Doctor Mora, Gto., noviembre de 2019.- La delegación noreste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó la entrega de acciones de dignificación de espacios en el preescolar Rubén Darío, de la comunidad Los Duraznos y en la Telesecundaria 814 de Ejido Vaguí, pertenecientes al municipio de Doctor Mora, en beneficio de 69 estudiantes.
En estas acciones se aplicó un recurso de casi 50 mil pesos que se ven reflejados en el embellecimiento de sus aulas así como el mantenimiento de los sanitarios, en ambas escuelas, mismas que permitirán un mejor desarrollo de sus estudiantes.
Héctor Montes Estrada, delegado regional en el Noreste, acompañado de Autoridades Educativas, señaló que “desde la SEG, a través del trabajo colaborativo, estamos generando acciones que contribuyan al logro del objetivo que tenemos; mejorar los aprendizajes de los estudiantes, que aprendan lo que les corresponde de acuerdo a su grado y que lo puedan demostrar. La importancia de dignificar los espacios educativos radica en la felicidad de los estudiantes al entrar a su escuela y verla bonita”, puntualizó.
En su mensaje de bienvenida, Rosa María Delgado Cabrera, directora del preescolar Rubén Darío, mencionó que “en la medida en la que se mejore nuestra escuela, nosotros como maestros nos motivamos a ser mejores cada día y los padres y madres de familia, también lo hacen, porque somos un equipo unido”. Señaló.
Por su parte, la comunidad educativa de la Telesecundaria 814, con una cordial bienvenida, recibió a las autoridades que hicieron entrega de las acciones a favor de su escuela y la maestra Hortencia González Jiménez, Directora del plantel, agradeció por las mejoras al Centro de Trabajo y mencionó que “Es una escuela pequeña, pero los estudiantes son muy grandes, las alumnas y alumnos son disciplinados, respetuosos, proactivos e inteligentes, cuando egresan y se van a media superior, se llevan los aprendizajes que requieren para enfrentarse al siguiente nivel”, Destacó.
Guanajuato, Gto. Octubre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato trabaja para impulsar entre sus docentes, estudiantes y personal administrativo las certificaciones en el campo de las Tecnologías de la Información (TI). Tal es el caso de la certificación Microsoft Office Specialist (MOS), la cual acredita el conocimiento, la habilidad y la productividad en el manejo de esta herramienta y que, además, cuenta con validez internacional.
La certificación MOS incluye programas como Access; Excel Expert y Excel Core; Power Point y Word Expert y Word Core.
A la fecha la Secretaría de Educación de Guanajuato y la empresa Microsoft Office han entregado Certificados MOS Microsoft Office Specialist a 702 alumnos, 210 docentes y 952 personal administrativo de todo el Estado de Guanajuato.
A través del programa “Certifícate en TI, la SEG busca proporcionar a los estudiantes, docentes y personal administrativo ventajas competitivas en su desarrollo profesional impactando así en su productividad, en su capacidad de resolver problemas o situaciones específicas de su ámbito escolar y laboral. Para impulsar este programa, la SEG otorga becas para motivar a la comunidad educativa a obtener este documento profesional.
Abasolo, Gto. de octubre de 2019.- En el marco de la toma de protesta de 222 Consejos Municipales de Participación Social en la Educación (COMUPASE) de Abasolo, la SEG reconoció la excelencia educativa de 15 alumnos de nivel primaria y secundaria, orgullo de Guanajuato.
A nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el delegado de la Región Sur Oeste, Gabriel Espinoza Muñoz, destacó la participación de los padres de familia en el quehacer educativo de sus hijas e hijos, muestra de ello, es el involucramiento que han tenido en este Consejo, donde los resultados se dejan ver con estos jovencitos, que hoy son reconocidos por sus logros académicos, tecnológicos y deportivos, la experiencia nos indica que detrás de un alumno exitoso, hay un maestro y un padre de familia exitoso, precisó el funcionario estatal.
Por su parte la síndico del Ayuntamiento, Rocío Cervantes Barba, con la representación del alcalde Samuel Cruz Chessani, dio la bienvenida a los presentes, así como resalto que en Abasolo se le apuesta a la educación y es por ellos que se trabaja de muy de la mano con la Secretaría de Educación de Guanajuato, con la comunidad educativa y con la sociedad civil en acciones que permitan fortalecer el quehacer educativo de niñas, niños y jóvenes abasolenses.
Se detalla, que en el evento se contó la presencia de representantes de las Contralorías Sociales y de la Sociedad de Padres de familia de Abasolo.
San Luis de la Paz, Gto., octubre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, región noreste, llevó a cabo con éxito la primera sesión del curso presencial “Ser docente, vocación y retos para la formación integral”, en el cual participaron 105 docentes que se incorporan al Sistema Educativo.
El curso se llevó a cabo en las instalaciones del CECYTE, San Luis de la Paz, con la finalidad de brindar herramientas normativas, legales, técnico-pedagógicas, de desarrollo humano, así como de organización escolar, de planes y programas de estudio a los docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso de educación básica que les permita su inserción en el sistema educativo, para una mejor práctica profesional y el logro de los aprendizajes esperados de los estudiantes.
En representación del Lic. Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional de educación, Enoch Grávastas Martínez Alvarado, jefe del Departamento de Desarrollo del Docente, dio la bienvenida a los docentes y destacó que la importancia del curso radica en que se sientan parte de la gran familia de la SEG.
“Ustedes son agentes de cambio, los invito a desarrollar con vocación y pasión su servicio hacia la sociedad a través de su labor creativa, y juntos, SEG, Delegación Regional y ustedes, lograr el objetivo de mejorar los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes de esta zona.
Con el propósito de unificar los esfuerzos de formación y mejorar la práctica docente, el curso consta de 4 sesiones presenciales de 5 horas y 20 horas en línea, será impartido por asesores del CAM Guanajuato, culminando el 07 de diciembre con la entrega de una constancia de acreditación.
Al finalizar el curso, los docentes tendrán conocimiento en aspectos básicos y generales sobre:
Guanajuato, Gto., octubre del 2019.- Con la participación de más de 150 docentes, la Secretaria de Educación de Guanajuato, realizó el Primer Foro Estatal de Educación Inclusiva y Educación Especial, en la sede Yerbabuena de la Universidad de Guanajuato.
El Foro Estatal busca generar y construir compromisos renovados para conceptualizar la inclusión educativa y los servicios de educación especial en el estado de Guanajuato, a fin de mejorar la oferta educativa para los servicios que reciben estudiantes con discapacidades y actitudes sobresalientes. Entre los temas abordados en el Foro, se analizaron la educación inclusiva y la Reforma Educativa 2019.
El encuentro fue encabezado por Esmeralda Barquera Arteaga, Directora General de Atención Educativa, con la representación de Yoloxóchitl Bustamante Diez, Secretaria de Educación de Guanajuato, así como Alejandro Avalos Rincón, Director de Inclusión Educativa.
Participaron también María de Lourdes Gálvez Flores, Directora de la Escuela Normal de Especialización de la CDMX, así como asesores técnico pedagógicos y docentes.
Celaya, Gto. octubre de 2019.- El equipo de Robótica de la escuela primaria Héroes de Celaya obtuvo el 1er. lugar en el Torneo Estatal de Robótica Educativa convocado por la SEG.
Autoridades educativas presididas por el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, reconocieron el trabajo constante de los docentes, padres de familia y alumnos quienes han decidido implementar la robótica educativa en las aulas de la institución. Subías Miranda dijo que este triunfo es el resultado del esfuerzo de docentes, padres de familia y alumnos, quienes motivados por el entusiasmo y dedicación del director de la institución Cuitláhuac Álvarez Morales, decidieron invertir en la formación de vanguardia de cada uno de los alumnos.
El equipo de la escuela primaria Héroes de Celaya participará en el Torneo Mundial de Robótica Educativa -Capítulo México 2019 a celebrarse el 31 de octubre en el Estado de Querétaro.
Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato trabaja para impulsar la robótica como una herramienta educativa, dado que facilita en los alumnos, la adquisición de habilidades en materias tales como son matemáticas, electrónica, informática, mecánica y física, por lo que robótica se vuelve una herramienta valiosa para la educación y para la vida, demostrando que el futuro está en las aulas.
Irapuato, Gto., octubre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Sur Oeste, informa a los padres de familia que se abre el Sistema de Inscripción Anticipada para que alumnos con alguna discapacidad puedan ser atendidos de manera preferente en el proceso de asignación.
Del 10 al 17 de octubre, en las USAES de la Región Sur Oeste se brindará atención especializada a los padres de familia que deseen acceder a las escuelas que cuentan con maestros especializados.
Es de mencionar que de manera normal las propias escuelas integran información de los alumnos que tienen alguna discapacidad, por lo que ya se cuenta con una base de datos; sin embargo, este periodo se abre para brindarle a las familias la certeza de atención, por lo que si ya se hizo el trámite puedan pasar a la USAE de su municipio a validar dicha información, con los documentos que acrediten dicha característica.
Actualmente la Región Sur Oeste de Educación, cuenta con 126 escuelas que brindan el servicio de educación especial a través de un equipo de 192 docentes.
Cabe mencionar que las escuelas han sido adaptadas en sus instalaciones con medidas de accesibilidad, de modo que resultan espacios amigables a las y los alumnos con alguna discapacidad.
Para este proceso y de acuerdo a la normatividad los tipos de discapacidad que se contemplan en el proceso de asignación son: intelectual, motriz, auditiva (sordera), visual, discapacidad múltiple y autismo.
Para el delegado de la Región Sur Oeste de Educación, Gabriel Espinoza Muñoz, la atención a un niño con discapacidad no es sólo un tema educativo, sino es atender las necesidades de las familias de la región, por lo que se busca ofrecer un servicio integral, con instalaciones adecuadas y cercanas al domicilio, asumiendo al sistema educativo como un aliado de las niñas y niños guanajuatenses.
Acámbaro, Gto., octubre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, capacitó a los acompañantes itinerantes y ATP (Apoyos Técnicos Pedagógicos) de la Región Sur Este, para clarificar las estrategias del proyecto y orientar a los docentes de escuelas multigrado, en el fortalecimiento de la práctica pedagógica.
Gloria Sandoval Gutiérrez, jefa del departamento de escuelas multigrado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, comentó que la primera capacitación con ATP, tiene como finalidad empezar a formar grandes grupos de trabajo, para llevar seguimiento y orientaciones a los maestros de primarias multigrado.
Recalcó que la atención tiene que ser prioritaria, dirigida a los docentes de escuelas unitarias y bidocentes, de tal manera que ellos puedan sentir la confianza de que hay un asesor acompañante, para orientar su práctica pedagógica; que pueda darle sugerencias, actividades de uso de materia, para que su práctica sea más agradable para los alumnos y el aprendizaje sea significativo.
Los acompañantes itinerantes del departamento de equidad en la delegación regional de educación sur este, quienes fortalecen las prácticas[A1] de los docentes en las escuelas multigrado, ellos también se están capacitando para ampliar la cobertura de atención, tienen diferentes estrategias que se tienen que reforzar; de tal manera que no sea solamente lo que se hace el aula, sino poder innovar otras formas de que el maestro pueda trabajar con alumnos, siempre observando que se adquieran los aprendizajes. Con estas acciones la SEG trabaja para la mejorar el aprendizaje, en escuelas multigrado, que se ubican en zonas poco pobladas.
Celaya, Gto. septiembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, promueve la participación en talleres y encuentros regionales de Robótica con enfoque a su utilización en la comunidad escolar como herramienta de aprendizaje de las ciencias exactas.
En los últimos años la robótica como herramienta educativa se posiciona como un elemento nuevo y necesario en las aulas para las nuevas generaciones, un proceso lógico; ya que las nuevas tecnologías se integran rápidamente a la vida cotidiana así lo destacó el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, al dar inicio a los talleres de capacitación docente sobre programación y robótica.
En la Región Celaya, la SEG realizó Talleres Laboratorio de Robótica, donde participaron 16 escuelas de educación secundaria y primaria, con la capacitación de docentes en el uso del kid STEM (C1-S).
Con este conocimiento en técnicas de resolución de problemas y programación, estos docentes regresaron a sus centros escolares para guiar a más de 7 mil alumnos, en el armado y desarrollo de códigos para programación de robots, con el propósito de que los jóvenes alumnos respondan a las demandas que plantea el presente y un futuro altamente tecnológico y automatizado.
Irapuato Gto, a 5 de agosto de 2019.- Autoridades Educativas y Administrativas de la Secretaría de Educación de Guanajuato de la Región Suroeste, se reunieron para dar seguimiento a la planeación educativa, así como para conocer los programas educativos que se habrán de llevar durante el ciclo escolar 2019-2020.
El delegado de la Región Suroeste Gabriel Espinoza Muñoz, encabezó las actividades y dio la bienvenida a los nuevos supervisores que se integran a esta delegación, “para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es importante contar con este tipo de espacios de planeación, donde se fortalecen conocimientos y habilidades que permitan seguir siendo una región con buenos resultados educativos”, asentó.
“Somos conscientes, de que estos resultados vienen acompañados del ejercicio de un gran desempeño de Jefes de Sector y Supervisores, así como del apoyo administrativo del personal de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación, por ello la Secretaría de Educación a través de la Delegación Regional Suroeste trabaja en acciones de integración académica en favor de los miles de estudiantes de Nivel Básico”, expresó funcionario de la SEG.
Este lunes 05 de agosto del año en curso, inició la capacitación de Jefes de Sector y Supervisores Escolares por nivel educativo, sobre lo que es la Nueva Escuela Mexicana e inicio de la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, con vista al inicio del ciclo escolar sise2019-2020, el próximo 26 de agosto del año en curso.
También se contó con autoridades educativas de Educación Física, Educación Especial y Educación Inicial, lo cual conforma el equipo base de lo que es el Nivel de Educación Básica.