León, Gto. 15 de marzo de 2022.- Una parte esencial del proceso educativo son las profesoras y profesores, quienes con vocación y voluntad servicio dedican su vida laboral a formar integralmente a las alumnas y alumnos durante generaciones. Son maestras y maestros que destacan por su labor educativa, tal como el caso de la Estela Terrones Hidalgo.
En el presente mes se le reconoció con el galardón “Mujeres que inspiran”, entregado por la Asociación Mexicana de mujeres Empresarias A. C. Capítulo León, con el cual se distingue la historia de vida, trayectoria destacada y contribución significativa a la sociedad por parte de las mujeres. Durante la ceremonia de entrega, se destacó la labor firme y notoria de la maestra Estela para motivar a las y los alumnos para seguir estudiando a la distancia durante la etapa de clases a distancia.
Cuarenta y un años de servicio educativo de excelencia le han permitido obtener reconocimientos tales como Rafael Ramírez, otorgada por la Federación a maestras y los maestros que en forma perseverante y distinguida hayan prestado 30 años de servicios de educación pública.
Ha participado como facilitadora, coordinadora de programas de formación, actualización y capacitación tanto a nivel federal, estatal y local. Actualmente la maestra Estela es responsable de la zona 129 de escuelas primarias federales en la ciudad de León.
Se dice que la palabra obliga, pero el ejemplo arrastra. En el caso de la maestra Estela el ejemplo de su vocación y empeño por la educación que transmite inspira a una continua mejora a su alumnado y compañeros del profesorado; ella cuenta con título en Educación Primaria por la Escuela Normal Básica, licenciatura en Educación Media en la Escuela Normal Superior, así como estudios de posgrado en maestría de docencia, maestría en investigación educación y doctorado en ciencias de la educación.
La maestra Estela se define a sí misma como una maestra de trabajo, que inspira, que cree en lo que hace y compromete a su comunidad a dar lo mejor de sí para ser una mejor sociedad. Conocer la realidad de sus alumnos y alumnas, padres de familia y comunidad en general es una parte esencial de su trabajo educativo, por lo que la está en constante acción para trabajar de la mano con la comunidad educativa y gestionar apoyos a las escuelas que tiene a cargo.
Guanajuato reconoce a la maestra Estela, así como a los cientos de profesores y profesoras, cuyo esfuerzos y resultados son evidentes día a día, pues con su empeño y dedicación ayudan a formar a guanajuatenses que conforman este gran estado.
León, Gto. 04 de marzo de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato busca fomentar el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes. Una de las herramientas utilizadas para potenciar estas tres dimensiones es la organización y participación en concursos estudiantiles.
Carlo Chowell Muñoz, estudiante guanajuatense de 14 años de edad, ha participado en los últimos 5 años en las eliminatorias de la Olimpiada Nacional de Matemáticas con un objetivo claro, llegar a la final. La experiencia y conocimiento adquiridos a través de estos años han permitido que Carlo avanzara por primera vez a la cuarta etapa de la Olimpiada, la cual se celebrará este 5 de marzo.
En esta cuarta etapa se seleccionará a las y los estudiantes que logren un boleto en la final de la Olimpiada Nacional de Matemáticas, entre los que Carlo espera estar presente en compañía de otros destacados estudiantes guanajuatenses.
Carlo es un joven estudiante que cursa segundo de secundaria en la escuela Sor Juana Inés de la Cruz en el municipio de León, para quien las matemáticas son mucho más que una simple materia escolar, pues él considera que las matemáticas son para disfrutar, son divertidas y una herramienta indispensable para la vida.
Junto con Carlo, otros 65 alumnos y alumnas de escuelas de la Delegación León de la Secretaría de Educación de Guanajuato participarán en el selectivo estatal y buscarán su pase a la gran final de la Olimpiada Nacional de Matemáticas modalidad de educación básica.
Una de las líneas estratégicas de la Secretaría de Educación de Guanajuato es el impulso a la participación de las y los estudiantes en concursos, incluida la Olimpiada Nacional de Matemáticas, pues a través de estos concursos se promueve la capacidad de resolver problemas a través del ingenio y creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamiento lógico.
En el presente ciclo escolar la Delegación de León, bajo la modalidad virtual registro la participación de 6 mil 540 alumnos y alumnas de nivel primaria y secundaria en las diversas etapas eliminatorias de la Olimpiada.
León, Gto. 18 de febrero de 2022. – Para exponer ante la comunidad educativa el mundo STEAM y su tecnología, se realiza en esta ciudad el STEAM Forum International organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI, en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), la Fundación Jung-Lab y el Gobierno municipal de León.
Durante el encuentro inaugural se presentaron los beneficios de la aplicación de la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas); un aprendizaje significativo y contextualizado que implica el desarrollo de competencias que permitan a las y los estudiantes integrarse en la sociedad actual, tales como el pensamiento computacional, el científico, el visoespacial o la competencia de aprender a aprender; es decir, un modelo interdisciplinar que intenta responder y fabricar de manera mental una planificación para solucionar problemas de la sociedad actual.
Durante su intervención, el Secretario de Educación de Guanajuato, informó a los participantes que las y los estudiantes que asisten a escuelas primarias y secundarias vivirán su vida adulta en un mundo completamente diferente, por lo que requieren hoy, programas académicos que los equipe con competencias y conocimientos que necesitarán a corto y mediano plazo.
Por su parte Julio Rodríguez Blanco, presidente de CANIETI Guanajuato, en su intervención destacó, que los STEAM, son componentes para apoyar a los jóvenes a tener herramientas adecuadas para desarrollar habilidades en las áreas del conocimiento, desarrollar proyectos y aplicar habilidades que les permitan contar con más posibilidades de desarrollo.
De la misma manera el Director de Educación Municipal del municipio de León, comentó que la educación debe ser de forma interdisciplinaria y soluciones con diferentes perspectivas. “El concepto STEAM permite integrar a niñas y niños, para identificar las formas de hacer pensar y hablar, practicas de las ciencias, ingeniería y arte de una forma global.
La realización del STEAM Foro Internacional, brinda a la comunidad educativa valiosa información de panelistas de España, Estados Unidos y México que se podrá utilizar y poner en práctica en el sistema educativo estatal, basados en la metodología y aplicación de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas.
El Foro Internacional se realiza los días 17 y 18 de febrero y en él participan docentes desde nivel básico a intermedio, directivos, supervisores, investigadores, profesionales y administrativos dedicados a la educación.
El programa contempla la realización de talleres y conferencias. Entre otros temas aborda: El impacto de la educación STEAM en el sistema educativo, la demanda laboral actual y futura, el sistema STEAM aplicado al deporte, programación de software y hardware, el impulso de las mujeres en STEAM; así como el panel experiencias y buenas prácticas.
León, Gto. 02 de febrero de 2022.- La grandeza de Guanajuato radica en su gente, pues a través del esfuerzo constante y la educación logra la superación personal y profesional día a día. Tal es el caso de la maestra María de los Ángeles Trujillo Chagoya, quien inició su labor en la Secretaría de Educación de Guanajuato como intendente y ahora gracias a su perseverancia, funge como directora de un centro de educación preescolar en el municipio de León.
“Siempre soñé con ser maestra, luché y me preparé para alcanzar mi meta. Ahora soy directora del preescolar Margarita Paz Paredes”, narra la docente al recordar cómo el llamado de su vocación y su impulso de crecimiento le han permitido cosechar frutos y lograr un desarrollo integral de su persona.
La maestra Ángeles Trujillo Chagoya con orgullo evoca sus inicios como intendente en un preescolar, lugar que le permitió tener un primer acercamiento a su vocación por la educación y trabajar con la niñez, pues poco a poco se ganó la confianza de maestras y maestros, quienes le permitieron apoyarles en su labor docente, lo que le hizo incrementar su deseo de trabajar con infantes, pues considera que las niñas y niños son transparentes y espontáneos en su formar de ser.
Al relatar su experiencia, Ángeles Trujillo reseña: “Aprendí mucho, me gustaba la forma que la maestra tenía de contar cuentos, cómo se dirigía a los niños, la alegría y el entusiasmo que le ponía a sus clases, eso me motivó y decidí tomar el camino de la educación. Después quise ser directora, también tuve modelos de directores muy buenos que influyeron en mí por su trabajo, su forma de desenvolverse con el personal y cómo tratarlo”.
Sobre la educación, la maestra Ángeles considera que esta es la base para tener una vida plena, “por eso siempre digo a padres de familia que luchen por lo que sus hijos quieren ser y lo hagan con gusto”. Un ejemplo es ella misma, quien continúa su educación a través de diversos cursos y diplomados para mantenerse actualizada y así brindar un mejor servicio.
En el preescolar Margarita Paz Paredes, bajo su dirección, se buscan estrategias innovadoras que ayuden a evaluar y fortalecer el aprendizaje de niñas y niños, además de trabajar de manera colaborativa con padres y madres de familia.
Respecto de la labor educativa durante la pandemia, apuntó con alegría, que durante el proceso de clases a distancia existió buena respuesta por parte del alumnado y sus padres, pues si bien en un principio fue difícil, de agosto a la fecha han existido mejoras y más participación, con lo que se evidencia que las estrategias y modalidades implementadas por la autoridad estatal han sido las idóneas. “La pandemia deja dolor, pero también experiencias gratificantes” concluyó la directora del preescolar Margarita Paz Paredes de la colonia Jardines de Jerez primera sección de la ciudad de León.
León, Gto., a 28 de enero de 2022.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, sostuvo una reunión de trabajo con la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, con la finalidad de darle a conocer el diagnóstico económico del municipio, así como de establecer estrategias en materia de desarrollo y de Mejora Regulatoria para facilitar la promoción de normas claras y trámites sencillos que detonen un desarrollo regional y participativo.
Usabiaga Díaz Barriga destacó que se han celebrado reuniones de trabajo con los 46 municipios del Estado con el objetivo fortalecer la competitividad de la entidad a través de esquemas regionales que sirvan para generar mayor desarrollo, certeza, transparencia y seguridad jurídica, además de una atención ágil y eficiente.
Detalló que a través de la Mejora Regulatoria se busca mejorar las condiciones de inversión de todos los sectores, generando con esto que las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con un clima de negocios favorable.
En una época de importantes cambios y grandes retos referente a la economía y los negocios, el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsa la Ley de Mejora Regulatoria para la implementación de políticas públicas que faciliten la creación de empresas locales competitivamente globales, que generen nuevas oportunidades de empleo en el Estado.
Actualmente en Guanajuato se cuenta con 4 municipios certificados en el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARES), 22 municipios certificados en el Programa de Reconocimiento y Operación del SARE (PROSARE), 2 municipios certificados en Ventanilla Única de Construcción Simplificada (VECS) y 2 municipios certificados en la Simplificación de Cargas Administrativas (SIMPLIFICA), con estos logros se promueve e incrementa la competitividad en la entidad.
A través de la vinculación entre el Gobierno del Estado y los municipios, se generan acuerdos para mejorar los procedimientos que contribuyan a la reducción de procesos burocráticos y los tiempos de gestión para la creación de nuevas empresas, fortaleciendo el empleo y contribuyendo en el desarrollo competitivo de la entidad.
En la reunión participaron además el Subsecretario para el Desarrollo de la Mipyme, Froylan Salas Navarro y el Secretario para la reactivación económica de León, Guillermo Romero Pacheco.
Guanajuato, Gto., a 12 de enero de 2022. La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato, confirmó que en los próximos días se continuará con la pavimentación del bulevar Perdigón, obra que beneficiará a más de 50 mil habitantes de la zona de los Naranjos, Maravillas y Medina, en el municipio de León.
Además, esta obra facilitará la circulación de cerca de 7 mil 700 vehículos que con este circuito vial tendrán un mejor acceso y salida hacia el bulevar José María Morelos lo que les permitirá desplazarse a otras áreas de la ciudad de León.
Este miércoles, el Comité de Fallos de la SICOM declaró ganadora a la empresa Consorcio Constructor Eco del Bajío, quien será la encargada de realizar la obra de pavimentación del bulevar Perdigón en el tramo 1 par vial de bulevar Francisco Villa a calle Valle Escondido y calle Huerta de Cocos, así como el tramo 2 del cuerpo sur bulevar Perdigón tramo a pavimento existente en el fraccionamiento Bosques de los Naranjos.
La empresa señalada presentó la mejor propuesta técnica y financiera, la cual contempla un monto de 77 millones 339 mil 318 pesos y un plazo de 211 días naturales para su realización.
Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dijo que, tras darse el fallo, será cuestión de unas semanas para que inicie la obra.
Esta obra forma parte del paquete de acciones anunciadas por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la presentación del Plan de Gobierno del Ayuntamiento de León 2021-2024.
Agregó que, esta obra contempla la pavimentación de 1.10 kilómetros e incluye la construcción de una ciclovía.
Explicó que son dos tramos los que se pavimentarán, el primero de ellos es 319 metros del cuerpo sur, con un ancho de sección entre 16.5 metros y 17 metros vialidad de 10.5 metros de ancho con 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno; la superficie será de concreto hidráulico e incluye ciclovía al centro con un ancho variable de 3 a 3.5 metros.
De igual forma se trabajará en la instalación de alumbrado público, banqueta en el lado sur de la vialidad, drenaje sanitario y pluvial, línea de agua potable e instalaciones eléctricas, señalamiento, alumbrado y un puente “Los Naranjos”, con ancho de 17.5 metros.
El otro tramo se compone de un par vial de 389 metros de longitud, integrado por dos vialidades de 9 metros de ancho con 3 carriles de circulación cada una. La superficie también es de concreto hidráulico, contará con alumbrado público, banqueta, drenaje sanitario y pluvial, líneas de agua potable e instalaciones eléctricas, señalamiento, se incluye ciclovía de 3 metros de ancho en la vialidad sur, la sección tipo de cada uno de los brazos del par vial es de 14 metros en promedio, y dos puentes vehiculares “Saltillo Sur” con ancho de 16.50 metros y “Saltillo Norte” con ancho de 16.00 metros para el cruce de cauces viales.
Guanajuato, Gto. 16 de diciembre del 2021. Por unanimidad de votos la Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, aprobó los lineamientos del programa de Prevención de Adicciones en Jóvenes, “Planet Youth”, para el Ejercicio Fiscal de 2022.
La Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, directora Estatal de Salud Mental dentro de la exposición de motivos para la aprobación de dichos lineamientos, detalló que las adicciones son un problema global de acuerdo al informe mundial de drogas, pues 275 millones de personas en el planeta han utilizado drogas en este año 2021 y 36 millones sufrieron daños por consumo.
En los últimos 24 años el porcentaje de la población que percibe el Cannabis como una droga nociva se redujo hasta en un 40 %.
Por ello, Planet Youth es un referente que permite trabajar en proyectos de prevención y anteceder las causas del consumo de sustancias.
Como parte de este proyecto de participación social, explicó que se incluye el levantamiento de la Encuesta de Juventud y Bienestar en 26 municipios, con un análisis de la encuesta de capacidad para los municipios que se incorporan en su primer año. Así mismo, un análisis de datos entre municipios participantes.
Al respecto, el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez señaló que este es un programa que se empezó trabajar en el año 2019, sin embargo, por la pandemia no se pudo hacer el trabajo de campo requerido, aunque sí se aplicaron 50 mil encuestas que han permitido un diagnóstico en 26 municipios y para el 2022 estarán incluidos el resto de los municipios.
Dejó en claro que este es un modelo de prevención y no de lucha contra las drogas, sin que se dejen de atender a las personas que ya tienen adicciones.
Para el 2022, se volverá a capacitar a los Ayuntamientos en este tema, toda vez que tienen tan solo dos meses de haberse renovado.
Además, este programa se basa en conocimiento fundamentado en evidencia científica y puede ser reproducible en Guanajuato como en 20 países donde ya se ha hecho.
León, Gto. 15 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional León, implementa en la localidad el modelo de República Escolar en las escuelas secundarias.
La República Escolar es un modelo de formación integral en valores para el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas en las y los estudiantes tales como la convivencia sin violencia, la cultura de la paz, el respeto a la dignidad de la persona y a los derechos humanos.
En este modelo se fomenta que el estudiantado sea actor principal en acciones y procesos libres, participativos y con responsabilidad social, capaces de reconocer las fortalezas y debilidades de su entorno, para diseñar y desarrollar proyectos de transformación social.
En el municipio de León se han conformado 95 Repúblicas Escolares en el ciclo escolar 2021- 2022. En este proceso han sido electas y electos 435 estudiantes como integrantes de las Repúblicas Escolares, a través de procesos democráticos en los que participa toda la matrícula de dichos centros escolares.
Cada una de las Repúblicas cuentan con diferentes comisiones, tales como: Secretaría de Gobernación; Secretaría para la Educación, Arte, Cultura y Deporte; Secretaría para la Salud y Medio Ambiente; Secretaría para los Derechos Humanos y Cultura de la Paz.
Dentro de esta organización, las y los jóvenes proponen y discuten ideas y acciones para favorecer ambientes sanos a través de torneos deportivos, reforestación de las áreas verdes, campañas de reciclaje e incluso campañas de prevención de violencia.
León, Gto., a 26 de noviembre de 2021.- Sellevó a cabo la entrega de 152 proyectos productivos del programa “Confío en Ti” con la finalidad de generar nuevas oportunidades de empleo e impulsar la consolidación de proyectos que brinden bienestar a los guanajuatenses y sus familias.
Marco Antonio Morales García, Director de Programas del Servicio Nacional de Empleo, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, resaltó que este programa es una estrategia con un alto compromiso social, pero sobre todo, con un enfoque de negocio que permite a las y los beneficiados entregar el capital semilla para que comiencen con un proyecto por cuenta propia.
“Lo más importante para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y por lo que estamos trabajando en la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable es precisamente por las personas, por ustedes, para que puedan seguir construyendo sueños a partir de su esfuerzo, de su trabajo y compromiso”, dijo.
En representación de los beneficiados, Blanca Lidia Palacios Rangel, agradeció el apoyo recibido y destacó cómo su negocio le permitirá sacar adelante a su familia.
En esta entrega se invirtieron más de 2 millones 200 mil pesos en 152 proyectos productivos que beneficiaron a las y los empresarios de los municipios de León, San Felipe, Dolores Hidalgo, Ocampo, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Guanajuato y Manuel Doblado.
Los beneficiados recibieron herramientas, maquinaria y equipo para el desarrollo de nuevos negocios en el sector alimentos y servicios, como reposterías, panaderías, cafeterías, cocinas económicas, cenadurías, herrerías, estéticas, gimnasios, construcción, entre otros.
Esta estrategia es el resultado de un trabajo colaborativo con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), el DIF Estatal y los municipios, y brinda atención a las personas que desean desarrollar una actividad productiva por cuenta propia, o bien, fortalecer o mantener un negocio, con el único fin de generar y conservar más empleos que mejoren la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Con estas acciones el Gobierno del Estado crea las condiciones para que se abran alternativas que apoyen actividades emprendedoras, las cuales generen negocios y brinden empleo y sustentabilidad a los habitantes a través de la entrega de mobiliario y equipo.
Guanajuato, Gto. 10 de noviembre 2021. Durante la apertura del taller Mecanismos Innovadores de Financiamiento para la Atención del Cáncer”, del proyecto City Cáncer Challenge el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez destacó que Guanajuato, como en otras vertientes y programas sobresale a nivel nacional en prevención, detección y atención oportuna de diferentes enfermedades como el cáncer.
En este taller participan expertos internacionales en finanzas con el fin de desarrollar, construir y perfeccionar ideas de financiamiento para la atención del cáncer en la ciudad y en el país.
Las tres áreas que se explorarán durante este taller incluyen alternativas para la gestión de tratamientos de alto costo, mejora y ampliación de la infraestructura local, con especial atención en imágenes diagnósticas y radioterapia y formas de garantizar un acceso equitativo al diagnóstico precoz fortaleciendo procesos de patología y diagnóstico por imágenes. Conoce más acerca de este evento en este enlace.
En el mensaje inaugural acentúo el Secretario de Salud que durante se han invertido más de 20 millones de pesos en la compra de medicamentos oncológicos para niños
Ante la desaparición del Fondo de Protección para Gastos Catastróficos en el estado no se han quedado con los brazos cruzados si no que se ha creado una red de atención que involucra a la sociedad civil y otros organismos gubernamentales como el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS o el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío para garantizar la atención a pacientes con esta enfermedad.
Buscando así que los guanajuatenses no caigan en pobreza pues estas enfermedades resultan altamente costosas.
City Cáncer Challenge, es una iniciativa global para mejorar la calidad de la atención del cáncer en León y en México.
Con el el Instituto Nacional de Cancerología y C/Can, se estableció trabajar conjuntamente para establecer las bases que permitan brindar una atención oncológica de calidad y equitativa para todos los ciudadanos.
En México, la iniciativa tiene presencia en la ciudad de León, Guanajuato, desde septiembre de 2019, luego de haber solicitado formalmente su incorporación y haber cumplido con todos los requisitos de elegibilidad.
Es así que se convirtió en la cuarta ciudad de América Latina en unirse a este programa, después de Cali, Colombia; Asunción, Paraguay y Porto Alegre, Brasil.
Desde entonces, la Secretaría de Salud refrendó el adquirió compromiso de sentar las bases para mejorar la atención del cáncer, procurando el acceso equitativo a una atención oncológica de calidad a través de soluciones innovadoras y sostenibles.
El objetivo de la iniciativa C/Can en León no sólo es mejorar el acceso al tratamiento y diagnóstico oportuno de los pacientes oncológicos en la ciudad, sino también, compartir las experiencias, conocimientos y resultados obtenidos en otras ciudades del país.