Guanajuato, Gto. 14 de noviembre de 2018.- Para reforzar la identidad y el sentido de pertenencia, así como mejorar el entorno y proyectar una atmósfera de alegría, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), a través del programa “Pinta tu entorno”, renueva el color de las fachadas de centros y barrios históricos de varias ciudades del estado.
José Gerardo Morales Moncada, titular de la Sedeshu, informó que en lo que va del 2018, se pintaron fachadas de viviendas y establecimientos de ocho centros históricos en: Celaya, Salamanca, Irapuato, Purísima del Rincón, San Francisco, Valle de Santiago, San Felipe y Dolores Hidalgo.
Anunció que, a finales de noviembre, iniciará la intervención de cinco barrios tradicionales en la ciudad de León como: el Barrio Arriba, San Juan de Dios, San Miguel; y San Francisco y San Juan del Coecillo.
“En estos barrios leoneses se renovará el color a mil fachadas en trabajo conjunto con el gobierno municipal; para ello ya trabajan las brigadas de la Sedeshu para identificar y armar los expedientes de las viviendas o establecimientos que serán intervenidos con pintura nueva”, dijo.
Morales Moncada destacó que con estas acciones “no sólo se mejora el entorno, también se proyecta una renovada atmósfera social y se refuerza el sentido de pertenencia de la comunidad y mejora la convivencia entre las personas, familias y la comunidad en general”.
En estas intervenciones a centros y barrios históricos, la Sedeshu invierte poco más de 3 millones 319 mil pesos de su programa “Pinta tu entorno”. /
[wzslider autoplay=”true”]
SOP/CS-SICOM/037
León, Gto., a 07 de Noviembre de 2018.- Con una inversión de 9.6 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) del Estado de Guanajuato construirá un módulo para de gimnasia en el Macrocrentro de la Deportiva León I.
“Estamos por iniciar los trabajos de la construcción de este módulo para la práctica de gimnasia en su primera etapa, contrato que contempla realizar todo el proyecto integral”, informó el Secretario de Infraestructura, Tarcisio Rodríguez.
Informó que la empresa guanajuatense Moreno Oliva Octavio Manuel será la encargada de realizar esta relevante obra para los leoneses, la cual deberá estar concluida en el mes de mayo del próximo año.
Este módulo de gimnasia, de un nivel, se construirá en un predio de mil metros cuadrados, con una cimentación a base de zapatas aisladas y corridas, muros de block, piso de cemento pulido y estructura metálica con panel de tipo multitecho.
Los alcances, mencionó el titular de la dependencia estatal, consisten en construir el acceso principal, el vestíbulo, una sala de espera, área de recepción y control, oficinas administrativas, sanitario, fosa de entrenamiento, área para los aparatos de gimnasia y andadores de interconexión.
Estas obras fortalecen la infraestructura deportiva para que los leoneses y deportistas de alto rendimiento practiquen diversas disciplinas ya que este macrocentro deportivo es de los más completos del estado, ya que cuenta con pista de atletismo, voleibol fútbol, béisbol, campo de tiro, un centro acuático, trotapista, entre otras.
“El compromiso que tenemos es trabajar para ofrecer a los guanajuatenses obras de calidad y funcionalidad, que repercutan en su quehacer diario, en este caso, incentivar la práctica del deporte de esparcimiento de alto nivel competitivo para hacer de sus deportistas grandeza de México.
Guanajuato, Gto. 06 de noviembre de 2018.- El Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo Metropolitano (FIFONMETRO) aprobó cinco proyectos de infraestructura para diferentes Zonas Metropolitanas en Guanajuato; la inversión asciende a más de 71.6 millones de pesos, recurso que ya fue transferido al Gobierno estatal.
José Gerardo Morales Moncada, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), informó que, a finales de pasado mes de septiembre, el Comité Técnico del FIFONMETRO, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aprobó dichos proyectos que se realizarán en los municipios de: León, San Francisco del Rincón y Moroleón-Uriangato.
Adelantó que continúan las gestiones ante el Gobierno federal para lograr la aprobación de más proyectos antes del cierre presupuestal federal en el mes de diciembre próximo.
Explicó que, para la Zona Metropolitana Moroleón-Uriangato fue aprobada la segunda etapa de la rehabilitación del libramiento sur Moroleón, con una inversión de 22 millones de pesos.
Para la ZM San Francisco del Rincón se autorizó la instalación de alumbrado público en la Ciclovía Purísima-Jalpa con una inversión de 10.2 millones de pesos, que ayudará a mejorar la seguridad de los usuarios.
Para la ZM de León se aprobaron tres proyectos de ciclovías, en las avenidas Hermenegildo Bustos, Tancítaro y Mariano Escobedo, con una inversión de más de 39.3 millones de pesos.
El titular de la Sedeshu dijo que, para este ejercicio fiscal 2018 se integró un Fideicomiso del Fondo Metropolitano (FIFONMETRO), constituido por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su carácter de fideicomitente único de la administración centralizada, en el cual el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Área, y Armada, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo (Banjército), tiene el carácter de Institución Fiduciaria.
Morales Moncada además detalló que en Guanajuato, el Consejo de Desarrollo Metropolitano es el que propone una cartera de proyectos al Comité Técnico del FIFONMETRO. En dicho Consejo participan las Secretarías de Desarrollo Social y Humano; Finanzas, Inversión y Administración; el Instituto de Planeación del estado de Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Movilidad; La Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Secretaría de Gobierno y las delegaciones federales de SEDATU y SEMARNAT.
El pasado 25 de septiembre, el Comité Técnico del FIFONMETRO, en su Tercera Sesión Ordinaria, liberó un primer paquete de proyectos, para beneficio de los guanajuatenses
Al detalle:
Zona | Nombre la obra | Municipio | Monto |
ZMMU | Rehabilitación de la Carretera Libramiento Sur de Moroleón, Segunda Etapa | Moroleón | 22,000,000.00 |
ZMSFCO | Alumbrado Público “Ciclovía Purísima-Jalpa” | Purísima del Rincón | 10,249,658.85 |
ZMLEON | Ciclovía Blvd. Hermenegildo Bustos, tramo: Av. Transportistas a Blvd. José María Morelos, en León Gto. | León | 10,271,059.60 |
ZMLEON | Ciclovía Tancítaro – Uruapan – Yurécuaro – Purépero – Av. Hidalgo tramo de Blvd. Juan Alonso de Torres a Ignacio López Rayón, en León, Gto | León | 10,926,491.41 |
ZMLEON | Ciclovía Blvd. Mariano Escobedo, Tramo: Blvd. General Francisco Villa a Blvd. Paseo de Jerez en León, Gto. | León | 18,200,201.40 |
TOTAL | 71,647,411.26 |
[wzslider autoplay=”true”]
SOP/CS-SICOM/028
León, Gto., a 28 de Octubre de 2018.- Con el objetivo de ofrecer mejores vías de comunicación a los habitantes de la región, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación de la ciclovía León-La Muralla.
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien informó en esta obra de conectividad, se invirtieron 7.1 millones de pesos.
“Sabemos que el uso de la bicicleta es uno de los medios de transporte más usados en la región, de ahí la importancia de ofrecer estas vías alternativas de comunicación para los habitantes de León y Romita”, comentó el funcionario.
La empresa contratista guanajuatense Sistemas Elme Arrendadora, S.A. de C.V. rehabilitó 7 kilómetros de longitud de ciclovía en un ancho de 3 metros con 2 carriles y la instalación de señalamiento horizontal.
Los trabajos realizados fueron excavaciones, colocación de 45 centímetros de capa subrasante, 25 de base hidráulica y 5 centímetros de carpeta asfáltica.
Con estas acciones, los habitantes de las localidades de La Luz, San José de los Sapos, Los Ramírez y San Pedro del Monte podrán trasladarse de forma segura y rápida para realizar sus labores diarias con seguridad y en menor tiempo.
Para concluir Tarcisio Rodríguez comentó que además de esta acción la Secretaría de Infraestructura rehabilita otras ciclovías como La Moncada-Tarimoro, San Diego de la Unión-La Noria, en Bulevar el Maguey en San Francisco del Rincón y la ciclovía en el Eje Metropolitano de León.
SOP/CS-SICOM/018
León, Gto., a 15 de octubre de 2018.- Como parte del compromiso por ofrecer vialidades en óptimas condiciones a todos los habitantes de León, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado supervisó la primera etapa de la pavimentación del Bulevar Caliope, misma que estará concluida la siguiente semana.
Esta obra impacta de manera positiva a cerca de 100 mil habitantes del polígono habitacional Las Joyas, quienes cuentan con mejores vialidades para realizar sus traslados en menor tiempo al trabajo, la escuela o el hogar.
Así lo reveló el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez durante la gira de trabajo que realizó y en donde confirmó que esta obra cuenta con avance del 98% y actualmente se desarrollan tareas de limpieza, retiro de material y la aplicación de la pintura sobre los carriles, guarniciones y banquetas por lo que se contempla que la siguiente semana entrará en funcionamiento.
“En esta primera etapa pavimentamos 700 metros del cuerpo derecho el cual cuenta con tres carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatenses Consorcio Constructor Eco del Bajío y requirió de una inversión de 19.4 millones de pesos para realizar la obra” puntualizó el secretario.
Las tareas, agregó, incluyeron la construcción de guarniciones y banquetas de concreto hidráulico premezclado, arrope de guarnición, construcción de ciclovía a base de losa de concreto hidráulico, drenaje sanitario, drenaje pluvial, agua potable, protección de ductos de Pemex, alumbrado público y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Tarcisio Rodríguez confirmó el compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad con el medio ambiente pues se colocaron más de 100 árboles y arbustos en el camellón central de la vialidad, así impulsamos una mejor calidad de vida para los leoneses.
*Abrirán ventanillas de atención para
los productores damnificados por inundaciones
en junio, informó José Francisco Gutiérrez Michel
Celaya, Gto., a 08 de octubre de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) abrió ventanillas de atención en León y Abasolo para tramitar los seguros catastróficos de los productores afectados por la inundación de sus cultivos en junio.
Así lo informó el titular de la dependencia estatal, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, quien invitó a los productores a estar al tanto de las fechas de atención para que tengan acceso a los apoyos que requieren.
En este sentido, el funcionario estatal indicó que en Abasolo la ventanilla estará abierta desde hoy lunes 8, el martes 9 y miércoles 10 de octubre, en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Rural de ese municipio, ubicadas en la avenida Guerrero sin número, dentro del Poliforum.
Mientras que en León, la atención será los días 15, 16 y 17 de octubre en la Presidencia Municipal, en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
“Es la oportunidad para que se acerquen los productores cuyas parcelas se anegaron en junio; Abasolo y León son los municipios que nos quedaron pendientes por un retraso con la aseguradora, pero con estas ventanillas le daremos trámite al pago del seguro catastrófico que les corresponde, por lo que los invitamos a que asistan con los documentos necesarios”, expresó Gutiérrez Michel.
Agregó que los productores deben acudir con su credencial de elector, CURP, comprobante de domicilio y la acreditación de la propiedad que se afectó.
En cuanto a las inundaciones más recientes, ocurridas a finales de septiembre, el Secretario puntualizó que este día en Pénjamo se realizará una inspección de campo en compañía de la aseguradora General de Seguros para verificar los daños en los cultivos.
Por lo que los productores afectados deben estar atentos al momento en el que se les requiera su documentación, a fin de proceder a la revisión de sus parcelas para su dictaminación y posterior entrega de cheques del seguro catastrófico.
“Quiero enfatizar que es instrucción del Gobernador Diego Sinhue dar atención prioritaria a las zonas afectadas por las condiciones climatológicas, y trabajamos con todo nuestro empeño para lograr que la recuperación llegue lo más pronto posible”, finalizó el titular de la SDAyR.
SOP/COM2018/310
· Construcción de Deportiva en Parque Metropolitano
· Deportiva en Purísima del Rincón
· Más obras en Deportiva Estatal León I
León, Gto., a 12 de septiembre de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado ha invertido recursos superiores a los 360 millones de pesos con el objetivo de mejorar la infraestructura deportiva que permita impulsar una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
“La formación de la juventud guanajuatense, acompañada de la disciplina y activación física ha sido prioridad en la presente administración y nosotros como Secretaría de Obra Pública nos enfocamos en construir y mejorar espacios deportivos para lograr este objetivo”, informó el Secretario de Obra Pública del Estado, José Arturo Durán Miranda.
Indicó que en este sexenio, se impulsó al deporte como nunca antes con la construcción de nuevas áreas deportivas en la Deportiva León I en donde destaca el Centro Acuático, el Módulo Deportivo y el patinódromo; en la Deportiva de Purísima el campo de fútbol americano, béisbol el Módulo Deportivo y la alberca semiolímpica así como una nueva Unidad Deportiva en el Parque Metropolitano de León.
Deportiva de Purísima del Rincón
La Secretaría de Obra Pública del Estado construyó uno de los espacios deportivos más completos de la región, ya que cuenta con 2 canchas de fútbol profesional con pasto sintético, 4 canchas para la práctica de basquetbol y voleibol y una zona de juegos extremos como “skate boarding”.
“Pensando en diversificar las prácticas deportivas en el estado construimos una cancha de fútbol americano “tochito bandera”, a base de pasto sintético, sus líneas de avance y banderines; además 2 canchas de voleibol y fútbol playero y una alberca semiolímpica con su techado”, comentó el Secretario estatal.
También cuenta con un campo de béisbol equipado con zona de bancas, concha de bateo, vestidores y tribunas, malla ciclónica y gradas; una pista de atletismo de tartán con sus gradas y sanitarios, y se construyó la caseta de acceso y un estacionamiento para 50 vehículos.
En este complejo deportivo se encuentra uno de los 3 módulos multidisciplinarios en el estado, el cual cuenta con una cancha central multiusos, cancha de squash, raquetbol, área de tiro deportivo, gradas, vestíbulos, sala de juntas, regaderas, rampas para discapacitados y se pueden desarrollar hasta 20 disciplinas deportivas como gimnasia, taekwondo y box.
Deportiva en Parque Metropolitano
Con el objetivo de ofrecer más espacios que permitan la convivencia familiar y promover la práctica deportiva en uno de los espacios naturales más representativos de los leoneses, el Parque Metropolitano, la Secretaría de Obra Pública del Estado construye la nueva Unidad Deportiva.
“Este es un compromiso del Gobierno del Estado con los habitantes de la ciudad, y en específico con los habitantes de esta zona quienes ya habían solicitado espacios deportivos dignos para sus familias y ahora es una realidad” comentó Durán Miranda.
Esta unidad cuenta con una cancha de fútbol con multitrazo para que también funcione como cancha de fútbol americano y subdivisión a dos canchas de fútbol siete; también cuenta con una cancha para la práctica de hockey sobre pasto sintético, una cancha de voleibol y otra de fútbol playero, un edificio administrativo y la plaza de acceso y andadores.
Atendiendo la demanda para la práctica de nuevas disciplinas se construyó la primera etapa del gimnasio de remo, la cual consistió en la edificación de una fosa de 10 metros de ancho por 25 de largo; así como un gimnasio con sanitarios, vestidores y cuarto de máquinas.
También se rehabilitaron 6 kilómetros de la pista de trote y de la ciclovía mediante la aplicación de mortero asfáltico, renivelación de terracerías y la aplicación de líneas como señalamiento horizontal en la ciclovía.
Actualmente iniciaron los trabajos para la construcción de un gimnasio extremo, el cual permitirá la práctica de disciplinas como cross fit, boxeo, lucha libre, un muro de escalada, sanitarios y vestidores con regaderas.
Deportiva León I
El Secretario de Obra Pública, Arturo Durán Miranda, destacó por su impacto inmediato en deportistas de alto rendimiento y aficionados a las actividades físicas, las acciones realizadas en la Deportiva León I.
Ahora los leoneses cuentan con nuevos espacios como un patinódromo con pista de hockey sobre patines, cancha de fútbol rápido, techado de cancha de usos múltiples, campo de tiro y trotapista.
“Acabamos de terminar los trabajos con la construcción de la pista de atletismo, la cancha de voleibol playero, una cancha de fútbol infantil, otra de prácticas con pasto sintético, un módulo de sanitarios, y estamos por iniciar la construcción de un campo de béisbol infantil”, comentó
Recordó que en este mismo espacio también se construyó el Módulo Multidisciplinario y el Centro Acuático; este último, es un espacio que coloca al estado de Guanajuato a la vanguardia en instalaciones deportivas, prueba de ello es que ya fue considerado un par de veces por la Federación Internacional de Natación (FINA) para albergar una fecha del Grand Prix de Clavados.
“Este Centro Acuático cuenta con alberca olímpica de 50×25 metros, fosa de clavados, tina de hidromasaje, trampolines de 1 y 3 metros, plataforma de 3, 5, 7.5 y 10 metros, un gimnasio seco para entrenamiento de clavadistas y una gradería fija y móvil para 800 espectadores”, informó.
Con estas acciones la Secretaría de Obra Pública del Estado ratifica el compromiso con los guanajuatenses de trabajar y construir espacios dignos y modernos con el único objetivo de mejorar la calidad de vida a través de la práctica del deporte, con orgullo podemos decir que hoy Guanajuato es compromiso cumplido, concluyó Arturo Durán Miranda.
SOP/COM2018/291
León, Gto., a 19 de agosto de 2018.- Con más de 700 trabajadores laborando en tres turnos, la Secretaría de Obra Pública del Estado mantiene un ritmo intenso en la construcción del Nuevo Hospital General León lo que ha permitido concluir con varias áreas.
Además, en poco tiempo estarán finalizando espacios como servicios generales y hospitalización con la finalidad de concluir a la brevedad esta obra en beneficio de más de 700 mil habitantes de la región.
Lo anterior fue confirmado por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda al finalizar el recorrido de supervisión de los trabajos y en donde aseguró “se cuenta con más de 40 frentes de trabajo simultáneos lo que ha permitido agilizar sustancialmente en la terminación de varios espacios, esta obra ya cuenta con un avance del 80% y en ella se ejercen recursos superiores a los 1,143 millones de pesos, solo en su construcción”.
Recordó que inicialmente la construcción del NHGL contemplaba la edificación de 35 mil metros cuadrados, pero ante las necesidades, se tomó la decisión de ampliar algunas áreas y se incrementó a 41 mil metros cuadrados de obra, esto permitió otorgar una ampliación a la empresa contratista para finalizar las tareas en septiembre del presente año.
“En estos instantes se trabaja de manera intensa en la colocación de accesorios e instalación eléctrica, la instalación de pisos y muros, aplicación de pasta texturizada, cancelerías y obra exterior como jardinería, circulaciones peatonales y patios interiores” describió Durán Miranda.
La construcción del Nuevo Hospital General León es la obra hospitalaria más importante para Gobierno del Estado pues contará con 250 camas censables y 150 no censables, 48 consultorios, 4 especialidades básicas, 34 sub especialidades, consulta externa, auxiliares de diagnóstico, urgencias, cirugía, tococirugía, cuidados intensivos, cuidados intermedios, diálisis peritoneal, quimioterapia, inhaloterapia, hospitalización, servicios paramédicos y servicios generales.
Incluyen 617 cajones de estacionamiento para visitantes y 48 para personas con discapacidad.
José Arturo Durán explicó que en próximas semanas estarán entregando áreas ya concluidas a la Secretaría de Salud para llevar a cabo tres acciones muy importantes: la limpieza y descontaminación de los espacios, el equipamiento y la mudanza de mobiliario.
Con estas tareas, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de dotar de infraestructura de calidad a todos los guanajuatenses en donde lo más importante es impulsar su calidad de vida.
La magna obra de la nueva Escuela de
Talentos Guanajuato- Azteca, estará lista para que el día 20 de agosto se arranque
el nuevo ciclo escolar 2018- 2019, así lo mencionó Pedro Peredo Medina Director
General del INIFEG.
“Ya estamos por concluir los trabajos que al INIFEG le corresponden, a la fecha el
avance físico es del 98 por ciento, ya únicamente falta realizar algunos detalles
finales en esta obra que sin lugar a dudas representa un gran logro, pues ustedes
son testigos de cómo las escuelas de Guanajuato se han ido transformando. Ahora
además de buscar que sean funcionales les estamos dando un toque especial que
es el incluir modelos arquitectónicos innovadores y sustentables. Se trata de una
escuela pública de primer nivel para los guanajuatenses” señaló Peredo Medina.
El nuevo plantel educativo tuvo una inversión que supera los 45.8 millones de pesos
y los cuales fueron utilizados para construir un edificio administrativo, un edificio de
docencia, una biblioteca, y una cafetería; mientras que en obra exterior se incluye
una cancha de usos múltiples, una plaza de acceso, un patio cívico con asta
bandera, un estacionamiento, así como la colocación de un bebedero.
El funcionario estatal reiteró el compromiso que tiene el INIFEG para cumplir con la
instrucción del Gobernador del Estado Miguel Márquez, “estamos construyendo
obras de calidad, que beneficien a los y las estudiantes del estado de Guanajuato;
en el caso de esta Escuela de Talentos, realizada por mano de obra guanajuatense,
estamos seguros que será una escuela de gran trascendencia, no solamente por la
inversión, sino porque está diseñada para albergar e impulsar el crecimiento
académico de las y los estudiantes de excelencia”.
Finalmente Pedro Peredo señaló que esta obra tendrá capacidad para albergar a
más de 720 estudiantes.
*Paulo Bañuelos destacó el crecimiento
que ha tenido el sector en Guanajuato
León, Gto., a 02 de agosto de 2018.- Como parte de su compromiso, el Gobierno del Estado ha cumplido con el impulso al sector apícola, de modo que actualmente la miel de Guanajuato ya es reconocida por su calidad en distintas partes del mundo.
Así lo destacó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural durante la inauguración del Segundo Encuentro Apícola – Agrícola del Bajío, realizado en el Poliforum de León.
“Nuestro Gobernador, Miguel Márquez Márquez es un hombre de palabra e hizo un compromiso con los apicultores de impulsarlos y hacerlos crecer de manera que en los últimos tres años hemos invertido más de 7 millones de pesos para el sector”, expresó.
Y agregó “a mí me da mucho gusto ver que cada día están más fortalecidos y este evento es prueba de eso, porque se realiza por segundo año consecutivo con buenos resultados”.
El funcionario estatal detalló que este año se apoyará con un millón de pesos más para la construcción en una primera etapa de su planta certificada de homogenizado de miel, cuyo objetivo es envasar la miel con la calidad requerida por el mercado mundial, a fin de ser más competitivos y brindar un mejor precio de venta del producto.
“Hoy en día ya están más cerca de tener su planta certificada y de contar con una marca posicionada, mediante la que puedan exportar su producto al mundo entero. Y han logrado evitar a los intermediarios, lo que también les representa mejores ingresos económicos para el bienestar de ustedes y sus familias”, indicó Bañuelos Rosales.
Finalmente, el Secretario felicitó al gremio por la realización de su Segundo Encuentro Apícola – Agrícola del Bajío, que tiene como objetivo generar sinergia entre estas dos actividades para aumentar los beneficios que cada una aporta al desarrollo del campo.
Se trata de un espacio para que los agricultores y los apicultores tengan puntos de encuentro y puedan, no sólo compartir experiencias, sino descubrir cómo pueden trabajar de la mano para mejorar sus actividades.
El evento se realizará este 2 y 3 de agosto en el Poliforum León, con conferencias, talleres y exposición de productos derivados de la miel, en beneficio de los productores de las 25 mil colmenas que hay en todo el Estado, con una producción de 30 kilos por colmena.
Tan sólo en León hay 15 mil colmenas, con una producción de 450 mil kilos anuales.
En el presídium del evento, el Secretario estuvo acompañado por el Arq. Rodolfo Ponce Ávila, Director General de Desarrollo Rural de León; la MVZ María José Martínez Sánchez, Directora General de Ganadería de la SDAyR, así como José Luis Pérez Chávez, Director General de Alta Producción Apícola para el Bajío.