León, Gto. 02 de junio de 2023.- La educación y la familia son una herramienta poderosa para construir la paz, así lo mencionó Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato, durante su participación en el Panel “Agentes de Paz por Iberoamérica”, en el marco del 1er. Encuentro Iberoamericano de Voces por la Paz.
Agregó, es mejor, eduquemos con una correlación permanente y necesaria entre comunidad, familia y escuela, y debemos ponemos de acuerdo y en sintonía para hablar de los mismos valores, de ética, de civismo; y los padres como los maestros y educadores ya en sintonía, será mucho más fácil hablar de paz.
Dijo que en las cédulas centrales de las familias y en las escuelas, el enfoque es muy importante, por lo que se debe, de manera conjunta, educar para la inclusión, para la diversidad, para respetar, responder con solidaridad y apoyar, es una manera de reconstruir lo que desde la infancia se debe enseñar, a respetar la diversidad, la diferencia racial, de lenguaje, etc. y con ese tipo de elementos, entonces creo que estaremos haciendo lo correcto y educando para la Paz.
La familia siempre será la primera escuela y la escuela será la segunda familia, por eso hay que voltear a ver el sistema educativo y tener la responsabilidad de compartir lo que está haciendo Guanajuato, lo que se está haciendo en México, en Latinoamérica e Iberoamérica.
Finalmente, agregó que la educación es el instrumento que puede ser definitivamente referencia en una trayectoria de paz, que la educación hace la diferencia y que en Guanajuato se están impulsando políticas públicas que, además, deben adecuarse en la medida en que los ciudadanos se desarrollen y que fortalezcan la educación y la paz.
En el panel estuvo acompañado por Diana Chávez Varela, directora ejecutiva del Centro Regional del Sector Privado en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; Héctor Miguel Antonio Dada Sánchez, director Regional para México, Centroamérica y el Caribe de la Secretaría General Iberoamericana y como moderadora del panel, Sofía Villalobos, periodista y conductora de El financiero TV.
León, Gto. 01 de junio de 2023.- Con el propósito de sensibilizar y comprometer a las niñas, niños y adolescentes sobre la importancia del ejercicio de sus derechos y deberes en materia de Derechos Humanos, se llevó a cabo, con más de 250 estudiantes, la jornada “Charlemos y construyamos desde el respeto y ejercicio de los derechos humanos, la paz duradera” en la Región de Educación León.
Teniendo como marco el auditorio de la escuela La Salle Panorama, se propusieron a los alumnos de 6to. de primaria y 1ro. de secundaria, acciones en los diferentes espacios en los que se desenvuelven para construir una escuela segura y protectora, con la participación de la comunidad educativa, a fin de favorecer la convivencia escolar pacífica y respeto a los derechos humanos.
Hilda Araceli Soteno Mena, Abogada Adscrita a la Dirección de niñas, niños y adolescentes de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, charló con los niños, niñas y adolescentes sobre como “Vivo y promuevo mis derechos y deberes”, destacando la importancia del conocimiento y respeto de sus derechos.
Posteriormente, realizaron varias mesas de trabajo en donde cada una de las moderadoras, los guio, trabajaron 3 preguntas relacionadas con los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes, así como las acciones que “Yo estudiante, ¿cómo favorezco la convivencia, desde el ejercicio de mis derechos humanos y mis deberes?”.
Continuaron con las mesas de trabajo en donde, al final, presentaron sus decálogos de compromisos para que la escuela sea un espacio para la convivencia escolar y cada representante de las mesas, expuso sus conclusiones para finalmente participar en un panel titulado “El Diálogo como premisa para la Paz”.
En el evento estuvieron presentes, el director de Educación Municipal, Jesús Jonathan González, Director de Educación Municipal; el Ing. Víctor Manuel Espinosa, Coordinador de Desarrollo Educativo de la Delegación Regional de Educación León, el Lic. Eliseo Hernández Campos, Secretario General de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; para dar la bienvenida, el Hno. Alfonso Estrada Méndez, Director General del Colegio La Salle León y la alumna Dulce María Barroso Padilla de la Escuela José María Morelos y Pavón.
León, Gto. 30 de mayo de 2023.- En el marco de los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica, que se celebran en la ciudad de León, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) incorporó una demostración de Jupok, deporte que promueve la cultura física, mental y espiritual en la comunidad escolar a través del rescate de la tradición prehispánica del juego de pelota, con un toque de modernidad.
Como parte de la inauguración de la justa deportiva estatal en su edición 2023, el grupo de música prehispánica de la Telesecundaria 616, de la comunidad Cerrito Colorado, Victoria, con profundo respeto a sus ancestros, realizaron un ritual chichimeca de purificación, lo que representó un momento significativo para los asistentes.
Posteriormente, las y los estudiantes del noreste, con apoyo de docentes y expertos en este deporte, dieron una exhibición del Jupok y explicaron las reglas del juego, características de la cancha, tipo de pelota que se utiliza, etc. Con el fin de difundir este deporte dentro de la comunidad educativa Guanajuatense.
El deporte Jupok se juega en 25 centros escolares de educación básica, adscritos a la región II, principalmente en los municipios de San Luis de la Paz y Victoria, donde floreció la cultura Chichimeca, sin embargo, el objetivo es ampliar su práctica a todas las entidades de Guanajuato, México, e incluso llegar a países como Estados Unidos y Canadá.
Jupok, nació en Mineral de Pozos, surge de la práctica y conocimiento de diversos deportes de pelota por parte del notario Ignacio Soto Borja y Anda, promotor deportivo, quien es reconocido a nivel internacional como co-fundador del pádel, deporte 100 por ciento mexicano que ya se juega en diversos países y se proyecta para convertirse en un deporte olímpico.
Una escuela que destaca por contar con la actual campeona en mixto, Berenice Espínola y el campeón varonil y en mixto, Jonathan Salinas, a nivel regional, del mencionado deporte, es la Telesecundaria 616, de la comunidad Cerrito Colorado, Victoria, donde además las y los alumnos participan en los talleres de música prehispánica y danza, mismos que son el complemento perfecto a la hora de practicar Jupok.
Isaac Rincón Montes, encargado y docente de la Telesecundaria 616, mencionó que “es un orgullo ser embajadores de este deporte que permite desarrollar habilidades físicas y el amor por nuestras raíces”.
“En la medida que el docente se sienta orgulloso de su cultura y de su identidad, lo va a transmitir a las y los jóvenes, todos tienen la capacidad de enorgullecerse de sus raíces, de la tierra que pisamos, de la sangre que corre por nuestras venas, de la música prehispánica, las danzas, los cantos, los rituales, las tradiciones y costumbres; la escuela es la principal promotora de la cultura.
Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la SEG en la Región II, dijo que es satisfactorio impulsar un proyecto que está en crecimiento y de manera paralela fomenta estilos de vida saludables, genera identidad, aporta motivación y da la pauta para que los estudiantes se apropien de un deporte y quieran estar en la escuela.
El delegado regional agregó que la SEG respalda el proyecto y trabaja en las gestiones para adquirir los recursos necesarios para aprovechar y adaptar algunos espacios de las escuelas como canchas de Jupok, que consiste en; un muro o frontis, es decir, una pared lisa de concreto o similar, con una dimensión de 2.5 metros de alto por 5 metros de ancho, y una cancha; es la zona donde se desarrolla el juego; piso de concreto con dimensiones de 7 por 7 metros, compuesta de 2 zonas iguales de 3.50 metros de ancho, por 7 metros de largo, delimitadas por la línea central.
El juego consiste en lanzar una pelota, ya sea en el aire o después de un bote, contra un muro frontal, llamado “frontis”, y por encima de una pirámide marcada, dirigiéndola para que cruce y bote en el piso de la cancha opuesta. El jugador o equipo contrario debe devolver la pelota con la misma dinámica; el jugador o equipo que no realice la acción pierde el punto. En este deporte, la música prehispánica es un factor fundamental que marca el ritmo del juego.
Algunos beneficios de la práctica de Jupok, son, la mejora física, resistencia y flexibilidad, fortalece músculos, previene la obesidad, fomenta el juego limpio, el trabajo en equipo y la equidad de género, aumenta la felicidad, mejora el estado anímico, propicia la hermandad, la sana convivencia y competencia, entre otros.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece la suma de voluntades para la puesta en marcha de proyectos que benefician a las y los estudiantes y reconoce la iniciativa de trasladar un ritual sagrado, como el juego de pelota, a las escuelas del noreste.
León, Gto. 29 de mayo de 2023.- Más de 400 mil beneficiados han tenido las acciones del Órgano Municipal para Prevenir y erradicar la violencia en el Entorno Escolar, en el presente ciclo escolar.
Lo anterior se dio a conocer en la presentación del reporte de acciones del Órgano Municipal para Prevenir y erradicar la violencia en el Entorno Escolar, durante la segunda sesión ordinaria que se llevó a cabo en las instalaciones de la escuela de Talentos en León.
Este órgano municipal busca garantizar un ambiente seguro y respetuoso para la comunidad educativa y en dicha reunión, analizaron, además, el desarrollo del sistema de indicadores con que trabajarán y evaluarán las acciones del órgano y revisaron la propuesta de agenda transversal para la convivencia pacífica “Educamos para la Paz”.
El propósito de las sesiones del órgano municipal para prevenir y erradicar la violencia en el entorno escolar es garantizar un ambiente seguro para los estudiantes y el personal escolar. A través de estas sesiones, se busca identificar y analizar los casos de violencia en las escuelas, tomar medidas para prevenir su ocurrencia y abordar de manera efectiva cualquier incidente que se produzca.
La prevención y erradicación de la violencia en el entorno escolar es fundamental para garantizar el desarrollo y bienestar de los estudiantes y para asegurar un ambiente de aprendizaje productivo y positivo.
Además, dichas sesiones del órgano municipal ayudan a promover la conciencia sobre el impacto negativo de la violencia en la vida de los jóvenes, la comunidad y la sociedad en general, y fomentan la participación activa de los diferentes actores de la comunidad en la generación de soluciones para prevenir y erradicar la violencia en el entorno escolar.
León, Gto. 17 de mayo de 2023.- Con un sistema de baldosas generadoras de energía eléctrica, los alumnos del Colegio Subiré León, presentaron el proyecto “Electric Floor”, proyecto que genera electricidad limpia y renovable que se da a través de un simple paso.
El Maestro de la División de Ciencias, Iñigo Moreno González, fue el encargado de dirigir al grupo de alumnos que generaron dicho proyecto: Juan Carlos Anguiano Ruiz, Axel Renné Herrera Reyes, Carlos Enrique Juárez Alonso y Luis Alejandro Padilla López son los creadores de este proyecto, cuyo objetivo principal es generar energía limpia a partir de pasos y transformarla en energía eléctrica.
La energía limpia es considerada como una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente que los combustibles fósiles, y su uso contribuye a la reducción de la contaminación del aire y del agua, la mejora de la calidad de vida de las personas y la lucha contra el cambio climático.
El Profesor Iñigo Moreno González, mencionó que los pisos generadores de energía son una forma innovadora y sostenible de generar electricidad, ya que aprovechan la energía que de otra manera se perdería y pueden ayudar a reducir la cantidad de energía eléctrica que se necesita de la red convencional. Agregó que se pueden instalar en una amplia variedad de espacios, como centros comerciales, estaciones de transporte público, escuelas, gimnasios y espacios públicos, y pueden ser especialmente útiles en zonas donde la demanda de electricidad es alta.
¿Cómo se consigue la energía? El sistema está fabricado internamente por motores eléctricos, los cuales están configurados y conectados en dos tipos de circuitos. Un circuito en serie para aumentar e intensificar la tensión de cada uno de los motores, configurados en un circuito paralelo para aumentar la intensidad de la corriente de cada uno de los motores.
Finalmente, se explicó que se convierte el paso en energía a través de EFs que cuentan con un sistema de amortiguamiento, el cual fue diseñado y desarrollado y fabricado en impresión 3D.
El paso que es energía mecánica y cinética se convierte en energía mecánica por medio de un tren de engranes que están conectados.
Durante la presentación asistieron autoridades municipales, estatales y de la propia institución, entre ellos el Mtro. Alberto Carmona Velázquez, Subsecretario de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato; el Lic. Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Ayuntamiento de León; Lic. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior de la SEG; el Mtro. Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional de la SEG en León; el C.P. Tomás Ornelas Márquez, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Subiré y el Ing. Julio César Saucedo, Rector general del Sistema Educativo Subiré.
León, Gto. 11 de mayo de 2023.- El Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) concluyó con éxito la visita de más de 300 alumnas y alumnos adscritos a las 7 Delegaciones Regionales, al centro de ciencias Explora, mismas que se llevaron a cabo del 03 al 09 de mayo del presente, como parte de los festejos por el día de la niñez.
Con la visita, las y los niños se divirtieron, convivieron y al mismo tiempo fortalecieron sus conocimientos y adquirieron nuevos aprendizajes en torno a la ciencia, la energía, la responsabilidad social, el cuidado del agua y del medio ambiente, así como a la importancia de convertirse en agentes de cambio para construir un mundo mejor, con base en sus capacidades y habilidades.
Adriana Gama Hernández, Coordinadora del Voluntariado de la SEG, enfatizó en que el objetivo de la actividad fue celebrar el Día de la Niña y el Niño, con una gran jornada de aprendizaje, “que mejor manera de festejar su día, que, aprendiendo, explorando, conociendo y viajando”.
En su mensaje, agradeció y entregó un reconocimiento a Gerardo Ibarra Aranda, Director General del Centro de Ciencias Explora y a Lilian Sánchez Romero, Directora de Mercadeo y Promoción, por abrir las puertas de Explora y hacer posible que niñas y niños de escuelas de Guanajuato vivieran un día mágico e inolvidable.
Por su parte, Angélica María Padierna y Patricia Daniela Contreras, alumnas de sexto grado de la escuela Hermanos Flores Magón, de la comunidad San José de Vista Hermosa, de San Luis de la Paz, coincidieron en que su visita a Explora es una de las mejores experiencias a lo largo de su educación primaria, ya que lograron conectar sus aprendizajes previos, con el mundo de nueva información que obtuvieron en las salas temáticas: La Libélula, Explora la Vida, Explora en Movimiento, El Lugar que Habitas, entre otras, donde tuvieron la oportunidad de interactuar, sentir e intercambiar ideas.
Olga Quiróz Parra, directora de la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón de la comunidad Las Raíces, municipio de Valle de Santiago, comentó que las niñas y niños se llevan un gran aprendizaje, pues durante los recorridos por las diferentes salas, los pequeños se mostraban sumamente interesados en cada actividad que estaban realizando, pero, sobre todo, se les vio completamente felices.
Cabe destacar que, Explora, es uno de los museos y centros interactivos de ciencia más conocidos y equipados de México y América Latina, por sus salas temáticas con exhibiciones de tipo interactivo, su teatro IMAX Leonardo Da Vinci, exposiciones temporales, laboratorio para actividades experimentales, talleres de ciencia, taller de las tecnologías emergentes, entre otras. Además de su calidez y excelente servicio a las y los visitantes.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce las acciones del Voluntariado SEG, que impulsan el Pacto Social por la Educación, en sus componentes de recuperación educativa, recuperación de los aprendizajes y convivencia escolar pacífica.
León. Guanajuato. 11 de mayo del 2023- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VII de León informa que se ha concluido exitosamente la campaña de vacunación antirrábica canina y felina 2023.
Se ha alcanzado como todos los años el 100 % de la meta establecida para el presente año con la aplicación de 185 mil dosis de vacuna aplicadas en todo el municipio de León. De ellas 158 mil dosis fueron aplicadas en perros y 26 mil 992 a gatos.
En esta ocasión se trabajaron 190 localidades rurales y se establecieron 255 puestos de vacunación y participaron 125 brigadas integradas por 110 personal de salud.
El Sistema de Salud Gto agradece la participación de los organismos, instituciones, voluntarios, comunidad y personal de salud que se ha sumado a la campaña de vacunación antirrábica canina y felina del presente año.
De igual forma} el liderazgo del equipo de salud en el área de epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VII León, quienes coordinaron la presente campaña
Con lo anterior, la Secretaría de Salud refrenda el compromiso con la población de todo el municipio de León de mantener el trabajo en la prevención de la rabia; lo cual aunado a las acciones, de vigilancia epidemiológica, capacitación y esterilización de mascotas complementan él trabajo preventivo contra la rabia en el interés de mantener a nuestro municipio libre de casos de rabia humana y rabia canina por más de 20 años.
León, Gto. 09 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG, firmó un contrato como entidad certificadora con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), iniciando así la entidad Certificadora CERTISEG, con el objeto de comenzar y poner en marcha procesos educativos y formativos que permitan, por un lado, certificar los conocimientos adquiridos por las personas sin importar la forma en que estos fueron adquiridos y por otro, ampliar la cobertura en educación superior.
El CERTISEG es una Entidad de Evaluación y Certificación de competencias profesionales dependiente de la SEG que contribuye en la mejora en su desarrollo profesional y personal de los individuos, así como incrementar las oportunidades en la mejora en calidad de vida e ingresos laborales.
El objetivo de la firma del contrato es tener un reconocimiento a nivel regional para certificar competencias en el ámbito educativo para mejora del desempeño docente y de la industria 4.0 que impulsen la Mentefactura.
Durante la firma del contrato, el titular de la SEG, Jorge Enrique Hernández Meza, recalcó: “Hablando del reconocimiento de saberes, de la evaluación de competencias y de cómo aprenderemos en los siguientes años, este es un paso muy importante y nos da mucho orgullo el nacimiento de CERTISEG y esta capacidad institucional como Secretaría de Educación que anuncia esa hibridez, la capacidad de encontrar competencias y formaciones de manera rápida concreta y de manera específica”.
“Agradezco a CONOCER el apoyo y pedimos seguir colaborando en conjunto y continuar con el acompañamiento en los respecto a nuestras intenciones de tener guanajuatenses competentes, capacitados y dispuestos para agregar valor a esta sociedad”.
Yonathan León Nájera, Director de promoción y apoyo a prestadores de servicios, representante de Rodrigo Rojas Navarrete, Director General de CONOCER, recalcó y felicitó a Guanajuato por la incorporación de la secretaría como entidad certificadora y de evaluación y, recalcó que actualmente el estado de Guanajuato ocupa el sexto lugar a nivel nacional en cuanto a emisión de certificados, supera los 64 mil y a nivel nacional se encuentra en el cuarto sitio en cuanto al número de prestadores de servicios acreditados, destacando que entre los estados del occidente mexicano, Guanajuato se coloca en el primer lugar en cuanto a emisión de certificados de competencia laboral, superando a Estados como Jalisco, Zacatecas, Querétaro, Michoacán, Aguascalientes, Nayarit y Colima.
Las primeras competencias para certificar en Guanajuato será el Desarrollo de prácticas de aprendizaje por competencias. Este estándar de competencia expresa las funciones sustantivas para planificar procesos de aprendizaje, tomando en consideración los marcos normativo, cultural y pedagógico, los programas de estudios y el plan de la sesión; también establece los conocimientos teóricos, básicos y prácticos con los que debe de contar para realizar un trabajo, así como las actitudes relevantes en su desempeño.
Otra competencia por certificar será la ejecución de cursos con enfoque en competencias; servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que cumplen la planeación de la secuencia de enseñanza-aprendizaje de un curso, la ejecución y evaluación de sesiones presenciales con el enfoque de competencias. También se certificarán la elaboración de proyectos de aprendizaje integrando el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Finalmente, se podrá certificar el diseño de cursos de capacitación presenciales, sus instrumentos de evaluación y material didáctico, así como la aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo y la facilitación de los procesos de aprendizaje de nivel superior, basados en programas curriculares por competencia entre otros.
La firma del contrato se plasmó en el marco del 50 aniversario de fundación del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada CESEE y estuvieron presentes, Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Ayuntamiento en el municipio de León; Fernanda Hernández Palacios, estudiante de la licenciatura en educación física del CESEE; Mtro. Rigoberto Macías Vidales, secretario general de la sección 45 del SNTE; José de la Luz Martínez Romero, Director de educación media superior de la SEG, Mtro. Víctor Alfonso González Gutiérrez, director del CESEE y la Dra. Hilda Becerra, representante de CODE, además de titulares de instituciones de educación media superior y superior del estado.
Guanajuato, Guanajuato 03 de mayo del 2023.- Durante el primer trimestre del 2023, de acuerdo con cifras del Banco de México, a nuestro país llegaron más de 13 mil millones 948 mil dólares por concepto de remesas, lo que representa un aumento del 11.3 por ciento respecto al primer trimestre del 2022.
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que
en el caso de Guanajuato, para el mismo periodo, pero del 2023 Banxico reporta que nuestra entidad recibió 1 mil 171 millones de dólares, equivalente a 11.9 por ciento más, respecto al primer trimestre del 2022.
“Este incremento se debe a varios factores, uno de ellos fue en un primer momento el crecimiento en las fuentes de empleo que ha sido constante en los Estados Unidos, pero también la recuperación de la economía después de la pandemia incentivó a los mercados laborales”.
Explicó que los municipios de Guanajuato con mayor recepción de remesas fueron: León, San Luis de la Paz, Irapuato, Celaya y Dolores Hidalgo.
Mientras que Victoria, Xichú, Purísima del Rincón, Santiago Maravatio y Atarjea fueron los municipios que menos reciben remesas en Guanajuato.
“La instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es clara, tenemos que apoyar a las familias de migrantes y encontrar maneras de que su dinero tenga un efecto multiplicador para ellos e invertirlo en infraestructura en sus comunidades, becas, caminos y plazas públicas que ayuden a transformar su calidad de vida”.
El también Coordinador Nacional de Oficinas de Atención al Migrante, dijo en este sentido que el vínculo financiero, ayuda al mantenimiento, bienestar y a mejorar la calidad de vida de miles de familias en el estado y nuestro país.
León, Gto. 03 de mayo de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, se llevó a cabo la primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación 2023, presidido por la Mtra. Elvira Toba Mery.
Acompañados por el Secretario de Educación en el Estado, Jorge Enrique Hernández Meza, en su mensaje mencionó que esta primera sesión generará resultados que se darán a conocer para el desarrollo y evolución del sistema educativo Estatal y los avances del Pacto Social por la Educación.
El propósito del consejo es actuar como un Consejo Consultivo, el cual promueve y apoya en las actividades que favorecen el rumbo de la educación en el estado.
En esta primera sesión ordinaria 2023, se informó al pleno sobre las acciones transversales que fortalecen a la educación y que se han ido realizando en 2023.
La maestra Andrea González Polak, presentó los resultados del estudio “La educación en la prevención de la corrupción”, en donde se concluyó que la materia de formación cívica y ética es un esfuerzo importante por parte de la comunidad educativa en la formación de valores, el reto es impactar en la formación de los educandos.
Se presentó la “Guía de salud actualizada, para el buen regreso a clases” por parte del Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director del área de salud pública, quien específicamente habló sobre las fases de una pandemia, para la sensibilización en los planteles educativos y cómo manejar las diferentes guías de salud.
Por parte del voluntariado de la SEG, la Mtra. Adriana Cecilia Gama Hernández, presentó los resultados de la campaña “Aprendemos jugando, cómo funciona el mundo”, que tiene por objeto recabar juguetes didácticos para ayudar a niñas y niños a mejorar su aprendizaje.
Los resultados que se obtuvieron durante la “Semana de la familia educadora” fueron dados a conocer por el Lic. Christian Mauricio Muñoz García y la Lic. Delia Isabel Montiel López; destacaron la participación de 3 mil 058 escuelas en las 7 delegaciones: 1,615 preescolares, 1,049 primarias y 394 secundaria.
Se realizaron 4,635 actividades de aprendizaje y fortalecimiento de 7 ejes.
Finalmente, el maestro Jorge Enrique Hernández Meza, invitó al consejo a seguir participando en actividades en pro de la educación del estado, felicitándolos por sus trabajos y agradeciendo la participación.