migrantes

Promueven Migrantes guanajuatenses la innovación y mentefactura con proyecto de “Lluvia Sólida”.

  • El sistema permitirá a los agricultores ahorrar hasta 80 por ciento en costos, ya que usan menos agua, fertilizantes, energía eléctrica y mano de obra.

Ocampo, Guanajuato junio 2021.- Los Migrantes promueven la innovación y la mentefactura, al proponer el uso de “lluvia sólida” para incrementar la oxigenación y humedad en los suelos, al proveer a las plantas un suplemento constante y reducir el desperdicio de agua por evaporación e infiltración y mejore el crecimiento de sus cultivos.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, se reunió con integrantes del club Casa Guanajuato en Dallas, para escuchar la propuesta de este procedimiento en el municipio de Ocampo capaz de combatir la sequía.

“Al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se le hizo este proyecto muy interesante, a últimas fechas él ha hablado de la innovación, la mentefactura y esto es lo que ustedes están presentando aquí. A mí me encanta porque los Migrantes innovamos y los Migrantes también podemos presentar proyectos de mentefactura y claro que estamos con ustedes en algo tan importante que ayudará a nuestra comunidad”.

Especialistas en el tema, explicaron a los ahí presentes el uso y beneficios de este producto y sus características.

Dijeron que, la “lluvia sólida” físicamente es un polvo blanco cristalizado parecido al azúcar formado por un conjunto de partículas de poliacrilato de potasio, al cual se le adhieren las moléculas de agua para formar capsulas de gel que se pegan a las raíces de las plantas lo que permite que éstas se mantengan hidratadas hasta por 40 días y tengan un óptimo crecimiento.

“Es un granulado de acrilato de potasio biodegradable no tóxico, capaz de absorber hasta 500 veces su peso en agua. Este polvo es usado con éxito por productores para hacer frente a la escasez de agua, al utilizarlo en los sectores agrícolas y forestales, así como en floricultura, horticultura e hidroponía”, dijo uno de los técnicos.

Dijeron que, actualmente factores como la sequía y erosión son sinónimos de un sinnúmero de hectáreas de campo a nivel mundial.

La eficiencia que tiene la lluvia sólida es muy alta, pruebas laboratorio confirmaron que, un terreno agrícola puede regarse con menos del 1% de lo que actualmente se usa de agua, esto es regar cada dos meses o más en vez de cada tres días.

El sistema permitirá a los agricultores ahorrar hasta 80 por ciento en costos, ya que usan menos agua, fertilizantes, energía eléctrica, mano de obra y pronto se utilizará en el campo guanajuatense.

A esta charla, asistieron representantes de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Migrantes del Club Casa Guanajuato-Dallas y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.

Firman convenio la SMEI y el Congreso del Estado de Guanajuato para fortalecer el tema migratorio.

Guanajuato, Guanajuato junio 2021.- Consolida y fortalece el Congreso del Estado de Guanajuato el trabajo legislativo en favor del tema migratorio en el estado, con la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.

Jesús Oviedo Herrera, Coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional dijo que, en este rubro Guanajuato se posiciona en el tercer lugar nacional con el mayor flujo de personas en el 2020.

“Es por lo que, el poder legislativo se suma al esfuerzo que realiza el gobierno del estado, para dar una mejor calidad de vida a las y los Migrantes guanajuatenses al generar protocolos de atención que permitan atender esta situación y siempre estaremos al servicio de los guanajuatenses en el extranjero”.

El también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso dijo que, el objetivo de este documento es, consolidar de manera conjunta el trabajo legislativo en este rubro, realizar actividades en el campo de la enseñanza, publicaciones, divulgación e investigación científica e intercambiar la información que esto genere.

Dijo también que, según cifras del INEGI se estima que, en nuestra entidad, alrededor de 62 mil 476 personas salieron del país, de esta cifra 93 de cada 100 radican actualmente en los Estados Unidos, en su mayoría jóvenes de entre 15 a 24 años.

Por su parte, Hugo Varela Flores, Presiente de la Comisión de Atención al Migrante dijo que, la firma de este convenio traerá grandes beneficios en pro de los Migrantes y sus familias.

“Con esta alianza que hoy se pacta con la firma de este documento de colaboración entre el Centro de Estudios Parlamentarios del Congreso del Estado y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, estoy seguro de que en su conjunto ambas instituciones lograrán un impacto positivo en nuestra entidad en favor de las y los Migrantes”.

En su participación, Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, Guanajuato en los últimos 3 años, ha hecho lo que no se ha logrado en ningún otra entidad del país en la atención del fenómeno migratorio.

“Publicamos un estudio en conjunto con el CIDE único en la nación y que está a punto de ser publicado ya en inglés en los Estados Unidos, más de 500 estudiosos del tema migratorio ya lo leen y se habla de este análisis como de la migración en general a nivel mundial, ejemplo Guanajuato y cuáles son las políticas públicas que nuestro estado procura llevar a cabo”.

Hernández dijo que, se realizó otro diagnóstico, pero ahora con el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C, mejor conocido por sus siglas como CIMAT, en el que la dependencia a su cargo hizo un mapeo de las remesas y cuál es su uso y también de las personas que salieron de Guanajuato a los Estados Unidos.

Dijo que, el estado también es pionero en la atención de los jornaleros agrícolas que vienen cada año a la entidad y los Migrantes que solo vienen de paso en caravanas, al contar con 2 protocolos que garantizan y dignifican su estancia en tierras guanajuatenses.

El Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, también se atiende a refugiados que, en la búsqueda de llegar a la Unión Americana han hecho de Guanajuato su segundo hogar.

Los ciudadanos de alrededor de 50 comunidades internacionales que, encontraron aquí más y mejores oportunidades de desarrollo.

Al final dijo que, también se busca internacionalizar al estado en diversos rubros con el trabajo conjunto con otras dependencias, sin descuidar a aquellos Migrantes guanajuatenses que se encuentran distribuidos por el mundo.

Piden líderes comunitarios en Fort Worth, ajustes en leyes locales para dar trato digno y especial a “Dreamers”.

  • En su visita de trabajo a esa ciudad de los Estados Unidos, el titular de la SMEI se reunió con mandos policiacos quienes, en conjunto con líderes comunitarios presentaron una petición para hacer ajustes a las leyes locales en Texas, para darle un trato digno y especial a “Los Soñadores” que están inscritos en el programa DACA.

Texas, Estados Unidos, junio 2021.- Mandos policiacos y líderes comunitarios en Fort Worth, Texas, presentaron una petición a las autoridades locales, para hacer ajustes a las leyes, para darle un trato especial y digno a los “Dreamers” que están inscritos en el programa DACA.

Daniel Segura, oficial de Policía de esa ciudad, originario de San Luis de la Paz y líder comunitario en el condado de Tarrant dijo en la reunión de trabajo que sostuvo con Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, que muchos de estos jóvenes tienen una sola meta, trabajar, estudiar y mantenerse dentro de la ley, para luego, servir a la ciudadanía.

“Es increíble que, hoy en día muchos jóvenes puedan servir en las ramas militares, pero no pueden ser miembros, por ejemplo, del departamento de policía, por su estatus migratorio. Legalmente tienen muchas barreras, por eso nosotros en la corporación tomamos la iniciativa, para saber qué otras alternativas hay para ellos”.

Por su parte, el titular de la SMEI dijo que, entre los acuerdos de la reunión está:

  1. Agendar una próxima visita de oficiales del Departamento de Policía de Fort Worth para brindar capacitación a sus homólogos de los 46 municipios en Guanajuato.
  2. Llevar nueva tecnología e innovación a Guanajuato.
  3. Detectar y conectar con más guanajuatenses que radiquen en el estado de Texas y que presten sus servicios como, policías, médicos u otras áreas.

“Daniel Segura es un gran líder, un hombre que sirve a la comunidad, es un guanajuatense en Estados Unidos, en el norte de Texas, en la ciudad de Fort Worth, quien hace no mucho fue de visita a nuestro estado y el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha pedido buscar y encontrar herramientas tecnológicas que impulsen la mentefactura”.

Al final dijeron que, continuarán con las relaciones positivas, de colaboración con el estado de Guanajuato y también con los cerca de 300 mil guanajuatenses que radican en el metroplex Dallas-Fort Worth.

Busca la SMEI con integrantes de Uniones de Crédito que, envío de remesas a Guanajuato sea más barato.

  • En gira de trabajo por el estado de Texas, el titular de la SMEI se reunió con integrantes de las “Credit Unión” en busca de alternativas para que los Migrantes radicados en esta zona de Estados Unidos, hagan el envío de remesas a su familia en Guanajuato a un precio más accesible.

Texas, Estados Unidos, junio 2021.- Uniones de Crédito que se encuentran en el norte del estado de Texas, brindan atención especial a los Migrantes guanajuatenses que radican en esta zona de los Estados Unidos.

Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, en su gira de trabajo visitó la ciudad de Fort Worth en donde se reunió con representantes de estas cajas de ahorro y que también prestan el servicio de envío de remesas.

“Ellos reciben y atienden a nuestros Migrantes y hemos estado en reuniones con varios de ellos, incluido el Unity One y estamos buscando la manera de que hagan el envío de manera más barata y que tenga un efecto multiplicador para sus familias en Guanajuato, como nos lo han pedido ellos y el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”.

Dijo que, estas uniones de crédito fueron creadas por migrantes alemanes hace ya un par de años y tienen en su ADN un gran respeto para los Migrantes en general.

“El Credit Unión de Unity One Credit Unión que, se encuentra en el norte de Texas, es líder en su ramo, incluso con el programa de Juntos Avanzamos que, es para migrantes de todo el mundo”.

En su visita, acudió a uno de los Credit Unión que se localiza en el área de Fort Worth, ahí platicó con Cinthia Huerta, responsable de la sucursal quien dijo que, debido a la situación que se vive en los Estados Unidos, los préstamos personales se incrementaron.

“Ahorita el servicio que más ofrecemos es ese, en donde los migrantes no importa si son documentados o indocumentados pueden acceder aplicar en este concepto financiero, solo necesitan: una identificación, puede ser su matrícula consular o si trabajan preferentemente en el área de Fort Worth”.

Hernández recordó al final que, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en años anteriores firmó un acuerdo de colaboración con la Asociación de Uniones de Crédito, un foro internacional de remesas y FinTech; así como un Laboratorio Nacional de Remesas en Guanajuato en conjunto con el ISSEG.

Se reúne la SMEI con empresarios del ramo tecnológico y la mentefactura en Texas.

  • Como parte de la gira de trabajo que realiza el titular de la dependencia por varias ciudades de los Estados Unidos, estas herramientas podrían ayudar a darle un mejor servicio a la gente al crear una relación más transparente e incluyente con el gobierno.

Texas, Estados Unidos, junio 2021.- El titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández se reunió con empresarios del ramo tecnológico y de la mentefactura en su gira de trabajo por los Estados Unidos.

Dijo que, con estas herramientas se podría ayudar a la ciudadanía a darle un mejor servicio al crear una relación más transparente e incluyente con el gobierno a través del uso de plataformas digitales.

“Nos reunimos con el empresario Eduardo Bravo, quien tiene una tecnología que le vamos a presentar al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, referente a la mentefactura, con la utilización de aplicaciones especiales que han creado Eduardo y su equipo”.

Hernández dijo que, estas plataformas son: “CityFlag” y “311SA” que ya son

utilizadas en ciudades como San Antonio y otras en esta área.

Por otra parte, el titular de la SMEI dijo se reunió con Luis Rodríguez, quien trabaja con la compañía “Capitol Factory” en la ciudad de Austin, que concentra a cientos de pequeñas empresas, las cuales son del rubro tecnológico y la mayoría son hispanas para fomentar la colaboración con Guanajuato.

También, habló con Beto Altamirano, miembro de la Cámara de Comercio Hispana y Leroy Cavazos, vicepresidente de esta, que concentra cerca de 1.1 millones de negocios agremiados y con la que la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional firmó un acuerdo de colaboración.

Hernández tuvo mesas de diálogo con profesores e investigadores de la Universidad de Texas y del Verbo Encarnado en San Antonio, para iniciar colaboraciones sobre estudios que permitan conocer mejor a la comunidad que radica en esta zona de los Estados Unidos.

Así como traducir al inglés y publicar el estudio del fenómeno migratorio que la Secretaría del Migrante hizo en conjunto con el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., conocido por sus siglas como CIDE.

“También nos reunimos con Trey Newton, él es un líder, nieto de mexicanos, el cual está muy involucrado en dignificar a los Migrantes con los legisladores, al promover iniciativas de ley, acá con los republicanos y demócratas en el estado de Texas”.

Al final, Juan Hernández dijo que, sostuvo un encuentro con David Zapata, Subsecretario de asuntos Internacionales en Texas, con el objetivo de buscar fortalecer alianzas comerciales con Guanajuato.

Dona la ACNUR en Guanajuato material médico a personal de salud en primera línea contra el COVID-19.

  • La Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, hizo la entrega de batas médicas, cubre bocas y otros insumos al personal de salud que aún se encuentra en el frente de batalla contra el COVID-19.

León, Guanajuato junio 2021.- La Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, realizó la donación de material médico para el personal de la Secretaría de Salud.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, debido a las circunstancias actuales, se debe trabajar de manera transversal en el gobierno y en conjunto con las organizaciones internacionales como la ACNUR, con la cual hace poco más de un año, se firmó un acuerdo de colaboración.

“En estos tiempos de gran necesidad en México y en el mundo, nos han invitado a participar con ustedes. Este trabajo transversal con otras instituciones, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos dio la instrucción de que, hoy día podemos alcanzar a más personas, no menos, si todos nos unimos y trabajamos de la mano”.

La donación consistió en:

  • 2 mil Batas Quirúrgicas
  • 60 mil Mascarillas Médicas 
  • 2 mil Respiradores de Partículas N95 
  • 2 mil Caretas 
  • 200 Litros de alcohol en gel para manos.

Al respecto, Enrique Negrete, director general de administración de la Secretaría de Salud dijo estar a gradecido a nombre de las y los profesionales de la salud que hoy en día, siguen en el frente de batalla.

“Esta generosidad, la entregaremos y la haremos extensiva para las personas que ahora están en la línea de batalla. Aun así, les pido respetuosamente, sigamos con todas nuestras medidas de higiene, usemos cubre bocas siempre, mantengamos la sana distancia y no olviden lavarse las manos frecuentemente”.

A este evento, asistieron: Paola Monroy Flores, Asociada de Protección de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Guanajuato, y Rodolfo Ramírez Escalante, director de planeación y evaluación estratégica del sistema DIF en León.

Estrecha y fortalece Guanajuato su relación con Israel en temas de migración, innovación y agricultura.

Audio: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.
  • Representantes de la embajada de Israel en México, se reunieron con titulares de las Secretarias del Migrante y Enlace Internacional y la de Desarrollo Agroalimentario y Rural para hablar sobre la diáspora mexicana en el mundo y el uso del agua.

León, Guanajuato junio 2021.- Representantes de la embajada de Israel en México, se reunieron con titulares de las Secretarías del Migrante y Enlace Internacional, de Desarrollo Agroalimentario y Rural y del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, platicó con este grupo de diplomáticos sobre la importancia de la diáspora mexicana en el mundo, es decir, la dispersión de un grupo numeroso de personas a otros países.

“Israel es un país que, tiene una gran diáspora de su comunidad, especialmente en Estados Unidos y que la mayoría se localiza en Nueva York, es una de las diásporas que más aporta a su país, Israel”.

Hernández dijo que, otro de los temas tratados fue el uso e implementación de nuevas tecnologías que utiliza ese país para tener una mayor relación con los mexicanos en el exterior, esto incluye la posibilidad de encontrar compañías que brindan servicios para el envío de las remesas y propiciar una reducción en el costo por envío de este dinero.

Dijo que, Israel es un ejemplo para Guanajuato en la implementación de nuevas herramientas tecnológicas, en el uso, manejo y cuidado del agua, salud y la seguridad.

“Como sabemos es un país que tiene muy poca agua y no solo le da a sus 9 millones de habitantes suficiente agua, vende a otras regiones, pero también es el gran ejemplo mundial, histórico de relación con su diáspora, con sus israelitas en el extranjero”.

El titular de la SMEI dijo que, en próximas reuniones tratarán de aprender más sobre estos temas que beneficiarán a Guanajuato. Asistieron: Nadaf Goren, Consejero Político, Lior Yafe, Consejero Económico del gobierno de Israel, Juan Hernández Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad de la SDAyR y Antonio Reus Montaño, director de IDEA Gto.

Dona AMEXME en Guanajuato despensas, ropa y calzado para jornaleros agrícolas.

  • El apoyo va dirigido a las familias de estas personas que se encuentran en la ciudad de León. Con esta acción la SMEI formaliza una alianza con las mujeres empresarias del estado para la suma de esfuerzos.

León, Guanajuato junio 2021.- La Asociación de Mujeres Empresarias A.C de Guanajuato, realizó la donación en especie de 250 paquetes con despensa básica, ropa y zapatos para los jornaleros agrícolas que llegaron a la ciudad de León en esta temporada.

Al respecto Cecilia Ovalle, mujer empresaria e integrante de esta agrupación dijo que, como directora y consejera nacional de este organismo solidaridad y desarrollo social hacen este tipo de entregas al sentir la emoción y ganas de ayudar a los que más lo necesitan.

“Nuestra querida Bety Yamamoto nos dejó esta encomienda y seguramente nos estaría recordando el participar con la Secretaría, porque esta labor es una de las tantas tareas que AMEXME tiene como responsabilidad social en todos sus capítulos y ahora fue el turno para Guanajuato”.

Por su parte, Beatriz Ovando, mujer empresaria dijo que con estas acciones son parte de hacer llegar una ayuda en estos momentos a los jornaleros como parte de una responsabilidad social y de igual forma, la juventud también tiene que involucrarse.

“Nuestros hermanos jornaleros en estos tiempos necesitan mucha ayuda y muchas cosas que van de lo material hasta la preparación, capacitación y nuestros hermanos migrantes igual, es una forma de regresarles un poco de lo que le han dado a nuestro estado con su trabajo y de todo corazón esperamos reciban esta ayuda”.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, en estas fechas llegan personas principalmente de Oaxaca, Guerrero y Chiapas a trabajar en los campos agrícolas cada temporada y que para este año se espera la llegada de más de 3 mil 500 aproximadamente.

“Por instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, atendemos albergues con alimento e insumos de higiene y salud. Damos seguimiento a situaciones presentadas en los campos agrícolas en los asentamientos y trabajamos de manera conjunta con la Red Estatal de Atención a Personas Migrantes Jornaleras Agrícolas y los municipios”.

Hernández dijo al final que, en este sentido el promedio de permanencia de este grupo de personas es en promedio de 3 o 4 meses y recordó que en el 2020 se atendió por parte de la Secretaría a un total de 5 mil personas jornaleras agrícolas a los que se les entregaron alimentos, despensas, cobijas, kits de supervivencia, agua, cubrebocas, kits de higiene, gel anti bacterial, colchonetas, apoyo para gastos funerarios.

Brilla guanajuatense en Irlanda.

  • Lo que inició como un viaje de estudios a Irlanda para Julio César Ruíz, hoy se convirtió en su lugar de residencia.

Guanajuato, Guanajuato junio 2021.- Julio César Ruíz es un joven cortazarense que, desde hace casi 5 años, decidió escribir una nueva página en su historia de vida, al dejar su bella ciudad para irse a Irlanda en busca de nuevos proyectos y objetivos.

Durante el foro virtual “Guanajuatenses por el Mundo”, que organiza la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, que en Cortazar aprendió mucho sobre deportes, entre los que destaca el voleibol y su carrera profesional comenzó a prosperar.

“Trabajé un tiempo para mi municipio y después para Honda y al estar en este último empleo, tuve un pequeño inconveniente para acceder a otro puesto de trabajo y era que no sabía inglés. No me podía quedar así y tuve que prepararme. En suma a eso el Voleibol me ayudó bastante a conocer gente de todo el mundo y les llena de orgullo saber que soy mexicano”.

Al poco tiempo, Julio decidió renunciar a su empleo para dedicar todos sus esfuerzos en poder viajar a Irlanda para aprender mejor el idioma y así tener acceso a una mejor posibilidad de manejo profesional.

Tomó sus cosas, renunció y se despidió de su familia para enfocarse los próximos 6 meses a realizar un programa de inglés.

Irlanda, se encuentra al noroeste de la Europa continental y está rodeada por cientos de islas e islotes más pequeños. Antaño, poseía una vegetación abundante, producto de su clima oceánico templado pero variable, lo que evita los extremos en la temperatura, pero en la actualidad es una de las zonas más deforestadas de Europa.

Al este de Irlanda, se encuentra la isla de Gran Bretaña, de la cual está separada por el mar de Irlanda. La República de Irlanda compone cinco sextas partes de la isla. Irlanda del Norte, un país constituyente del Reino Unido, cubre la sexta parte restante y está ubicada al noreste de la isla. Ocasional y coloquialmente es llamada “la Isla Esmeralda”, haciendo referencia al intenso color verde de sus campos.

“Al llegar aquí no fue fácil, todo cambia. Primero la barrera del idioma que no lo hablaba, entonces no tenía acceso a ninguna oportunidad de trabajo formal y tuve que empezar en el ramo de la limpieza, de lavatrastos, mesero, que de ninguna manera son denigrantes, sino todo lo contrario, se aprende mucho”.

Dijo que, tener estos empleos lo ayudó bastante ya que así, pudo solventar inicialmente sus gastos y ahora, una vez terminado su programa de estudios, la Universidad de Cambridge lo avaló y certificó.

Con este documento, Julio aprovechó la oportunidad para estudiar una carrera profesional y en el 2019 se graduó en Negocios Internacionales y Administración, en la Universidad Politécnica de Guanajuato, campus Cortazar y que a su vez le abrió la puerta para trabajar en una compañía en Irlanda en la atención y servicio al cliente.

“Hace unos días tuve 2 entrevistas de trabajo. La primera para Microsoft y la segunda para, Axentour, aunque creo, pero no estoy seguro que me fue bien en ambas”.

Lo videollamada de su familia

En plena transmisión en vivo y como parte de una sorpresa, Julio César fue sorprendido por su mamá, Doña Velia Pérez y su tía María a través de una videollamada por zoom.

“Estoy muy agradecida con mi hijo, él solo ha salido adelante, no se ha dado por vencido y sobresalido siempre, está donde ha querido estar. Yo lo bendigo desde acá en Cortazar, porque está solo en Irlanda, pero dios me lo cuida mucho, porque es buen muchacho”.

Entre lágrimas, Julio respondió la llamada de su madre y dijo que, la base de la familia es la mujer y para él, su madre es la mayor inspiración de fuerza, lucha y empeño para salir adelante, es lo mejor que una persona puede tener.

“Mi madre no tuvo la oportunidad de darme o pagarme una escuela de inglés o mis estudios en el extranjero, tuve que hacerlo yo, por mi mismo y aquí estoy”.

Al final Julio dijo que, quiere iniciar su propio negocio en Irlanda para que haya más de Guanajuato en el mundo para que se conozcan, sus tradiciones, cultura, gastronomía y su arquitectura colonial, para que más personas vengan a visitar a la ciudad patrimonio de la humanidad, declarada por la UNESCO.

Si conoces la historia de algún guanajuatense en el exterior pueden comunicarse a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional para contactarlo a los siguientes números:

473 735 01 50 (Guanajuato)

800 215 44 41 (Lada Nacional)

1 888 957 28 11 (Lada Internacional)

En redes sociales como: @MigranteGto

Triunfa cineasta guanajuatense en Canadá.

  • Durante el foro “Guanajuatenses por el Mundo” de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Kevin Tovaragui dijo que para lograr su éxito dejó todo lo que logró construir en León, para buscar nuevos retos en ese país.

Guanajuato, Guanajuato 2021.- Un sinnúmero de guanajuatenses se encuentran fuera del estado y en diferentes partes del mundo haciendo cosas extraordinarias y diferentes.

Existen músicos, artistas de todo tipo, cineastas, activistas, entre una amplia gama de oficios, interesantes que todos ellos llevan a cabo con entusiasmo, dedicación y profesionalismo en cualquier lugar en el que se encuentren.

Este es el caso de Kevin Tovaragui, joven cortazarense que desde hace un par de años radica en la ciudad de Vancouver, Canadá, lleva y pone en alto el nombre de Guanajuato a donde quiera que va, por medio de su trabajo, el cine.

“Para mí Cortazar, es como mi casa. Ahí se encuentra toda mi familia. Básicamente son mis raíces, yo crecí en muchos lugares, parte de mi infancia la llegué a tener en Veracruz e ir a Cortazar era como reconectarme con todo, emocionante, contaba los días para volver”.

Dijo que, a los 18 años se fue a vivir a Guadalajara donde estudió cine, luego vino a la ciudad de León a estudiar comunicación y su vida en Guanajuato fue muy cálida, por el trato que siempre brinda su gente.

En este lapso que vivió en la ciudad zapatera, se preparó para irse de lleno a Vancouver, al ser una ciudad interesante y con una agenda cultural importante.

“Vancouver es muy bonito, me encantó, vine aquí hace como 15 años y quedé maravillado porque, me gusta mucho el cine siempre supe que Vancouver es una potencia mundial en la industria del séptimo arte, he tenido la oportunidad de disfrutar todas las estaciones del año y cosas nuevas que no hacía en México, por ejemplo, esquiar”.

Vancouver es una ciudad de la costa pacífica de Canadá, ubicada en el suroeste de la provincia de Columbia Británica, entre el estrecho de Georgia y las Montañas Costeras. La ciudad fue llamada así en honor del capitán George Vancouver, un explorador inglés.

Es parte del área metropolitana del Distrito Regional del Gran Vancouver, el cual, con una población de 2 millones 313 mil 328 habitantes (datos del 2011), constituye el área metropolitana más grande del oeste canadiense y la tercera en el país después de Toronto y Montreal.

Vancouver en sí mismo cuenta con 603 mil 502 habitantes. El gentilicio utilizado para referirse a los residentes de Vancouver es vancuverita o vancouverense, (en inglés Vancouverite).

En los últimos años, fue considerada como una de las cinco ciudades con mejor calidad de vida en el mundo.

En 2013, obtuvo el puesto 21.º entre las ciudades en que es más caro vivir y resultó ser la más cara de Norteamérica. También es una de las ciudades más seguras del mundo, debido a sus bajas tasas de criminalidad.

“El primer año que estuve aquí, vine de extra para participar en algunas películas y hasta ahora he participado en 23 producciones, entre películas y series, para mí esto es divertido y se convierte en una experiencia de aprendizaje”.

Kevin dijo que, después de dejarlo todo atrás, ahora trabaja como asistente de producción en una película de Netflix.

Realiza documental en Guanajuato

Dijo también que, hace 5 años comenzó un documental en Guanajuato, que produjo durante 4 años y con el que ganó un festival de cine internacional en Colombia.

El proyecto se llama: “Hasta que el gobierno nos separe” y está situado en la época en la que la comunidad LGTB y el frente nacional por la familia dividieron al país en dos vertientes. Hicimos trabajo de investigación con ambas partes y contamos con la participación de diferentes personalidades y tiene una duración de 2 horas y media y está disponible en la plataforma Youtube.

Vive Vancouver

Es un blog de internet creado por Kevin Tovaragui, cuando recién llegó a vivir a Canadá, todo empezó cuando en sus primeras salidas a conocer la ciudad, tomaba fotografías para compartirlas con sus familiares y amigos.

“Es mi primer bebé, porque descubrí que hay muchos sitios, pero en inglés y casi no hay en español que te platiquen todo lo que hay aquí si vives en Canadá o decides venirte como yo a iniciar un proyecto de vida. En ocasiones etiquetaba a mi mamá o mi tía en las publicaciones y un día pensé que hay muchas noticias para la gente que no habla inglés”.

Este proyecto en este 2021 cumple ya 2 años en los que también le he invertido tiempo y esfuerzo para que la comunidad latina, sepa lo que ocurre en este país.

En exclusiva

Al final, Kevin dio como primicia en el foro, que actualmente realiza una miniserie que se llama: El sueño canadiense, en ella cuenta la historia de una chica guanajuatense que decide migrar a ese país y parte de las locaciones fueron grabadas en México.

La finalidad de esta producción es dar a conocer la historia de Guanajuato, su importancia y los retos que implica iniciar de nuevo en otro lugar, lejos de la familia y nuestra tierra.

Si conoces la historia de algún guanajuatense en el exterior pueden comunicarse a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional para contactarlo a los siguientes números:

473 735 01 50 (Guanajuato)

800 215 44 41 (Lada Nacional)

1 888 957 28 11 (Lada Internacional) En redes sociales como: @MigranteGto