migrantes

Nominan a mujer guanajuatense en Georgia a recibir el “Premio Moxie 2021”.

Atlanta, Georgia, 26 de septiembre 2021.- Una guanajuatense fue nominada por la Cámara de Comercio de Gwinnett, en el área metropolitana de Atlanta, a recibir los Premios Moxie 2021 por su trabajo, influencia y liderazgo para que otros salgan adelante.

Se trata de Verónica Toscano de Leger, originaria del municipio de Salamanca quien actualmente dirige la Casa-Enlace Guanajuato en Atlanta, que atiende a más de 77 mil guanajuatenses distribuidos en 11 estados de la unión americana.

“Para mi representa un orgullo porque en esta categoría fui la única latina nominada y pues eso me hace sentir que estamos haciendo un buen trabajo. Estoy orgullosa de lo que hago en favor de las y los guanajuatenses desde esta oficina y lucho todos los días por el respeto de los derechos de nuestros connacionales aquí en Georgia y el sureste de los Estados Unidos”.

En este certamen participaron más de 90 mujeres y organizaciones finalistas a recibir este galardón, por su apoyo en el avance de la mujer y su liderazgo, como mujeres individuales que logran romper esquemas en campos dominados por el hombre.

Empoderamiento de la mujer latina

Al respecto la Cámara de Comercio de Gwinnett en voz de Alicia Krogh, vicepresidenta senior de programas y participación ejecutiva dijo que, estas mujeres inspiradoras merecen ser reconocidas por todo lo que hacen por su comunidad y celebró el apoyo que recibieron para los Premios.

“Con esta acción dejamos un testimonio de las maravillosas mujeres líderes que tenemos en Gwinnett”.

Al respecto Verónica Toscano dijo sonriente que, todo su trabajo va dirigido a la comunidad Migrante.

“Siempre vamos a hacerlo, porque es un orgullo representar a nuestros guanajuatenses, gracias y ¡Guanajuato Grandeza de México!”.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le envió una felicitación por esta nominación importante dentro de la comunidad hispana en Georgia, pues significa mucho para los latinos que haya personas como Verónica que a través de su esfuerzo dignifican e integran a los Migrantes y sus familias.

Conoce a Verónica Toscano

Estudió inglés como segundo idioma en la Universidad de Guanajuato y enseñanza del idioma impartido por la Universidad de Oxford y trabajó en tres escuelas como maestra de inglés como lengua extranjera.

Su historia de trabajo se escribe cuando se convirtió en coordinadora del departamento de Lengua Extranjera en la Escuela Preparatoria de Salamanca, México y de 1996 a 1998 fue directora de Relaciones Públicas para la compañía Teckhem.

“También fui interprete en la corte y cofundadora de la casa enlace Guanajuato. Realmente mi trabajo es en apoyo a mi comunidad”.

Se mudó a los Estados Unidos en 1999, en búsqueda de más y nuevas oportunidades de negocio para su esposo, desde entonces, Verónica sirve como miembro activo en la comunidad hispana al prestarle sus servicios voluntarios al Consulado General de México en Atlanta y a la asociación Latinoamericana.

Además de los trabajos voluntarios, se desempeñó como asesor social, en diversas instituciones religiosas que trabajan con padres e hijos para fomentar una mejor educación y el bienestar social.

De 2006 al 2009, fue Maestra de Español y Estudios Latinoamericanos en la “Brighten Academy” una escuela charter en el estado de Georgia, condado de Douglasville.

Posteriormente de 2009 al 2011, se ocupó como intérprete en la corte de justicia del departamento de defensores públicos en el condado de Douglas.

Funda la Casa Enlace-Guanajuato

“Del 2010 al 2014 cofundamos la Casa Guanajuato-Atlanta, una organización sin fines de lucro en la que fui presidenta y directora Ejecutiva del lugar desde su apertura, ahí ofrecemos educación virtual a las familias hispanas con la Universidad Virtual de Guanajuato (UVEG), que les proporciona las herramientas necesarias para aquellos que no puedan seguir sus estudios universitarios por falta de su estatus legal e ingresos”.

Dijo que, con este programa los estudiantes son capaces de recibir y completar su educación.

Esta dedicación la llevó a abrir la Casa de la Cultura-Atlanta, para enseñar y educar a las niñas, niños y jóvenes latinos por medio de las artes, música, danza, el lenguaje, la historia, tradiciones orales para la preservación y difusión del legado de América Latina.

En este periodo también sirvió como consejera del IME, Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Secretaria en la Comisión de Asuntos Políticos, (Capol) trabajó arduamente en la Credencialización y Voto de los Mexicanos en el extranjero, con el apoyo de Senadores, Diputados y miembros de la Comisión, interesados en el respeto de los Derechos Políticos de los Mexicanos en el Exterior.

Simultáneamente, se convirtió en Consejera del Instituto estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus familias.

En el 2018 fue nombrada como una de las 50 personas más influyentes en el estado de Georgia.

También apareció como una de las 45 Historias Inspiradoras en el libro, “Inspiración Hispana, 45 Historias Inspiradoras, Mujeres Latinas Inmigrantes Que te Empoderan e Inspiran”.

Actualmente es miembro de la mesa directiva de la fundación mujeres hispanas y la alianza del cine latino.

Productos Guanajuatenses llegan a EUA: “Hecho en tu tierra, hecho en Guanajuato”

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) se encuentra en la misión comercial por Texas y California, en Estados Unidos; “Hecho en tu tierra, hecho en Guanajuato” hace referencia al mercado de nostalgia de los migrantes, principalmente de Guanajuato, que se encuentran en los Estados Unidos. La intención de está gira comercial es que este mercado de migrantes conozcan los productos elaborados en su Estado y los consuman para que con ello logren ayudar a activar la economía de la región. 

Los principales destinos para promocionarlos son: Dallas, Texas; Oakland, Napa, Salinas y Los Ángeles, California.

En representación de COFOCE viajó Jesús Alfonso Mena Márquez, Coordinador de Productos Procesados del Sector de Agroalimentos; quien se  reunió con compradores mayoristas de supermercados para lograr ventas de exportación de los productos procesados de Guanajuato. 

Mena Márquez se reunió con directores de cadenas de supermercados estadounidenses y con el líder migrante Don Tereso Ortiz, en colaboración con los organismos de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en donde presentó productos procesados del sector agroalimentario.

Se espera que se puedan posicionar estos productos elaborados en Guanajuato para que sean mostrados en suelo estadounidense como productos de alta calidad y de gran sabor; haciendo ver que los productos guanajuatenses pueden competir con marcas ya posicionadas y abrir un espacio en anaqueles o bodegas de clientes internacionales para levantar las ventas de exportación de las empresas de nuestro Estado. 

Hasta el momento, el representante de COFOCE, visitó a la empresa TAXCO PRODUCE, distribuidora de alimentos en Dallas, Texas en donde se presentaron los productos de  9 empresas Guanajuatenses:

1.    La Rielera – Nopales. Empresa ubicada en Salvatierra.

2.    Mole Real de León – Mole. Ubicada en León.

3.    APA Para el Bajío – Miel de abeja. Ubicada en León.

4.    Reserva de la Reina – Miel de abeja. Ubicada en León.

5.    Molinos de Cabrera – Atoles y champurrados. Empresa ubicada en Valle de Santiago.

6.    Tradicional de Salgado – Cajeta. Ubicada en Celaya.

7.    Tarimorense – Cacahuate y vegetales en escabeche, huitlacoche y flor de calabaza. Ubicada en Tarimoro.

8.    Gomiolvera – Gomitas. Localizada en León.

9.    Tostadas Fanny – tostadas, churritos y totopos. Ubicada en Yuriria.

Después, asistió al evento y festejo del 27 aniversario de la Casa Guanajuato de Dallas y el festejo patrio del 15 de septiembre, en donde se realizó una activación con los paisanos guanajuatenses que radican en Dallas, para dar a conocer e invitarlos a consumir los alimentos elaborados por empresas de nuestra región. 

“Les comentamos la importancia de consumir los productos hechos en su tierra, les explicamos que al comprar y comer productos hechos en Guanajuato generan empleos y activan la economía de Guanajuato.” Comentó Jesús Alfonso Mena Márquez, Coordinador de productos procesados del Sector Agroalimentos de COFOCE.

        Dijo también que, el número de empresas por ciudad que se encuentran actualmente en la gira están distribuidas de la siguiente manera:

  • 4 León,
  • 1 Salvatierra,
  • 1 Valle de Santiago,
  • 1 Celaya,
  • 1 Yuriria y
  • 1 Tarimoro

Además, estuvo la visita a la empresa Fresh Point, que es muy importante en la comercialización y distribución para hoteles y restaurantes en Estados Unidos de alimentos procesados y frescos.  

Posteriormente, estuvo en una reunión, donde presentó la misión comercial y las micro empresas de Guanajuato, para después hacer una degustación de los productos con la empresa distribuidora de alimentos en Texas (en su sede en Dallas), llamada GRUPO CENTRAL

Se espera que con esta gira algunas empresas guanajuatenses se conviertan en empresas exportadoras y que esto traiga mayores oportunidades para estos empresarios e incluso mayores oportunidades para todo el Estado. 

Sí quieres conocer más sobre estas oportunidades para tu empresa o quieres convertirte en una nueva empresa exportadora ponte en contacto con nosotros para saber cómo lograrlo:

www.facebook.com/COFOCE

cofoce.guanajuato.gob.mx

Internacionalizan Guanajuato con gira de trabajo por Estados Unidos.

Fort Worth, Texas 17 de septiembre 2021.- Para llevar más de Guanajuato al mundo, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en conjunto con la Secretaría de Turismo, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, COFOCE y representantes de cámaras empresariales, realizan una gira de trabajo por Texas, Arizona y California.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, la encomienda del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es internacionalizar al estado para abrir más y mejores canales de comunicación con diversos sectores de aquel país.

“Al ser el Enlace Internacional de esta administración, tenemos la encomienda de ser el puente que vincule a las diferentes dependencias estatales y organismos con el resto del mundo”.

Hernández dijo que, los objetivos de estas reuniones de trabajo con la Secretaría de Turismo y la COFOCE son:

  1. Fortalecer el impulso a la internacionalización de Guanajuato.
  2. El posicionamiento del catálogo de Inversión Migrante para el Estado.
  3. Difundir y posicionar el “Turismo Migrante”.

Para ello, se contemplan encuentros con:

  • Cámaras de Comercio Hispanas.
    • Cámara de Empresarios Mexicanos en Los Ángeles (AEM).
    • Consulado de México en Fort Worth.
    • Dependencias gubernamentales sobre Turismo en Dallas.
    • Empresarios del sector petrolero, abogados e inversionistas.
    • Líderes y empresarios hispanos.
    • Lideres Migrantes.
    • Casa Guanajuato Dallas.
    • Casa de Enlace en Los Ángeles.
    • Empresa American Paint Horse Association.
    • Fundación Walls That Unite.

Por su parte, Juan José Álvarez Brunel, titular de la SECTUR en Guanajuato, durante una reunión transversal en el Consulado de México en Fort Worth, dijo que, el estado hace lo necesario para encontrar nuevas oportunidades de crecimiento para todos y estrechar lazos comerciales.

“Por eso hoy estamos todos reunidos aquí, ante la invitación a participar que nos hizo la Secretaría del Migrante en esta gira, quisimos también compartir esta oportunidad con la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, para que vean que esto es lo que hacemos en el gobierno del estado, abrir nuevas oportunidades”.

Las mesas de trabajo incluyen reunirse con la comunidad Migrante y sus líderes en el área de Texas, Arizona y California, en donde radican más de 630 mil guanajuatenses y este fin de semana participar en la celebración del 27 aniversario de la Casa Guanajuato en Dallas.

El Dato:

Migrantes guanajuatenses en:

California      347,455

Texas             222,920

Arizona          59,125

Buscan INAEBA y la Secretaría del Migrante impulsar “Educación Sin Fronteras”.

Audio: Eusebio Vega Pérez/INAEBA
Audio: Juan Hernández/SMEI
  • El gobierno del estado busca ampliar y llevar el programa a las oficinas en Chicago, Dallas y los Ángeles en donde hay cerca de 856 mil 892 migrantes guanajuatenses en esta zona de los Estados Unidos.

Guanajuato, Guanajuato, 05 de septiembre 2021.- Con la finalidad de buscar impulsar el programa “EDUCACIÓN SIN FRONTERAS” en las oficinas de enlace que se localizan en los Estados Unidos, el titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional se reunió con el director general de INAEBA.

Ambas dependencias estatales buscan ampliar por medio de alianzas estratégicas, la oferta para combatir el rezago educativo y llevarla el programa a las oficinas en Dallas, Chicago y Los Ángeles, en donde se encuentra el mayor número de Migrantes guanajuatenses, cerca de 856 mil 892 en esta zona del país.

“Sin educación, estamos perdidos, hemos aprendido y nos hemos llevado la sorpresa de que, a través del internet y de zoom cada vez más personas quieren acercarse a su Guanajuato, el interés por crear más clubes también ha aumentado y creo que podemos hacer mucho de manera virtual”.

Hernández dijo que, a través de este programa atendió a más de 3 mil 600 migrantes y sus familias de 17 municipios prioritarios de Guanajuato y en colaboración con la dependencia a su cargo, Instituto Nacional de Migración (Oficina regional), ACNUR, Clubes, Federaciones y Asociaciones de Migrantes, se realizaron jornadas educativas en algunas ciudades de E.U.A. como: Houston, Dallas y Palacios en Texas, además de Chicago y Los Ángeles.

Al respecto, Eusebio Vega Pérez, director general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA dijo que, con esta alianza estratégica se pretende impulsar con más fuerza esta opción para los cerca de 1.5 millones de guanajuatenses que radican en diversos estados del vecino país del norte.

La dependencia a su cargo está preparada y lista ya que este programa reúne más y mejores condiciones para brindar óptimos resultados.

“Nosotros vemos mucho potencial, veo una combinación excelente y condiciones para hacer una alianza con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional para salir en alianza a llevarles el servicio a quienes lo necesiten y nos lo pidan allá del otro lado de nuestra frontera norte”.

Vega Pérez dijo que, este beneficio de la educación también es un derecho constitucional para todas las personas que se encuentran en rezago educativo y resulta ser un mensaje de esperanza para todas y todos ellos al saber que no están condenados a ya no poder estudiar o superarse.

Ambos titulares dijeron al final que, actualmente “Educación Sin Fronteras” se convirtió en una política pública a nivel nacional debido a su alcance e impacto social para la comunidad Migrante.

Los Migrantes guanajuatenses son importantes para la economía de Estados Unidos.

  • Para Teresa Fraga, líder comunitaria y activista en favor de los Migrantes en el área de Chicago, este sector de la población es tan importante que, las empresas transnacionales dedican recursos en publicidad para comunicarse en español y alcanzar a ese público.

Chicago, Illinois, agosto 2021.- Los migrantes guanajuatenses tienen un papel importante dentro de la reactivación económica que vive Estados Unidos, en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Para Teresa Fraga, líder comunitaria, activista en favor de los migrantes y también integrante de la mesa directiva del Centro Médico “Alivio” en Chicago, dijo que este sector de la población se caracteriza por las constantes ganas de superación para salir adelante.

“Los guanajuatenses son importantes para la economía en este momento, principalmente para las compañías trasnacionales que tienen en este país sus oficinas centrales, se esmeran tanto por hacer anuncios en español para llegar al mercado latino”.

Dijo que, con la Casa Enlace Guanajuato en esta ciudad, los connacionales tienen la oportunidad de aprender un oficio y así comenzar a trabajar o bien prepararse para ir a la escuela, hasta abrir un negocio con tantas oportunidades.

Al respecto, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, en esta zona del país viven más de 95 mil 802 guanajuatenses distribuidos en las ciudades de: Illinois, Indiana, Michigan, Wisconsin, Iowa, Minnesota, South Dakota, Hawaii y Dakota del Norte.

“Para el gobierno de Guanajuato que, encabeza el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los migrantes son una bendición, aquí reconocemos su esfuerzo, pero también les decimos que aquí tenemos opciones que pueden impulsar su desarrollo y el de sus familias para que no se tengan que ir, el sueño americano también está aquí con nosotros”.

Hernández dijo que, actualmente el trabajo de los inmigrantes en el vecino país del norte se hizo más visible y esencial a raíz de la pandemia y los desastres naturales como las tormentas, bajas temperaturas, huracanes, derrumbes, incendios e inundaciones que dejaron afectaciones en diversos puntos.

Ayuda la SMEI a guanajuatenses radicados en California ante ola de incendios.

Audio: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.
  • La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, analiza la posibilidad de enviar a un representante del gobierno del estado a esa zona, para atender de manera directa y cercana las necesidades de los casi 400 mil guanajuatenses que radican ahí.

León, Guanajuato, 18 de agosto 2021.- En constante comunicación permanece el gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional con los clubes, el cónsul de California y otras autoridades en donde se desarrollan incendios forestales.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, la dependencia a su cargo tiene conocimiento de la presencia de mexicanos, hijos de mexicanos y Migrantes que tuvieron que cambiarse de lugar por el peligro que representa el fuego y el humo actualmente esta zona de los Estados Unidos.

“Por fortuna y hasta el momento, no tenemos ningún reporte del consulado de que haya algún guanajuatense que, a causa de los incendios haya tenido que huir o salir corriendo de su casa literalmente”.

Hernández dijo que, ya se analiza la posibilidad de enviar a un representante de la Secretaría del Migrante a este lugar para que esté allá y pueda atender de manera directa y cercana las necesidades de los casi 400 mil guanajuatenses que radican ahí.

Actualmente el fuego ha alcanzado ocho condados de California y dejado a más de 12 mil personas bajo órdenes de evacuación de los 11 incendios reportados, según la Oficina de Servicios de Emergencia del gobernador de California.

El humo ha dejado un cielo brumoso debido a la llegada de los gases y es visible desde Nueva York. La calidad del aire en Filadelfia, Washington, Baltimore y Richmond es deficiente.

“La instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es, atender a cualquier guanajuatense que tuviera una necesidad, estamos para servirles en la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional”.

Situación en Afganistán

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hasta el momento no se tiene conocimiento de mexicanos que estén en alguna situación de necesidad o varados en este país, por ende, tampoco de guanajuatenses.

“Si nos interesa mucho este tema, porque estamos hablando de Migrantes del mundo y en Guanajuato hemos hecho un estudio con el CIDE y con el CIMAT que es un análisis de la migración mundial, ejemplo Guanajuato”.

Dijo que, sobre este tema, el Presidente Joe Biden pidió hace unos días al congreso estadounidense un paquete económico por más de 500 millones de dólares para apoyar a los Migrantes y a los refugiados que salieron de Afganistán.

Reconocen labor altruista por Migrantes

La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, le entregó un reconocimiento a su labor altruista y social, por mejorar el servicio médico en favor de esta comunidad en los Estados Unidos.

Chicago, Illinois, agosto 2021.- Esther Corpuz, creció en el distrito de Pilsen, un barrio residencial históricamente de clase trabajadora y una puerta de entrada para los inmigrantes que llegan a Chicago.

Durante una gira de trabajo en el pasado mes de julio, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, se reunió con ella y le entregó un reconocimiento a su labor altruista y social, por mejorar el servicio médico en favor de esta comunidad en los Estados Unidos.

“Ella es una gran líder aquí en el área de Chicago, ella estuvo luchando por los migrantes durante la gran pandemia que hubo acá en el 2020 y le agradecemos mucho su apoyo”.

Hernández dijo que, ella con su trabajo y aportaciones a la mejora de la prestación del servicio médico, dignificó y visibilizó a los migrantes guanajuatenses ante las autoridades sanitarias de la unión americana.

Ya que, Esther Corpuz desempeñó cargos en diversos hospitales como Vicepresidenta de las relaciones con el gobierno y ciudadanía para la vanguardia en los sistemas de salud, en Chicago.

También ocupó varias posiciones de liderazgo desde que se unió a los Hospitales McNeal en octubre de 1994.

Al inicio de su gestión en estos lugares, Esther Corpuz fue indispensable en el establecimiento de una serie de iniciativas en todo el hospital al preocuparse de las necesidades específicas de los pacientes latinos, la población de pacientes de más rápido crecimiento.

“Ella fue una partidaria, líder en la introducción a la legislación de Illinois de la necesidad de que las instituciones de cuidado de salud proporcionaran Intérpretes capacitados en el área médica, un programa que por su iniciativa se estableció en esta cadena de hospitales desde 1998”, dijo Hernández.

Esther Corpuz observó la necesidad de aumentar la mano de obra bilingüe en los servicios de cuidado de salud; apoyó al Instituto Nacional de Educación para los Latinos (NLEI) anteriormente “Spanish Coalition for Jobs” con la financiación y ejecución del primer Programa de Asistentes MédicoBilingües (BMA).

Se desempeñó como Director de Servicios de Atención Primaria para el Hospital Mount Sinaí; como responsable de las operaciones generales de 14 centros de atención primaria. También participó en diversos trabajos de consultoría al ayudar con las iniciativas de desarrollo de proveedores médicos.

Ahora, presta sus servicios para el “Centro Médico Alivio” como directora Ejecutiva.

“Estoy muy agradecida, muy emocionada por este gran reconocimiento. Es un honor celebrarlo con mis compañeros, porque ellos son los que trabajaron duro el pasado año y medio y le doy gracias a la Casa Enlace Guanajuato en Chicago, a todas y todos los guanajuatenses por este reconocimiento”, dijo entre lágrimas.

Dedica su vida en beneficio de los Migrantes.

Otra historia similar es la de Teresa Fraga, ella lucha por los indocumentados en el área cultural de la ciudad, porque también es inmigrante.

Y se desempeña como presidenta de la mesa directiva de “Alivio Medical Center”, junto con Esther Corpuz.

“Yo soy inmigrante, vine a este país (Estados Unidos) cuando apenas tenía 7 años, eran tiempos muy difíciles y sé lo que los Migrantes sufren y pasan. Los tiempos cambiaron, pero todavía la justicia para esta comunidad no llega completa”.

Dijo que, en esta época de su vida, luchó para obtener oportunidades de estudio y contar con una educación, se recibió de bachillerato y cursó una licenciatura para convertirse en maestra bilingüe, para darle clases a los alumnos de séptimo y octavo grado que llegaban a Chicago, procedentes de México.

Con todo este esfuerzo, en años pasados se abrieron 2 centros médicos en Chicago, uno en Cicero y 3 escuelas de Pislen y la Villita.

Estas sedes sirven anualmente a un total de 26 mil personas del Distrito Pilsen, la Villita, las Empacadoras, Gage Park, Bridgeport, Chinatown, entre otras áreas de la ciudad.

Teresa Fraga dijo al final que, también pertenece a una organización que lleva a cabo “La Fiesta del Sol” que se desarrolla en conjunto con el festival de música Lollapalooza que aconteció el pasado 29 de julio y juntos reúnen a un promedio de 100 mil personas por jornada durante los cuatro días de los eventos y en la cual cumple 47 años.

Juan Hernández, titular de la SMEI agradeció a ambas mujeres su entrega y sacrificio en favor de las y los Migrantes y sus familias.

Preocupa a líderes Migrantes guanajuatenses procesos de “deportación acelerada”.

  • El titular de la SMEI dijo que, actualmente se registran hasta 200 mil detenciones mensuales de personas que entraron de manera indocumentada al vecino país del norte y que con este procedimiento no tienen derecho a una audiencia ante un juez.

Guanajuato, Guanajuato, agosto 2021.- Líderes migrantes guanajuatenses que radican en los Estados Unidos y organizaciones civiles, dicen estar sentidos por las acciones que el gobierno federal, en ese país, emprende en contra de los indocumentados a través de la Deportación Acelerada.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional durante una participación en el programa “Cada Día” que se transmite por la señal de TV4 en México, Norteamérica y Canadá dijo que, este proceso está relacionado con la aplicación de la ley de inmigración en ese país, durante el cual a ciertos extranjeros se les niega la entrada y/o se repatrían, sin pasar por el proceso de remoción normal.

“Mensualmente las autoridades estadounidenses registran un promedio de 200 mil detenciones y sin derecho a explicar su situación ante un juez. Estas cifras no se han visto en 20 años, ni siquiera en la anterior administración federal. Están molestos los líderes porque no es justo que no les permitan ni siquiera tener audiencia”.

Hernández dijo que, el también conocido “Expedited Removal” depende del presidente Joe Biden por medio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración en el que se anunció que, ciertas unidades familiares que cruzan la frontera desde México, incluidos los centroamericanos, estarían sujetos a este procedimiento.

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo acá en Guanajuato que, cuando pasaron las caravanas, algo histórico, por cierto, porque nunca habíamos tenido tanta gente que cruzara por aquí provenientes de otros países, que los tratáramos dignamente, porque solo así podríamos exigir que a los guanajuatenses que radican en Estados Unidos u otros países, los traten dignamente”.

Al final de su intervención en este tema, Juan Hernández titular de la SMEI dijo que, espera que el gobierno de Joe Biden pueda cumplir la promesa que le hizo a los más de 11 millones de personas, que viven en los Estados Unidos de manera irregular, incluidos los dreamers, de ayudarlos a obtener la ciudadanía.

Exhibe museo “Mexic-Arte” artesanías hechas por manos guanajuatenses.

  • La colección forma parte de una exhibición de este oficio, que muestra a sus visitantes un poco de la identidad y tradiciones del estado de Guanajuato que se suma a la preservación e interpretación del arte y la cultura mexicana, latina y latinoamericana.

Austin, Texas, Estados Unidos, julio 2021.- El Museo “Mexic-Arte” fue fundado en 1984 por los artistas Sylvia Orozco, Sam Coronado y Pio Pulido en el Arts Warehouse, en el centro de Austin, para compartir el arte y la cultura de México con Texas y exhibe en sus salas una muestra de la Mayólica de Guanajuato.

Durante la gira de trabajo que realizó Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional por el estado de Texas, visitó este sitio que, abrió sus puertas con el festival del Día de los Muertos en el otoño de 1984, la galería ofreció programas culturales sobresalientes y obtuvo su estatus de organización sin fines de lucro en 1984.

Desde entonces, presenta mil 500 piezas del arte de los mejores artistas establecidos y emergentes de los Estados Unidos, México y América Latina dijo Sylvia Orozco, directora ejecutiva.

“El museo incluye una sección que, es exclusiva de México en donde tenemos varias piezas de artesanías hechas por manos de nuestros Migrantes, incluidos los de Guanajuato. Para nosotros que vivimos aquí en Austin, México es parte de nuestra cultura”.

Dijo que, le llaman mayólica pues hace referencia a la provincia de Mallorca, una de las comunidades autónomas españolas.

En México dijo se encuentra el municipio que tiene la tradición de fabricarla, Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional en Guanajuato.

Los acabados de la cerámica mayólica son diferentes que el resto de las artesanías se distingue de la talavera por la denominación de origen y algunos detalles en la fabricación.

Para hacer la cerámica mayólica el proceso es largo. Hay dos formas de hacerla: con moldes o torneado.

“Mexic-Arte, es uno de los pocos museos de arte mexicanos preciosos en los Estados Unidos y que, día a día se esfuerza por mejorar la calidad de vida en este lugar, a través de exposiciones innovadoras y programación educativa”.

Cada año este lugar recibe un total de 75 mil visitantes, que van desde niños entusiastas hasta conocedores del arte que, recorren el museo cada temporada y tienen la oportunidad de conocer un poco más sobre Guanajuato y sus trabajos artesanales de tradición indígena.

El Museo “Mexic-Arte” se mudó a su sede actual en el 419 de Congress Avenue en 1988. Esta ubicación ideal colocó el museo en el corazón del vibrante centro de Austin, el epicentro del comercio, la cultura, las artes y el turismo en el centro de Texas.

Para Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato dijo que, este lugar se ha convertido en un punto de encuentro en donde el arte y la cultura han reunido a mexicanos y estadounidenses que sienten ese cariño por México.

“Desde Guanajuato, les enviamos un cordial y fraterno saludo para ustedes que han hecho de este museo un lugar en donde la gente puede venir sin distinciones a aprender y conocer un poco de nuestras raíces, pero también de lo que representa llegar aquí en busca de mejores oportunidades, para la comunidad Migrante”.

¿Qué ver en el museo?

Actualmente se exhibe, “México, la frontera y más allá: selecciones de la exposición de la colección Juan Antonio Sandoval Jr.”, desde el 19 de diciembre de 2020 al 22 de agosto de 2021.

Es la primera exhibición importante de esta colección en Austin, de Sandoval y se organiza en cuatro áreas:

  1. Pasión de coleccionista;
  2. Life and Experiences in the US/México Borderlands que, examina la historia cultural y los problemas sociales de la frontera representados por artistas en la región fronteriza de El Paso/Juárez/Estados Unidos/México;
  3. México: Una segunda casa muestra obras de arte que fueron adquiridas por el Sr. Sandoval durante sus viajes de verano a Oaxaca;
  4. Beyond: Presenta artistas notables que viven y trabajan fuera de las fronteras.

Sylvia Orozco dijo que, todas estas obras de arte se centran en la vida y las experiencias en las zonas fronterizas de Estados Unidos y México.

Esta parte se divide en cinco temas:

  • Creación de un borde.
  • Tierra, fauna y alegorías
  • Soy inmigrante tu eres.
  • Sueño y pesadilla de inmigrantes y
  • La cultura continúa/La Cultura Sigue

La Colección Sandoval representa la historia y la cultura únicas de las zonas fronterizas o la frontera.

De acuerdo con la misión, la Colección del Museo “Mexic-Arte” es, un vehículo mediante el cual el público puede obtener acceso a información valiosa sobre el patrimonio cultural que fomenta la comprensión de la humanidad en la cultura más amplia de Texas y en la comunidad global.

La vida y la experiencia en las zonas fronterizas de Estados Unidos y México es posible en parte, gracias a una importante subvención del Fondo Nacional de Humanidades en el vecino país del norte.

La historia del Museo “Mexic-Arte” lo ha preparado para convertirse en una de las instituciones artísticas más importantes de la región y en los próximos años, ampliará drásticamente sus instalaciones, su alcance y sus recursos.

Para más información visita: https://mexic-artemuseum.org o bien al correo electrónico: info@mexic-artemuseum.org y en redes sociales a través de: @MigranteGto

Hay un “Ángel” guanajuatense en la vacunación contra COVID-19 en Dallas, Texas.

  • Se trata de un joven originario de San Luis de la Paz, a quien sus padres se llevaron a vivir a los Estados Unidos desde pequeño y ahora presta sus servicios a la comunidad durante la jornada de vacunación en ese país.

Dallas, Texas, Estados Unidos julio 2021.- Para crear confianza entre la comunidad Migrante que, radica en el norte de Texas, el consulado mexicano y la casa Enlace en Dallas, realiza jornadas permanentes de vacunación contra COVID-19.

Desde el 5 de mayo pasado, el consulado en esta zona de los Estados Unidos realiza estas jornadas permanentes de vacunación en su sede, para impulsar a que más mexicanos cuenten con el biológico.

Ángel Nava, es hijo de Migrantes guanajuatenses, él como muchos otros “Dreamers”, llegó al país cuando era pequeño y desde entonces decidió salir adelante no solo para ayudar a su comunidad, a través de la salud.

“Mi nombre es Ángel Nava, soy mexicano, mis padres son orgullosamente guanajuatenses y mi sueño es conocer muy pronto San Luis de la Paz y ese rumbo de Guanajuato”, dijo.

Vestido con una bata quirúrgica azul marino, tenis cómodos, su gafete que lo acredita como parte del personal, siempre sonriente atiende en la “Ventanilla de la Salud” en la que, se ofrece de manera gratuita, servicios preventivos, orientación, consejería, detección oportuna y canalización.

Ángel dijo que, la salud física y mental es importante, y en este módulo trabajan para apoyar en su cuidado e incrementar el acceso a servicios primarios. La atención es segura, confidencial, gratuita y en español, sin importar la condición migratoria.

“Lo que buscamos aquí es, facilitar el acceso de los inmigrantes mexicanos a los servicios y favorecer los conocimientos y responsabilidades del usuario de tal forma que éste último mejore su calidad de vida”.

Datos de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional informan que, en Dallas la zona centro sur de los Estados Unidos o también conocida como el “Metroplex” Dallas-Forth Wort radican más de 281 mil 372 guanajuatenses, distribuidos en las ciudades de: Texas, Colorado, Oklahoma, New México, Kansas, Nebraska y Maine.

Hasta el 20 de julio de este año, este punto del vecino país del norte, acumuló 3 millones 036 mil 032 casos confirmados de contagio y más de 614 mil 815 fallecimientos por el Coronavirus.

“El grupo que menos se ha vacunado, nos dicen ellos en la nación de Estados Unidos, se encuentran los hispanos y número 2, según líderes hispanos, también son los mexicanos, los latinos en general, a los que más les pegó esta enfermedad”, dijo Juan Hernández, titular de la dependencia del gobierno de Guanajuato.

El estado de Texas se encuentra dentro de los primeros 5 lugares con mayor números de contagios en los Estados Unidos, seguido por: Nueva York, Florida, Illinois y California.