león

Invertirá SICOM 100 MDP para rehabilitar la carretera León – Santa Rosa – Manuel Doblado

  • Se contempla la rehabilitación de 16.2 kilómetros de esa carretera.
  • Incluye la semaforización del entronque con el camino a El Maguey

León, Gto., 07 de marzo de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato invertirá alrededor de 100 millones de pesos para la rehabilitación de la carretera León – Santa Rosa Plan de Ayala – Manuel Doblado.

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), publicó la licitación para la ejecución de esta obra que contempla la rehabilitación de 16.2 kilómetros de dicha carretera estatal, además de la semaforización del entronque con el camino a la comunidad El Maguey.

“Esta obra, comprometida por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es de gran relevancia, pues por la carretera León – Santa Rosa Plan de Ayala – Manuel Doblado, transitan más de 4 mil 600 vehículos diariamente”, comentó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.

En el trayecto de esta vialidad se ubican un gran número de comunidades rurales, pertenecientes a los municipios de León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado.

Entre ellas: Santa Rosa Plan de Ayala, Estancia de los Sapos, El Ramillete y Puerta de San Germán, en el municipio de León; San Antonio de la Paz, San Roque de Montes, Arroyo Seco, El Maguey y San Roque de Torres en el municipio de San Francisco del Rincón; San Bernardo y El Toro en Purísima del Rincón, así como Bolaños, San Joaquín, Los Almendros del Carmen y San José del Paso, en Manuel Doblado. Además del acceso al Parque Industrial Ecológico de León.

La carretera en cuestión tiene una longitud de 52.06 kilómetros y el año pasado se realizó la conservación periódica de 4.68 kilómetros, con una inversión de 12.38 millones de pesos. La etapa a licitar, como ya se mencionó, implica la rehabilitación de 16.2 kilómetros.

Por reparaciones cierran a la circulación el Eje Metropolitano León – Silao

  • El cierre se debió al incendio de un tubo de obra de drenaje.
  • Se encuentra cerrado desde el Entronque con la Carretera Silao – San Felipe hasta la Glorieta Guanajuato Puerto Interior.
  • Los trabajos de reparación se harán con la mayor celeridad posible, sin embargo, se estima que la vialidad será reabierta el próximo lunes.

Guanajuato, Gto., 04 de febrero de 2021.- El Eje Metropolitano León – Silao se encuentra cerrado totalmente a la circulación de forma temporal, en el tramo que comprende del entronque con la carretera Silao – San Felipe a la Glorieta Guanajuato Puerto Interior y se estima que será reabierto a la circulación a partir del próximo lunes 8 de febrero.

Lo anterior debido al incendio de un tubo de obra de drenaje, regitrado este jueves en el Eje Metropolitano, a la altura del km 25+335 (retorno de Chichimequillas).

“De acuerdo al dictamen de Protección Civil, existe un alto riesgo de colapso, por lo que se procedió a cerrar de inmediato la vialidad para realizar los trabajos de reparación correspondientes. Estaremos trabajando con la mayor celeridad posible, sin embargo, debido a las afectaciones, es posible que la vialidad sea reabierta hasta el próximo lunes”, explicó Juan Alberto Ponce Galindo, Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).

El funcionario recomendó a los conductores utilizar como vía alterna, la Carretera Federal 45. “Estaremos trabajando durante los próximos días para reparar las zonas afectadas y que los usuarios puedan transitar con completa seguridad vial”, mencionó Ponce Galindo.

Mejora SICOM carretera León – San Francisco del Rincón

  • Trabaja en la conservación de 9.4 kilómetros de esa vialidad.
  • El Gobierno del Estado invierten más de 5.3 MDP para mejorar las condiciones de la carretera.

León, Gto., 03 de febrero de 2021.- La carretera León – San Francisco del Rincón es una de las más transitadas del Estado, por lo cual, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), realiza una inversión superior a los 5.3 millones de pesos, para llevar a cabo labores de conservación rutinaria, manteniéndola así en las mejores condiciones.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, mencionó que las tareas de conservación rutinaria se realizan sobre 9.40 kilómetros del también llamado, Ecobulevar León – San Francisco del Rincón, por donde circulan diariamente cerca de 15 mil vehículos en ambos sentidos, para trasladarse de una a otra ciudad.

Comentó que, entre ambos municipios existe una importante actividad económica y laboral, por ello hay un constante desplazamiento por esa vía de comunicación de personas y mercancías; agregó que por esa razón es vital mantenerla en buenas condiciones, que proporcionen seguridad y comodidad a quienes viajan por la misma.

Entre las tareas que se realizan dentro de la conservación rutinaria se encuentran el bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente, renivelación local, colocación de capa de rodadura de un riego de sello premezclado; además del sellado de grietas y de juntas, así como limpieza y retiro de basura.

“Los trabajos realizados en esta vialidad estatal presentan un avance del 77%; también se lleva a cabo el pintado de las guarniciones y se colocará pintura termoplástica, como parte de la señalización horizontal”, detalló Rodríguez Martínez, quien mencionó que las labores de conservación que se realizan en carreteras de los diferentes puntos del Estado, permiten además que miles de guanajuatenses tengan trabajo y puedan llevar el sustento a sus hogares, como lo ha pedido el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Los trabajos de conservación en la carretera León – San Francisco iniciaron a finales del mes de julio del año pasado y concluirán en la última semana de marzo del presente año.

Concluye SICOM 4ª. Etapa del Nodo de Creatividad para el Emprendimiento en el Instituto Tecnológico de León

  • En 4 etapas se realizó una inversión total de 33.9 MDP.
  • Se concluyó el equipamiento del edificio y se realizaron obras exteriores.

León, Gto. 02 de enero de 2021. Con la realización de una 4ª. Etapa, en la que se invirtieron cerca de 9.3 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), concluyó las instalaciones del Nodo de Creatividad para la Innovación Tecnológica y Emprendimiento, en el Instituto Tecnológico de León (ITL), Campus I.

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, señaló que anteriormente se trabajó en tres etapas, para consolidar gradualmente este Nodo del Conocimiento, para lo cual se realizó una inversión total, incluyendo esta última etapa, de 33 millones 952 mil 067 pesos.

En el Nodo de Creatividad para la Innovación Tecnológica y el Emprendimiento, se fomenta la interacción entre profesores investigadores del Tecnológico Nacional de México, representantes de las instancias de gobierno municipal, estatal y federal, así como, otras instituciones académicas, sectores productivos y de servicios, quienes desarrollan propuestas tecnológicas que atienden las problemáticas en el entorno de la región, en materia productiva y social.

En la cuarta etapa de esta obra se colocó una estructura y superestructura, que funciona como cubierta entre los dos edificios del Nodo; además se construyó una terraza en el edificio, que se equipó con mobiliario urbano, barandales y pasamanos.

En cuanto a las obras exteriores, se nivelaron y aplanaron terracerías, se colocó firme de concreto en plaza y andadores, iluminación en todas las áreas, se hizo limpieza y nivelación en áreas de jardinería y se colocó mobiliario urbano.

También se intervinieron las instalaciones eléctricas y de circuito cerrado de tv y se construyó el estacionamiento con nivelación de terracerías, pavimentación con carpeta de concreto asfáltico, banquetas, pintura, señalización, mobiliario urbano, alumbrado e instalaciones pluviales para desalojar el agua y evitar encharcamientos.  “Este tipo de acciones van en sintonía con el esquema de trabajo que nos ha marcado el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ha establecido la innovación y la investigación tecnológica como una prioridad, ya que nos permitirá pasar de la manufactura a la mente factura, para que Guanajuato se convierta en el epicentro de la industria 4.0”, dijo Rodríguez Martínez.

Clausura PAOT Banco de material pétreo y máquina de inyección en León.

  • Carecían de autorización en materia de impacto ambiental
  • Los operativos se realizaron en coordinación con autoridades municipales.

León, Gto., a 7 de diciembre de 2020.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) realizó dos clausuras en el municipio de León, luego que los lugares a inspeccionar no contaran con la autorización en materia de impacto ambiental.

Con la finalidad de verificar que el sector industrial cumpla con las licencias, permisos y autorizaciones necesarias para su operación, la dependencia estatal comenzó, durante los primeros días de diciembre, operativos en coordinación con Gestión Ambiental de León y apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Los operativos se derivaron de visitas que previamente realizaron inspectores de la PAOT en las que detectaron irregularidades por parte de los responsables de cada sitio.

La primera intervención se realizó en una fábrica de suelas, ubicada en la colonia Rinconada del Sur, lugar en donde se procedió la clausura de una máquina de inyección luego que los propietarios no acreditaran la autorización solicitada en materia de impacto ambiental.

En tanto el operativo realizado en un banco de material pétreo ubicado en la comunidad San José de los Romero, concluyo con la clausura del sitio, ya que no contaban con la autorización donde se señale que puedan realizar las actividades de extracción de material pétreo.

Se conoce como material pétreo a todo aquel componente derivado de las rocas o que posee una calidad similar a la de ésta, regularmente encontrados en formas de bloques, losetas o fragmentos de distintos tamaños. Suelen ser naturales y utilizados casi exclusivamente en el sector de la construcción.

En ambos casos, deberán solicitar la autorización correspondiente conforme a la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato.

En la PAOT impulsamos el Modelo de Corresponsabilidad Empresarial, el cual tiene como finalidad centrar la participación de las empresas e instituciones en la tarea de generar condiciones propicias para el desarrollo sustentable de la economía.

SSG convoca a reforzar las medidas de mitigación de contagio en las embarazadas

  • SSG suma 512 contagios en este sector de la población.
  • León, Celaya, Irapuato, Salamanca y San Luis de la Paz son los municipios en donde se han registrado la mayor incidencia de casos.

Guanajuato, Gto. – 2 de diciembre del 2020.- León, Celaya, Irapuato, Salamanca y San Luis de la Paz son los municipios en donde se han registrado la mayor incidencia de casos de embarazadas contagiadas por Covid-19.

Durante la pandemia León suma 105 casos, Celaya 49, Irapuato 45 casos, Salamanca 37 y San Luis de la Paz con 20 casos, informa la Secretaría de Salud de Guanajuato, motivo por el cual exhorta a la población en estado de gestación a redoblar las medidas preventivas.

Totalizando en todo el estado 512 embarazadas y 37 casos más detectada en la etapa del puerperio.

De estas 548 embarazadas, 119 fueron detectadas en el primer trimestre, 167 en el segundo trimestre, 225 mujeres en el tercer trimestre del embarazo.

La dependencia estatal informa que tanto las embarazadas y población general, deben reforzar el uso de cubrebocas de forma obligatoria en espacios públicos o de uso común, llevar el lavado de manos frecuente con jabón, estornudo de etiqueta, no escupir, usar pañuelo desechable, abstenerse de saludos con contactos físicos.

Usar gel antibacterial, marcar sana distancia y hacer resguardo domiciliario si no es necesario salir, medidas que deberán retomar los municipios y establecer en base a las atribuciones reglamentarias que poseen establecer las consecuencias jurídicas por rehusarse a dichas medidas.

Además, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:

-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas

-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas

-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas

-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas

-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas

De igual manera en este periodo de contingencia deben prestar atención a las siguientes recomendaciones:

  • Tome taxi o coche privado en vez de transporte público.
  • Reduzca el máximo posible el tiempo de estancia en el interior del hospital, espere en un lugar con pocas personas y con buena ventilación.
  • Lleve desinfectante de manos o toallitas desinfectadas en todo momento y mantenga las manos limpias cuando no pueda lavarse las manos.
  • No tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos.
  • Cuando llegue a casa lávese las manos
  • Mantenga a un metro o más de distancia de las personas alrededor durante el trayecto.
  • Respete las reglas de aislamiento en el hogar
  • Ante cualquier síntoma acude a tu unidad de salud.
  • Lleva a cabo las acciones de la Jornada de Sana Distancia:
  • Medidas básicas de prevención:Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente o bien, usar soluciones a base de alcohol gel al 70%. Cubra su nariz y boca al toser y estornudar, con el ángulo interno del brazo, con un pañuelo desechable o bien, técnica de “estornudo de etiqueta”. Saludo a distancia.
  • Suspensión temporal de actividades no esenciales: es aquella que involucren la congregación o movilidad de personas. Quédate en casa, si te cuidas tú, nos cuidamos todos.

SDES inaugura el XXVIII Encuentro Nacional de Curtiduría

  • El XXVIII Encuentro Nacional de Curtiduría se lleva por primera vez de manera virtual derivado de la pandemia por COVID-19.
  • Mas de 50 empresas del sector se beneficiaron en esta edición.

León, Gto., a 23 de noviembre de 2020.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró el XXVIII Encuentro Nacional de Curtiduría – “Tendencias de uso de materiales de moda 2020” realizado de manera virtual.

Mauricio Usabiaga dijo que como parte de la visión de esta administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en Guanajuato se está trabajando para seguir impulsando al sector empresarial y seguir acercando las oportunidades de desarrollo a las y los guanajuatenses y con ello seguir reactivando el estado.

 “Guanajuato y sus empresarios son ejemplo a nivel nacional por su productividad, su crecimiento, la generación de empleo y por la conciencia que ha estado tomando lo que significa la economía circular y la responsabilidad social” dijo.

El Clúster Moda, representa el 10.5% del PIB estatal que incluye el sector cuero, calzado, textil y de la confección, con mas de 5 mil unidades económicas y que da empleo a mas de 100 mil guanajuatenses.

 El XXVIII Encuentro Nacional de Curtiduría – “Tendencias de uso de materiales de moda 2020” brinda información de relevancia para los asistentes, en temas de Industria, moda e innovación, mejores prácticas de procesos ambientales, así como nuevas tecnologías, fortaleciendo la integración de la Cadena Proveeduría – Cuero.

Esta edición de manera virtual está integrada por tres conferencias magistrales en temas de moda, economía y uso eficiente y racional del agua, así como un panel de la industria automotriz y marcas internacionales de calzado, información sobre el impacto de la pandemia y las exportaciones del sector curtidor, así como un Networking entre proveedores y clientes.

La SDES busca seguir impulsando los diferentes sectores industriales del estado para seguir reactivando la economía.

Sesiona el Consejo Hospitalario del Materno Infantil de León

  • No paró en sus servicios priorizando la atención materno fetal.

Guanajuato, Gto. 13 de noviembre del 2020.- El Hospital Materno de León pese a la contingencia sanitaria siguió funcionando en diferentes servicios.

Entre ellos cardiología pediátrica, gastroenterología, cirugía pediátrica, clínica de lactancia, planificación familiar, ultrasonido mamario, rayos x y mastografía, embarazo de alto riesgo, violencia intradomiciliaria, oncología quirúrgica, clínica de mama, y anestesiología.

El director Luis Manuel Suárez, informó durante el Consejo Hospitalario que se fueron a casa a confinamiento 24 médicos, 29 enfermeras, 3 administrativos y 19 personas de otros servicios, además con trabajo de home oficce 7 trabajadores.

82 personal contagiado fue atendido durante la contingencia, sin embargo, lamentablemente una mujer de intendencia falleció a inicios de la pandemia.

A pesar de esta baja de personal dicha unidad especializada ha continuado atendiendo a las guanajuatenses, privilegiando la atención materno y fetal, logrando 375 unidades de sangre procuradas, con 527 donadores logrados, 573 urgencias calificadas, y 15 mil 307 urgencias no calificadas.

Con un porcentaje del 89 % de ocupación hospitalaria, en el Hospital Materno de León se han realizado 92 mil estudios de laboratorio, 13 mil estudios especiales de laboratorio, 3 mil 42 estudios radiográficos simples y 22 contrastados.

Entre los acuerdos cumplidos, informó el director se encuentran la implementación de una estrategia para disminución del porcentaje de cesáreas, el cual fue cumplido por medio del programa de atención amigable del parto, el cual mostró una disminución de cesáreas.

Incrementar la anticoncepción, postevento obstétrico en menores de 19 años por medio de la sensibilización de personal para verificar que se cumpliera.

Queda pendiente la nominación del Hospital Materno con la iniciativa Amigo del Niño y de la Niña, misma que fue suspendida por la pandemia y están pendientes de su reactivación.

Se logró la disminución del tiempo de espera no fue cumplido por la pandemia al tener que reubicarse al personal al triage respiratorio.

El Coordinador General de Salud Pública moisés Andrade Quezada reconoció el trabajo del hospital materno al frente de la pandemia ya que la atención materno y perinatal no puede esperar aún con las adversidades de una contingencia.

Finaliza “Llantatón 2020” con la recaudación de más de 10 mil neumáticos en el municipio de León

Con la recaudación de neumáticos se evitan los criaderos del mosquito reproductor del dengue, zika y chikungunya.

León, Gto. 5 de noviembre 2020.- Con una recolección de más de 10 mil neumáticos, laSecretaría de Salud de Guanajuato clausuró el “Llantatón 2020 en las instalaciones del Parque Zoológico de León.

El Coordinador General de Salud Pública, el Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública, indicó que esta actividad se realiza en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VII de León, para evitar la reproducción del dengue.

El Llantatón tiene como finalidad recabar la mayor cantidad posible de neumáticos en el municipio, con el fin de evitar en estos el acumulamiento de agua que son los criaderos donde se reproduce el mosquito Aedes Aegypty, mosquito transmisor del Dengue, Zika y/o Chikungunya.

El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

Los síntomas específicos de dengue son:

Fiebre.

Dolor de huesos.

Dolor de cabeza intenso (en la frente).

Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).

Erupción en la piel (parecida al sarampión).

Náuseas.

Vómito.

Insomnio.

Los centros de acopio fueron el Centro de Salud, Balcones de la Joya, Ermita, San Juan Bosco, Piletas, Casa Blanca y Paseo de la Presa.

Exhortó a los ciudadanos a evitar cualquier tipo de criaderos (recipientes que acumulen agua) para así evitar la proliferación de este mosco.

Y ante esta temporada de casos de influenza, Covid y dengue, es importante identificar los síntomas de esta última enfermedad para no confundirlo con otros padecimientos similares en su sintomatología.

El Ingeniero Roberto Centeno Valadez Director del Sistema Integral de Aseo Público (SIAP) expresó que las llantas tardan mucho en degradarse, con esta recolección permitirá evitar daños a la flora y fauna, además de ser criadero del mosco.

Las llantas fueron enviadas a una cementera para su procesamiento, ya que por su composición no se degradan en periodo corto, generan un volumen amplio de ocupación en los rellenos sanitarios.

En esta ocasión Pirelli trasladará los neumáticos para su co procesamiento en la industria cementera.

Santa Rosa de Lima en León acumula 6 fallecimientos por Covid-19.

  • SSG refuerza acciones de contención con visita de brigadas Anticovid.

León, Gto. 27 de octubre 2020.- La colonia Santa Rosa de Lima en la ciudad de León acumula 76 casos confirmados y 6 fallecimientos por Covid-19 en lo que va de la pandemia, ante este panorama la brigada Anticovid de la Jurisdicción Sanitaria VII realizó una intervención intensiva la mañana de este martes con la participación de personal de promoción a la salud para hacer conciencia de la importancia del uso de cubrebocas, lavado de manos y sana distancia, entre otras.

La Doctora Tracy Villanueva Colchado, epidemióloga de la Jurisdicción Sanitaria VII informó que, aunque se han mantenido los contagios, no se busca esperar a que estos repunten más para reforzar las acciones.

Es importante que las personas no se relajen y acudan solicitar atención médica ante la aparición de síntomas de Covid-19 y soliciten la prueba, para evitar cadenas de trasmisión y se agraven en su estado de salud.

Valle de Señora y León 1 son colonias aledañas con altos niveles de contagio, por lo que es necesario hacer conciencia de las medidas que incluyen el semáforo amarillo porque se pretender no retroceder a un semáforo naranja.

Además, la colonia San Miguel sigue registrando un repunte significativo con 249 casos, León 2, colonia Obregón y zona centro.

El uso de cubrebocas al salir de casa si es necesario salir, uso de alcohol en gel, lavado de manos para evitar las posibilidades de mayor hospitalización y un a intervención más delicada como una Terapia Intensiva.

Exhortó a vacunarse contra la influenza, sobre todo adultos mayores, embarazadas, menores de 5 y mayores de 60 años, además de personas con alguna comorbilidad como diabetes e hipertensión.

Personal de salud entregó cubrebocas a la gente que caminaba entre las calles cercanas al templo de la zona, además se hizo entrega de kits de limpieza a varias agentes Covid- 19, insumos que se utilizarán en la limpieza interior de varios hogares.