migrantes

Acompaña el gobierno del estado a familiares de cinco guanajuatenses fallecidos en accidente automovilístico ocurrido en Matehuala, San Luis Potosí.

Voz: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato 17 de abril del 2023.- El gobierno del estado brinda y ofrece todo el acompañamiento necesario a los familiares de cinco guanajuatenses que fallecieron el sábado en un accidente automovilístico en Matehuala, San Luis Potosí.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional informó que las víctimas fatales también eran originarias de Tarandacuao y que venían de visita procedentes de Indiana, en los Estados Unidos.

“Por instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la dirección del secretario Jesús Oviedo, activamos todos los protocolos de acción al interior del gobierno para atender este caso. De inmediato nos movilizamos, buscamos y localizamos a los familiares de los fallecidos; han solicitado el anonimato y no manejaremos nombres por respeto a lo que en este momento están pasando”.

Hernández dijo que se comisionó a un equipo de trabajo para que los trasladara vía terrestre de Tarandacuao hasta Matehuala, San Luis Potosí y los ayude con las gestiones y trámites necesarios ante las autoridades correspondientes, a fin de agilizar los procesos.

Explicó que además de lo anterior y a manera de seguimiento apoyarán a las familias de los fallecidos con recursos económicos para el pago de los gastos funerarios, quienes hasta el momento han decidió trasladar varios de los cuerpos de vuelta a los Estados Unidos, ya que cuentan con la doble nacionalidad y a otros los pretenden sepultar en Guanajuato.

“Estamos en comunicación constante y directa con el municipio de Tarandacuao y con el representante potosino, ante la CONOFAM, en aras de sumar esfuerzos en apoyo a las familias”.

Al final, el también Coordinador de Oficias de Atención al Migrante en el país, dijo que la fiscalía potosina, sigue con labores forenses de identificación, reconocimiento y pruebas de ADN.

Participa Guanajuato en la Primera Sesión del Consejo Consultivo de Política Migratoria.

Voz: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Ciudad de México, 27 de marzo del 2023.- El estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, participó en la primera sesión del Consejo Consultivo de Política Migratoria que encabeza la Secretaría de Gobernación.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que el papel que tuvo Guanajuato en esta reunión fue para compartir y proponer alternativas que ayuden a formular y dirigir la política migratoria, así como la movilidad humana en México.

“Como Secretario del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato, les puedo decir que gracias la visión del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con este tipo de trabajos colaborativos es como hemos podido atender de manera oportuna las necesidades de los migrantes”.

Destacó el trabajo que realiza la Secretaría de Gobernación, al tomar en cuenta la opinión de las autoridades federales con atribuciones en la materia, las demandas y posicionamientos de los Poderes de la Unión, los gobiernos de las entidades federativas, los municipios y alcaldías.

En su calidad de Coordinador Nacional de las Oficinas de Atención al Migrante, CONOFAM, mencionó que México y Guanajuato, son tierra de migrantes y resaltó el orgullo que representa la oportunidad de atenderlos.

Pidió recordar que cada día miles de nuestros paisanos dejan su tierra, para emprender la más difícil de sus decisiones: abandonar su hogar y buscar en otro lugar una mejor vida para sus seres queridos.

“Vamos a trabajar en equipo desde los 32 estados para que juntos logremos una mejor política migratoria a favor de los mexicanos”.

Al final Juan Hernández a nombre del gobierno del estado de Guanajuato agradeció la invitación a esta primera sesión del Consejo Consultivo de Política Migratoria, al tratarse de un marco ideal para compartir las buenas prácticas que ya se desarrollan en los distintos estados de nuestro país y que demuestran que en México sabemos hacer equipo para trabajar por los migrantes y sus familias.

A esta mesa de diálogo y trabajo asistieron representantes de:

•          Secretaría de Gobernación.

•          Secretaría de Relaciones Exteriores.

•          Instituto Nacional de Migración.

•          Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración.

•          Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas.

•          Y del Consejo Consultivo de Política Migratoria.

Descarta el gobierno del estado que haya migrantes guanajuatenses afectados o damnificados por las intensas lluvias y nevadas en California.

Foto: Imagen Ilustrativa.
Voz: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato 21 de marzo del 2023.- Ante las lluvias y caídas de nieve registradas en los últimos días en diversos condados del estado de California, el gobierno del estado descarta que hasta el momento haya migrantes guanajuatenses afectados o damnificados por el mal clima.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que debido a esta situación que ha afectado esta zona del vecino país del norte, se ha entablado comunicación constante con las autoridades consulares correspondientes para actuar y prestar la ayuda necesaria.

“En el caso de estas inundaciones terribles en California, sabemos que se están girando órdenes de evacuación en algunos condados, pero les puedo decir que hasta el momento no tenemos registro de que algún guanajuatense esté buscando ayuda”.

Informó que en este lugar podrían radicar más de 347 mil guanajuatenses, por lo que resaltó la labor de los líderes migrantes quienes siempre brindan su apoyo, para ayudar a nuestros paisanos cuando así lo necesitan. El mal clima afecta principalmente a la Costa Oeste y ha generado la creciente de los ríos y también la caída de nueve. (https://pragermetis.com/)

Respecto a las restricciones y alertas que el gobierno de Estados Unidos impuso a sus ciudadanos que visitan Guanajuato y nuestro país, Juan Hernández dijo que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es que se trabaje de manera coordinada con las autoridades federales, estatales y municipales para brindar seguridad a la población en general, incluidas las personas extranjeras que visitan nuestra entidad.

“Por eso estas alertas, no inhiben la llegada de visitantes a nuestra entidad, al contrario, el turismo y las inversiones se han incrementado”.

Al final dijo que el compromiso que tiene la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, es acompañar en todo lo que necesiten las y los guanajuatenses que viven en el extranjero y que sufran de alguna contingencia.

Ya que desde el gobierno del estado, se trabaja de manera transversal para dar atención y servicio a las personas que visitan el estado de Guanajuato.

REUNIÓN ESTRATÉGICA CON ONU MIGRACIÓN OIM.

Guanajuato. Guanajuato. 6 de marzo del 2023.-  El Sistema de Salud Gto en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU), a través del Programa regional sobre Migración, fortalece las estrategias y las capacidades gubernamentales para atender a los pueblos migrantes y en tránsito con enfoque de género y apegado a derechos humanos.

Moisés Quesada, coordinador de servicios de salud de la Secretaría de Salud, explicó que se cuenta con las herramientas de seguridad y acciones para la atención de la salud de todas las personas que transitan por tierras Guanajuatenses, y se cuenta con el mejor Sistema de Salud, fortaleciendo la calidad en el servicio para todas las familias migrantes.

El estudio de línea base en salud migración del estado de Guanajuato, tiene como objeto fortalecer la respuesta de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, en la atención de las necesidades sanitarias de las personas migrantes por medio de la identificación de sus principales determinantes de la salud, las barreras de acceso a los servicios sanitarios que puedan presentar y las buenas prácticas desarrolladas que permitan garantizar la cobertura de salud de las personas migrantes desde un enfoque basado en el respeto a los derechos humanos.

En Guanajuato la proporción de personas migrantes ha tenido oscilaciones históricas entre el 9% y el 10% del total de la migración nacional.

La migración entre el Estado y los Estados Unidos de América ha mantenido una relación muy representativa en los últimos años.

 La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del Guanajuato recabó que el número de personas migrantes que transitan por el estado es entre 5,000 a 15,000 por año, la mayoría son procedentes de los países de Honduras, El Salvador y Guatemala y Haití. El 10% son hombres, 20% mujeres y 1% personas transgénero.

Las acciones que se han llevado a cabo para fortalecer la salud de los migrantes son:

•        Contar con 56 Unidades móviles para otorgar la atención a más 100 mil personas anualmente.

•        La evaluación y atención de las condiciones sanitarias de los albergues que reciben a personas migrantes.

•        Visitas a personas migrantes y jornaleros indígenas para dar atención en salud.

•        Atención oportuna y acceso a servicios de promoción y prevención de la salud para personas migrantes en situación de retorno.

•        Los servicios de salud en Guanajuato son gratuitos.

•        Implementación de ferias de salud para el migrante.

•        Monitoreo para todas las personas.

•        Vínculo personal entre autoridades.

•        Actualización constante del personal de salud.

El Secretario del Migrante, Juan Hernández, concluyó diciendo “nos enorgullece que la OIM tome en cuenta al Sistema de Salud Gto, ya que Guanajuato es tierra de migrantes y por eso sabemos las necesidades que tienen los migrantes y la salud es de suma importancia.”

Las próximas acciones de la SSG en el estado son:

•        La creación de grupos capacitadores en la Secretaría de Salud Estatal para la capacitación continua del personal sanitario público del estado de Guanajuato.

•        Asesoría técnica por parte del grupo de especialistas de la OIM.

•        Modalidad online.

Las autoridades que estuvieron presentes en dicho evento, Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública, Dr. Francisco Javier Magos Vázquez Director General de Servicios de Salud Pública, Juan Hernández Secretario del Migrante y el Dr. Edwin Oswaldo Vargas Ávila Director de Extensión de Cobertura.

Guanajuato referente internacional en gobernanza migratoria.

Ciudad de Panamá, 06 de marzo del 2023.- Para impulsar el intercambio de conocimientos, experiencias y encontrar de manera conjunta posibles acciones que mejoren la calidad de vida de los migrantes, el gobierno del estado de Guanajuato participó en el foro “Migration: from security challenges to
development perspectives” realizado en Panamá.


Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, explicó que en este evento contó con la participación de especialistas de varios países para analizar las causas, impacto y retos de la movilización masiva de personas en la actualidad.


“En mi caso, expuse el impacto en Norteamérica de la migración centroamericana y mexicana. Y como anécdota de lo que se vive por esta situación, hablé de lo sucedido en este país, el pasado 15 de febrero, cuando un autobús cayó por un acantilado en la zona fronteriza de Panamá. En el accidente fallecieron más de cuarenta personas, las cuales, se presume, eran migrantes”.


Dijo que el desplazamiento de personas provenientes de Centroamérica, se convirtió en una de las movilizaciones masivas más complejas en el mundo.


Explicó que si bien el factor económico era una de las principales causas en la década de los setenta, esto evolucionó con el tiempo y en los conflictos armados de los años ochenta obligaron a muchas personas a escapar (sobre todo las guerras civiles de Nicaragua, Guatemala y El Salvador).


Y en los noventa, los desastres naturales contribuyeron a la migración masiva (por ejemplo, el Huracán Mitch de 1998, considerado el peor del siglo XX en Centroamérica). En el 2000, con los desplazamientos, en su mayoría, por los altos índices de inseguridad y las bandas delictivas que asolan a los países centroamericanos.


“Por lo anterior, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo creó esta secretaría, nos encomendó generar políticas públicas enfocadas, basadas en estudios y en buenas prácticas. Por eso Guanajuato se convirtió en referente nacional e internacional, al grado de que la OIM y la ACNUR nos piden
constantemente que compartamos las acciones que realizamos en la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, por el avance en materia de gobernanza migratoria”.


El titular de la SMEI comentó al final que en este tipo de encuentros, destacó el protocolo de atención a migrantes en tránsito que se desarrolló en nuestro estado y el cual sirve para que, a través de la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención a Migrantes (CONOFAM), otras entidades en México desarrollen el propio.

Al participar en este tipo de encuentros, vinculamos a Guanajuato con especialistas internacionales en materia de migración para intercambiar conocimientos, experiencias y encontrar de manera conjunta posibles acciones que mejoren la calidad de vida de los migrantes.

Guanajuato sede de la primera reunión 2023 de la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención al Migrante en el país.

Guanajuato, Guanajuato 27 de febrero del 2023.- El estado de Guanajuato recibió a las y los representantes de la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención al Migrante del país, para definir las líneas de trabajo generales que beneficien a la comunidad y a las personas de otros países que crucen por nuestro país.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, en su calidad de coordinador nacional, dijo que además se presentó una propuesta de actualización para los estatutos de este organismo con la finalidad de adecuarlos a la nueva realidad de la movilidad humana en México y el mundo.

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha dicho claramente que cuenten con Guanajuato, para trabajar estratégicamente y atender a los migrantes de manera integral”.

Explicó que este evento sirvió también para definir la mesa directiva que ayudará a consolidar y conformar los planes de trabajo de esta agrupación.

La distribución quedó de la siguiente forma:

Guanajuato como coordinador nacional, Nuevo León, como subcoordinador,

Aguascalientes, en la secretaría técnica, Michoacán en la región tradicional, Baja California Norte, como responsable de la región norte y Guerrero, en la zona sur.

El estado de Querétaro, atenderá la región Centro y Coahuila, como secretaría de actas de la CONOFAM.

“Como parte de nuestras actividades, tuvimos una serie de charlas sobre servicios y programas de apoyo a los gobiernos locales, de parte del consulado general de Estados Unidos, otras sobre soluciones duraderas por parte de la ACNUR y la
presentación de la coordinadora interina del programa regional sobre migración
en México de la OIM”, dijo Juan Hernández.

En este evento, estuvieron presentes:

  • Alcalde del Municipio de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña.
    • La Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Rosa María González Azcárraga.
    • La Diputada Federal del Congreso de la Unión, Karen Michel González Márquez.
    • La Diputada Federal del Congreso de la Unión, Sofía Carvajal Isunza.
  • El Cónsul General U.S. Department of State, Renner Scott. (https://restorehealthky.com/)
  • La Coordinadora Interina del Programa Regional sobre Migración México de la OIM, Ana Isabel Flor.
  • La Oficial Asociado de Soluciones Duraderas de ACNUR, África Sánchez.
  • 27 Asociados de la CONOFAM.

Rescatan autoridades a migrantes guanajuatenses de morir en la corriente del Río Bravo.

Foto: Ilustrativa.
Voz: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato 21 de febrero del 2023.- Autoridades del estado de Coahuila, realizaron el rescate de un grupo de 11 personas migrantes de origen mexicano que intentaron cruzar la frontera norte de México para llegar a los Estados Unidos, a través del Río Bravo.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional informó que esto sucedió el pasado 13 de febrero cuando los paisanos quedaron varados por las heladas temperaturas y el clima del sitio conocido como El Moral.

“Ante esta situación el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos instruyó para que investiguemos de manera conjunta con las autoridades de Coahuila y el Instituto Nacional de Migración. Podemos confirmar la presencia de 2 migrantes guanajuatenses que son originarios del municipio de Doctor Mora”.

Dijo que agentes de la Custom and Border Protection (CBP) fueron los que hicieron el reporte del hallazgo de estas personas a altas horas de la noche, las cuales quedaron inmovilizadas por el frio y no podían avanzar, para ayudarlos, los oficiales hicieron una cadena humana para llegar hasta ellos y ponerlos a salvo fuera del río.

Según las autoridades, todos ellos, eran de edad joven y originarios de: Hidalgo, Tabasco, Guanajuato, Estado de México y Honduras.

“Los nombres de los rescatados, no los podemos decir, por motivos de seguridad, sin embargo, nos reportan que su estado de salud, se mantiene como estable, pero esta acción, casi les cuesta la vida”.

El titular de la SMEI dijo al final que se mantiene estrecha comunicación con las autoridades estatales y federales para apoyarlos a regresar a sus estados de origen.

Participa la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en la primera junta de gobierno de la Universidad Intercultural de Guanajuato.

Voz: Hugo García, Rector de la Universidad Intercultural de Guanajuato.

Comonfort, Guanajuato 10 de febrero del 2023.- Con el compromiso de trabajar de manera transversal e impactar positivamente en la vida de las y los guanajuatenses, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, participó en la primera junta de gobierno de la Universidad Intercultural del Estado de Guanajuato.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que en esta reunión participaron líderes de diversos sectores sociales, comunitarios y de gobierno, coordinados bajo el único objetivo de lograr que las y los jóvenes trasciendan y esta preparación les sirva para mejorar la calidad de vida de sus familias y comunidades.

“Por eso el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsa el Pacto por la Educación, con el cual se busca recobrar el terreno perdido en materia educativa que dejó la pandemia de Covid-19. Es un esfuerzo descomunal que involucra a municipios, dependencias y entidades, al sector empresarial y a organismos internacionales”.

Hernández explicó que con esta estrategia se busca apostar por la innovación y la educación como “derechos llave” que abrirán todas las puertas al progreso y desarrollo.

Por su parte, Hugo García, rector de esta nueva casa de estudios dijo que recientemente tuvieron la oportunidad de recibir a las y los jóvenes de esta zona que decidieron continuar con sus estudios superiores y con esta característica de interculturalidad.

“Es aquí donde la cultura y la lengua originaria conviven con el mundo, además llevan el idioma inglés y otomí en sus materias. De tal forma que podamos trascender desde la juventud de nuestros estudiantes en el espacio que tenemos hoy”.

Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional y el Rector de la Universidad Intercultural dijeron que hoy más que nunca, con estas acciones se busca construir un mejor estado y país, con la generación de talento y espíritu de superación que posicionan a Guanajuato como referente en materia educativa con un enfoque intercultural.

En la reunión estuvieron presentes:

  • Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
  • Hugo García Vargas, Rector de la Universidad Intercultural del Estado de Guanajuato.
  • Cristian Mauricio Rodríguez Muñoz, Asesor de Vinculación de la Secretaría de Finanzas Inversión y Administración.
  • Silvia de Anda Campos, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
  • Abraham Francisco Cruz, de la Secretaria de Desarrollo Económico y Sustentable.
  • Alma Rocío Olmos Rocha, de la Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado.

Juan Fernando Rivera Meza, Secretario Técnico de la Junta de Gobierno Universitaria.

Llegaron cerca de 120 mil migrantes guanajuatenses a celebrar las fiestas decembrinas.

Audio: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato 25 de enero de 2023.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional informa que a la entidad arribaron 120 mil migrantes guanajuatenses que celebraron con sus familias las pasadas fiestas decembrinas.

Juan Hernández, titular de la dependencia dijo que los datos generados derivados del análisis hecho en la SMEI, determinan que esta cifra fue mayor a la de los últimos dos años, por las restricciones sanitarias del Covid-19 que disminuyeron, por lo cual, en esta temporada, muchos de los migrantes que no vinieron por temas de salud, ahora sí lo hicieron.

“En cuanto a la derrama económica de las y los guanajuatenses que llegaron a la entidad, generaron alrededor de unos 850 millones de pesos, es lo que nos dicen los expertos, derivados de su consumo promedio de aproximadamente 7 mil pesos, es lo que ellos dicen, por integrante de familia. Esta cifra podría ser conservadora, si tomamos en cuenta que muchos paisanos vinieron a realizar fiestas familiares, bodas, etcétera”.

En cuanto a las remesas, Hernández dijo que hasta el pasado mes de noviembre del 2022, México captó 53 mil 139 millones de dólares, esto es 13.5 por ciento más, a lo registrado en el mismo periodo, pero del 2021.

Dijo que de acuerdo con lo anterior, en Guanajuato se estima que llegaron un total de 4 mil 550 millones de dólares en los primeros 11 meses del año y la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es buscar más opciones y alternativas que generen un efecto multiplicador de todo este dinero, para que a las familias de nuestros migrantes aquí en Guanajuato, les pueda rendir más.

“Los tres municipios que más reciben remesas, aparte de León y que se encuentran en el primer sitio, son: Dolores Hidalgo, Irapuato y San Luis de la Paz.

En cuanto a los que tienen mayor número de migrantes en los Estados Unidos (sin considerar a León) son: Dolores Hidalgo, Irapuato y Celaya”.

Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional espera que al 1 de febrero se publiquen cifras actualizadas por parte del Banco de México en las que se podrá observar con más certeza la captación de remesas durante el mes de diciembre del 2022.

Guanajuato en alerta por inundaciones en California.

Audio: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato 12 de enero de 2023.- En estado de alerta se mantiene la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, con respecto a las intensas lluvias que mantienen bajo el agua al estado de California desde hace dos semanas.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es mantener estrecha comunicación con las autoridades mexicanas y norteamericanas, a través de los consulados para ofrecer a los migrantes guanajuatenses el apoyo que necesiten en este caso.

“Por el momento, no sabemos de algún guanajuatense que requiera de nuestro apoyo, pero estamos en comunicación con nuestra oficina en Los Ángeles, con el consulado de México en Los Ángeles y nuestros clubes”.

Hernández dijo que el gobierno federal y estatal estadounidense ya dispuso refugios y albergues para los millones de residentes que estaban en alerta por las inundaciones en: California, Nevada, Oregón, Washington, Utah, Arizona y Wyoming.

También para las casi 50 mil personas que recibieron órdenes de evacuación y más de 110 mil hogares y negocios que desde el martes, se encontraban sin electricidad debido a las fuertes lluvias, rayos, granizadas y deslizamientos de tierra.

“Lo que sí sabemos es que hay un mínimo de 18 personas que han fallecido, nuevamente, según el consulado de Los Ángeles, parece que no ha habido ninguno de Guanajuato”.

El titular de la SMEI informó que en California, de acuerdo con el último censo del Consejo Nacional de Población, CONAPO, en esa zona de los Estados Unidos, radican alrededor de 350 mil guanajuatenses y hay 91 clubes migrantes originarios de Guanajuato.

Dijo que las alertas de inundación continúan y abarcan principalmente el norte y centro de California, en los condados de: El Dorado, Monterey, Santa Cruz, Santa Clara, Alameda, Montecito, partes de Santa Bárbara, Sacramento, Summerland, North Bay y Redding, por mencionar algunos puntos, en donde se espera que caigan más de 12 milímetros de lluvia por hora en las tardes, según el Centro de Predicción Meteorológica.

Ante esta situación, Juan Hernández puso a disposición de los guanajuatenses que se encuentren en la unión americana el siguiente número telefónico de la Secretaría para brindar toda la información y gestiones posibles: (52) 473 459 97 94, este teléfono es directo y recibe mensajes de WhatsApp.

También pueden contactarse, a través de las redes sociales en: @MigranteGto.