León, Gto. 06 de mayo de 2022.- El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Hernández Meza, tomó protesta a 123 integrantes de la Red de Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar en el Estado como parte de las acciones implementadas por la dependencia para fortalecer e impulsar la mejora de las comunidades educativas locales a través de la participación del estudiantado.
El objetivo central de esta red consiste en fomentar liderazgos juveniles que se involucren en generar un entorno libre de violencia en los centros escolares de educación media superior en la localidad, a través de la promoción de cultura de la paz y de los derechos humanos.
En la toma de protesta Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, enfatizó que la cultura de la paz se construye desde la convivencia y que la seguridad persiste cuando hay lazos que permiten una mejor manera de ser, de comportarnos, de actuar y de convivir.
A través de la participación directa de las y los jóvenes se potencializa la difusión entre el estudiantado sobre los valores para contar con espacios escolares libres de violencia, pues la comunicación se realiza horizontalmente entre pares, lo que permite un mayor entendimiento.
Las acciones que se promocionan a través de estas herramientas participativas tienen como finalidad generar un desarrollo integral en la juventud, en el aspecto físico, emocional e intelectual.
Durante este evento se tomo protesta a estudiantes de Educación de Media Superior de CECyTE Guanajuato, Sabes, Conalep, TBC UVEG, BBM León I y León II, BBM Irapuato, DGETI, Bachillerato Bivalente de Talentos Irapuato, Escuela Preparatoria Regional del Rincón, Universidad de Lasalle Bajío San Francisco del Rincón, Preparatoria Hispanoamérica, Preparatoria Iberoamérica, Preparatorias De la Salle Bajío.
León, Gto. 06 de mayo de 2022. – En el marco de la estrategia estatal de la recuperación educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y Federación de Escuelas Particulares de León, Gto. A.C. (FEP León), se reunieron para establecer acuerdos que den atención al contexto y retos imperantes del sector en la entidad.
La reunión se llevó a cabo dentro de la 7a. Asamblea Ordinaria del actual ciclo escolar de la Federación, con la asistencia de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Ma. de la Luz Márquez Soto, Presidenta de la FEP León y asociados integrantes de la Federación.
Los indicadores educativos fueron presentados por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación quien mencionó que Guanajuato se destaca por contar con información censal en educación básica, lo que representa un insumo invaluable para trazar estrategias transversales para fortalecer los aprendizajes de a las y los estudiantes.
En su intervención, enfatizó sobre los escenarios que presentan cada uno de los niveles educativos y la necesidad imperante de alianzas estratégicas que deriven en un pacto social por la educación para contribuir a la disminución del abandono escolar y el rezago educativo.
Al cierre de su intervención, el Secretario de Educación exhortó a las y los representantes de las escuelas asociadas a la FEP León, a sumarse a la estrategia estatal mediante un pacto por la educación que abarca cuatro objetivos: Todos vayan a la escuela; Reconocimiento de la figura docente; Recuperar aprendizajes; y Formación de Padres y Madres del Siglo XXI.
Ante el panorama educativo expuesto, la presidenta de la FEP León, Ma. de la Luz Márquez Soto, a nombre de los asociados expresó su total apertura a sumarse y colaborar con iniciativas que beneficien a la educación en el Estado.
La FEP León tiene la misión de fomentar la unión entre las escuelas particulares para que fortalezcan y apoyen mutuamente en la búsqueda de la calidad en la educación integral inspirada en los valores universales y representarlas ante las autoridades y la sociedad.
Actualmente la integran 63 instituciones asociadas con 129 centros de trabajo de 11 municipios del estado: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Valle de Santiago y Yuriria; y una de Lagos de Moreno, Jal.
Guanajuato, Guanajuato, 26 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato prepara Jornada Quirúrgica Resección Transuretral Prostática en el Hospital Comunitario de la Joyas en el municipio de León.
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia estatal de la Secretaría de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez quien agregó que la población beneficiada directamente por la jornada es de 40 pacientes de la Jurisdicción VII.
Detalló que se pretende beneficiar a la población masculina mayor de 40 años con tratamiento quirúrgico de mínima invasión sin costo alguno.
La resección transuretral de la próstata es una cirugía que se utiliza para tratar problemas urinarios cuya causa es el agrandamiento de la próstata.
Díaz Martínez agregó que estos procedimientos se estarán realizando por un equipo quirúrgico de urología y se estarán llevando del 30 de abril al 1 de mayo de 2022
Además, se busca disminuir el rezago quirúrgico, promover la atención médica quirúrgica oportuna, y acercar los servicios médico-especializados mediante la implementación de campañas quirúrgicas.
Con estas acciones, Guanajuato demuestra que su sistema de salud sí funciona y su fortaleza en salud es un orgullo para afrontar el futuro por lo que continuará trabajando para llevar servicios especializados de salud y cirugías a quienes más lo requieren.
En esta ocasión participan unidades médicas hospitalarias del ISAPEG, Hospital Comunitario Las Joyas, médicos especialistas del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA).
León, Gto., a 26 de abril de 2022.- Con la continuación de la pavimentación del bulevar Perdigón, se consolida el Par Vial que une a los bulevares Hilario Medina y Francisco Villa, mismo que beneficiará a más de 50 mil habitantes de la zona de los Naranjos, Maravillas y Medina, en este municipio, informó el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.
Agregó que estás obras, facilitarán la circulación a más de 33 mil 600 vehículos que con este circuito vial, tendrán un mejor acceso y salida hacia el bulevar Morelos para desplazarse a sus destinos con mayor rapidez y seguridad.
El titular de la SICOM señaló que, el Gobierno del Estado invierte en esta obra más de 77.3 millones de pesos y que actualmente presenta un avance físico del 25.2%.
El funcionario estatal comentó que la obra inició el pasado 07 de febrero y tiene como fecha para término de los trabajos, el próximo mes de septiembre del presente año.
Rodríguez Martínez reiteró que con esta obra se da continuidad a las pavimentaciones de otros tramos del bulevar Perdigón y del bulevar Hilario Medina, realizadas el año pasado en esa zona y que junto con la construcción del puente Téllez Cruces e Hilario Medina en la Vía Rápida Bicentenario, se ha logrado una mayor agilidad al flujo vehicular.
Al referirse a los detalles técnicos de la obra explicó que, son dos tramos los que se pavimentan, el primero de ellos consta de 319 metros de longitud del cuerpo sur, con un ancho de sección entre 16.5 y 17 metros, vialidad de 10.5 metros de ancho con 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno; y la superficie será de concreto hidráulico e incluye ciclovía al centro, con un ancho variable de 3 a 3.5 metros.
Agregó que, incluye la construcción del puente vehicular “Los Naranjos”, que contará con un ancho de 17.5 metros.
De igual forma se trabaja en la instalación de alumbrado público, banqueta en el lado sur de la vialidad, drenaje sanitario y pluvial, línea de agua potable e instalaciones eléctricas y señalamiento.
Puntualizó que, el otro tramo se compone de un par vial de 389 metros de longitud, integrado por dos vialidades de 9 metros de ancho con 3 carriles de circulación cada una.
El funcionario estatal apuntó que, la superficie de este otro tramo también es de concreto hidráulico, contará con alumbrado público, banqueta, drenaje sanitario y pluvial, líneas de agua potable e instalaciones eléctricas y señalamiento vial, se incluye ciclovía de 3 metros de ancho en la vialidad sur, la sección tipo de cada uno de los brazos del par vial es de 14 metros en promedio.
Por último, destacó que la obra contempla la construcción de dos puentes vehiculares “Saltillo Sur” con ancho de 16.50 metros y “Saltillo Norte” con ancho de 16.00 metros para el cruce de cauces pluviales del Arroyo de Alfaro, que corre por la zona de la vialidad.
El instituto abre la oportunidad para más jóvenes de 15 a 20 puedan obtener su certificado de secundaria.
Continue readingLeón, Gto. 12 de abril de 2022.- La Delegación León de la Secretaría de Educación de León, dentro del contexto de periodo vacacional de Semana Santa, ha realizado acciones para resguardar el patrimonio mobiliario e inmobiliario de los centros de educación en la localidad.
Entre las acciones, destaca el trabajo coordinado con autoridades de supervisión y zonas escolares a efecto de que apliquen medidas para salvaguardar las instituciones, mobiliario, documentación y equipos.
Estas medidas incluyen:
León, Gto. 01 de abril de 2022.-La Delegación León de la Secretaría de Educación de Guanajuato participó en la toma de protesta e instauración del Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar. La sesión se celebró en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de la localidad con la participación de autoridades estatales y municipales.
La finalidad de este Órgano es fomentar el trabajo transversal entre instituciones estatales, municipales y asociaciones civiles para garantizar el derecho de estudiantes a un entorno escolar libre de violencia.
Estas acciones se focalizan en polígonos de desarrollo y zonas de intervención con la finalidad de mejorar el entorno escolar así optimizar los aprendizajes y cultivar proyectos de vida del alumnado, al dotarles de competencias para su vida profesional y personal.
El Órgano municipal tiene su fundamento en la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios. Entre sus miembros se encuentran personas representantes Delegación León de la SEG, la Jurisdicción Sanitaria VII y el Centro Estatal de Prevención de la Violencia y Delincuencia por parte del estado, mientras que por el municipio participan ediles y representantes del sistema DIF municipal, así como las direcciones municipales de Salud, Educación, Prevención del Delito, Mediación, Protección Civil y el Instituto de las Mujeres.
En el caso de León, se acordó en consenso, atender las necesidades psicosociales de prevención del delito con mesas de trabajo para priorizar y organizar acciones. Para este ciclo escolar se pretende integrar asociaciones civiles estatales y municipales vinculadas con el arte, la cultura y el deporte a los trabajos del órgano.
•Participan panelistas del Banco Mundial, Unesco y del Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
León, Gto. 30 de marzo del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato realizó el panel “Recuperación de los Aprendizajes”, en el marco de la presentación del evento Contrastes y Acciones por el Futuro de la Educación en Guanajuato, con la participación de funcionarios estatales de educación, supervisores y directores escolares, padres de familia y representantes sindicales del SNTE.
En el panel educativo participaron Enrique Alasino, especialista Senior de Educación en la práctica global del Grupo del Banco Mundial; Marco Antonio Fernández Martínez, Profesor Investigador de la Escuela de Gobierno, así como Adolfo Rodríguez Guerrero, Coordinador del programa del sector educación de la UNESCO en México y Transformación Pública del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, con la moderación de Laura Ortega Gonzáles, Directora de Innovación Educativa de la SEG.
En su intervención Enrique Alasino, del Banco Mundial afirmó que para lograr un sistema educativo es necesaria la intervención de toda la comunidad educativa, con una educación para el desarrollo sostenible y una sociedad global con agilidad en inclusión de temas.
Destacó que las crisis de los aprendizajes amplían las brechas sociales en lugar de cerrarlas, por lo cual los estudiantes que se encuentran en condiciones de desventaja deben fortalecer las competencias básicas del aprendizaje.
Dijo que, en la cantidad de prioridades en la enseñanza de los aprendizajes, “todos tenemos mucho ruido, hay que simplificarlo para generar conocimientos en las diferentes fases y las escuelas tienen que crear sistemas de gestión para atender sus estudiantes y la complejidad que se presente”.
Aclaró que la simplificación en la educación, “debe ser un proceso real que a nivel de sistemas simplificado tenga una responsabilidad compartida para llegar a la responsabilidad individual, como sistema debe ser lo más concreto posible a la realidad que tenemos”.
Por su parte Marco Antonio Fernández Martínez, investigador del ITESM, compartió con los participantes del panel, que las experiencias del esfuerzo que se está haciendo en Guanajuato con las estrategias de evaluación, “es para fortalecer la educación y sus necesidades de evaluaciones para conocer necesidades”.
Explicó que los docentes participan en los esfuerzos centrados en tratar de recuperar los aprendizajes y atender afectaciones de los estudiantes, “…. y ver cuál es el tamaño de la caída de la matrícula como el abandono escolar”.
Aseguró que, en la transición de la secundaria a la prepa, “hay que hacer esfuerzos de las autoridades educativas, es necesario conocer la parte positiva de la información al obtener los datos de la evaluación”.
De la misma manera, Adolfo Rodríguez Guerrero, Coordinador del programa del sector educación, de la UNESCO, indicó que “Rima es una tomografía para el Estado de Guanajuato, porque identifica los problemas del aprendizaje”.
Informó que la UNESCO apoya la educación en el mundo y monitorea, “como se va logrando el proceso de los sistemas educativos para apoyar a los gobiernos y fortalecer el derecho a contar con muestras específicas como Guanajuato, que presenta una oportunidad de verificar los avances educativos”.
Explicó que la participación social es relevante y en los informes que se obtienen por parte de la UNESCO cada dos años, se cuentan con estadísticas que permiten hacer un análisis de la gestión de la educación para plantear los temas de las escuelas.
“Nunca hemos pensado en tener escuelas para emergencias, como en la pandemia y nuevos sistemas de gestión de la información que tienen que modificarse. Necesitamos una tomografía que identifique hasta donde está el daño”, concluyó.
León, Gto. 18 de marzo de 2022.- Alumnas y alumnos de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca, ubicada en León, están listos para defender su título de campeones Nacionales de la rama Core Values en el Torneo Nacional First Lego League que se celebra este 18 y 19 de marzo en la Ciudad de México.
El equipo integrado por 10 estudiantes destacados de la escuela de talentos obtuvo su pase a la etapa nacional, después de haber participado y avanzado en el selectivo regional efectuado en Guadalajara, en el que sobresalieron al obtener el primer lugar en dicha etapa.
Oswaldo Alcaraz Espinosa comenta que estos torneos no solo son para aprender y mostrar sus aptitudes, sino también para disfrutar, divertirse y vivir nuevas experiencias que quedarán para toda la vida.
Por su parte, la maestra Guadalupe García Bravo, coach del equipo, aseguró que participar en este torneo es importante para que el alumnado desarrolle habilidades lógico-matemáticas y tecnológicas, pero también las habilidades blandas tales como la interacción con compañeros, resolución de problemas o gestión de proyectos.
El Delegado de la Secretaría de Educación en León, extendió una felicitación a la comunidad educativa de la escuela de talentos, refirió que las y los maestros con su pasión ayudan al estudiantado a lograr los aprendizajes de manera práctica.
También elogió a las y los estudiantes, e indicó que genera gran orgullo saber que niñas y niños sueñan en cosas grandes y los materializan a través de sus logros.
El equipo TECNOLIONS de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca de León está integrado por Oswaldo Moisés Alcaraz Espinoza, María Gabriela Aranda Macías, Pablo Israel Ávalos Moreno, Juan Martín Cano Rodríguez, Jessenia Conde Juárez, Natalia Guadalupe García Barba, Kevin Axel Guzmán Espinosa, Jeshua Rodríguez Maldonado, María Fernanda Velázquez Godínez y Uzziel Fabián Villegas Escobar.
León, Gto. 15 de marzo de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Delegación de Educación Región León llevó a cabo la Muestra de materiales didácticos y de robótica 2022, que actualmente se aplican en las escuelas de la región como parte de la estrategia para favorecer y propiciar la recuperación de aprendizajes significativos y fortalecer el regreso a la presencialidad de las y los alumnos.
En las instalaciones de la escuela Secundaria General 3, “Reyes Heroles” se dieron cita autoridades educativas estatales y escolares de educación básica en todas sus modalidades, incluyendo Centros de Atención Múltiples (CAM), Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y Centros de Educación Básica para Adultos (CEBAS) para dar muestra de las prácticas del material didáctico que aplican en sus planteles.
La muestra fue presentada por nivel educativo: para preescolar realizaron la muestra de regletas a cargo del Jardín de Niños Tlaloc, el juego del léxico por la Primaria María Elena Hernández de Gómez, de Ajedrez participó la escuela primaria Jaime Sabines y la muestra de robótica lo realizó la Escuela Primaria Jaime Sabines, la Secundaria Técnica 45, Técnica 1 y Telesecundaria 902.
“Con mis compañeros he programado diferentes proyectos que nos han servido mucho en la escuela y también en la vida diaria”, nos compartió José Cruz Hernández, estudiante de la Secundaria Técnica 45 del municipio de León.
Por su parte, Noemí Zamarrón Ramírez, coordinadora de Actividades Tecnológicas de la Secundaria Técnica no. 45, resaltó que “El material didáctico será de mucha ayuda. Nos ha funcionado mucho ya que, a partir de la necesidad, las y los estudiantes, empiezan a crear algo, no necesariamente por indicación de sus docentes, sino por iniciativa propia. Cuando surge una necesidad para ellos es más atractivo, y es increíble lo que se les puede ocurrir y crear”.
Con los resultados favorables que Noemí Zamarrón tiene en su escuela, recomienda a las y los docentes que “no tengan miedo, ya sabemos que todo es nuevo para nosotros, pero todo es sencillo cuando uno quiere. Las y los estudiantes desarrollan mucho la creatividad y nosotros solo los vamos guiando en la resolución”.
La autoridad educativa estatal reconoció que, con el regreso a la presencialidad en las escuelas, la importancia de este espacio cotidiano y vital en las vidas de las y los estudiantes; este tipo de estrategias didácticas mediante el desarrollo del juego, permiten que las y los alumnos puedan construir sus propios conocimientos a través de la experimentación, exploración, indagación e investigación, procesos claves para lograr en los alumnos un aprendizaje que sea realmente significativo.