SOP/COM2017/226
León, Gto. a 30 de agosto de 2017.- Con una inversión asignada de 20 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado realizará una ampliación y remodelación a las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública en el municipio de León.
“En esta ocasión fortalecemos la infraestructura en materia de salud con la ampliación y remodelación de las áreas clínico-epidemiológico y en el departamento de control microbiológico del Laboratorio Estatal de Salud”, informó el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García.
Los trabajos a realizar, también consisten en la habilitación de equipos y redes de instalaciones y alimentaciones generales desde los cuartos hidráulico, eléctrico y de aire acondicionado.
Lo anterior mediante la ejecución de intervenciones de estructura, albañilerías, cancelería, herrería, carpintería, acabados e instalaciones generales como las antes mencionadas, además de la de gases y telecomunicaciones, trabajos que permitirá mejorar la atención de la salud de los guanajuatenses.
“Actualmente nos encontramos en el proceso de licitación de la obra, todas las empresas inscritas en el Padrón Único de Contratistas del Estado podrán participar y la fecha límite es hasta el 1 de septiembre del presente año”, mencionó el funcionario estatal.
La notificación del falló se dará a conocer el miércoles 20 de septiembre del año en curso, y la empresa seleccionada contará con 365 días naturales para ejecutar la obra, y deberá concluirlos en septiembre del 2018.
Por último, el Subsecretario de Programación y Administración mencionó que, con la ampliación y remodelación del Laboratorio Estatal de Salud Pública, se busca crear espacios dignos para los guanajuatenses en materia de salud y así mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2017/222
León, Gto., a 26 de agosto de 2017.- Con una inversión de 8.8 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública iniciará en breve los trabajos para ampliar la infraestructura física educativa en la Escuela de Nivel Medio Superior de Léon, la cual depende de la Universidad de Guanajuato.
“Nuestro objetivo es mantener la fortaleza de la infraestructura educativa del nivel medio superior en el estado con obras modernas y de calidad”, mencionó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
La acción a realizar consiste en la construcción de un módulo de aulas y la plaza de acceso mediante trabajos de cimentación, estructura de concreto, instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y pluvial; así como la construcción de una cisterna, instalación de aire acondicionado y sistema contra incendio.
La empresa encargada de realizar los trabajos es Ramírez Herrera Edgar David, y de acuerdo al programa de obra iniciará con los trabajos a finales del mes de agosto, con terminación en el mes de junio del próximo año.
“Nuestro compromiso es concluir en tiempo y forma la edificación de estos nuevos espacios que beneficiarán a más de 2 mil 500 estudiantes actualmente inscritos en la institución”, indicó Venegas Pérez
Para concluir, el Subsecretario de Edificación comentó que , con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de trabajar de forma conjunta con todos los sectores en donde lo más importante es impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.
León, Guanajuato., a 25 de agosto de 2017.- A partir de ahora, Liliana Rodríguez Puga, al igual que sus compañeros del bachillerato Conalep León III, cuenta con un nuevo módulo de talleres que facilita el aprendizaje. Este viernes recibieron sus nuevos talleres y obras complementarias en el edificio de dirección general de su institución.
En representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en el estado, José Gerardo Morales Moncada, encabezó la entrega a la comunidad educativa del plantel Conalep León III de su nueva infraestructura, con una inversión superior a los 14.5 millones de pesos.
Luego de que la comitiva oficial hiciera un recorrido por los nuevos espacios, Gerardo Morales, resaltó que lo que va de la presente administración, el gobierno de Guanajuato ha invertido más de 8 mil 300 millones de pesos en obras de infraestructura educativa en el estado. “En promedio, 12 aulas se han construido por semana, lo que habla del compromiso de nuestro gobernador Miguel Márquez en favor de un Guanajuato educado”.
Dijo que el arranque del presente ciclo escolar se ha ejercido una inversión que supera los 2 mil 598 millones de pesos en construcción de espacios educativos, en beneficio de más de 392 mil alumnos.
Tan sólo en León, destacó, “hemos realizado una inversión histórica de más de 607 millones de pesos, en favor de una población de más de 79 mil estudiantes. Y en próximas fechas haremos entrega de otro paquete de 69 obras: aulas, sanitarios, bardas, acciones de rehabilitación y mantenimiento”.
En lo que va de la presente administración estatal se han realizado 1 mil 725 acciones de infraestructura educativa, entre ellas la construcción de 16 nuevos planteles, informó.
Gerardo Morales sostuvo que la educación es la única llave para progreso y el desarrollo de los pueblos, “por eso Guanajuato le apuesta a ello. Hoy, seis de cada 10 alumnos tienen mejores escuelas”.
“La educación es vital para solucionar los problemas del presente y moldear un mejor futuro; además de que es fundamental para impulsar la reconstrucción del tejido social. En este desafío va todo nuestro esfuerzo”, manifestó el titular de la Sedeshu.
En tanto, la alumna Liliana Rodríguez Puga tomó el micrófono para agradecer, a nombre del alumnado, “esta obra que trae grandes beneficios para la formación de quienes estamos estudiando la carrera de salud; a todos los que intervinieron en lograr esto, muchas gracias”.
Al evento acudieron funcionarios estatales y municipales, además de la presencia de la comunidad educativa del Conalep León III.
[wzslider autoplay=”true”]
SOP/COM2017/219
León, Gto., a 23 de agosto de 2017.- Con un monto contratado de 97.8 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública rehabilita el Bulevar Mariano Escobedo en el municipio de León.
“La rehabilitación que realizamos en el Bulevar Mariano Escobedo avanza en tiempo y forma, actualmente se presenta un avance de obra del 20%”, informó el Coordinador de Proyectos de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Ulises Soto Correa.
El funcionario estatal indicó que los trabajos de rehabilitación se realizan en 12.5 kilómetros de la vialidad a base de trabajos se sobre carpeta en concreto hidráulico existente, terraplén, base hidráulica, concreto hidráulico y la colocación de carpeta asfáltica, así como riego de sello.
Incluye la construcción de guarniciones y banquetas, renivelación de pozos de visita, boca de tormenta, registro pluvial y el respectivo señalamiento horizontal.
“Ya se colocó la sobre carpeta en el tramo de López Mateos a Francisco Villa, y trabajamos en las bocacalles del tramo Tepeyac a Malecón en el cuerpo sur, de igual forma en el tramo de Saavedra a 21 de Marzo se continúa con la colocación de material de base hidráulica en el carril de baja velocidad”, comentó Soto Correa.
El Bulevar Mariano Escobedo es una de las vialidades más importantes del municipio de León, que cruza la ciudad de oriente a poniente, por donde diariamente circulan más de 25 mil automovilistas.
El uso constante había provocado agrietamientos y fatiga del pavimento, reflejándose en prolongados tiempos de traslado y altos costos en la operación de los vehículos.
Por eso, uno de los objetivos de la Secretaría de Obra Pública es lograr que la rehabilitación del bulevar se ejecute de acuerdo al programa de obra tanto en calidad y tiempo, para que los leoneses se beneficien lo antes posible con la obra.
Con estas acciones Guanajuato se ha convertido en uno de los estados mejor comunicados del país, donde las obras de infraestructura vial tienen un sentido social, con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, concluyó el funcionario estatal.
SOP/COM2017/217
León, Gto., a 21 de agosto de 2017.- Con una inversión asignada de 24.7 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la modernización a 4 carriles de la carretera a Comanjilla que conecta al Eje Metropolitano con la carretera federal 45.
Lo anterior lo dio a conocer el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García quien comentó que el objetivo es ofrecer alternativas viales para las miles de personas que diariamente circulan por esta zona.
Las características de la modernización consisten en construir 2 carriles más de 3.5 metros cada uno, en una longitud de camino de 2 kilómetros a base de despalme, excavaciones de cortes, carpeta y base hidráulica.
Además se contempla la construcción de terraplenes, obras de drenaje, muro de contención, arrope de taludes y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
“En este momento nos encontramos en el proceso de licitación de la obra, para lo cual invitamos a las empresas registradas en el Padrón Único de Contratistas del Estado a participar y que sea una empresa de la entidad la encargada de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses”, mencionó Meza García.
Los interesados deberán presentar sus propuestas el jueves 7 de septiembre, para dar a conocer a la empresa seleccionada el martes 19 del mismo mes para que los trabajos inicien los primeros días de octubre del presente año.
Esta nueva acción viene a fortalecer la infraestructura vial en los municipios de Silao y León, mencionó el funcionario estatal, donde la construcción del Eje Metropolitano es una nueva alternativa que permite enlazar comunidades de la zona con las cabeceras municipales.
Con estas acciones Guanajuato se ha convertido en uno de los estados mejor comunicados del país, donde las obras de infraestructura vial tienen un sentido social, con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, concluyó el funcionario estatal.
León, Gto., a 08 de agosto de 2017.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y en conjunto con el municipio de León, acudió con personal los días 31 de julio, 2 y 7 de agosto al Fraccionamiento Torre Molinos 1ª, 2ª, 3ª y 4ª sección y a la colonia Santo Domingo, para apoyar con una brigada de atención a contingencias con diferentes servicios para los habitantes afectados por las lluvias del pasado mes de junio.
Con la participación de la Sedeshu, Registro Civil, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, DIF Estatal y Desarrollo Social del municipio se logró atender a poco más de mil 600 personas de las colonias antes mencionadas.
Personal de la Secretaría de Salud brindó atención médica y medicamentos a personas que se acercaron con algunos problemas de dermatitis, conjuntivitis y otros padecimientos.
También se realizaron nebulizaciones a casas y vegetación en la vía púbica, además de dar recomendaciones a los colonos para evitar la reproducción de los mosquitos del Dengue y Chikungunya.
Registro Civil imprimió actas de nacimiento, defunción y matrimonio y la Secretaría de Educación de Guanajuato levantó un padrón para reponer boletas de calificaciones y certificados de educación básica; cabe resaltar que estos documentos sufrieron severos daños o pérdida total debido al agua que se introdujo a los hogares de estas colonias.
Personal del DIF Estatal atendió a familiares y personas con alguna discapacidad que se acercó a solicitar el apoyo de algunas muletas, bastones, prótesis o sillas de ruedas.
Por su parte la Secretaría de Desarrollo Social y Humano integró expedientes para apoyo con pintura para 100 fachadas. Todo esto fue de manera gratuita para la ciudadanía.
Con esto se reafirma el compromiso por parte del gobierno municipal y estatal para con la ciudadanía que se encuentra en situación de vulnerabilidad y contingencia. //–
Dependencia | Personas atendidas |
Registro Civil | 400 (actas nacimiento, defunción, matrimonio) |
Secretaría de Salud | 1000 (entre consultas, medicamentos, nebulizaciones) |
Secretaría de Educación | 50 (boletas de calificaciones, certificados educación básica) |
DIF Estatal | 10 (muletas, bastones, protesis, sillas de ruedas) |
SEDESHU | 100 (pintura para fachada) |
León, Guanajuato; 06 de agosto de 2017.- La estrategia Impulso Social continúa transformando la vida de las personas, las familias y las comunidades en Guanajuato, informó José Gerardo Morales Moncada, secretario de Desarrollo Social y Humano del gobierno del estado.
Dijo que muestra de lo anterior son los 20 edificios departamentales cuyas fachadas se repintaron en la Colonia Azteca del municipio de León a través de Pinta Tu Entorno Vertical, el programa estatal operado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) en colaboración con la Fundación Corazón Urbano.
“Al dar un nuevo rostro a estos edificios de departamentos, las mejoras son tangibles. Las familias refieren un cambio significativo y cualitativo en sus vidas”, dijo el funcionario.
Una de estas historias es la de José de Jesús González Páramo, quien vive con su familia desde hace cinco años en el edificio localizado en la calle Tenayuca de esta colonia. “Este conjunto habitacional ya estaba muy deteriorado. Los edificios tenían muchos años sin pintar, ya se veían muy manchados; su paredes descarapeladas. Era muy notorio el descuido”, recuerda.
Sin embargo, gracias a Pinta Tu Entorno vertical las cosas cambiaron: “Fue un cambio muy notable. Se ve distinto: hay una atmósfera más acogedora, se ve más alegre todo el conjunto. Los mismos vecinos empezamos a mostrar cambios: empezamos a podar los jardines, a pintar las cercas y las protecciones de las ventanas. Sí, algo cambió en todos: nos motivó a colaborar para mantener en buen estado y darle una vista distinta a los edificios”, dijo.
El programa Pinta Tu Entorno Vertical 2017 considera beneficiar a más de 2 mil familias que viven en 200 edificios habitacionales en León. La superficie a pintar se calcula en más de 152 mil 900 metros cuadrados. Para lograr este objetivo, se contempla invertir 4 millones 655 mil pesos aproximadamente, detalló el titular de la Sedeshu.
Gerardo Morales agregó que en todo el estado se beneficiará a más de 3 mil 320 familias que habitan en 450 edificios ubicados en los municipios de: Irapuato, Salamanca, Celaya, Acámbaro, Salvatierra, San Francisco del Rincón y León. Se contempla una inversión cercana a los 10 millones 475 mil pesos.
“Sin embargo y más allá de los números, lo importante es la recuperación del tejido social a través de estas acciones que mejoran la calidad de vida de las familias. Este es el compromiso de la actual administración encabezada por el gobernador Miguel Márquez Márquez, y así como en la Colonia Azteca, seguiremos trabajando para que cada día más personas disfruten de un entorno más agradable donde vivir y convivir con los suyos”, concluyó.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto. 4 de agosto del 2017.- Sesionó la Red de Municipios por la Salud en el municipio de León con la asistencia de alcaldes de la región y el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
El Presidenta de la Red Juan Rendón López dio a la bienvenida a los alcaldes a esta mesa de trabajo que trabaja con la Red Mexicana que buscar promover factores que propicien la salud de la población.
Entre los temas que llamaron a reforzar están la obesidad y sobrepeso en la población y su combate, saneamiento básico del agua e intensificar la notificación de rastros fuera de norma en los municipios.
El secretario de salud exhortó a los municipios a sumarse a la cultura de la prevención que manejan las campañas de la dependencia a su cargo.
“Es una gran labor la que ustedes realizan con los municipios aparte de tener problemas con estrategias de diferentes temas todavía les venimos a pedir participar en tema de saneamiento y temas básicos”.
Dijo que hay más de 5 millones de habitantes en el estado de acuerdo a la última programación del INEGI y que conlleva llevar una responsabilidad de llevar más salud independientemente de la derechohabiencia.
“Ayer tuvimos una reunión con diferentes organismos y el gobernador, y hablaba mucho del desarrollo económico del estado que tiene que ver con la salud e integración de la familia”.
Ejemplificó que es un problema de salud las adicciones esto conlleva una situación de seguridad social, y así existen otro tipos de problemas como obesidad infantil que de no tratarse con oportunidad se complica en la vida adulta.
De acuerdo a un estudio en el estado la población hasta los 65 años de vida viven de manera sana, y existe una carga de enfermedad de diez años a posteriori.
“Los otros 11 años la vivimos con diabetes, hipertensión, dislipidemias, para atendernos en hospitales y tratar de recuperar la salud.
Agregó que los grandes sistemas de salud del mundo están apostando en la prevención, en la vida no hay premios ni castigos solo consecuencias de lo que hacemos, incluso lo que dejamos de hacer habrá consecuencias.
El Presidente de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud informó que se ha realizado un trabajo de vinculación muy intenso a los municipios ya que les corresponde una de las materias más importantes como el de vectores.
Entre los municipios que participaron en esta tercera sesión ordinaria están los de Moroleón, Cortázar, Salamanca, Romita, Abasolo, León, entre otros.
El alcalde anfitrión Héctor López Santillana dijo que es importante la prevención, con la idea de ir a la raíz de los problemas y tomar decisiones en el corto plazo que permita construir una seguridad en salud y desarrollo armónico de las comunidades.
Destacó la importancia de que los alcaldes se sumen a las actividades de la Secretaría de Salud para enfocar esos esfuerzos en benéfico de la sociedad, en un trabajo que trascienda y lograr la toma de decisiones que permita un escenario deseable en salud.
“Me sumo a la labor que están realizando, sabes que cuentan con el municipio de León y a todos ustedes que vienen en representación de las jurisdicciones sanitarias para seguir sumando esfuerzo”.
León, Guanajuato; 03 de agosto de 2017.- La estrategia Impulso Social del gobierno del estado sigue su marcha, atendiendo primordialmente a la población guanajuatense que presenta alguna condición que vulnera su bienestar, aseguró José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano.
En este contexto, el funcionario estatal dio a conocer que por instrucción del gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, se realizó una Caravana Impulso en la colonia Santo Domingo del municipio de León. Esta tuvo como objetivo el atender a la población cuyas viviendas se vieron afectadas por las lluvias atípicas ocurridas en días pasados.
En la Caravana Impulso se brindó ayuda a los habitantes de esa colonia gracias a la participación transversal de las Secretarías de Salud, de Gobierno y de Educación estatales, coordinadas por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Morales Moncada, detalló que todos los servicios se brindaron de forma gratuita. Especificó que la Secretaría de Salud ofreció consultas médicas y otorgó los medicamentos necesarios para atender afecciones cutáneas, oculares o gastrointestinales.
A través del programa de Vectores se nebulizó el interior de las viviendas y se compartió a los inquilinos distintas medidas para evitar la proliferación de mosquitos transmisores del dengue u otras enfermedades. En estas acciones de saneamiento se incluyó la vegetación ubicada en la vía pública.
Para que las personas contaran nuevamente con aquella documentación oficial que se extravió o dañó, en la Unidad Móvil de la Dirección General del Registro Civil de la Secretaría de Gobierno se repusieron, al momento, actas de nacimiento, matrimonio o defunción.
De la misma forma, personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato recabó información para reponer certificados de primaria, de secundaria y preparatoria. Ahí mismo se orientó a las personas interesadas sobre el procedimiento para realizar la descarga de otros documentos académicos a través de su portal en Internet.
“El bienestar de los guanajuatenses es la prioridad número uno de la administración estatal. Por ello, el gobernador Miguel Márquez Márquez nos instruyó a intervenir coordinadamente, con toda la capacidad de las dependencias referidas, para ayudar a mitigar las afectaciones sufridas por las personas y las familias en sus bienes o su patrimonio”, dijo el secretario José Gerardo Morales Moncada.
El funcionario también adelantó que el lunes 7 de agosto se llevará a cabo otra Caravana Impulso en la colonia Torremolinos del este municipio, con el mismo objetivo. // —
[wzslider autoplay=”true”]
[wzslider]
León, Gto. 1 de agosto de 2017.
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Guanajuato Puerto Interior y en colaboración con la CANACAR, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, el Tec de Monterrey y COFOCE presentaron la Semana de la Logística en Guanajuato mediante conferencia de prensa con la finalidad de desarrollar en conjunto la competitividad logística en el Estado de Guanajuato.
Dicha conferencia fue presidida por el Ingeniero Luis Quiroz Echegaray, Director General de GTO Puerto Interior (GPI), Enrique Muñoz González, Vicepresidente Nacional de la Región Centro Bajío de CANACAR y la licenciada Karla Margarita Gámez Pérez, Coordinadora de TRACK ACADEMY por parte del TEC de Monterrey.
Luis Quiroz, Director General de GPI resaltó la importancia de realizar esfuerzos conjuntos como los que se están haciendo de manera coordinada con Puertos y Marina Mercante, el TEC de Monterrey, la CANACAR y COFOCE que abonan en la búsqueda de conocer lo que se debe hacer para ser más eficientes en los temas de logística, conectividad, transporte y el desarrollo de la innovación aplicada a la logística.
La Semana de la Logística en Guanajuato dará arranque el 23 de agosto de 2017 en Poliforum león con el evento que reunirá a los líderes mundiales en Innovación y Logística: Global Logistic Innovation, el día 24 de agosto se desarrollará de manera simultanea en Poliforum el TRACK-ACADEMY by Global Logistic Innovation en colaboración con el TEC de Monterrey con un programa diseñado especialmente para los jóvenes líderes universitarios para fomentar y formar profesionalmente a los jóvenes que en los próximos años ocuparán los puestos de toma de decisiones en las compañías nacionales e internacionales, afrontando los desafíos del sector académico y empresarial en la definición de los desafíos que México enfrentará en los próximos años.
Así mismo, CANACAR realizará de manera paralela el Foro Logístico de Transporte los días 24 y 25 de agosto en el Hotel Hotsson, en el cual se abordarán temas para impulsar proyectos como la creación de los paraderos seguros, un libramiento para la desviación del tránsito de carga y evitar el paso por la ciudad, así como disminuir los riesgos de accidentes en el autotransporte.
El “Global Logistic Innovation” reunirá por primera vez a los conferencistas, líderes y ejecutivos locales y nacionales mas importantes e influyentes del mundo en Innovación y Logística con la presencia de los mejores expertos mundiales de organismos como la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la OCDE, la CEPAL, la UNESCO, el World Economic Forum y la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos entre otros.
Además se contará con la presencia conferencistas de empresas globales como TESLA, AMAZON y Centros de Innovación e Investigación como el Centro de Logística y Transporte del MIT, el Centro de Logística de Zaragoza en España y el Georgia Tech en los Estados Unidos.
El programa completo del evento Global Logistic Innovation se encuentra disponible en el portal oficial del evento www.gligto.com con la información detallada de conferencistas y organismos internacionales invitados.