león

Javier Salinas en el 4to. Congreso Internacional de Deporte CODE 2016

Redes sociales, identidad nacional, mercado femenino; fundamental en las estrategias de mercado

2018: la oportunidad para el marketing deportivo

 

IMG-20161118-WA0052No hay lugar para la improvisación. El marketing deportivo en México es un campo prometedor para quienes lo realicen de manera profesional, están preparados, informados y dominan con seriedad las redes sociales.

Para Javier Salinas las dificultades políticas y económicas que depara el 2018 para los mexicanos, se traducen en una oportunidad para el marketing deportivo, actividad que junto con el cine, se convierten en las principales fuentes de entretenimiento para la población en momentos de crisis.

Durante su participación en el 4to. Congreso Internacional de Deporte CODE 2016 quien fuera el director de marketing y comunicación de los Monarcas del Morelia, Grupo Salinas Deportes, Federación Mexicana de Futbol y de la Liga MX; reveló que la industria del deporte genera al país el 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB; y su potencial va en auge.

Sin embargo el marketing tiene sus exigencias, la primera y más importante es prepararse y estar informados; citó como ejemplo conocer el comportamiento y hábito de consumo de los clientes, en este caso, los fans.

Aspectos como el consumo y horarios del uso de las redes sociales, perfiles (si son hombres, mujeres o milennials); pueden marcar la diferencia en una venta exitosa.

IMG-20161118-WA0050Las mujeres, insistió, son un mercado de amplias posibilidades y dio como ejemplo que generalmente ellas deciden el gasto familiar y constituye cerca del 50 por ciento del público espectador en los partidos de futbol.

Consideró indispensable investigar sobre el uso de las redes sociales, horas de mayor tráfico, tipo de usuarios, información que consultan, actividades que realizan en las redes.

Para Javier Salinas, promover la identidad nacional es otra forma de apoyar al deporte y su éxito en materia de marcadotecnia “México es el principal consumidor de playeras de equipos extranjeros ¿por qué?, porque los mexicanos no creen en lo propio”.

Es un reto, por ejemplo, posicionar la imagen de los equipos nacionales en otros países.

Dijo a estudiantes de educación física, entrenadores e integrantes de clubes deportivos, que para promover la venta de un evento o un patrocinio no es suficiente con “pedir”, sino “ofrecer” una rentabilidad.

“No es lo mismo pedir un apoyo que llegar y ofrecer que tu marca será transmitida por tantos usuarios de teléfono móvil, que tienen determinado perfil, que poseen determinado potencial de compra… que además pueden replicar tantas veces esa información en internet”.

 

 

No hay lugar para la improvisación. El marketing deportivo en México es un campo prometedor para quienes lo realicen de manera profesional, están preparados, informados y dominan con seriedad las redes sociales.

Para Javier Salinas las dificultades políticas y económicas que depara el 2018 para los mexicanos, se traducen en una oportunidad para el marketing deportivo, actividad que junto con el cine, se convierten en las principales fuentes de entretenimiento para la población en momentos de crisis.

Durante su participación en el 4to. Congreso Internacional de Deporte CODE 2016 quien fuera el director de marketing y comunicación de los Monarcas del Morelia, Grupo Salinas Deportes, Federación Mexicana de Futbol y de la Liga MX; reveló que la industria del deporte genera al país el 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB; y su potencial va en auge.

Sin embargo el marketing tiene sus exigencias, la primera y más importante es prepararse y estar informados; citó como ejemplo conocer el comportamiento y hábito de consumo de los clientes, en este caso, los fans.

Aspectos como el consumo y horarios del uso de las redes sociales, perfiles (si son hombres, mujeres o milennials); pueden marcar la diferencia en una venta exitosa.

Las mujeres, insistió, son un mercado de amplias posibilidades y dio como ejemplo que generalmente ellas deciden el gasto familiar y constituye cerca del 50 por ciento del público espectador en los partidos de futbol.

Consideró indispensable investigar sobre el uso de las redes sociales, horas de mayor tráfico, tipo de usuarios, información que consultan, actividades que realizan en las redes.

Para Javier Salinas, promover la identidad nacional es otra forma de apoyar al deporte y su éxito en materia de marcadotecnia “México es el principal consumidor de playeras de equipos extranjeros ¿por qué?, porque los mexicanos no creen en lo propio”.

Es un reto, por ejemplo, posicionar la imagen de los equipos nacionales en otros países.

Dijo a estudiantes de educación física, entrenadores e integrantes de clubes deportivos, que para promover la venta de un evento o un patrocinio no es suficiente con “pedir”, sino “ofrecer” una rentabilidad.

“No es lo mismo pedir un apoyo que llegar y ofrecer que tu marca será transmitida por tantos usuarios de teléfono móvil, que tienen determinado perfil, que poseen determinado potencial de compra… que además pueden replicar tantas veces esa información en internet”.

 

 

Comparten panel medallistas olímpicos

IMG-20161118-WA0109En el marco del Cuarto Congreso Internacional de Deporte, organizado por CODE Guanajuato, este viernes en su segunda jornada de conferencias, medallistas  olímpicos de México compartieron un panel en donde hablaron no sólo de sus experiencias deportivas, sino de las personales con objetivos comunes que siempre han sido encaminados hacia el éxito.

Iridia Salazar, Laura Sánchez, Patricia Valle, Jorge Quiñonez y el entrenador Fernando Vélez; expusieron temas relevantes sobre cada una de sus carreras deportivas que los han llevado a alcanzar el máximo sueño que es asistir a unos juegos olímpicos y en la mayoría de los casos, de ganar una medalla.

La ilusión de triunfo es el común denominador que mueve a estos cuatros atletas y al entrenador paralímpico y así lo dejaron plasmado en su participación dentro de este Congreso.

IMG-20161118-WA0106

 Jorge Quiñonez, 18 años con selección nacional (Voleibol)

“El voleibol sólo había tenido participación en unos juegos olímpicos en México 1968. Estuvimos en la batalla durante muchos años, cuatro ciclos trabajando juntos, pensamos que podríamos estar en Londres y no fue así. Lamentablemente nos quedamos en la orilla y en ese momento pensé en hacerme a un lado, pero uno muchas veces se tiene que enfrentar a esos momentos duros, pensar en lo que has dejado atrás, tuvimos que retomar fuerzas y mentalizarnos pensando en regresar a unos juegos olímpicos y hoy se los puedo compartir, ahí estuvimos en Río de Janeiro 2016”.

IMG-20161118-WA0107

Fernando Vélez, más de 40 medallas con deportistas paralímpicos (Natación)

“Yo soy un entrenador que no queda satisfecho con nada, he logrado cosas importantes pero quiero más y más. El que no tiene esos factores en el ámbito no puede lograr lo que se quiere. Todas la personas que están involucradas en el alto rendimiento deben de tener pasión, de lo contrario no sirve”.

Patricia Valle, multimedallista paralímpica, bronce en Rio de Janeiro 2016 (Natación)

“Ante los ojos del mundo estaba condenada a estar en una cama, en una sillas de ruedas, pero hay una fuerza interior más fuerte que lo ha hecho posible, estamos dotados de capacidades increíbles y sólo hay que descubrirlas. Hoy en día tengo dos pequeñas y son mis motores para demostrar que pese a la adversidad y los bloqueos  tenemos que salir y podemos hacerlo. Me resisto a quedarme sentada en una silla de ruedas, yo quiero ir hacia donde yo quiera y conseguir mis sueños demostrando que no hay impedimentos para lograrlos”.

IMG-20161118-WA0108

Iridia Salazar, medallista de bronce en Atenas 2004 (Tae Kwon Do)

“Cuando empezaba me dieron una patada muy fuerte en la cara, me abrieron y dije yo no sirvo para el TKD, ésto no es lo mío. Sin embargo te das cuenta que hay muchas cosas y adversidades que tienes que pasar y también son motivaciones para seguir y salir, no hay nada como ganar una medalla. Cuando la  ganas, no se compara nada y es un fuerte impulso para no rendirte”.

Laura Sánchez Soto, Medallista de Bronce en Londres 2012 (Clavados)

Soy de la idea de que mejores competidores tengamos en México, mejores nivel  tendremos en el mundo.  En mi deporte por eso se han logrado buenos resultados, no nos gusta quedarnos atrás y menos entre mujeres. Eso hace que en un mundial unos panamericanos se vea la escuela y el trabajo que hay detrás”.

 

Gómez Castañeda en el 4to. Congreso Internacional del Deporte CODE 2016

La fórmula del éxito para Tokio 2020

Capacitación y actualización de entrenadores; mejor coordinación entre instituciones del deporte

IMG-20161117-WA0064

Para el entrenador de taekwondo Pedro Gómez Castañeda no hay vuelta de hoja: la conquista del pódium en Tokio 2020 será posible en la medida que las instituciones del deporte en México trabajen de manera articulada y se atienda la actualización y preparación de entrenadores.

El maestro en Ciencias del Entrenamiento Deportivo del Instituto Superior de Cultura Física de la Habana, Cuba; reveló las metodologías de entrenamiento que llevaron a Rosario Espinoza a alcanzar la medalla de plata en Río 2016.

Entrenadores, profesores y estudiantes de educación física; así como representantes de organismos deportivos en la entidad; conocieron su “modelo bifásico de preparación”, que atiende de manera integral las necesidades de entrenamiento del equipo de tae kwon do que dirige y del que forma parte Rosario.

IMG-20161117-WA0063Durante su ponencia “Experiencias: Medallista en Río 2016”, impartida dentro del 4to Congreso Internacional de Deporte, consideró que el entrenamiento de un deportista debe ser escrupuloso y personalizado, más aún cuando el surgimiento de mayor número de competencias con propósitos de fogueo y capacitación, deja al entrenador menos tiempo para la preparación de los deportistas.

“Un deportista nunca debe bajar la guardia, el entrenamiento es diario” y advirtió que para conseguir resultados exitosos deben atenderse las necesidades de entrenamiento, salud física y mental.

Pero esto no es suficiente, dijo, si un país quiere sobresalir en los olímpicos, debe ante todo, trabajar de manera articulada “trabajar en equipo, solo así será México un país competitivo”.

IMG-20161117-WA0062Dio el ejemplo de Colombia donde “su Comité Olímpico y Universidad del Deporte trabajan de manera conjunta, sólo así se puede entender que nos hayan superado en medallas y esa es una asignatura pendiente que tenemos”.

El también Director Técnico de la Academia Nacional de Taekwondo, señaló que en la medida que los entrenadores en México apuesten a la capacitación y actualización lograrán mejores resultados.

Los conocimientos alcanzados por el equipo que dirige, auguran buenos resultados para Tokio 2020, inclusive ya se trabaja de manera especial con nuevos talentos deportivos “y si las condiciones lo permiten, estaremos brindando nuevas satisfacciones a México”.

Inauguran 4º. Congreso Internacional de Deporte

Inauguran 4º. Congreso Internacional de Deporte, son inmortalizados en Salón de la Fama 2016

 28335da3-d578-4c34-8ca4-4f8cf0f825a4El ámbito deportivo brilló esta mañana en la ciudad de León con dos grandes acontecimientos. El arranque del Congreso Internacional de Deporte en su cuarta edición y el Ingreso al Salón de la Fama, donde figuras y glorias del deporte inmortalizaron sus nombres por sus trayectorias deportivas.

En el marco del Cuarto Congreso Internacional del Deporte, celebrado en Poliforum de León y el cual va encaminado a la capacitación y actualización del medio deportivo en sus diferentes ámbitos, más de 650 congresistas estuvieron presentes para dar apertura a una edición más del evento organizado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.

“Hemos hecho un esfuerzo extraordinario para hacer de este cuarto congreso toda una experiencia, apostamos por una instalación de calidad, aunado a ésto sumamos más talleres; ya que vivimos un momento de cambio donde sólo los que cuentan con herramientas y conocimientos tendrán acceso a mejores oportunidades de desarrollo”, dijo el titular de CODE, Isaac Piña.

IMG-20161117-WA0074En la apertura del programa del Congreso, la  primera conferencia plenaria correspondió  al entrenador nacional de baloncesto, Sergio Valdeolmillos, quien habló de la gran experiencia y el arduo trabajo al frente del cuadro mexicano y lo que ha representado buscar unidad, ser una familia y  el trabajo en equipo para conseguir los resultados.

En el marco de esta inauguración, se llevó a cabo la ceremonia del Ingreso al Salón de la Fama, personalidades que por sus logros deportivos en pro de nuestra entidad, fueron electos para formar parte de la historia en las modalidades de deportista, entrenador, honoríficos y medios de comunicación.

Ahí, el titular de CODE, Lic. Isaac Piña, reconoció y entregó el galardón a quienes ingresaron al Salón de la Fama. Acompañados de familiares y amigos, Esther Rosales (Deportista) José de Jesús Canchola (Entrenador), José María Correa (Medios de Comunicación),  Juan Carlos Razo (Deportista) y Germán Arredondo (Honorífico) quedaron inmortalizados para el deporte guanajuatense.

GALARDONADOS SALÓN DE LA FAMA

e19dda09-dc49-48ab-8ae5-aa24cf94dffaDEPORTISTA

  • Nombre Completo: Ma. Esther Rosales Saavedra
  • Fecha de Nacimiento: 16 de Abril 1955
  • Municipio donde Radica:  Celaya, Guanajuato
  • Lugar de Nacimiento: Celaya, Guanajuato
  • Deporte: Lanzamientos

Trayectoria Deportiva:

  • Considerada la primera mujer mexicana en ser medallista en eventos mundiales en la especialidad de Lanzamientos
  • Multimedallista con 3 récords mexicanos, Edmonton 2005, plata en súper peso, bronces en, martillo y pentatlón (5 lanzamientos de bala, jabalina, disco, martillo, y súper peso)
  • En los últimos 20 años: campeona de los panamericanos del norte, centroamericanos y del Caribe, Norceca y Centroamericana
  • Medallista en los últimos 20 años en el campeonato anual de atletismo máster de pista y campo.

                   

DEPORTISTA

f35d9564-263a-4141-b51f-89cc0e43e3f3Nombre Completo: Juan Carlos Razo Guevara

 Fecha de Nacimiento: 13 de Julio de 1969

Municipio donde Radica: Irapuato, Guanajuato

Lugar de Nacimiento: Irapuato, Guanajuato

Deporte: Voleibol/Voleibol de Playa

Trayectoria Deportiva:

  • Seleccionado Nacional Juvenil y Mayor 1988-1993 Voleibol
  • Seleccionado Nacional 1990-2005 Voleibol de Playa
  • Medalla de plata Juegos Centroamericanos y del Caribe México 1990
  • 10mo Lugar de Copa del Mundo Japón 1991 Voleibol
  • Capitán  del equipo Mayor de Voleibol 1991
  • Primer Guanajuatense en ser Seleccionado Nacional de Voleibol en la historia
  • Único Guanajuatense en ser Seleccionado Nacional en Voleibol y Voleibol de Playa
  • Portador del relevo de la antorcha Panamericana en León Juegos Panamericanos Guadalajara 2011
  • Oro en festival Olímpico Mexicano de Voleibol de playa 1991
  • 65 Juegos Internacionales de Voleibol
  • 150 Juegos Internacionales de Voleibol de Playa
  • Participante Universiada Mundial Shefield Inglaterra 1991 Voleibol
  • 12 Series Mundiales de Volibol de Playa
  • Campeón Nacional Estudiantil CONDDE CONADEIP de 1992-1995
  • Campeón Nacional de 1era Fuerza y Circuito Nacional 1991-1992
  • Sub Campeón Nacional Educación Media Superior con Universidad de Guanajuato 1986

 

ENTRENADOR

03cc53ac-0b3b-46cb-931b-3f360a351bc6Datos Generales:

Nombre Completo: José de Jesús Canchola Hernández 

Fecha de Nacimiento: 25 de Marzo 1961

Municipio donde Radica:  León, Guanajuato

Lugar de Nacimiento: Irapuato, Guanajuato

Deporte: Entrenador de Natación

Trayectoria Deportiva:

  • Entrenador Estatal de la Selección de Guanajuato Campeonatos Nacionales y Olimpiada Juveniles 1993,1994,1995,1996,1997,1998,1999,2000,2001,2002,2003,2012,2013,2015
  • Entrenador Nacional para los Juegos Centroamericanos, Federación Mexicana de Natación México 1995, Habana 1997
  • Entrenador Nacional para los Juegos Panamericanos, Federación Mexicana de Natación CONADE,COM 1999
  • Aportando nadadores a las Selección Nacional de Natación a Copas del Mundo 1997, 1998,1999, 2000 Alfredo Jacobo Rodríguez
  • Entrenador Nacional Juegos Olímpicos de SYDNEY 2000, Equipo Olímpico de Natación de México, Comité Olímpico Mexicano, Comité Olímpico Internacional, Comité Olímpico de Australia 2000

 

CRONISTAS DEPORTIVOS

79c29d6a-4a87-495f-96fe-4a1409dcd775Datos Generales:

  • Nombre Completo: José María Correa Téllez
  • Fecha de Nacimiento: 14 de Mayo de 1925
  • Municipio donde Radica:  San Miguel de Allende, Guanajuato
  • Lugar de Nacimiento: San Miguel de Allende, Guanajuato
  • Deporte: Medio de Comunicación
  • Edad: 91 años

Trayectoria Deportiva:

  • Aficionado y practicante del Beisbol, Futbol y Frontenis y en un par de ocasiones el Toreo, San Miguel de Allende y otras ciudades del Estado desde hace 61 años así como promotor y comentarista deportivo en la estación de Radio San Miguel XESQ
  • Me inicié en el deporte organizando a principios del año 1938 a nivel escolar practicando el Beisbol hasta 1941, y en 1943 empecé a practicar el futbol, en 1946 ocupe mi primer puesto directivo como secretario de la naciente Liga de futbol de esta ciudad.
  • A principios del año 1948 apoyado por el entonces tesorero Municipal el denominado Campeonato Municipal en la historia del futbol Sanmiguelense participando 5 equipos Herendida, Coca Cola (Selección de la Secundaria Oficial), América, Los Seminaristas del Oratorio, y el Santo Domingo
  • A finales de la década de los 40´s tuve la necesidad de irme a radicar a la cd. De León, Gto donde organice el equipó de futbol en la oficial de Correos, ingresando a la Liga, Interclubs la cual era considerada la Liga más importante del Estado
  • En la temporada 1973-1974 fui nombrado secretario de Liga Municipal de futbol de San Miguel de Allende y bajo esta gestión se adquirió el terreno para el campo de futbol que actualmente es conocido como el campo de futbol de la estación
  • Más de 52 años de comentarista deportivo para la estación de radio local am XESQ radio San Miguel Allende, Gto. Brindando una información de actividades a los deportistas del municipio de San Miguel de Allende
  • Logre entrevistas para la radio con la tota Carbajal, Emilio Butragueño, Luis García, Miguel España, Carlos Hermosillo, Miguel Herrera, Carlos Turrubiates, Manuel Lapuente, Ricardo Lavolpe y con los Toreros Eloy Cavazos, Miguel Espinoza, El Zotoluco, Rafael Ortega, y desde luego a Manolo Martínez (QEPD)
  • El máximo orgullo que he obtenido durante mi vida es el honor que me concedió el H. Ayuntamiento de San Miguel de Allende, Gto., del trienio 2003-2006, el cual en sesión de cabildo de fecha 14 de Junio de 2005, por Unanimidad se le pusiera el nombre de ¨JOSE MARIA CAPI CORREA TELLEZ´. AL Estadio Municipal de Futbol, el cual hasta la fecha se me sigue distinguiendo con ese honor.

HONORÍFICOS

8ab568c1-0fd3-4d34-987a-1271e2a85e4aDatos Generales:

Nombre Completo: Germán Valentín Arredondo Ramírez

Fecha de Nacimiento: 27 de Mayo de 1968

Municipio donde Radica:  Celaya, Guanajuato

Lugar de Nacimiento: Acámbaro, Guanajuato

Deporte: Árbitro de Fútbol

Trayectoria Deportiva:

  • Árbitro de Fútbol Profesional.
  • 21 años en el Sector Profesional.
  • 14 años como Árbitro de Primera Federación Mexicana de Fútbol.
  • 323 Juegos Arbitrados. (44 Internacionales)

9 años como Árbitro Internacional con Gafette de FIFA.

Encabeza Diego Sinhue, supervisión de obras y acciones en Valle de San José, León

  • El secretario dijo ante los habitantes del lugar que es necesario educar con valores para recomponer el tejido social.
  • El Gobierno del estado invertirá más de 23 mdp, a través de Impulso Social para mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen.

León, Guanajuato, a 04 de noviembre de 2016.- Para regenerar el tejido social es indispensable educar y formar a nuestros hijos con valores y con buenos ejemplos, afirmó Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano

Durante el arranque de las acciones de la estrategia Impulso Social en Valle de San José, en esta ciudad, en su mensaje en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, aseguró que la participación ciudadana es fundamental para la reconstrucción del tejido social,

“Por ello Impulso Social es una estrategia que hace alianza entre gobierno del estado, municipios y sociedad para lograr tal objetivo, el bienestar de las familias guanajuatenses que más lo necesitan”.

Explicó que para esta zona, el Gobierno del Estado, en conjunto con el municipio, se invertirá más de 23 millones de pesos en obras y acciones de infraestructura básica y de vivienda como: pavimentación de calles, introducción de redes de agua y drenaje, electrificación, sustitución de luminarias, por mencionar algunos.

Posteriormente le tomó protesta a los integrantes del Comité Ciudadano de la Zona Impulso Valle de San José, donde la presidenta del Comité Ciudadano de este polígono, María López Soto, destacó la necesidad de que los niños y los jóvenes se formen con valores para que la comunidad esté mejor integrada y con mayor seguridad.

“Esto ayudaría a que viviéramos con mayor armonía y tranquilidad a final de cuentas es lo que buscamos todos”.

Hasta este punto llegaron Mari Carmen RUIZ y Alejandro Hernández, quienes después de 5 años de noviazgo decidieron casarse al civil.

Ellos aprovecharon la feria de servicios que se instaló ahí, donde a través de un módulo móvil del Registro Civil pudieron formalizar lo que será su nueva familia y donde el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue firmó como testigo de esta unión.

Diego Sinhue en compañía del director de Desarrollo Humano de León, Daniel Campos Lango, y vecinos de la colonia hicieron un recorrido por algunas calles para constatar el avance de obras y acciones que ya se realizan, como la pavimentación de dos calles y pinta de fachadas, entre otras.

En este evento participaron más de 15 dependencias estatales y del municipio quienes en conjunto montaron áreas de atención ciudadana, con la finalidad de acercar servicios y programas sociales.

[wzslider]

IMPULSA CODE EL DEPORTE UNIVERSITARIO

Apoyo a la primera edición de la carrera “Orgullo Lasallista”.

IMG_8109

La Comisión del Deporte, CODE se suma a la coordinación de la primera carrera Campus Trail “Orgullo Lasallista”, la única en su tipo que se realiza al interior de un campus universitario.

La carrera se llevará a cabo el próximo domingo 13 de noviembre y se desarrollará entre los estacionamientos, corredores y escalinatas en ascenso y descenso al interior de la Universidad de La Salle Bajío, donde se espera la asistencia de 700 corredores entre universitarios y público en general.

Durante la presentación de la carrera, el Director General de la Comisión del Deporte, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, consideró que esta es una oportunidad para incentivar la práctica del deporte entre los estudiantes y lograr mejores tiempos entre quienes ya se dedican al atletismo.

Durante la presentación de la carrera a los medios informativos el Hermano Julián Espejel Rentería, Director de Formación Integral y Bienestar Universitario así como el Coordinador de Deporte, César Flores y Antonio Botello Jasso, responsable de Torneos Internos y Sábados de Activación Física, coincidieron en que sus expectativas son que esta carrera sea el inicio de una tradición que busca fomentar la salud y la activación física entre los estudiantes.

CODE participa en la coordinación de esta carrera y aportará personal médico para atender las eventualidades que puedan ocurrir durante su desarrollo.

La carrera abarca 5 y 10 kilómetros y se dará premios a los tres primeros lugares de las categorías bachiller de 16 a 19 años, libre de 20 a 39 años y máster después de los 40 años. El recorrido de cinco kilómetros tiene fines recreativos.

El costo de la carrera es de 250 pesos con los que se tendrá derecho a la playera, medalla y un refrigerio al final de la carrera.

Las inscripciones pueden realizarse en los cinco campus con que cuenta La Salle y se ubican en Salamanca, San Francisco del Rincón, Campus Américas y en el Boulevard Juan Alonso de Torres.

SOP. Abre tres frentes de trabajo para construir Eje Metropolitano León-Silao

SOP/COM2016/306

  • El objetivo agilizar las tareas de construcción
  • Es necesario dotar a ciudadanos de una vía alterna a León

 

Silao, Gto., a 30 de octubre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública abrió tres frentes de trabajo para intensificar la construcción del Eje Metropolitano León-Silao, el compromiso es poner en operación esta vialidad en el 2017.

 

Por ese motivo, son tres las empresas que trabajan en tres tramos diferentes para la construcción de esta vialidad que conectará de Loza de los Padres en la ciudad de León hasta Guanajuato Puerto Interior con una inversión superior a los 440 millones de pesos, así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.

 

Explicó que en estos momentos se encuentran en proceso tres etapas, la primera es el cuerpo derecho con sentido de Comanjilla a Puerto Interior el cual consiste en la construcción de 9.5 kilómetros de vialidad y tres puentes vehiculares con una inversión de 255.5 millones de pesos.

 

“Estos trabajos progresan con gran intensidad, llevamos un 33% de avance y estimamos la vialidad a base carpeta asfáltica de 10 centímetros de espesor concluyan a más tardar en el primer trimestre del 2017” precisó el secretario.

 

En lo que se refiere a la segunda etapa, explicó, con una inversión de 99 millones de pesos estamos pavimentando con concreto hidráulico el cuerpo izquierdo en una longitud de 4.9 kilómetros de la vialidad, estas tareas tienen un avance del 2% y deberán finalizar a mediados del 2017.

 

Para la tercera etapa de construcción de este Eje Metropolitano, la obra acaba de arrancar y para ello se ejercen recursos superiores a los 85 millones de pesos para la construcción de 4.6 kilómetros de vialidad a base de concreto hidráulico.

 

“Estamos conscientes de la necesidad de ofrecer a todos los guanajuatenses, a los visitantes y turistas vías alternas que permitan agilizar el tránsito vehicular, por ese motivo estamos intensificando todo nuestro trabajo para poner en operación en los próximos meses esta nueva vialidad” confirmó Durán Miranda.

 

Para concluir, reiteró el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez por dotar de infraestructura de calidad a todos los habitantes, con el objetivo de mantener a Guanajuato como uno de los cinco estados mejor comunicados a nivel nacional.

Goretti Zumaya Premio Estatal del Deporte

IMG_20161018_150021

Se llevó a cabo la elección del Premio Estatal del Deporte 2016 en donde resultó  ganadora como deportista, la tiradora de Salamanca Goretti Alejandra Zumaya Flores.

Como entrenador de deporte convencional quedó electo Enrique Martínez Oliva de Tiro Deportivo; como atleta de deporte adaptado Angélica Barrera Mercado de la disciplina de atletismo; el ganador como entrenador de deporte adaptado es Iván René Pérez Alanís y  en la categoría de Fomento, Protección e Impulso a la práctica de los deportes resultó ganador José Abihail García Espínola.

IMG-20161018-WA0030

De esta manera quedaron  definidos los ganadores de  cada una de las categorías que estableció la convocatoria nacional en donde se tuvieron 28 propuestas en total. Los ganadores del premio recibirán un estímulo económico y el reconocimiento a la trayectoria deportiva por la que fueron electos para el mes de noviembre.

El proceso de elección se llevó a cabo con un jurado que previamente en un proceso de insaculación quedó definido para poder llevar a cabo la votación ante el titular del máximo organismo rector del deporte en el estado, Lic. Isaac Piña Valdivia.

“Fue una elección muy interesante, por las propuestas que hubo y por tratarse de un ciclo olímpico” dijo Piña Valdivia ante medios de comunicación al anunciar a los ganadores de este año.

IMG_20161018_150248

El jurado estuvo integrado por Hugo Humberto Arroyo Arce, Presidente de ajedrecistas del estado de Guanajuato; José Ernesto Ayala González,  Presidente de la asociación de gimnasia de Guanajuato; Rafael Zamora Arredondo, Enrique Nava y Pablo Ruíz como representantes de los medios de comunicación; Ignacio de Jesús Prado, deportista ganador del premio estatal 2015; Francisco Javier Aguirre Camargo, entrenador ganador del premio estatal 2015; Romualdo Hernández Chávez, director de deporte de CODE; Rubén Cervantes Frías, director de cultura física de CODE y Roberto José Elías Orozco, coordinador de alto rendimiento de CODE.

 

GANADORES 2016

Deportista Convencional

Goretti Alejandra Zumaya Flores             Tiro Deportivo

 

Entrenador Convencional

Enrique Martínez Oliva                             Tiro Deportivo

 

Deportista (Deporte Adaptado)

Angélica Barrera Mercado                         Atletismo

 

Entrenador (Deporte  Adaptado)

Iván René Pérez Alanís                            Deportistas con discapacidad visual

 

Fomento, Protección e Impulso a la práctica de los deportes   

José Abihail García Espínola

Con triunfo de David Pérez de Nuevo León cerró Torneo de la Raza

La última final de la jornada del Torneo de la Raza de Tiro con sede en la ciudad de León,  cerró con un triunfo para Nuevo León por medio de David Pérez quien se impuso en la prueba de 10 m pistola de aire con un total DE 198.6 puntos.

Con una ventaja mínima pero durante toda la competencia, David Pérez dejó en la segunda posición a Adán Rodríguez de Jalisco con 197.0 y en tercer lugar a Antonio Arévalo de Nuevo León con 175.0

Por Guanajuato, sólo Gilberto Palafox llegó a la final de la prueba y se ubicó en la sexta aposición con 113.2

De esta forma dio por terminada la IV edición de este Torneo de la Raza que por segundo año consecutivo se realiza en nuestro estado y que en este 2016 tuvo una participación aproximada a los 100 tiradores; el escenario, el módulo deportivo León 1 que registró una importante afluencia de los mejores tiradores del país.

IMG-20161016-WA0040 IMG-20161016-WA0041

RESULTADOS FINALES

10M PISTOLA DE AIRE VARONIL

  1. David Pérez                      NL                          198.6
  2. Adán Rodríguez              JAL                         197.0
  3. Antonio Arévalo             NL                          175.0
  4. Rafael Cua                         YUC                       154.7
  5. Mario Gutiérrez              JAL                         134.1
  6. Gilberto Palafox             GTO                      113.2
  7. Francisco Hernández    MOR                     93.1
  8. Marcos Robles                 JAL                         72.8                                     

Triunfo de Samantha Quezada de Jalisco en pistola de 10m

 

En lo que fue una intensa final de la prueba de pistola 10 m dentro del Torneo de la Raza de Tiro que se celebra en la  ciudad de León,  la jalisciense Samantha Quezada se convirtió en la virtual ganadora de la prueba al superar con más de 14 puntos a su más cercana seguidora y así convertirse en la nueva campeona nacional de la modalidad.

En el arranque de las pruebas de pistola 10 m y tras  una gran cantidad de competidores,  la competencia fue a dos líneas en cada una de las ramas y tras definirse la primera final, la tiradora de Jalisco superó ampliamente a todas sus rivales con un total de 202.4 puntos, dejando a Camila Cantú de Nuevo León con 188.2 y en tercer lugar a Alejandra Cervantes también de Nuevo León con 170.1 puntos.

IMG-20161016-WA0018 IMG-20161016-WA0019

En esta gran final femenil, también tuvieron acción las guanajuatenses Rosa Zúñiga y Karla Correa, quienes esta vez no pudieron subir al pódium al quedar en las  posiciones sexta y séptima con 111.2 y 92. 8 puntos respectivamente.

IMG-20161016-WA0022

En esta prueba preliminar participaron 28 tiradoras en donde Karla Correa calificó a la final como tercera y Rosa Zúñiga como quinta.

 

RESULTADOS FINALES

10 M PISTOLA AIRE FEMENIL

 

  1. Samantha Quezada                      JAL                         202.4
  2. Camila Cantú                                 NL                          188.2
  3. Alejandra Cervantes                     NL                          170.1
  4. Linda Ruiz                                     JAL                         151.1
  5. Julieta Gutiérrez                           JAL                         132.8
  6. Rosa Zúñiga                                  GTO                        111.2
  7. Karla Correa                                  GTO                          92.8
  8. Heydi Alvarado                              NL                            73.7