MENTEFACTURA

IDEAGTO organiza el Foro Horizonte i

Silao de la Victoria, Gto. a 3 de agosto de 2021.- Con el fin de desarrollar una comunidad de talento guanajuatense integrado en una dinámica de digitalización de empresas, a través de mejores prácticas, metodologías y tecnologías que nos lleve a un Guanajuato más digital y más competitivo se desarrolla el Foro Horizonte i.

El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato impulsa esta iniciativa para seguir impactando en la reactivación económica y comenzar con la visión de una Transformación Digital para las empresas, desde su digitalización comercial, permitiendo fortalecer su imagen e identidad.

IDEA GTO en colaboración con la Secretaría de Turismo pretende qué, a través de la generación de estrategias de comercialización digital, los empresarios aumenten sus ventas, además de incrementar conocimientos, facilitando herramientas, que impacten en el proceso de la Digitalización hacia la Transformación Digital.

El Foro consta de dos fases, la primera es que los participantes se registren a cada sesión, las cuales se pueden consultar aquí:  https://idea.guanajuato.gob.mx/emprendimiento/ y así accedan a una serie de talleres de trabajo (webinars), en donde se les brindarán conocimientos básicos de estrategias comerciales y digitales para su empresa, esta primera fase tendrá una duración del 27 de julio al 26 de agosto.

La segunda fase consta de un proceso personalizado en el cual entrarán en un proceso de selección, donde solo se elegirán 15 participantes, a quienes se les enviará una invitación a fin de que realicen un registro en línea y asistan a una reunión informativa para trabajar con un mentor experto en temas de estrategias comerciales y digitalización, con el fin de desarrollar un Plan de Digitalización  para la empresa e integración de herramientas.

Durante 5 meses los 200 participantes iniciales, recibirán capacitaciones y al final solo 15 empresas continuarán con las siguientes etapas;

  1. On. Dirigida a empresas que no cuentan con presencia digital, por lo que es necesario generar una estrategia de presencia digital, además de facilitar herramientas y conocimientos básicos para ejecutar dicha estrategia.
  2. Social Kit. Dirigida a empresas con presencia digital pero que no tienen una estrategia definida, por lo que se fortalece la imagen e identidad por medio del acompañamiento y contenido que permita adoptar en sus procesos comerciales de Marketing Digital.
  3. Drive trhu. Dirigida a empresas con presencia digital, ya con ventas o esfuerzos digitales, buscando sensibilizar a la empresa en procesos de comercialización digital desde la logística hasta el cliente e identificando la mejor estrategia y canal para iniciar ventas en línea.
  4. Sales Line. Dirigida a empresas sin canales de venta en línea con presencia digital y que inicia ventas en línea en plataformas como MarketPlace, definiendo estrategias comerciales específicas.

Es preciso señalar que aquellos participantes seleccionados para la fase 2, deberán acreditar que cubrieron el 20% del valor total de $ 30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N); Hecho esto, IDEA GTO proporcionará el equivalente del 80% del valor del programa, como parte del apoyo brindado para concluir el proceso que inicia el 6 de septiembre y culmina el 15 de noviembre. Consulta más información sobre Horizonte i en: https://idea.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2021/07/1.21-Invitacio%CC%81n-Horizontes-i.pdf

Abre la Convocatoria LABICMEX para proyectos enfocados en temas de discapacidad

Silao de la Victoria, Gto. a 7 de julio de 2021.- El Laboratorio de Innovación Ciudadana (LABICMEX) en su edición 7°, propone cinco proyectos a desarrollar para que personas del estado de Guanajuato o cualquier parte del mundo participen.

El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) en coordinación con el Proyecto de Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Dirección General de Asociaciones Internacionales (INTPA) presentan esta convocatoria.

Cinco son los proyectos que existen en la convocatoria:

1) Con-Tacto: consiste en la impresión en 3D de objetos que permitan a los niños con discapacidad visual conocerlos mediante el tacto, centrado en el área educativa se acompaña de un programa de formación en tecnologías de fabricación digital para profesores.

2) Elevaciones: silla con ruedas de bipedestación destinada a niños con parálisis cerebral y afecciones similares. Su diseño permite la transición del cuerpo de una posición sentada a una erguida, además de permitir el desplazamiento del usuario.

3) Gekko Lab- autofabricantes: desarrollan prótesis y productos de apoyo para miembros superiores impresos en 3D. Estas prótesis a bajo coste y diseño personalizado son tanto mecánicas como de un desarrollo innovador que permite el intercambio de gadgets con distinta utilidad para la persona según la actividad.

4) Marimba Inclusiva: dispositivo de enseñanza musical para personas con discapacidad auditiva, basado en la marimba y otros instrumentos musicales, que con una estructura de videojuego utiliza sensores electrónicos, proyección de elementos visuales y actuadores táctiles que por medio de vibraciones logran transmitir al cuerpo el ritmo musical.

5) Minibot: robot que ayuda a niños y jóvenes con discapacidad auditiva, de lento aprendizaje, o autismo a desarrollar sus capacidades de enfoque, aprender colores, aprender a escribir y dibujar, operaciones matemáticas, a la vez que acercarse a la robótica.

La convocatoria es para las personas interesadas en colaborar en alguno de los proyectos seleccionados para el Laboratorio, que será un programa de incubación y maduración de 10 meses para luego ser activados en la entidad, en cada proyecto pueden participar un máximo de 4 colaboradores de Guanajuato que cumplan con los perfiles establecidos en la convocatoria.

La convocatoria se puede consultar en https://www.innovacionciudadana.org/convocatoria-a-colaboradoras-es-para-el-labicmex-2/

La cual cierra el 18 de julio y los resultados serán publicados el día 23 de julio en la página de IDEA GTO (http://idea.guanajuato.gob.mx/) y de Innovación Ciudadana (https://www.innovacionciudadana.org/)

IDEA GTO Presente en la Feria de Verano

IDEAGTO en la Feria de León

Silao de la Victoria, Gto. a 06 de julio de 2021.- El Valle de la Mentefacura llegó a la Feria de Verano León 2021, a través del stand del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO).

El innovador stand de IDEA GTO, se encuentra en las nuevas instalaciones de la Feria, donde además de encontrar información sobre el Valle de la Metefactura, podrás aprovechar tu visita y escanear el código QR para realizar tu registro y así poder ser parte del Ecosistema de Innovación en Guanajuato.

También podrás unirte al Whatsapp del Valle de la Mentefactura, es muy sencillo hacerlo, solo debes guardar en tus contactos, el número 477 523 1061 y así obtendrás información de primera mano sobre los distintos eventos, convocatorias y becas que ofrece IDEA GTO.

Dentro de las actividades interactivas que se ofrecen en el stand, es el tomarse fotografías en distintos escenarios virtuales, las cuales se descargan directamente en FB o Instagram de @IdeaGto y @SoyMentefactura, para poder compartirla con familiares y amigos.

El horario para visitar el stand, es de lunes a jueves de 10:00 a 22:00 horas y de viernes a domingo de 10:00 a 23:00 horas. No dudes en visitarlo.

DATO IMPORTANTE

El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), nació el pasado 8 de septiembre con la finalidad de detonar el talento y creatividad de los guanajuatenses, para articular lo que hasta ahora han creado la sociedad y gobierno.

Promueven Migrantes guanajuatenses la innovación y mentefactura con proyecto de “Lluvia Sólida”.

  • El sistema permitirá a los agricultores ahorrar hasta 80 por ciento en costos, ya que usan menos agua, fertilizantes, energía eléctrica y mano de obra.

Ocampo, Guanajuato junio 2021.- Los Migrantes promueven la innovación y la mentefactura, al proponer el uso de “lluvia sólida” para incrementar la oxigenación y humedad en los suelos, al proveer a las plantas un suplemento constante y reducir el desperdicio de agua por evaporación e infiltración y mejore el crecimiento de sus cultivos.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, se reunió con integrantes del club Casa Guanajuato en Dallas, para escuchar la propuesta de este procedimiento en el municipio de Ocampo capaz de combatir la sequía.

“Al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se le hizo este proyecto muy interesante, a últimas fechas él ha hablado de la innovación, la mentefactura y esto es lo que ustedes están presentando aquí. A mí me encanta porque los Migrantes innovamos y los Migrantes también podemos presentar proyectos de mentefactura y claro que estamos con ustedes en algo tan importante que ayudará a nuestra comunidad”.

Especialistas en el tema, explicaron a los ahí presentes el uso y beneficios de este producto y sus características.

Dijeron que, la “lluvia sólida” físicamente es un polvo blanco cristalizado parecido al azúcar formado por un conjunto de partículas de poliacrilato de potasio, al cual se le adhieren las moléculas de agua para formar capsulas de gel que se pegan a las raíces de las plantas lo que permite que éstas se mantengan hidratadas hasta por 40 días y tengan un óptimo crecimiento.

“Es un granulado de acrilato de potasio biodegradable no tóxico, capaz de absorber hasta 500 veces su peso en agua. Este polvo es usado con éxito por productores para hacer frente a la escasez de agua, al utilizarlo en los sectores agrícolas y forestales, así como en floricultura, horticultura e hidroponía”, dijo uno de los técnicos.

Dijeron que, actualmente factores como la sequía y erosión son sinónimos de un sinnúmero de hectáreas de campo a nivel mundial.

La eficiencia que tiene la lluvia sólida es muy alta, pruebas laboratorio confirmaron que, un terreno agrícola puede regarse con menos del 1% de lo que actualmente se usa de agua, esto es regar cada dos meses o más en vez de cada tres días.

El sistema permitirá a los agricultores ahorrar hasta 80 por ciento en costos, ya que usan menos agua, fertilizantes, energía eléctrica, mano de obra y pronto se utilizará en el campo guanajuatense.

A esta charla, asistieron representantes de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Migrantes del Club Casa Guanajuato-Dallas y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.

Se reúne la SMEI con empresarios del ramo tecnológico y la mentefactura en Texas.

  • Como parte de la gira de trabajo que realiza el titular de la dependencia por varias ciudades de los Estados Unidos, estas herramientas podrían ayudar a darle un mejor servicio a la gente al crear una relación más transparente e incluyente con el gobierno.

Texas, Estados Unidos, junio 2021.- El titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández se reunió con empresarios del ramo tecnológico y de la mentefactura en su gira de trabajo por los Estados Unidos.

Dijo que, con estas herramientas se podría ayudar a la ciudadanía a darle un mejor servicio al crear una relación más transparente e incluyente con el gobierno a través del uso de plataformas digitales.

“Nos reunimos con el empresario Eduardo Bravo, quien tiene una tecnología que le vamos a presentar al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, referente a la mentefactura, con la utilización de aplicaciones especiales que han creado Eduardo y su equipo”.

Hernández dijo que, estas plataformas son: “CityFlag” y “311SA” que ya son

utilizadas en ciudades como San Antonio y otras en esta área.

Por otra parte, el titular de la SMEI dijo se reunió con Luis Rodríguez, quien trabaja con la compañía “Capitol Factory” en la ciudad de Austin, que concentra a cientos de pequeñas empresas, las cuales son del rubro tecnológico y la mayoría son hispanas para fomentar la colaboración con Guanajuato.

También, habló con Beto Altamirano, miembro de la Cámara de Comercio Hispana y Leroy Cavazos, vicepresidente de esta, que concentra cerca de 1.1 millones de negocios agremiados y con la que la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional firmó un acuerdo de colaboración.

Hernández tuvo mesas de diálogo con profesores e investigadores de la Universidad de Texas y del Verbo Encarnado en San Antonio, para iniciar colaboraciones sobre estudios que permitan conocer mejor a la comunidad que radica en esta zona de los Estados Unidos.

Así como traducir al inglés y publicar el estudio del fenómeno migratorio que la Secretaría del Migrante hizo en conjunto con el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., conocido por sus siglas como CIDE.

“También nos reunimos con Trey Newton, él es un líder, nieto de mexicanos, el cual está muy involucrado en dignificar a los Migrantes con los legisladores, al promover iniciativas de ley, acá con los republicanos y demócratas en el estado de Texas”.

Al final, Juan Hernández dijo que, sostuvo un encuentro con David Zapata, Subsecretario de asuntos Internacionales en Texas, con el objetivo de buscar fortalecer alianzas comerciales con Guanajuato.

IDEAGTO fortalece relación bilateral con embajada Israelí

León, Guanajuato a 21 de junio de 2021. El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO), participó en la gira de trabajo con representantes de la Embajada de Israel.

Con la finalidad de formalizar la relación bilateral y comercial entre ambos Estados en temas de innovación, tecnologías de la información, inversión, comercio, calidad del agua, agrotech, agricultura y seguridad pública se llevó a cabo una reunión en donde también participaron las Secretarías de Desarrollo Económico Sustentable, de Desarrollo Agroalimentario y Rural, del Migrante y Enlace Internacional, el Instituto Estatal de Cultura, así como el Gobierno Municipal de León.

La delegación israelí mostró interés por la experiencia que se tiene en áreas de desarrollo tecnológico e innovación en las dependencias de IDEAGTO, Comisión Estatal del Agua, así como la Cámara de Comercio de la Industria de la Construcción y los Clúster de Tecnologías de la Información y Automotriz de Guanajuato.

También visitaron el Campus León de la Universidad de Guanajuato, donde conocieron el trabajo de investigación y de formación que hace la UG en temas de arte, salud, ingenierías y ciencias sociales y expresaron su interés en conocer cómo es la vinculación entre academia, sector público y empresas de la máxima Casa de Estudios.

Tanto Israel, como el Estado de Guanajuato confían en que esta visita ayudará a fortalecer la relación entre ambos gobiernos a través de un conjunto de acciones concretas que se acordaron durante toda la gira de trabajo.

El Jefe de Misión Adjunto a la Embajada de Israel en México Nadav Goren y el Agregado de Comercio Lior Yafe, fueron los encargados de representar a su país en esta reunión donde fueron recibidos por el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo.

Los diplomáticos israelíes ofrecieron su colaboración en distintas áreas y expresaron su interés de firmar una carta intención entre Guanajuato e Israel para formalizar la relación entre ambas partes.

Firman convenio de colaboración Huawei y Guanajuato

  • Este acuerdo impulsa el ecosistema de innovación de Guanajuato en el Valle de la Mentefactura.
  • En Guanajuato seguimos dando pasos firmes en favor de la vinculación y el desarrollo del talento guanajuatense: Diego Sinhue.

      Silao, Gto. 21 de junio de 2021.- En la ruta al Valle de la Mentefactura, el Gobierno del Estado de Guanajuato y la empresa Huawei Technologies de México, firmaron un Convenio Marco de Colaboración para la promoción y el fortalecimiento de la Innovación y de la Transformación Digital.

El Convenio fue firmado por el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Maximiliano Wang, Vicepresidente de Huawei Enterprise México.

“En Guanajuato seguimos dando pasos firmes en favor de la vinculación y el desarrollo del talento guanajuatense.

“Este evento es una forma de convenio que nos ayudará el desarrollo de habilidades digitales y de innovación, en los diversos sectores económicos y sociales del estado, con esta alianza estratégica con Huawei”, dijo el Gobernador.

Este convenio se basa en la agenda transversal de gobierno hacia la transformación digital e innovación en Guanajuato, a través de la colaboración de los liderazgos de los 6 ejes de gobierno de Guanajuato; con esta agenda Guanajuato y Huawei promoverán actividades y proyectos que aporten desarrollo tecnológico en el Estado.

El objetivo es vincular y desarrollar las capacidades y el talento de Guanajuato mediante el desarrollo de habilidades digitales y de innovación en los diversos sectores económicos y sociales del Estado, es decir, todo el ecosistema de innovación en Guanajuato.

Esta alianza se formaliza mediante un Convenio Marco de Colaboración en la que participan los líderes de cada eje de gobierno, IDEA GTO, el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) y la sociedad en general.

El Gobernador explicó que este convenio genera una agenda transversal en materia de transformación digital e innovación en Guanajuato, a través de la colaboración de los liderazgos de los 6 ejes de gobierno de Guanajuato.

En el eje Educación de Calidad, se promoverá la cultura tecnológica orientada a la Industria 4.0 y el desarrollo de habilidades en tecnologías de información y comunicación en estudiantes de nivel básico.

En el eje Economía para Todos, se promoverá la digitalización de las MIPyMEs y la utilización de herramientas digitales para hacer más productivo el campo.

Para el eje Desarrollo Humano y Social, se cerrará la brecha digital en comunidades vulnerables de Guanajuato.

Para el eje Desarrollo Ordenado y Sostenible, se favorecerá la conectividad en comunidades rurales; se incorporará tecnología para el cuidado del medio ambiente y el uso eficiente del agua.

En el eje Gobierno Humano y Eficaz, se impulsará el uso de la tecnología para mejorar la administración pública, la transparencia y la rendición de cuentas.

Mientras que para el eje Justicia y Paz Social, se mejorará la interconexión entre las instituciones de seguridad en el Estado.

“Agradezco a los directivos de Huawei su disposición para trabajar en equipo, y que Guanajuato siga avanzando para pasar de la manufactura a la mentefactura”, dijo el Gobernador.

Por su parte, Maximiliano Wang, Vicepresidente de Huawei México, dijo que la empresa coadyuva para el desarrollo de tecnológico en varias partes del mundo, y en el caso de Guanajuato, se busca el talento local para lograr Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de última generación.

“El propósito es colaborar para llevar a cabo acciones que faciliten las TIC’s y el cumplimiento de los objetivos trazados en el programa de gobierno de Guanajuato, para cada uno de los ejes de gobierno. Con este esfuerzo conjunto, queremos ayudar a cerrar la brecha digital”, dijo el Vicepresidente de Huawei. En el evento estuvieron presentes la Senadora, Alejandra Reynoso Sánchez; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo y los Secretarios de Finanzas, Inversión y Administración; de Infraestructura Conectividad y Movilidad; de Desarrollo Económico Sustentable y de Educación; además de Ricardo Guerra Sánchez, Director General del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC).

Firma de Memorándum de Entendimiento entre India- México Business Chamber A.C. e IDEAGTO

León, Gto a 15 de junio de 2021.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) firmó un Memorándum de Entendimiento con India México Business Chamber A.C.

Dicho acto formal tiene el objetivo de Fortalecer el Ecosistema de Innovación;  promover la cultura y la dinamización de las Startups; la transferencia de tecnología y conocimiento para la competitividad con la aspiración de fortalecer aún más las relaciones amistosas con India, además de involucrar y promover la cooperación técnica compartiendo la experiencia y los conocimientos del desarrollo de India en las áreas mencionadas.

Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO mencionó que entre India y México se habla el mismo idioma, que es el de la innovación y por ello se pueden tender puentes, pero es necesario reconocer los recursos con que se cuentan y compartirlos.

“La tecnología permite que colaboremos entre nosotros, independientemente del lugar en el que te encuentres, por ello hoy se hace este convenio con India” dijo Reus Montaño

Por su parte, el Presidente del Subcomité de IT de India- México Business A.C., Pablo Gallegos Herrera manifestó que se trabajará para una mayor cooperación en la búsqueda de sinergias y soluciones en el sector de Tecnologías de la Información.

Agregó que el éxito de India se debe a varios factores como la innovación e investigación del sector académico, la determinación empresarial, el apoyo institucional, entre otros.

Actualmente aproximadamente 18 empresas indias de TI están establecidas en México, con presencia en estados como Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Coahuila y Aguascalientes, generando así 25 mil empleos.

Con la firma de este Memorándum de Entendimiento se contribuye a mejorar la futura cooperación bilateral, así como al desarrollo social y económico mutuo mediante la posible participación del sector privado.

A dicho acto protocolario también asistieron Juhi Rai, Representante Comercial y de Economía de la Embajada de India en México y Amparo Kushelevich, administradora general India-Mexico Business Chamber.

A 15 años de Puerto Interior, Guanajuato se consolida como líder logístico y de desarrollo económico.

GPI es considerado el Puerto Seco más dinámico de América Latina, la plataforma logística más compleja del país con la confluencia de 3 medios de transporte en un solo lugar: aéreo, carretero y ferroviario.

Consolida a Silao como el municipio exportador de mayor importancia con el 60% de las exportaciones anuales del Estado.

Silao, Gto., a 28 de marzo de 2021.- A 15 años de haber iniciado sus operaciones, Guanajuato Puerto Interior (GPI) se ha posicionado como motor y modelo del desarrollo industrial del Estado y el complejo logístico más importante de México y América Latina.

A 15 años de operación, los inversionistas, los que hace tiempo confiaron en este proyecto, analizan los números y nuevamente vuelven a invertir en sus ampliaciones, porque se ha transformado en un ecosistema muy atractivo y competitivo para hacer negocios“.

Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior.

Hoy GPI se ha convertido en un referente a nivel internacional, pues ha logrado atraer inversiones nacionales y extranjeras por más de 4 mil MDD, albergando a más de 120 empresas provenientes de 18 países como México, Japón, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Italia y España, las cuales generan más de 25 mil empleos directos y casi 50 mil empleos indirectos.

Cuenta con una multiterminal de carga ferroviaria de FERROMEX, con la instalación de GTO Logistics Center, Recinto Fiscalizado y el Recinto Fiscalizado Estratégico, el cual facilita la operación aduanera de las empresas importadoras y exportadoras de la región en conjunto con la Aduana de Guanajuato.

Guanajuato Puerto Interior busca potencializar el desarrollo de la mentefactura con la instalación de Centros de Investigación y Desarrollo, como “LabE3” de la Universidad de La Salle Bajío, el primer Laboratorio Especializado de envase, empaque y embalaje del Bajío.

GPI es un baluarte en la atracción de inversiones para Guanajuato, pues ha significado una derrama económica directa para los municipios de Silao, León, Irapuato, Guanajuato, entre otros, a través de inversiones en desarrollo de vivienda, centros comerciales, centros educativos y servicios, generando y multiplicando oportunidades laborales y fortaleciendo la cadena de valor.

Hoy, la historia de Guanajuato Puerto Interior es un ejemplo de visión, continuidad y confianza que hacen del Puerto Seco el más dinámico y de mayor reconocimiento, que busca potencializar una comunidad de servicios y de innovación a través de “La Ciudad de la Innovación”, la cual cuenta con 3 hoteles Business Class, un Distrito Financiero y de Servicios, una zona de servicios comunitarios con Clínica Médica, Guardería y Estación de Bomberos, el Hospital Regional Aranda de la Parra y la Terminal Interna de transporte público de Grupo Flecha Amarilla, los cuales atienden las necesidades de las empresas y sus colaboradores.

Con esta nueva visión de desarrollo competitivo, Guanajuato destaca por su modelo de atracción de inversiones y crecimiento de infraestructura y conectividad, combinado en un solo sitio la mentefactura, la logística, la tecnología y la innovación.

Mensaje del Gobernador Diego Sinhue con motivo del 15 Aniversario de Guanajuato Puerto Interior

Página web https://puertointerior.guanajuato.gob.mx/

Inicia Mentefactura: formando en ciencia, creatividad e innovación.

  • Comparten experiencias educativas de robótica educativa, inclusión digital y las olimpiadas de las ciencias.

Guanajuato, Guanajuato, a 24 de noviembre de 2020.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) inauguró el evento Mentefactura: formando en ciencia, creatividad e innovación, un espacio de comunicación a través del cual estudiantes, docentes e investigadores de educación media superior y superior participan y comparten sus experiencias educativas en temas de robótica educativa, inclusión digital y las olimpiadas de las ciencias.

La ceremonia inaugural transmitida en la página de internet www.mentefacturaeducaciongto.com y en redes sociales de la SEG, contó con la presencia de Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior en representación de Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato; la asistencia Israel Noyola, Director de Emprendimiento en representación de Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado, IDEA GTO; Miguel Espartaco Hernández García, Director General de Media Superior; así como los titulares de las instituciones de educación media superior y superior.

La apertura del evento estuvo a cargo de “Osmo”, un robot interactivo quien fue el invitado especial encargado de dar la bienvenida a todos los participantes.

A nombre de la titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior mencionó que “Nuestro Estado necesita estudiantes y maestros perseverantes, flexibles, creativos, empáticos y con curiosidad por las cosas, y también con compromiso social.  Asimismo, enfatizó que para el Gobierno del Estado “La educación para siglo XXI debe responder a las nuevas necesidades de una sociedad global, interconectada y en constante cambio”, dijo.

Aprovecho el espacio para resaltar los logros obtenidos durante el presente año “Su talento y potencial se evidencia que en los logros obtenidos en el 2020: en las olimpiadas nacionales de educación media superior en las cuales fuimos acreedores de seis medallas de matemáticas, diez medallas de informática, en tanto que en estos días estudiantes guanajuatenses participan en competencias de química y biología”.

El evento se realizará del 24 al 26 de noviembre con un programa que abarca  conferencias, muestra de buenas prácticas de tecnología en educación, así como un espacio para reconocer a los y las estudiantes que representan al Estado de las olimpiadas de las ciencias.

Para participar en el evento, la SEG pone a disposición de estudiantes y docentes la página www.mentefacturaeducaciongto.com, a través de la cual podrán realizar su registro e ingresar las actividades programadas de manera gratuita.