migrantes

Acercan Servicios del Estado de Guanajuato a Paisanos de Tucson, Arizona.

     Tucson, Arizona. Con el objetivo de realizar acciones en favor de los migrantes guanajuatenses que radican en el área de Arizona, el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, realizó el pasado 1 y 2 de julio de 2017 una feria de servicios en las instalaciones de la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima, en donde se brindó atención a los paisanos originarios del estado de Guanajuato por medio del personal del Registro Civil del Estado de Guanajuato y del Instituto de Movilidad, así como del Consulado de México en Tucson.

Durante esta jornada de servicios la Directora General del Instituto de Atención al Migrante informó que se logró tramitar un total de 273 licencias de conducir de renovación y por primera vez, así como la expedición de 402 actas de nacimiento gratuitas, también se brindó asesoría para trámites de doble ciudadanía a 29 personas, se expidieron 359 Claves Únicas de Registro de Población (CURP) y se realizaron 18 rectificaciones de actas de nacimiento, teniendo un registro de más de 1,000 trámites y servicios brindados el pasado fin de semana en Tucson, Arizona.

En la apertura de esta feria de servicios estuvo presente el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Singue Rodríguez Vallejo quien destacó la importancia que tienen estos trámites y servicios para la comunidad guanajuatense que se encuentra en los Estados Unidos de América, ya que gracias a que pueden contar con una licencia de conducir pueden trabajar e identificarse y en algunos casos podrían evitar una deportación.

De la misma manera Diego Sinhue Rodríguez Vallejo mencionó que a través del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias se seguirán llevando a cabo estas ferias de servicios en diferentes estados de la Unión Americana con el objetivo de apoyar y documentar a los paisanos en estos momentos difíciles que se viven.

 

 

 

Instituto del Migrante ofrece apoyo a familia de joven penjamense asesinado en California.

  • Visita personal del Instituto del Migrante a familiares de joven asesinado en California.

2 de julio de 2017, Celaya, Guanajuato.

Un hombre originario del municipio de Pénjamo fue asesinado a balazos en la ciudad de Stockton, al noroeste del estado de California, Estados Unidos.

El crimen ocurrió en un parque público, a un costado de unas canchas de tenis, informaron medios norteamericanos.

Las oficinas policíacas del Condado de San Joaquín, confirmaron que la víctima fue identificada por familiares como Ramón Concha Canchola, de 41 años, quien nació y creció en la cabecera municipal de Pénjamo.

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense lamentó el deceso del Sr. Ramón Concha Canchola fallecido en California a través de su cuenta de Twitter.

El Instituto informó que el pasado sábado 1 de julio, acudieron al domicilio de sus familiares en el municipio de Pénjamo en el estado de Guanajuato, en donde se entrevistaron con la Sra. Ángela Canchola, mamá de Ramón Corona a quien se le ofreció el apoyo del Gobierno de Guanajuato ante este lamentable suceso.

El Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias seguirá pendiente de este caso y en constante contacto con la familia para apoyarlos en sus necesidades en coordinación con el municipio.

En próximos días familiares de Ramón viajarán a Estados Unidos de América para asistir al funeral para darle el último adiós.

 

 

Recibe Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a “Mineros de Plata” de Guanajuato en Arizona

 

  • Los Mineros de Plata son 32 adultos mayores que viven en Guanajuato y que desde hace décadas no ven a sus familiares, quienes residen en Arizona.
  • Después de las ediciones piloto del programa en Texas, California y Chicago, el Gobierno de Guanajuato logró que la Embajada de Estados Unidos en México aprobara múltiples visas humanitarias.

Tucson, Arizona, EEUU., a 30 de junio de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano del estado de Guanajuato (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, recibió hoy en Tucson a los 32 “Mineros de Plata” que visitarán por 30 días a sus familias después de décadas de distanciamiento debido a que sus familiares residen en Arizona.

El encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima en la ciudad de Tucson, incluyó unas breves palabras de bienvenida de Rodríguez Vallejo, así como una recepción con mariachi y un encuentro emotivo con los familiares de los “Mineros de Plata”.

En su mensaje de bienvenida, Diego Sinhue les dijo que, “programas del gobierno de Guanajuato como Mineros de Plata reúne familias y nos permiten convertir lágrimas de tristeza de nuestros migrantes en lágrimas de emoción y felicidad porque hoy, después de 10 años o más, por fin van a volver a sentir el calor del abrazo de sus seres más queridos”.

Quienes decidieron que esta cuarta edición Mineros de Plata se llevara a cabo en Tucson fueron los mismos clubes de migrantes guanajuatenses en Estados Unidos; ya que Arizona es el tercer estado en el que más guanajuatenses residen, llegando a una cifra de más de 60 mil personas.

Una de ellas es la señora Rosalba Valencia, originaria del municipio de Doctor Mora y que no ve a sus padres desde hace 14 años, cuando decidió hacer su vida en Arizona junto con su esposo. Para verlos usualmente utiliza software como Skype para ver a sus papás, pero hoy gracias al programa “Mineros de Plata” no dependerá de la tecnología para verlos, y podrá sentir el calor amoroso que genera el abrazo de un padre de familia a sus hijos.

“Mineros de Plata es un ejemplo exitoso de que hombro a hombro la sociedad civil, nuestros migrantes y el gobierno de Guanajuato podemos más; de que unidos llegamos más lejos porque juntos decidimos cómo mejoramos su calidad de vida”, dijo Rodríguez Vallejo. Esto con referencia a que en el programa participan clubes de migrantes; familias de los adultos mayores que residen en Estados Unidos así como el gobierno de Guanajuato para que, a través de las gestiones del Instituto del Migrante Guanajuatense y sus Familias se facilite la gestión de visas humanitarias y la atención médica a los “Mineros de Plata” durante su trayecto a la nación vecina. //—

[wzslider autoplay=”true”]

Los migrantes guanajuatenses de Los Ángeles serán alfabetizados

 

  • Al presidir la Segunda sesión del Consejo del Migrantes, Diego Sinhue, dijo que el programa “educación sin Fronteras” es parte de los apoyos que les brinda el Gobierno del Estado.
  • También entregó actas de nacimiento con doble nacional y certificados de educación básica.

Los Ángeles, California, Estados Unidos, a 23 de junio de 2017.- El Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo en la segunda sesión del Consejo del Instituto del Migrante, que el programa “Educación sin Fronteras” es un ejemplo del trabajo transversal que realiza el Gobierno del Estado a favor de los migrantes, como uno de los temas prioritarios en ésta administración.

Al asistir en representación del gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, el titular de Sedeshu destacó que la colaboración de diferentes dependencias como INAEBA o la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, es lo que permite avanzar en la atención que se le brindan a los migrantes guanajuatenses de este lado de la frontera.

Durante la sesión, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo también entregó actas de nacimiento con doble nacionalidad y certificados de educación básica.

En esta última actividad lo acompañó Esther Medina, directora general del INAEBA; ambos entregaron certificados a beneficiarios de las “Ferias de Servicios” que llevó a cabo el gobierno del estado de Guanajuato como parte de las actividades del “Mes de Guanajuato en Los Ángeles.

En la segunda sesión del Consejo Directivo del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense, realizada en el Consulado de México en Los Ángeles, participó el Cónsul General de México, Carlos Eugenio García de Alba, quien destacó que a través de un análisis que han realizado de las deportaciones y detenciones de migrantes en Los Ángeles, han disminuido de manera considerable en relación con años anteriores.

Asimismo, mencionó que el Consulado se encuentra trabajando en talleres de diagnóstico migratorio y doble nacionalidad,  en donde se promueven los derechos de los migrantes,  así como la adquisición de doble nacionalidad, proporcionando herramientas para poder calificar a la ciudadanía estadounidense.

En la sesión también participaron: Susana Guerra Vallejo, directora general del Instituto del Migrante; José Bárcenas Campos, presidente del Consejo Directivo del Instituto; así como consejeros migrantes y gubernamentales, además de los alcaldes de Silao, Salamanca, Cuerámaro, Valle de Santiago, Apaseo el Alto y Cortazar.

Finalmente, en la sesión también se anunció que se está trabajando por parte del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en un centro comunitario digital que tendrá como sede “Tu Casa Guanajuato Los Ángeles”,  y esto permitirá que los migrantes puedan acceder a estas opciones educativas por medio de la modalidad a distancia. //-

[wzslider autoplay=”true”]

 

Invita Diego Sinhue a Miguel  Ángel Chico a cerrar filas por los migrantes

 

  • Ambos coincidieron en un evento de la Federación de Organizaciones Migrantes Guanajuatenses en Los Ángeles California.
  • Así concluyó una gira de cuatro días del Secretario de Desarrollo Social y Humano, con los migrantes guanajuatenses que laboran en el estado norteamericano de California..

Los Ángeles, California, EEUU, a 18 de junio de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,  hizo una invitación al senador Miguel Ángel Chico Herrera a cerrar filas en torno a los migrantes guanajuatenses que trabajan de este lado de la frontera.

Ambos coincidieron en la Cena de la Federación de Organizaciones Migrantes Guanajuatenses en Los Ángeles, último evento de la gira de cuatro días que realizó Rodríguez Vallejo en el estado de California.

El titular de la Sedeshu, dijo que deben unir fuerzas para cerrar filas en torno a los migrantes, “porque se lo merecen,  porque son nuestro orgullo, nuestro compromiso”.

También pidió unir fuerzas y levantar la voz para trabajar unidos por los migrantes guanajuatenses y mexicanos que trabajan en la unión americana

“Tenemos que alzar la voz,  que se escuche  hasta Washington… de que tenemos que trabajar unidos por nosotros, por nuestra gente, porque somos gente buena y trabajadora, que trabajamos de sol  a sol y que sabemos con orgullo llevar en los corazones nuestra sangre mexicana”,  sostuvo ante migrantes guanajuatenses de las diferentes organizaciones de Los Ángeles y representantes de diferentes instituciones políticas guanajuatenses  que asistieron al evento.

Diego  Sinhue Rodríguez Vallejo, pidió a los migrantes guanajuatenses y mexicanos que laboran en la Unión Americana sentirse orgullosos de sus orígenes, también por pelear por lo que es justo,  y a trabajar unidos para salir adelante.

“Sintámonos  orgullosos de nuestros orígenes,  de nuestros orígenes guanajuatense, de nuestros orígenes mexicanos, y con esas dignidad peleemos por lo que es justo,  peleemos por no dividir familias, por tener un trabajo bien remunerado, pero también trabajemos para que en Guanajuato se generen las condiciones adecuadas para que ningún joven tenga la necesidad de cruzar la frontera”, complementó en el discurso al cerrar la gira de trabajo por el estado norteamericano de California. //——

[wzslider autoplay=”true”]

Localizan a mujer extraviada en la sierra de Guanajuato con ayuda de migrantes en Arizona

COMUNICADO DE PRENSA

Localizan a mujer extraviada en la sierra de Guanajuato con ayuda de migrantes en Arizona

  • La colaboración de los migrantes guanajuatenses radicados en Arizona, permitió la localización de una mujer extraviada en la Sierra Gorda de Guanajuato.
  • Desde Tucson, se hizo la solicitud para hacer un operativo de localización en Doctor Mora. 

La coordinación operativa de la búsqueda, fue internacional. El migrante Ángel Pacheco, presidente del Club Doctormorense de Tucson, Arizona, llamó a funcionarios del Gobierno del Estado de Guanajuato, pidiendo ayuda para localizar a una señora extraviada, en la sierra de Doctor Mora. Las autoridades estatales autorizaron el uso del helicóptero y la señora fue hallada en un plazo de 48 horas.

Los migrantes de Guanajuato cada vez se coordinan mejor con el Gobierno del Estado de Guanajuato para ayudar a las comunidades y para resolver problemas en los municipios. La distancia entre un estado de México y un condado de EU, se acorta mediante la coordinación operativa y el uso de la tecnología.

“Necesitamos ayuda para localizar a una señora extraviada en la Sierra. No sabemos nada. Y estamos preocupados”, explicó Ángel Pacheco, cuando solicitó ayuda a las autoridades estatales.

El Gobierno del Estado de Guanajuato autorizó de inmediato el uso del helicóptero y la búsqueda de la señora, que duró al rededor de 48 horas.

La señora Guadalupe Méndez Salazar había desaparecido dos días antes y no sabían nada de ella. La única información disponible era que había ido a la sierra a hacer laborales cotidianas y que no había regresado. Su familia estaba angustiada y temía por su vida, porque habían hecho una búsqueda, por tierra, sin encontrarla. El helicóptero recorrió montañas y cañadas, en un operativo intenso. La aeronave hizo varios vuelos de localización, hasta que la encontraron. La señora había perdido la conciencia y su estado de salud, era delicado. Fue trasladada de inmediato a un hospital de la zona.

“Ya la encontramos. La señora está viva y sana”, dijo Ángel Pacheco, cuando dio el reporte del hallazgo al Gobierno del Estado de Guanajuato. “Nos demostraron que uniendo esfuerzos y sentido humanitario, podemos lograr grandes cosas”, dijo Ángel, desde Tucson, Arizona.

 

Guanajuato escucha y ofrece apoyo a sus paisanos en California

  

  • Diego Sinhue se reúne con trabajadores del campo.
  • Entregan actas de nacimiento a guanajuatenses nacidos en California para obtener doble nacionalidad.

 

Soledad, California, EEUU, a 15 de junio de 2017.- A través de la Casa Guanajuato en esta localidad, el gobierno de Guanajuato entregó más de 900 actas de nacimiento a guanajuatenses que nacieron en los Estados Unidos y que aún no contaban con la doble nacionalidad.

En su gira de trabajo por este estado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió en este lugar con 300 guanajuatenses que trabajan en el campo quienes le externaron su preocupación por el endurecimiento de las políticas migratorias en este país y solicitaron asesoría y apoyo legal para ellos y sus familias.

Los asistentes, son originarios de municipios como Acámbaro, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Salvatierra, y trabajan en su mayoría en las cosechas de brócoli, lechuga y fresa.

El presidente de la Casa Guanajuato del Condado de Monterey, José López Rubio, pidió a Diego Sinhue su respaldo a los migrantes que trabajan en este estado y a sus familias en México.

El titular de la Sedeshu aseguró la fuerza laboral de los mexicanos es fundamental para el campo californiano, que ahora enfrenta el problema de falta de mano de obra para las cosechas. Les expuso que el gobierno de Guanajuato ha puesto en marcha un programa de atención para apoyar a las comunidades de origen de los migrantes y a sus familias.

Uno de ellos es el programa 3 x 1 Migrante, con el cual ahora se busca potenciar proyectos productivos que mejoren la economía de las familias; de igual forma se ofrecen capacitaciones para el trabajo y becas para continuar los estudios a fin de estar mejor preparados para la inclusión en el mercado laboral.

Susana Guerra, directora del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, anunció que en septiembre próximo harán otra jornada para entrega de actas de nacimiento en el Condado de Monterey.

El guanajuatense, Piedad Ayala, empresario y agricultor residente de Fresno en California, pidió a Diego Sinhue trabajar por el desarrollo y crecimiento de los pueblos y municipios de Guanajuato, con el respaldo de los migrantes en Estados Unidos.

La gira de trabajo de la comitiva del gobierno de Guanajuato continúa este viernes y sábado con actividades en San José y Los Ángeles, California.

[wzslider autoplay=”true”]

 

Inicia Diego Sinhue Rodríguez Vallejo visita de trabajo migrante en California

 

  • La visita de trabajo dará seguimiento a los compromisos adquiridos por el Gobernador Miguel Márquez en abril pasado.
  • La agenda incluye reuniones con autoridades electas y líderes comunitarios, así como la participación en una feria de servicios jurídicos en defensa de nuestros migrantes.

Guanajuato, Gto., a 14 de junio de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, iniciará el día de hoy una visita de trabajo por dos días en California, estado en el que habita casi el 50% de los guanajuatenses que residen en Estados Unidos.

Esta gira de trabajo internacional tiene por objetivo “refrendar el apoyo con las comunidades guanajuatenses en California y recordarles que los migrantes en Estados Unidos no están solos” dijo el Secretario Rodríguez Vallejo.

Las actividades que se prevén hasta el momento incluyen reuniones con el alcalde republicano de Anaheim, Tom Tait; un encuentro breve con el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos García  de Alba; sesiones de trabajo con líderes comunitarios guanajuatenses en el estado de California y la vinculación directa con defensores de los derechos de los migrantes.

Rodríguez Vallejo también aprovechará para presentar la estrategia “Guanajuato sin Fronteras, en todas partes con nuestros migrantes” para que los migrantes conozcan los diferentes programas que el estado de Guanajuato ha diseñado para nuestros paisanos, sea cual sea la razón de su retorno a casa.

Esta es la segunda gira del funcionario estatal en los Estados Unidos en el último mes, después de su visita en mayo pasado a las comunidades migrantes en Austin, San Antonio y Dallas en Texas, y Tulsa Oklahoma. //-

[wzslider autoplay=”true”]

Se impulsará una misión comercial con la Cámara de Comercio Hispana de Oklahoma.

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” lightbox=”true”]

En su último día de gira en la Unión Americana, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hizo importantes acuerdos con el sector empresarial de Tulsa, Oklahoma.

• También acudió a las festividades tradicionales que realizan los migrantes guanajuatenses en este lugar.

Tulsa, Oklahoma, 28 de mayo de 2017. En su último día de estadía en esta ciudad, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acordó con el sector comercial de esta ciudad, impulsar una misión comercial con la Cámara de Comercio Hispana.
Por su parte, los empresarios asistentes ratificaron su compromiso de apoyar a la comunidad migrante que en estos momentos se encuentra vulnerable en los Estados Unidos, por lo que su sumarán con acciones para favorecerlos.
A esta reunión acudieron: el Presidente del Consejo Directivo del Instituto del Migrante, José Bárcenas Campos; Simón Navarro, Presidente de Casa Guanajuato Tulsa; GT Bynum, Mayor de Tulsa, Oklahoma; y el Cónsul Little Rock, Rodolfo Quilatan Arena.
Por el lado empresarial, estuvieron José Luis bravo, Vicente Ruiz, Francisco Ibarra, Esteban Torres, Blanca Zavala y Francisco Treviño, Presidente de la Cámara de Comercio Hispana.

También participaron en este encuentro Juan Artemio León Zárate, Alcalde del Municipio de Manuel Doblado y José Juventino López Ayala, Alcalde de Purísima del Rincón.
Encuentro con la comunidad guanajuatense de Texas y Oklahoma
También en el último día de la Gira de Trabajo por Estados Unidos, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo estuvo en Texas y Oklahoma, donde fue acompañando por Susana Guerra Vallejo, Directora del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias; ambos sostuvieron un encuentro con la comunidad guanajuatense de Tulsa, Oklahoma, en donde convivieron con ellos en sus tradicionales festividades.
De la misma manera el Secretario de Desarrollo Social y Humano, participó en una reunión con empresarios de la zona, en donde les dio a conocer la estrategia impulso social que se lleva a cabo en el Estado de Guanajuato, también comentó información sobre los programas y servicios de atención que el Gobierno del Estado genera para atender de manera especial a los migrantes guanajuatenses y sus familias.
Les explicó la forma en la que trabajan de manera transversal las diferentes dependencias del Gobierno de Guanajuato, con las que se busca aumentar la calidad de vida de los guanajuatenses que más lo necesitan, fomentando opciones de empleo a través del crecimiento económico por medio de la atracción de inversiones en el ramo automotriz.
Finalmente, durante este encuentro con la comunidad migrante también se llevó a cabo una feria de servicios en la que les fueron entregadas más de 150 actas de nacimiento gratuitas con la finalidad de documentar a los paisanos guanajuatenses que radican en Oklahoma.

Atención transversal del gobierno para recibir paisanos deportados

 

  • Atención transversal y coordinada del Gobierno de Guanajuato para recibir a migrantes.
  • “Programa 3×1 Migrante se enfocará en el impulso a proyectos productivos”: Diego Sinhue.

Dallas, Texas, Estados Unidos, a 26 de mayo de 2017.- Guanajuato ha desplegado una estrategia transversal entre diferentes dependencias gubernamentales para atender a los migrantes guanajuatenses en ambos lados de la frontera, aseguró el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En su segundo día de visita en Dallas, Diego Sinhue atendió entrevistas a los medios estadounidenses The Wall Street Journal y La Opinión, de los Ángeles. Habló de la estrategia transversal de diferentes dependencias del gobierno de Guanajuato para atender el retorno de paisanos, con la cual se busca dar respuesta a través de incentivar proyectos productivos para las familias de los migrantes como alternativa de ingresos ante las posibles deportaciones.

Diego Sinhue detalló que para este año, y ante la amenaza que representa la política migratoria del actual gobierno de los Estados Unidos, se ha buscado dar un giro al objetivo del Programa 3×1 Migrante para que en lugar de invertirlo en obras de infraestructura básica en las comunidades ahora se enfoque en impulsar proyectos productivos o negocios familiares.

“Estamos preocupados pero también ocupados en el tema; queremos darles herramientas a las familias de los migrantes guanajuatenses para que cuenten con un ingreso familiar en caso de que se den deportaciones masivas”, dijo.

En este mismo tema, añadió que las autoridades educativas y varias universidades en la entidad trabajan ya en mecanismos para revalidar los estudios de niñas, niños y jóvenes estudiantes que sean deportados.

Por parte el DIF estatal, informó que el año pasado se atendieron a 154 niñas y niños migrantes que fueron repatriados. En este año, a la  fecha se han atendido a 44 menores para llevarlos con sus familiares en Guanajuato.

Diego Sinhue destacó la labor del DIF Estatal en sus programas de prevención para mantener a los menores en Guanajuato mediante el otorgamiento de becas para la continuación de sus estudios y de esta forma inhibir la migración de menores.

Por ello, destacó el objetivo de la gira de trabajo por el estado de Texas, que realiza en conjunto con la titular del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, Susana Guerra, el cual es informar a la comunidad guanajuatense en este país sobre las acciones y programas que el gobierno de Guanajuato ha emprendido para atenderlos ante posibles deportaciones masivas.

En los primeros dos días de trabajo, ya se han reunido con líderes y representantes de clubes y federaciones de migrantes guanajuatenses del estado de Texas. El domingo lo harán con paisanos del estado de Oklahoma.

[wzslider]