león

Llegaron cerca de 120 mil migrantes guanajuatenses a celebrar las fiestas decembrinas.

Audio: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato 25 de enero de 2023.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional informa que a la entidad arribaron 120 mil migrantes guanajuatenses que celebraron con sus familias las pasadas fiestas decembrinas.

Juan Hernández, titular de la dependencia dijo que los datos generados derivados del análisis hecho en la SMEI, determinan que esta cifra fue mayor a la de los últimos dos años, por las restricciones sanitarias del Covid-19 que disminuyeron, por lo cual, en esta temporada, muchos de los migrantes que no vinieron por temas de salud, ahora sí lo hicieron.

“En cuanto a la derrama económica de las y los guanajuatenses que llegaron a la entidad, generaron alrededor de unos 850 millones de pesos, es lo que nos dicen los expertos, derivados de su consumo promedio de aproximadamente 7 mil pesos, es lo que ellos dicen, por integrante de familia. Esta cifra podría ser conservadora, si tomamos en cuenta que muchos paisanos vinieron a realizar fiestas familiares, bodas, etcétera”.

En cuanto a las remesas, Hernández dijo que hasta el pasado mes de noviembre del 2022, México captó 53 mil 139 millones de dólares, esto es 13.5 por ciento más, a lo registrado en el mismo periodo, pero del 2021.

Dijo que de acuerdo con lo anterior, en Guanajuato se estima que llegaron un total de 4 mil 550 millones de dólares en los primeros 11 meses del año y la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es buscar más opciones y alternativas que generen un efecto multiplicador de todo este dinero, para que a las familias de nuestros migrantes aquí en Guanajuato, les pueda rendir más.

“Los tres municipios que más reciben remesas, aparte de León y que se encuentran en el primer sitio, son: Dolores Hidalgo, Irapuato y San Luis de la Paz.

En cuanto a los que tienen mayor número de migrantes en los Estados Unidos (sin considerar a León) son: Dolores Hidalgo, Irapuato y Celaya”.

Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional espera que al 1 de febrero se publiquen cifras actualizadas por parte del Banco de México en las que se podrá observar con más certeza la captación de remesas durante el mes de diciembre del 2022.

MI MAESTRA ME HABLÓ Y ME DIJO QUE MI CERTIFICADO ESTABA LISTO, NO LA PODÍA CREER

Eréndira certificó secundaria y asegura tener metas muy altas.

León, Guanajuato a 22 de enero de 2023. La decisión de retomar los estudios con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) le cambio la vida a María Eréndira Ortiz Picón.

“¡Ahora quiero estudiar la prepa!, mi meta es estar en un trabajo fijo en el área de contabilidad o haciendo un inventario; ya no quiero sacrificarme tanto como antes, porque, aunque trabajara de empleada en una casa, era una friega”.

Luego de certificar la secundaria con INAEBA, Eréndira puso una lonchería donde puede equilibrar el tiempo con su familia y podrá continuar con sus estudios de preparatoria.

Tiene 5 hijos, para quienes busca ser un ejemplo y asegura que con el apoyo de su esposo Isaac, logró obtener su certificado. Agregó que se siente agradecida con los asesores académicos del instituto quiénes le brindaron todas las herramientas que necesitaba.

Para Eréndira fue difícil creer que obtendría un certificado oficial, le sorprendió la flexibilidad en los horarios para acudir a los círculos del estudio.

“Cuando mi maestra me habló y me dijo que mi certificado estaba listo, no la podía creer… aún no puedo creer que tengo mi secundaria terminada”, dijo Eréndira.

Espera que más personas utilicen los servicios educativos del INAEBA para tener mejores oportunidades en la vida. A sus 39 años, creía no estar en edad para estudiar y se sorprendió al ver que tenía compañeros adultos mayores.

Durante su preparación académica aprendió computación y asegura que son muchas las opciones de crecimiento que se ofrecen, solo es cuestión de tomar la decisión.

Actualmente ha invitado a su mamá, quien no sabe leer y escribir, espera convencerla para que al igual que ella cambie su manera de ver la vida por medio de la educación.

EL DATO

Este 24 de enero se conmemora el día internacional de la educación, proclamado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en este marco el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) se suma para ofertar sus servicios educativos para que la población acceda a este derecho.

A lo largo del 2022, el Instituto enseñó a leer, a escribir, además, ayudó a concluir la primaria y secundaria, a cerca de 56 mil guanajuatenses.

Los tres municipios con el mayor número de beneficiarias y beneficiarios fueron: León, con más de 12 mil, Irapuato, con cerca de 7 mil; y Celaya con casi 4 mil 500.

INVITA INAEBA A PAISANOS A CONCLUIR PRIMARIA Y SECUNDARIA

Al acreditar un solo examen, migrantes y sus familias, pueden obtener su certificado oficial de educación básica.

León, Guanajuato a 25 diciembre de 2022. A partir del 16 de diciembre y hasta el 15 de enero de 2023, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), realiza la campaña decembrina del programa Educación sin Fronteras con el Examen Único de Reconocimiento de Saberes.

Continue reading

Realizan 1er. Jornada de trabajo de la Red de Inclusión Educativa León

  • Participan 25 docentes y madres de familia en actividades de fomento a la inclusión.

León, Gto. 23 diciembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó la 1er. Jornada de trabajo de la Red de Inclusión Educativa León, con la participación de 25 docentes y madres de familia, con motivo de las acciones para el Fomento a la Inclusión. Estas actividades corresponden al desarrollo del Pacto Social por la Educación del Estado de Guanajuato.

Con el tema “Enfoquémonos en lo que, si pueden hacer” las actividades realizadas tuvieron como principales actores estudiantes y sus familias, así como colaboradores que han puesto en práctica acciones de sensibilización, difusión, formación y atención de alumnos que presentan Barreras para el Aprendizaje.

Con la participación de familias con hijos que presentan alguna discapacidad y que son parte de una comunidad educativa, se pudieron compartir testimonios al ser incluidos en la educación formal y los integrantes afirmaron que, “un alumno con discapacidad es un alumno más del grupo. También suma experiencia, necesidades, hace portaciones relevantes y brinda alegría igual que todos los demás”.

Además, se presentó una experiencia exitosa del nivel de preescolar en el que la autoridad educativa, aplicó el conocimiento compartido por un Apoyo Técnico Pedagógico de Educación Especial en beneficio de todos los alumnos.

También compartieron los aprendizajes logrados por cada alumno, como se puede construir un plan de apoyo y conocer lo que si puede hacer para tomarlo como base de su aprendizaje y hacer los ajustes y adecuaciones que le permitan desarrollarse de la mejor manera.

En el mismo evento se presentaron las implicaciones de una Escuela Inclusiva en el aprendizaje, la aceptación de las diferencias y el proceso para transformarse con responsabilidad.

Gobernador reconoce el talento de alumnos de CONALEP

  • Mas de 200 alumnos de planteles CONALEP en todo el estado de Guanajuato acuden al evento.
  • Exhiben alumnos proyectos innovadores y participan en conferencias y actividades.

León, Gto. a 20 de diciembre de 2022.- El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo un reconocimiento al talento de los jóvenes guanajuatenses, entre ellos más de 200 alumnos de todos los planteles CONALEP del estado que acudieron a la cita en el Polifórum de la ciudad de León, para participar en el evento Talentos GTO, que realizó el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEs GTO).

El reconocimiento que se otorgó fue para jóvenes destacados en diversas disciplinas como el arte y cultura, ciencia, deportes, educación, emprendimiento, liderazgo, medio ambiente, mente factura, ámbito internacional y multiplicadores de la paz.

El Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, estuvo presente en el evento acompañando a los jóvenes talentos de CONALEP; el alumno del plantel Silao Erick Alejandro Arredondo Zavala, integrante del equipo “Frost Dragon’s” ganadores del Torneo Nacional de Robótica WER 2022, fue quien recibió el reconocimiento por parte del Gobernador en representación de todos los alumnos convocados.

Otros talentos CONALEP que participaron en el evento son Flor De María López Juárez, del plantel CONALEP Cortazar, quien fue galardonada recientemente con la Medalla ICA a nivel nacional por su trayectoria y méritos académicos; los alumnos Uriel Raymundo Camarillo, José Emiliano Flores y Cristian Uriel López del plantel Irapuato, quienes obtuvieron con el desarrollo de su prototipo, el 1er. Lugar en el Concurso de Patinetas Eléctricas, dentro del marco del evento SUMMIT Internacional 2.0 Hacia una Movilidad Sostenible.

Uno de los proyectos más innovadores fue la exhibición de un vehículo 100% eléctrico, proyecto en el que trabajaron cerca de 4 meses alumnos y docentes de los planteles CONALEP de Moroleón, Valle de Santiago, Irapuato, Salvatierra y Celaya, logrando la conversión de un auto de motor a gasolina por uno de electricidad y que fue presentado recientemente en el SUMMIT Internacional 2.0.

En su mensaje, el Gobernador reconoció sentirse orgulloso de los logros de los jóvenes y les agradeció por demostrar que hay talento en Guanajuato, “ustedes son modelo para sus escuelas y sus familias, su ejemplo y su compromiso social son inspiración para todas las personas que los rodean” agregó Diego Sinhue.

Actualmente CONALEP Guanajuato es referente en programas de formación dual, cuenta con una matrícula de más de 17 mil alumnos en todo el estado de Guanajuato y tiene una oferta de 26 carreras técnicas en sus 16 planteles ubicados en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago.

Docentes guanajuatenses fortalecen su vocación

  • Más de 2 mil docentes fortalecen sus habilidades socioemocionales.

León, Gto. 20 de diciembre del 2022.- Con el objetivo de promover el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades socioemocionales en 2 mil 100 docentes participaron en la Jornada Regional de Reconocimiento Educativo “Ser docente. Vocación que trasciende, Intervenciones Formativas de Reconocimiento Educativo” evento impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato.

En el marco del Pacto Social por la Educación se realizaron un total de 7 Jornadas que iniciaron desde el mes de noviembre en cada una de las delegaciones regionales de la SEG.

En la séptima y última Jornada realizada en el municipio de León, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, resaltó que la culminación de estos trabajos surgió de una estrategia que agrupa todos los esfuerzos de capacitación y formación docente, enfocados principalmente en temas de desarrollo humano, dijo “Esta comunidad docente se soporta el desarrollo de lo más preciado que tenemos: nuestra infancia y juventudes”.

Destacó la importancia de buscar una transformación, aprender y rediseñarse como seres humanos; motivo central de esta Jornada regional de reconocimiento educativo “Este evento es un pequeño presente a su persona; que responde a entender lo que valen y significan para nosotros”.

“Guanajuato tiene futuro gracias a ustedes. Gracias por la época de pandemia, por lo que han innovado, por su creatividad, por el esfuerzo, por sonreír a pesar de la adversidad; por los abrazos a las niñas y los niños; por los diálogos con las madres y padres de familia. Gracias por animar el sistema educativo; sin ustedes esto no sería factible. La inteligencia del sistema educativo está en ese eslabón final que es la maestra y maestro qué con su vocación logran o no transformarlos”, finalizó Jorge Enrique Hernández Meza.

Durante cada intervención se reflexionó sobre el impacto que los aspectos socioemocionales tienen en el aprendizaje y en las relaciones interpersonales, y su relevancia en la aplicación de estrategias concretas orientadas al desarrollo humano que trasciende el aprendizaje de contenidos y procederes en el orden técnico del futuro desempeño; con temas: El rol docente como Transformador Social; Desarrollo intrapersonal; Desarrollo interpersonal; y Desarrollo social.

El evento contó con la presencia de Ricardo Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional III León; José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educción Básica; Avelina Aguilar González, Directora de Profesionalización y Desarrollo Docente; y Carmen Ramos Santana, Directora General del Centro de Salud Emocional, CEMSAE.

Triunfan estudiantes de Escuela de Talentos Guanajuato Azteca en torneo RoboRave

  • Destacan en la competencia en la que intervinieron competidores de Polonia y México.

León, Gto. 16 de diciembre del 2022.- Estudiantes de secundaria de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca, obtuvieron los 3 primeros lugares del torneo virtual RoboRAVE Taiwan Open 2022 en línea, al lograr el mayor puntaje en la competencia, la cual forma parte de un circuito de competencias internacionales.

El evento organizado en la modalidad triatlón en línea, contó con la participación de 102 equipos pertenecientes a Polonia y México.

Los ganadores fueron los integrantes del equipo TECNOLIONS de la escuela secundaria Talentos Guanajuato Azteca. El primer lugar correspondió a Dante Hernández Torres con 3 mil 273 puntos; Jorge Alberto León Tapia con 3 mil 268 puntos para el segundo lugar y el tercer sitio fue para Emiliano Rodríguez Rico quien totalizó 3 mil 258 puntos.

El desarrollo del torneo RoboRAVE Taiwan Open 2022, consistió en asignar tres retos a cada alumno, Amaze-ing, Line Following y FastBot, los cuales deben resolverlo en un lapso máximo de tres horas, para poder obtener el mayor puntaje posible en cada uno de ellos.

Al finalizar el tiempo, se suma el puntaje de cada uno de los retos y de esta manera se obtienen a los ganadores del certamen.

El estado de Guanajuato impulsa las actividades innovadoras para el desarrollo y aprendizaje integral de los estudiantes desde la educación básica, por lo que se promueve la participación en torneos de talla internacional; será este 17 de diciembre cuando participen en RoboRAVE International Capital Robotia 2022 México, 87 estudiantes de primaria y secundaria de los municipios de Apaseo el Grande, Celaya, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, San José Iturbide, Santa Catarina, Silao, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria y Yuriria.

Con Aprendizajes para Todos estudiantes de prepa avanzan

  • Un programa en alianza con el Tec de Monterrey.
  • Fortalece el compromiso cívico y la ciudadanía activa entre estudiantes.

León, Gto. a 15 de diciembre del 2022.– Con la estrategia Aprendizajes para Todos, avanza en Guanajuato la recuperación de aprendizajes en Educación Media Superior.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato encabezó el evento de cierre del programa Aprendizajes para Todos: Un paso al frente por la educación en México, edición agosto-diciembre 2022, que benefició a 750 estudiantes de ocho subsistemas de educación media superior.

Esta estrategia contribuye a mitigar las afectaciones educativas causadas por la pandemia y, que en alianza con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus León (Tec de Monterrey), en el marco del Pacto Social por la Educación, Guanajuato comenzó su operación en septiembre de 2022.

En dicho programa se tuvo una participación de estudiantes de media superior de los subsistemas: Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM), CECYT IPN, CECYTE Guanajuato, CONALEP, DGETI, Escuela Preparatoria Regional del Rincón, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES), y Escuela de Talentos.

Con apoyo de 79 mentoras y mentores (profesores y profesoras de media superior) para dar seguimiento a la estrategia con los alumnos. Y de 207 tutores que cursan su educación superior en el Tec de Monterrey Campus León y otros campus del país quienes dieron seguimiento a las asesorías y tutorías en matemáticas y comunicación.

Las instalaciones del Tec de Monterrey campus León dieron cita a estudiantes y docentes participantes, a quienes Jorge Enrique Hernández Meza, reconoció su compromiso y decisión por participar en el programa que les abrió la puerta a más capacidades y fuerza que les permitirán enfrentar retos grandes y sueños más demandantes.

Enfatizó que Aprendizajes para Todos, es una iniciativa muy propicia para contribuir a contener las afectaciones de la pandemia, que impacta a miles de estudiantes, y suma la voluntad del propio estudiantado para sembrar la semilla de la solidaridad, “Cuando se trata de ayudar, el primer paso es que dos personas se encuentren. Si esta sociedad tiene esperanza, es porque en lo más profundo del ser humano siempre hay esa necesidad de dar, de entregar algo”.

Aprendizaje para todos trabajó en un esquema de tutorías a lo largo de 2 bloques de 5 semanas cada uno. En el Bloque 1 se abordaron las Matemáticas; en el Bloque 2, Comunicación. Previamente las y los alumnos de media superior realizan una prueba diagnóstica de entrada y una de salida con el objetivo de conocer cómo llegan y el avance en aprendizajes que tuvieron gracias a las tutorías.

Al cierre del evento se entregó constancias a todas y todos los participantes y se reconocieron a los estudiantes más destacados de esta edición. En primer lugar, a Karla Ivanna Ceballos del SABES La Piscina en León; Andrea Daniela Zaragoza Belman de CECyTE Guanajuato plantel Pénjamo, e Itzel Guadalupe Estrella Miranda del Bachillerato SABES Ojo Seco, de Celaya, en segundo y tercer respectivamente.

El evento contó con la presencia de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; Inés Sáenz, Vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey quien estuvo presente de manera virtual; Juan Carlos Arreola, Director de Tec de Monterrey Campus León; Marco Antonio Fernández Líder de la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad del Tec de Monterrey, Eduardo Arenas Barroso Presidente de Consejo del Grupo Aryba; así como de titulares de los subsistemas de educación media superior.

Realizan estudiantes del CECyTE Guanajuato estructuras navideñas

  • Como parte de sus proyectos finales, alumnas y alumnos del plantel Ocampo, realizaron estructuras metálicas alusivas a la navidad como esferas navideñas, velas, estrellas y demás artículos decorativos.
  • Las y los estudiantes cursaron la materia de Soldadura de Piezas Ferrosas y no Ferrosas, con las que crearon piezas únicas que les sirven para adornar sus viviendas en navidad o bien realizar la venta de las estructuras para fomentar el espíritu emprendedor a través de sus creaciones y conocimientos.

León, Gto. 07 de diciembre de 2022.- Alumnas y alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE) plantel Ocampo, realizaron estructuras metálicas alusivas a la navidad como parte de sus proyectos finales en la materia de Soldadura de Piezas Ferrosas y no Ferrosas.

Las y los estudiantes cursan la carrera técnica de Mantenimiento Industrial, en el que dedicaron sus conocimientos y talento a la creación de estructuras en forma de reno, estrellas, noche buenas, velas, campanas, muñeco de nieve, esferas navideñas, cajas de regalo, árbol de navidad, entre otras.

Cada año los estudiantes de dicha especialidad realizan diversos proyectos que les permita acreditar la materia, por lo que cambian las dinámicas de trabajo pues en ocasiones se forman lámparas, maceteros, bancas, columpios, mesas, estantes, bancos, sillas, entre otras creaciones.

Cabe resaltar que las y los alumnos son asesorados en todo momento por sus profesores, quienes les brindan su ayuda para crear lo que ellos desean armar en equipos, pues realizan las piezas con su creatividad e ingenio.

En el plantel Ocampo, los profesores que ayudaron a los estudiantes a realizar sus creaciones fueron Ezequiel Díaz Pacheco y Lucio Herrera Martínez, quienes colaboraron en conjunto para obtener un mejor resultado.

Todos los artículos que realizan son propiedad absoluta de los estudiantes, quienes deciden si vender la pieza, realizar alguna rifa entre su comunidad o bien llevarla a sus hogares para que pueda decorar y tener un uso productivo.

(https://titanmissilemuseum.org/)

Participan 1 mil 435 estudiantes en el selectivo estatal para las Olimpiadas de Matemáticas

  • El evento permitirá seleccionar a estudiantes que acudirán a eventos nacionales.

León, Gto. 06 diciembre del 2022.- Con la intervención de un total de 594 alumnos de secundaria y 841 de primaria, se realizó en esta ciudad la fase final del selectivo estatal para las Olimpiadas de Matemáticas en educación básica, edición 2022-2023, con la aplicación de la evaluación en evento realizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en Coordinación con el Centro de Investigación en matemáticas (CIMAT).

El evento se realizó en las escuelas, secundaria Diego Rivera y Lasalle Panorama de esta ciudad. Los resultados del selectivo estatal se entregarán a los interesados en dos o tres semanas.

Los estudiantes seleccionados para representar al estado en las competencias nacionales continuarán con los entrenamientos en el CIMAT, a partir de abril de 2023 y previo a los certámenes nacionales.  

El evento de inauguración fue presidido por Ricardo Alfredo Ling Altamirano, Delegado regional de la SEG en León; Christian Denis Olveda Torres, representante del CIMAT; Jesús Jonathan González Muños, director general de Educación Municipal y Victor Manuel Espinosa Miranda, Coordinador para el Desarrollo Educativo de la delegación regional.

La primera etapa de las Olimpiadas de Matemáticas se realizó el 15 de octubre por medio de un examen virtual que reunió a más de 6 mil estudiantes, de la cual pasaron a la a segunda etapa celebrada el 12 de noviembre más de 3 mil alumnos.

El Selectivo Estatal para las Olimpiadas de Matemáticas en Educación Básica, promueve en los estudiantes la capacidad de resolver problemas usando el ingenio y la creatividad, así como el estudio de las matemáticas para identificar y potenciar sus talentos.