertar actividades lúdicas que le permitan despertar las habilidades deportivas y de aprendizaje, “con el apoyo de toda la comunidad educativa diseñamos las actividades para que los estudiantes lograran sentir pertenencia a su escuela, su comunidad y a un equipo de trabajo”.
La celebración realizada durante tres días, con apoyo de Protección Civil y Seguridad Pública Municipal, incluyó un maratón familiar que tuvo como punto de partida el centro escolar hasta las instalaciones de la Unidad Deportiva de Ocampo, en donde los asistentes realizaron competencias en salto de longitud, resistencia, lanzamiento de pelota y relevos.
Además, se realizó un torneo de fútbol tanto varonil como femenil, en donde cada grado escolar estuvo representado por su equipo, y para finalizar las actividades festivas, los más de 250 participantes en las actividades, llevaron a cabo un rally matemático con el que mamás y papás se involucraron en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y reforzaron sus conocimientos.
“Es importante tener variedad de actividades académicas, por ejemplo, con los encuentros deportivos los estudiantes estuvieron más motivados al realizar estas dinámicas, además, tuvimos una gran respuesta de los padres de familia” comentó entusiasta la maestra de primer grado, Cinthia Mireya Zapata Mendoza.
Con estas acciones, la SEG visibiliza que el esfuerzo y apoyo de las familias tiene gran trascendencia en el aprendizaje con la colaboración de maestras y maestros comprometidos en garantizar una educación de calidad y generar espacios que mejoren la formación de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.