León, Guanajuato; a 14 de febrero de 2025. En conmemoración del Día del Amor y la Amistad, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Gobierno y su Dirección General de Registro Civil, celebró 100 matrimonios en el municipio de León, 50 en Silao, 57 en Irapuato y 15 en Guanajuato capital.
Por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se llevó a cabo la realización de bodas masivas con el objetivo de acercar este trámite y brindar certeza y protección a las parejas y sus familias, algunas de ellas con más de 40 años de unión.
Ana Victoria Torres Martínez, Directora General de Registro Civil, destacó que el matrimonio civil es un acto jurídico que otorga derechos y obligaciones a las parejas, brindando protección en temas patrimoniales, herencia, seguridad social y, en algunos casos, pensiones.
Asimismo, mencionó que la edad promedio de los contrayentes es de 31 años en hombres y 29 años en mujeres. Agregó que el matrimonio tiene un costo; sin embargo, la Dirección de Registro Civil realiza este tipo de campañas de regularización, otorgando matrimonios gratuitos para apoyar a parejas en situación de vulnerabilidad.
“Durante el 2024 se celebraron 28,636 matrimonios en todo el estado de Guanajuato, de los cuales 279 fueron matrimonios igualitarios, formalizando su situación legal en derechos y obligaciones”, señaló.
Cabe destacar que, actualmente, el Registro Civil cuenta con 171 oficialías en los 46 municipios del estado y opera los 365 días del año, incluyendo fines de semana y días festivos, a través del Kiosco Digital.
Desde el Gobierno de la Gente, el Registro Civil de Guanajuato reafirma su compromiso de garantizar certeza jurídica y seguridad para las parejas que deciden formalizar su unión civil.
León, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud con motivo del Día del Condón promueve la salud sexual y reproductiva de la población del municipio de León.
A través de las unidades de salud, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria VII se distribuyen preservativos masculinos (externos) y femeninos (internos) de manera gratuita.
Están disponibles para todos los usuarios en las unidades de salud de primer y segundo nivel.
Durante el año 2024, se entregaron un total de 1472 piezas de condón femenino y 135 mil 277 piezas de condón masculino, lo que demuestra el compromiso continuo con la salud sexual y reproductiva de la comunidad.
La Secretaría de Salud reconoció que este trabajo jurisdiccional refleja el esfuerzo permanente por ofrecer un servicio de salud de calidad, garantizando el acceso a métodos anticonceptivos de manera equitativa y sin costo alguno para los usuarios.
Además, se espera un incremento en el uso de los preservativos femeninos, impulsando, de esta forma, la equidad de género y el fortalecimiento de la autonomía de las mujeres en la toma de decisiones sobre su salud sexual y reproductiva.
Cada año el 13 de febrero, se conmemora mundialmente el Día Internacional del Condón con el objetivo de educar y sensibilizar a la población sobre la importancia del uso correcto del preservativo.
Este día destaca la relevancia de este método anticonceptivo no solo para prevenir embarazos no deseados, sino también como una herramienta vital para la protección contra infecciones de transmisión sexual (ITS).
Las actividades de promoción y prestación de servicios en el área de planificación familiar y salud integral del adolescente son intensas y continuas.
Estas actividades tienen como propósito garantizar que la población pueda ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera libre, informada y responsable.
En el marco de este esfuerzo, se brinda atención en servicios amigables, donde se facilita el acceso a preservativos masculinos y femeninos como parte de un programa integral de anticoncepción y protección dual contra las infecciones de transmisión sexual.
Con estas acciones, se reafirma el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII en brindar un servicio integral, accesible y de calidad a toda la población, fomentando una cultura de prevención y empoderamiento en los derechos sexuales y reproductivos.
• Cerca de 600 trabajadores y trabajadoras sociales y autoridades escolares, participan en la Jornada de Trabajo Social para la Atención Educativa de Estudiantes con Discapacidad.
León, Gto., 07 de febrero de 2025.- Como parte de la estrategia del Gobierno de la Gente para fortalecer la atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo una jornada de conferencias y talleres dirigidos a más de 600 trabajadores y trabajadoras sociales y autoridades escolares de toda la entidad.
En el primer día de la jornada, la Dra. Ana Núñez Joyo, del Ministerio de Educación de Perú, impartió una conferencia clave sobre los retos en el acceso a programas educativos para personas con discapacidad.
La Dra. Berenice Pérez, de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, también participó en las sesiones, brindando su experiencia en el acompañamiento y apoyo a estudiantes con diversas condiciones, como autismo, TDAH y discapacidad motriz.
Los asistentes participaron en talleres enfocados en el quehacer cotidiano de los trabajadores sociales y su papel en la educación especial. Se abordaron estrategias para garantizar un trato humano y el respeto a los derechos de los estudiantes con discapacidad, asegurando su acceso a una educación de calidad.
Inclusión de Estudiantes Sordos en la Educación
En el segundo día de la jornada, la Dra. Patricia Frola Ruíz, charlo con los asistentes sobre la implementación del Modelo Bilingüe-Bicultural para Estudiantes Sordos. Actualmente, en Guanajuato hay 2,817 niñas, niños y adolescentes sordos matriculados, por lo que se busca fortalecer la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) junto con el español escrito y la lectura.
Los docentes, directivos y supervisores asistentes, participaron en la generación de compromisos y rutas de trabajo que permitan mejorar la educación de esta población. Además, se llevó a cabo un taller práctico sobre Lengua de Señas Mexicanas y buenas prácticas inclusivas en el aula, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
La jornada concluyó con la ponencia de la Mtra. Valeria Leija, de la Secretaría de Educación de Nuevo León, quien abordó la inclusión de estudiantes con sordera e hipoacusia, reforzando la importancia de generar estrategias para garantizar su acceso y participación en el ámbito educativo.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación inclusiva y de calidad para todas y todos.
León, Guanajuato, 6 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII del municipio de León celebró la clausura del Servicio Social Profesional 2024 – 2025.
Un total de 57 pasantes de diversas disciplinas tuvieron la oportunidad de contribuir al primer nivel de salud de la región, brindando atención y servicio de excelencia a la comunidad.
Durante el periodo comprendido entre el 1 de febrero de 2024 y el 31 de enero de 2025, los pasantes, que incluyeron a 18 estudiantes de medicina, 16 de enfermería, 6 de odontología, 3 de nutrición, 4 de psicología y 10 técnicos dentales, desempeñaron un papel fundamental en la mejora de la salud de la población leonesa.
Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato de promover la cultura laboral y fomentar la formación profesional en el ámbito sanitario.
El evento de clausura, que se vivió con gran alegría y vitalidad, fue el escenario ideal para reconocer a los pasantes que demostraron un desempeño sobresaliente durante su servicio social. Se entregaron reconocimientos a aquellos que se destacaron por su dedicación, esfuerzo y compromiso en el servicio a la comunidad.
Este ciclo de servicio social no solo permitió que los jóvenes leoneses se desempeñarán como profesionales en el área de la salud, sino que también les brindó valiosas experiencias educativas y de formación en un entorno tan dinámico y esencial como lo es la Secretaría de Salud de Guanajuato.
La Jurisdicción Sanitaria VII continuará promoviendo este tipo de iniciativas que refuerzan el compromiso de la institución con la salud pública, la formación de nuevos profesionales y el bienestar de la población.
León, Guanajuato, 5 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud realizó la acreditación del Grupo GAM “Salud y Futuro” de la Unidad UMAPS 8 de Marzo, tras un arduo proceso de 7 meses de seguimiento y trabajo constante.
El secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá informó que este grupo está compuesto por 20 pacientes, de los cuales 14 son mujeres y 6 hombres.
Todos enfrentan desafíos de salud como diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias. Con un total de 16 pacientes viviendo con diabetes, 12 con hipertensión, 8 con obesidad y 14 con dislipidemias, el grupo ha mostrado un gran compromiso con su salud y bienestar.
El proceso de acreditación, que comenzó en julio de 2024, culminó con éxito al cumplir con los estrictos criterios establecidos para esta distinción, que incluyen la pérdida de peso promedio del 3%
La disminución de 2 centímetros en la circunferencia de la cintura, el control adecuado de la presión arterial, valores de hemoglobina glucosilada inferiores al 7% en personas de 20 a 59 años, y menores al 8% en adultos mayores
El secretario de salud agregó que este logro no solo refleja el compromiso y la perseverancia de los 20 participantes, sino también el trabajo incansable del equipo de salud que ha acompañado a cada uno de los miembros del grupo en su camino hacia una mejor calidad de vida.
De esta manera la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Jurisdicción Sanitaria VII se enorgullecen de este resultado, el cual es testimonio del esfuerzo continuo y el apoyo brindado para el control y la prevención de enfermedades crónicas.
Es importante resaltar que este logro no sería posible sin la colaboración y dedicación del equipo de salud y el respaldo de la comunidad. Con esta acreditación, se reafirma el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para fortalecer la salud pública y construir un futuro más saludable para todos.
Gabriel Cortés reconoció a todos los participantes del Grupo GAM “Salud y Futuro” y a todo el personal que ha sido parte de este éxito, pues han demostrado que, con esfuerzo, responsabilidad y constancia, es posible lograr un bienestar duradero.
León, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria mantiene una campaña permanente de esterilización de perros y gatos en el municipio de León.
Esta es una campaña permanente de esterilización, con el objetivo de prevenir la rabia canina y mejorar la salud pública en la ciudad.
Esta iniciativa no solo contribuye a controlar la población de animales en situación de calle, sino que también reduce el riesgo de enfermedades zoonóticas, como la rabia, que representan un peligro tanto para los animales como para los seres humanos.
La esterilización de perros y gatos es un proceso fundamental para prevenir la sobrepoblación animal y fomentar la convivencia saludable en nuestras comunidades. Además, la esterilización ayuda a reducir el comportamiento agresivo en los animales y mejora su bienestar general.
Por ello, la Jurisdicción Sanitaria VII hace un llamado a la ciudadanía leonesa para que acuda durante el mes de febrero a las unidades móviles que estarán ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad.
Requisitos para la esterilización:
· Ayuno mínimo de 6 a 8 horas antes de la cirugía.
· Animales clínicamente sanos.
· Llevar una cobija para la comodidad de la mascota después de la cirugía.
· No animales recién paridas, solo aquellos que cuenten con al menos 3 meses de haber parido.
· Machos y hembras a partir de los 2 meses de edad.
La Secretaría de Salud informa que la esterilización es una cirugía ambulatoria que se realiza bajo un protocolo de seguridad. Como parte del servicio, se brinda medicación previa para la preparación de la cirugía, asegurando el bienestar de los animales y minimizando cualquier riesgo.
Las esterilizaciones se llevarán a cabo de lunes a viernes, y el registro de mascotas será de 9:00 a 11:00 am en las siguientes ubicaciones durante el mes de febrero:
· 4 de febrero: CAISES León, 2o de enero #927, Col. Obregón
· 5 de febrero: UMAPS Soledad de la Joya, Sartre #601, Col. Soledad de la Joya
· 6 de febrero: UMAPS Hacienda Arriba, Santa Inés S/N, Col. Hacienda Arriba
· 10 de febrero: CAISES Chapalita, Luis González #103
· 11 de febrero: UMAPS Santa Rita, La Merced #123
· 12 de febrero: UMAPS Américas, Chicago esq. Los Ángeles S/N
· 13 de febrero: CAISES San Marcos, Jorge Negrete esq. 21 de Marzo
· 14 de febrero: UMAPS Piscina, San Baltazar #107, Col. La Piscina
· 17 de febrero: UMAPS San Judas, Pradera #104
· 18 de febrero: UMAPS Los Ramírez, Dom. Conocido
· 19 de febrero: UMAPS Nuevo Lindero
· 20 de febrero: UMAPS Santa Rosa Plan de Ayala, San Luis Beltrán S/N
· 24 de febrero: UMAPS San José de los Sapos
· 25 de febrero: UMAPS Jacinto López, José Ma. de la Torre #10
· 26 de febrero: UMAPS La Sandía, Dom. Conocido
· 27 de febrero: UMAPS Los Pinos, Los Laureles #201
León, Guanajuato, 31 de enero de 2025.- La agrupación “Los Soldados del Valle” del municipio de León recibieron la acreditación en salud.
Los pacientes son pertenecientes al CAISES Valle de San José y tras un proceso de 11 meses desde su formación en febrero de 2024.
Este grupo está compuesto por 18 pacientes, de los cuales 17 son mujeres y 1 hombre, quienes enfrentan diversos retos de salud, incluyendo diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias.
En concreto, 13 pacientes viven con diabetes, 10 con hipertensión, 9 con obesidad y 13 con dislipidemias.
Durante este proceso, el grupo cumplió con los criterios establecidos para la acreditación, los cuales incluyen: una pérdida de peso promedio del 3 por ciento, una disminución de 2 centímetros en la circunferencia de la cintura, el control de la presión arterial.
Y la mejora de los niveles de hemoglobina glucosilada (menos del 7 por ciento para personas de 20 a 59 años, y menor al 8% en adultos mayores), así como el control de los niveles de colesterol y triglicéridos.
Este logro es un reflejo del compromiso y esfuerzo tanto del personal de salud como de la comunidad participante, demostrando que las estrategias implementadas para el control y prevención de enfermedades crónicas degenerativas están dando resultados positivos.
La acreditación fue un paso importante en la misión de la Secretaría de Salud de Guanajuato, así como de la Jurisdicción Sanitaria VII, que sigue trabajando por la construcción de un entorno más saludable y resiliente para todos.
León, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato acreditó al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Cambiando mi Vida” del municipio de León.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá explicó que este GAM se encuentra integrado por derechohabientes y familiares adscritos a las unidades médicas que viven con diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso u obesidad.
El grupo “Cambiando mi Vida” demuestra el gran compromiso que adquieren con la acreditación, trabajó desde abril del 2024 y que concluyó este mes para convertirse en grandes promotores de la salud.
Cortés Alcalá dijo que el objetivo principal es el autocuidado de su salud metabólica, logrando este proceso en los tiempos establecidos demostrando con hechos el compromiso de los 15 participantes del grupo GAM como de cada uno de los integrantes del personal de salud de la unidad Santa Rita UMAPS.
Entre todos los integrantes del GAM alcanzaron reducir el promedio de pérdida de peso del en un 3 por ciento, el promedio de perímetro de cintura con menos de dos centímetros, mejoraron el control en la presión arterial y hemoglobina glucosilada.
Se reconoció el trabajo, responsabilidad disciplina y perseverancia a los 15 participantes y al personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato que en todo momento apoyaron a los pacientes.
León, Guanajuato, 27 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII llevó a cabo la quinta entrega de reconocimientos a entorno laborales saludables 2024 por lograr la certificación como “Entornos Alimentaria y Físicamente Saludables”.
La Jefa de Jurisdicción Sanitaria Ligia Arce Padilla, señaló que estos reconocimientos son por la contribución al bienestar de las y los trabajadores, impulsando aquellos factores que permiten modificar y/o adoptar comportamientos y hábitos saludables con el fin de conservar y mejorar su salud en general y su seguridad.
De los principales objetivos con los que cuenta la Jurisdicción Sanitaria VII para brindar a los espacios que desean sumarse para lograr la certificación son los siguientes:
Promover la alimentación correcta y uso de agua potable entre las y los trabajadores y así, contribuir en la generación de hábitos alimentarios favorables para su salud.
Impulsar la práctica regular de actividad física para disminuir el sedentarismo, promover los espacios 100% libres de humo de tabaco y promover e impulsar entre las y los trabajadores las principales medidas de higiene y ecología.
Logrando los objetivos mencionados con 81 entornos públicos y privados, contando con la presencia de más de 100 personas entre las cuales estuvieron los representantes de cada uno de los entornos, trabajadoras sociales y promotoras .
Arce Padilla recordó a la comunidad que la continuidad de mantener un entorno laboral saludable, es responsabilidad de todos y la Jurisdicción Sanitaria se une al arduo trabajo diario de todos aquellos entornos que deseen unirse al compromiso de un mejor futuro para su gente.
León, Gto., 24 de enero de 2025.- La Universidad Tecnológica de León (UTL) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) formalizaron un convenio de colaboración que refuerza la vinculación entre el sector educativo y la industria, marcando un avance significativo para el desarrollo del sector calzado en la región.
El acuerdo permitirá que estudiantes de Ingeniería y Técnico Superior Universitario (TSU) participen en un modelo de formación dual dentro de las empresas afiliadas a CICEG. Este modelo integra la teoría académica con la práctica laboral, fomentando el desarrollo de competencias que preparen a los estudiantes para los retos del entorno profesional.
Lucía Herrera, directora general de CICEG, destacó que esta iniciativa es resultado del esfuerzo continuo de la industria por consolidar alianzas estratégicas que beneficien tanto al sector empresarial como al académico. “Este convenio es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede generar impactos positivos para fortalecer ambos sectores”, afirmó.
Por su parte, el rector de la UTL, Dr. José Christian Padilla Navarro, subrayó la relevancia de este tipo de acuerdos para el desarrollo integral del estudiantado. “Nuestra institución busca ser un aliado clave para el sector calzado, no solo en León, sino a nivel nacional. El compromiso se demuestra con acciones, y tengan la certeza de que seguiremos aportando lo necesario para fortalecer esta industria”, aseguró.
Este convenio no solo promueve la formación integral de los alumnos al vincularlos con el sector productivo, sino que también refuerza el compromiso de la UTL con una oferta educativa que responde a las necesidades del mercado laboral y contribuye al desarrollo económico de la región.
Con esta firma, la Universidad Tecnológica de León reafirma su misión de formar profesionistas altamente capacitados, a la vez que fortalece su papel como un socio estratégico para el crecimiento del sector calzado en Guanajuato.