Silao de la Victoria, Gto. a 06 de octubre de 2021.- Con el tema “Herramientas de Digitalización Industrial”, se realiza el 6to. IDigitaLab en León el próximo 7 de octubre a las 10:00 horas.
El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato en conjunto con ProEmpleo León realizan las charlas con el objetivo de impulsar la creación de comunidades emprendedoras.
La conferencia estará a cargo de Francisco Hidalgo, experto en Analista de datos y entusiasta de la mejora continua.
Francisco Hidalgo, Es Ingeniero Industrial egresado del Tecnológico de Monterrey, Cofundador de Monitor App®️, la primera plataforma de IoT industrial en América Latina que integra en una simple solución de nube, tecnología no invasiva para la digitalización industrial para el piso productivo. Francisco ha implementado con éxito más de 40 proyectos de digitalización en plantas de fabricación nacionales e internacionales, logrando aumentos en eficiencia de más del 20%. Monitor, la compañía que cofundó en el 2017, ya está trabajando con empresas manufactureras nacionales e internacionales en México como en el extranjero. Antes de convertirse en empresario, Francisco fue responsable de validación estadística de más de 100 operaciones en la planta de General Motors Silao. También tiene una experiencia de 5 años como coordinador de calidad en la planta de transmisión de GM Silao (mecanizado y ensamblaje).
Si te interesa capacitarte, regístrate en la siguiente liga: https://bit.ly/3yfYMVs
La cita es a las 10:00 horas de este jueves en las instalaciones de ProEmpleo, Paseo de los Cenzontles #204, colonia San Isidro, en León, Gto.
Guanajuato, Gto. 30 de septiembre 2021. La Secretaria de Salud de Guanajuato, SSG, en coordinación con el Centro Islandés de Investigación y Análisis Social (ICSRA) destacan los avances en el programa de prevención de adicciones Planet Youth en los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, Silao y León.
Este programa se realiza en coordinación con el Lic. Mario Alejandro Navarro Saldaña, presidente municipal de Guanajuato, la Lic. Elvira Paniagua Rodríguez, presidenta municipal de Celaya, el Arq. José Ricardo Ortiz Gutiérrez, presidente municipal de Irapuato, Lic. Héctor Germán René López Santillana, presidente municipal de León, y el Lic. José Antonio Trejo Valdepeña, presidente municipal de Silao, quienes han logrado un trabajo interinstitucional en sus municipios.
Dentro de estos trabajos, han realizado un diagnóstico de juventud y bienestar y de las áreas de capacidad de prevención de riesgos psicosociales. Así mismo, se ha realizado la difusión de resultados y la implementación del plan de acción comunitario, tomando metodológicas que detonan la participación social, recabando las propuestas de solución ante una problemática social y multifactorial que requiere respuesta desde la misma comunidad.
En reunión de avances de los enlaces municipales, se destacó la difusión de los resultados a miembros de la comunidad a través de comités de colonos, Centros de Salud, Centros Impulso Social y, sobre todo, la recolección propuestas de la población para refrendar el compromiso su compromiso en la generación de cambios dentro de sus propios entornos.
En la reunión la Licda. Patricia Elain, enlace de Guanajuato, enfatizó que, “Una vez que uno ya conoce Planet Youth, se casa con la causa. Esto es una herencia, un legado que estamos dejando. Tenemos esta responsabilidad histórica de compartir un sueño de un mundo que nosotros hubiéramos querido, y tenemos la oportunidad de hacerlo para las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato”
Por su parte la Dra. Rosa María Carmona, enlace de Irapuato mencionó: “Planet Youth va a ser lo que hemos estado esperando tanto tiempo en la prevención de las adicciones; y creo que lo estamos logrando”.
A su vez, se han afianzado las alianzas estratégicas con los integrantes de las Mesas Interinstitucionales para la Prevención de Adicciones, con la finalidad de dar seguimiento a los esfuerzos realizados por las administraciones actuales y que están próximas a cambiar el 9 de octubre.
“Planet Youth es la esperanza. Si bien hemos trabajado mucho durante mucho tiempo en estrategias de prevención de adicciones, nos faltaba un eje rector, donde todos estuviéramos alineados con una sola visión a futuro, y que esa visión sea el cambio en las nuevas generaciones” Mencionó el Dr. Juan Martin Álvarez, enlace de la estrategia en el municipio de León.
“Ningún otro modelo en el municipio ha unido a todas las dependencias como lo ha estado haciendo Planet Youth. Planet Youth es un estilo de vida saludable en todos los sentidos” enfatizó el Dr. Oscar Sandoval, enlace en Celaya.
Uno de los principales acuerdos obtenidos dentro de la sesión, ha sido el dejar sentadas las bases que faciliten una transición exitosa de la implementación del modelo a los integrantes de los gobiernos municipales entrantes. Así como, reconocer el empeño y pasión por el cambio, que los enlaces salientes han puesto en cada una de sus intervenciones, siendo todos y todas, parte fundamental de la nueva historia que se escribe en el Estado de Guanajuato sobre la creación de un mejor futuro para las niñas, niños y adolescentes de la entidad.
Silao de la Victoria, Gto. a 1 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de colaborar en la integración de un Ecosistema de Innovación y Emprendimiento, el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) y el Instituto Municipal de la Juventud de León (León Joven) firmaron un Convenio en Beneficio de las Juventudes de León.
Dicho convenio sumará esfuerzos desde ambas instituciones para acercar a las juventudes leonesas a los programas, convocatorias y espacios diseñados para ellas.
El Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño expresó que la transición de la manufactura a la mentefactura, es una actividad pensada en la persona y la innovación que nace de un ser humano y debe estar pensada para mejorar la vida de otro ser humano, asistido por la ciencia y la tecnología de una forma diferente y hasta divertida.
Manifestó que la innovación que no esté centrada en mejorar las condiciones de vida y resolver situaciones del ser humano, no se le puede llamar innovación.
Finalmente, en su intervención, el Director General de IDEAGTO, llamó a sumarse y a aprovechar que en Guanajuato se cuenta con un ecosistema de innovación organizado.
Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo del Instituto Municipal de la Juventud, Jorge Succar Vázquez, dijo que nunca las máquinas y la tecnología podrán hacer la parte de la creatividad y la colaboración entre los seres humanos, pues la tecnología no da la sinergía que existe entre los grupos interdisciplinarios que se crean.
Aseveró que desde su punto de vista es un gran acierto del Gobierno del Estado, crear una institución enfocada a la innovación, creatividad y búsqueda de nuevas formas de hacer las cosas de una manera transversal.
El Director del Instituto Municipal de la Juventud, Misraim Macías Cervantes, indicó que con la firma de este convenio se impulsará la Inteligencia colectiva para incrementar la participación ciudadana juvenil y promover la innovación, el emprendimiento, la ciencia y tecnología para el desarrollo económico y social de los jóvenes leoneses.
Destacó que en los últimos años se ha trabajado para que mil 600 jóvenes tengan un proyecto de vida y a través de empezar sus propios negocios, ya que el 23% de los trabajos corren riesgo de ser automatizados, el 35% cambiarán la manera en que se hacía y el 53% de la población tiene menos de 29 años de edad en León.
Asegura el Grupo Táctico Operativo de las FSPE en León más de 9,400 dosis de diversas drogas como cristal, mariguana y piedra base.
León, Gto., 29 de agosto de 2021.- Elementos del Grupo Táctico Operativo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron un total de 9,440 dosis de cristal, mariguana y piedra base, así como un vehículo para acreditar propiedad.
Derivado de labores de vigilancia y prevención en la colonia El Carmen, elementos del Grupo Táctico Operativo de las FSPE detectaron un vehículo sin tripulantes, por lo que procedieron a verificarlo con el Sistema Estatal C5i, donde se informó que hasta el momento no cuenta con reporte de robo.
Al realizar una inspección de prevención en la caja se localizaron varias bolsas de plástico en cuyo interior se encontraron lo siguiente: – 2,000 dosis de una sustancia con las características delcristal.- 7,200 dosis de una hierba verde y seca, al parecer mariguana. – 240 dosis de una sustancia tóxica conocida como piedra base.
El vehículo asegurado es marca Dodge, línea 700 Club, modelo 2015, mismo que junto con todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
Guanajuato, Gto a 15 de agosto de 2021.- En la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, como organismo rector del agua en el Estado, creemos que el trabajo que por más de 25 años hemos realizado los gobiernos estatales y federal, así como otros actores involucrados en este importante proyecto, no puede ser concluido de manera unilateral y sin escuchar los argumentos de todos y lo más importante: sin encontrar una solución favorable para la totalidad de la población a la que se va a beneficiar de agua para su consumo, tanto la población de Guadalajara y los Altos de Jalisco, como la población de León, Guanajuato. Esta solución debe ser técnica, no política como se está planteando.
Con la altura propuesta por el Presidente de la presa a 80 metros, se puede garantizar el agua para todos los beneficiarios sin inundar ni afectar a los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, sólo controlando adecuadamente el volumen de agua almacenado. Es un escenario positivo para todos, garantizando el derecho humano al agua, porque el agua no tiene fronteras.
La población de León con sus más de un millón 700 mil habitantes –gente de trabajo que vence las adversidades- también tiene derecho a que le sea garantizado contar con agua para su consumo durante las siguientes décadas. Por ello será necesario además fortalecer las estrategias que ya se vienen desarrollando para lograr la sustentabilidad hídrica de León y del Estado de Guanajuato, como son: uso eficiente del agua en los distintos usos en la Cuenca Lerma-Chapala para contar con remanentes de agua para consumo humano; reúso de agua tratada; fortalecimiento del ciclo hidrológico; proyectos de recarga de acuíferos favoreciendo los escurrimientos e infiltración; acciones de mitigación los efectos del cambio climático; disminución de la huella hídrica en los diferentes usos del agua; disminución de extracciones reduciendo pérdidas en las redes de agua potable; reducir las demandas doméstica e industrial; uso eficiente del agua en la agricultura; entre otros.
Existen opciones viables para lograr la seguridad hídrica de la población de León y de todo el Estado, sin embargo, estas estrategias requieren el apoyo decidido de la Presidencia de la República para su ejecución, así como la participación activa de los entes gubernamentales y otros actores involucrados.
Hacemos votos porque el Gobierno Federal y los Estados participantes, así como el municipio de León, a través del diálogo y la participación encontremos de manera conjunta una solución favorable para todos.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. 27 de junio de 2021.- Daniel Díaz, secretario de salud del Estado, dijo que hoy domingo se reciben 214 mil vacunas (Pfizer y AstraZeneca) las cuales serían programadas para aplicar el lunes 28 de junio en tres municipios: Guanajuato, Silao y León. Los beneficiados serán el grupo de edad de 40 a 49 años y mujeres embarazadas mayores de 18 años con 3 meses de gestación. El horario de atención será de ocho de la mañana a ocho de la noche.
Guanajuato recibirá 19 mil 860 vacunas Pfizer, Silao 18 mil 408 vacunas Pfizer, León 176 mil 300 vacunas AstraZeneca. Total de vacunas: 214 mil 568.
Uno de los requisitos primordiales es que las personas previamente se hayan registrado en el sitio https://mivacuna.salud.gob.mx para el llenado de datos, esta es la plataforma que creó el Gobierno Federal para agilizar la aplicación. Así como presentar su INE y CURP.
Hay que acudir a los centros de vacunación más cercanos al domicilio del beneficiario para mantener un orden. Evitar a toda costa hacer filas, ya que hay vacunas suficientes para la población.
Daniel Díaz, dijo que se puede acceder a más información sobre los detalles de la vacunación, en la página https://coronavirus.guanajuato.gob.mx o al teléfono 8006272583.
Hay que recordar que es obligatorio llevar cubrebocas. Se recomienda a los adultos haber tomado sus medicamentos antes de acudir a los puntos de vacunación. Llevar ropa cómoda, sombrero o paraguas para cubrirse del sol o lluvia.
El programa de vacunación es un esfuerzo de los tres niveles de gobierno, es de carácter público y ajeno a cualquier partido político, y queda prohibido su manejo para fines distintos a los que fue diseñado.
Si existieran casos de personas que por alguna razón no se aplicaron la segunda dosis de 60 y más años de edad, podrán hacerlo en esta campaña de vacunación.
Guanajuato 23 de junio 2021.- Se suma Secretaría de Salud de Guanajuato a iniciativa Hearts de la Organización Mundial de la Salud, para la prevención y control de personas con enfermedades cardiovasculares.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz indicó esta iniciativa va liderada por la Organización Mundial de la Salud, que actualmente se implementa en 16 países de América con 739 centros y una cobertura de 7.5 millones de adultos a la que se sumarán León y Celaya.
HEARTS busca promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y mejorar el desempeño de los servicios a través del mejor control de la hipertensión y la promoción de la prevención secundaria con énfasis en la atención primaria de salud.
Hearts promueve hábitos y estilos de vida saludables, protocolos clínicos, acceso a medicamentos, manejo del riesgo cardiovascular, y sistemas de monitoreo.
Para la atención de este grupo el sistema de salud del estado de Guanajuato cuenta con 564 unidades de primer nivel de atención que atienden a 112 mil 112 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial de acuerdo con el Tablero de crónicas del Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA). Guanajuato tiene el mayor número de pacientes en control con el 18% del total nacional registrado en dicho sistema.
En Guanajuato se seleccionaron 16 unidades de las Jurisdicciones Sanitarias de Celaya y León por ser las unidades que tienen registrado un mayor número de pacientes con hipertensión, diabetes, obesidad y dislipidemias.
Se estima que la población total de 20 años y más de y más de responsabilidad del ISAPEG que atienden estas 16 unidades es de 173 mil 524 personas mediante un total de 108 núcleos básicos, integrados por 134 médicos, 213 enfermeros, 29 nutriólogos, 28 psicólogos y 53 promotores d la salud.
Para la implementación de este programa se recibieron por parte de la OPS 113 baumanómetros digitales , 16 glucómetros y material impreso sobre la toma correcta de presión arterial.
El Secretario de Salud, dijo que las acciones en pro de la salud de los guanajuatenses no se detienen a pesar de la pandemia, lo que sitúa a Guanajuato como uno de los estados con mejor sistema salud a nivel nacional.
Control de la hipertensión arterial por entidad en unidades del primer nivel de la Secretaria de Salud. Fuente: SINBA marzo 2021.
León; Guanajuato 26 de mayo del 2021.- La Secretaría de Salud informa que la vacunación en el municipio de León es exclusivamente para personas de 50 a 59 años, así como mujeres embarazadas mayores de 18 años con 9 semanas de gestación.
Son 15 sitios donde se aplica las vacunas en un horario de 8 de la mañana a las 8 de la noche.
Se invita a la población a evitar formarse con mucha anticipación ya que la vacunación es ágil.
Es necesario que se vacunen arriba de 4 millones de guanajuatenses para llegar a una inmunidad de rebaño, meta que todavía se encuentra muy lejana de alcanzar.
Que por lo tanto el riesgo de contagio sigue latente; por lo que se debe continuar con las medidas preventivas como lo es el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y evitar reuniones donde haya concentración de muchas personas.
Es importante hacer el preregistro para que saquen su boleta previa a la vacunación el número de folio en la siguiente página: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php
León, Gto., 28 de marzo de 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), ejecuta obras en el municipio de León, por un monto de inversión superior a los 450 millones de pesos.
Así lo informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien destacó que, una de las obras más importantes es la construcción del puente vehicular Hilario Medina, mismo que se construye sobre la Vía Rápida Bicentenario, en su intersección con los bulevares José María Morelos e Hilario Medina, con una inversión que supera los 327 millones de pesos.
Destacó también la pavimentación de tramos en los bulevares Francisco Villa y Perdigón, que vendrán a favorecer de forma positiva la movilidad en la zona de Maravillas, Medina y Los Naranjos, ya que junto con el puente vehicular antes mencionado, facilitarán el acceso y salida a los habitantes de más de 20 colonias de esa zona de la ciudad de León.
“En la pavimentación del bulevar Francisco Villa en su tramo de la calle Fresno de Medina a bulevar Perdigón se invierten 37.7 millones de pesos; mientras que en la obra del bulevar Perdigón, tramo Perdigón Oeste a bulevar Hilario Medina, se destinan recursos estatales por un monto de 23 millones 591 mil pesos. Ambas obras concluirán el próximo mes de noviembre”, detalló Rodríguez Martínez al hablar de las obras de mayor inversión que la SICOM ejecuta en este momento en León.
Por arrancar, segundo carril en bulevar Las Joyas
Aunado a la inversión antes señalada, se sumarán otros 23.4 millones de pesos en próximos días, pues está por arrancar la construcción del segundo carril del cuerpo norte y dos retornos, en el tramo comprendido entre el bulevar Virgen de San Juan y la intersección con la autopista León – Aguascalientes, obra que vendrá a fortalecer la infraestructura vial de este municipio.
Tarcisio Rodríguez Martínez recalcó que, todas las obras que se ejecutan en León contribuyen a la reactivación económica de la entidad y enfatizó que, en todas ellas, se siguen los protocolos sanitarios establecidos por la Secretaría de Salud de Guanajuato, tal como lo ha instruido el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
León, Gto., 17 de marzo de 2021.- Al asistir como representante del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a la presentación del programa “Ojo Ciudadano, Unidos por la Seguridad” del gobierno municipal, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini subrayó que León está avanzando en esta materia, porque existe compromiso por parte de sus autoridades.
Ante el presidente municipal Héctor López Santillana e invitados especiales, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que, al construir políticas públicas en seguridad, existen varios aspectos que no deben dejarse de lado y, por el contrario, todos deben ser tomados en cuenta y vertirse en un programa de gobierno, traducido en un plan de acción, con metas y resultados, por lo que el gobierno municipal de León así lo está llevando a cabo.
Señaló que uno de esos aspectos es la prevención social, junto con la sociedad. Otro factor más, es el equipamiento y la infraestructura y en el caso del gobierno municipal de León, no ha parado en realizar las inversiones requeridas, porque así lo necesita la ciudad por su crecimiento tanto en población como en actividades.
“Como Secretario de Seguridad Pública del Estado, el ayuntamiento de León ha tomado el tema con toda la seriedad para atender el principal reclamo de la ciudadanía que es mayor seguridad pública, porque es un reclamo que sigue siendo vigente y actual”, enfatizó el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
También, puntualizó que las autoridades locales no han detenido su labor por la seguridad, de tal forma que atiende un aspecto más que es el de brindar la dignificación policial, entendida ésta como la forma de proporcionar la capacitación y la profesionalización necesarias para los elementos, así como también una permanente lucha contra la corrupción de aquellos policías que desvían la naturaleza de su función que debe estar al servicio de los demás.
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó que, por ejemplo, en el caso del municipio de León, el hecho de mostrar cifras sobre el crecimiento del estado de fuerza de la corporación de policía, no es nada fácil ni es obra de la casualidad, sino que es producto de un trabajo permanente, con un Presidente Municipal que es transparente y muy claro en sus objetivos.
Asimismo, puntualizó que uno de los aspectos más relevantes en la construcción de políticas públicas en seguridad, es la participación activa y responsable de la ciudadanía, porque en León y en el particular caso del Gobierno del Estado, las decisiones se toman a través del consenso y de la propuesta ciudadana.
Durante su mensaje, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca expresó su agradecimiento por la coordinación que mantienen en materia de seguridad las autoridades federales y estatales, pues tal como lo señaló en su Informe el Gobernador Diego Sinhue, hoy en Guanajuato existe una disminución del 38 por ciento en los homicidios dolosos, derivado del trabajo en conjunto.
Finalmente, reconoció la labor de Mario Bravo Arrona al frente de la Secretaría de Seguridad Pública de León, porque paulatinamente va concretando con paso firme el camino de la seguridad pública para este municipio.