León, Gto., 23 de septiembre del 2023.- “Es momento de cerrar filas, de unidad y de trabajo por la gente. De redoblar esfuerzos, de poner el corazón por delante para cumplirle a las y los ciudadanos. Y en esta tarea cuentan con el apoyo del Gobernador”
Así lo dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo durante el Segundo Informe de Gobierno de Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León.
El Mandatario Estatal refrendó su apoyo a las familias León con cuatro anuncios muy importantes, el primero de ellos la consolidación del Distrito León MX, con varias acciones para fortalecer su espacio público e integrarlo en un conjunto urbano incorporado a la ciudad.
Se habilitarán espacios públicos como plazas e infraestructura peatonal y ciclista que inviten a los ciudadanos y visitantes a entrar, enfatizando lugares significativos en el Distrito creando así circulaciones peatonales arboladas.
En una primera etapa, se estarán construyendo 3 Plazas y un Centro de Control.
La Plaza Oriente ubicada sobre el bulevar Francisco Villa esquina con el bulevar Paseo de los Niños, así como los accesos peatonales desde la avenida al Parque Explora y al Estacionamiento Sur.
La Plaza Sur, reconfigurando el estacionamiento entre la Feria y el Centro de Ciencias Explora, transformándolo en una plaza compartida por ambas entidades como un espacio de transición y conectividad.
Y la Plaza Poniente, que será una transición entre la calle y la Explanada de la Feria y se reforzará la su relación espacial con el Fórum Cultural Guanajuato.
Además, se construirá el “Centro de Comando y Control” (C2) que reforzará la vigilancia del Distrito. En estas obras se invertirán de manera inicial, 100 millones de pesos.
El segundo anuncio, fue un puente elevado como solución vial a la intersección del Eje Metropolitano con el bulevar La Luz.
Se ha realizado ya el estudio correspondiente y la inversión podría ser de hasta 800 millones de pesos. “¡León se lo merece! para continuar con su gran desarrollo y progreso”, dijo el Gobernador.
Como tercer anuncio, el Gobernador mencionó que se construirá una nueva Prepa Militarizada en León; será la tercera en este municipio.
La Preparatoria Militarizada se construirá en una parte de los terrenos donde se iba a construir el nuevo estadio de futbol del equipo León. De las 12.4 hectáreas, estaríamos utilizando 5.5, con una inversión estimada en 176 millones de pesos.
“A pesar de que tenemos ya 2 prepas militarizadas en León, muchos chavos y padres de familias se me han acercado para que ampliemos la cobertura”.
“Yo estoy muy orgulloso de estas escuelas. Pertenecer a una Prepa Militarizada, es orgullo, es identidad, es pasión, es disciplina, ¡es el deseo de salir adelante! Por eso hoy les estamos diciendo ¡Sí a otra Prepa Militarizada!”, expresó Diego Sinhue.
El cuarto anuncio, fue que el Gobierno del Estado donará a la ciudad los terrenos restantes para que ahí se pueda crear un gran parque para todas y todos los leoneses.
“Con esto les queremos decir que no están solos, ¡Ustedes cuentan con el apoyo total del Gobierno del Estado! ¡Este es el nivel de compromiso que tenemos con la gente de León!” expresó el Gobernador.
En lo que va de la Administración Estatal, del 2019 al 2023, se ha invertido más 6 mil 438.5 millones de pesos en la ejecución de obras y acciones; de los cuales, en el periodo 2022-2023 con corte al 31 de julio, se han invertido más de 1 mil 068 millones de pesos, cifra que seguirá creciendo.
En el Municipio de León se ha invertido en la construcción del puente vehicular Hilario Medina, con bulevar Morelos; la construcción del puente vehicular en el bulevar Talabarteros, con bulevar Morelos; la pavimentación del Par Vial del bulevar Perdigón; la pavimentación del bulevar Francisco Villa, tramo de calle Fresno; y la pavimentación del bulevar Siglo XXI y puente vehicular en la intersección con bulevar San Nicolás.
Además se realizó la construcción del tercer carril del bulevar Las Joyas cuerpo norte, tramo del bulevar Virgen de San Juan a la autopista León-Lagos-Aguascalientes; la ampliación y remodelación del Hospital Materno Infantil; la sustitución de la UMAPS Los Castillos; la pavimentación de la calle principal en la comunidad de La Arcina; la construcción del Mercado Virgen de Guadalupe, primera etapa; y la rehabilitación del Mercado Descargue Estrella, segunda etapa; entre muchas otras.
Además, el Gobierno del Estado realiza obras como las del Malecón del Río, segunda y tercera etapas; y las obras del Puente Vehicular sobre las vías del ferrocarril en Santa Ana del Conde que hace unos días acaban de iniciar.
En León se han llevado a cabo obras de todo tipo como pavimentación de calles, escuelas, centros de salud, parques, electrificación, caminos rurales, mantenimiento de carreteras, agua potable, instalaciones deportivas, etc.
Adicionalmente se ha invertido en programas de beneficio social. En el periodo 2022-2023 con corte al 31 de julio, se realizaron las siguientes acciones: 3,346 beneficiarios en acciones de mejoramiento de vivienda; 11,067 apoyos con equipamiento a pequeñas empresas; 262 apoyos a proyectos productivos; y 8,120 becas Grandeza.
También se ha apoyado con 884 viviendas con calentador solar instalado; y 17,212 familias apoyadas con Vales Grandeza, entre otras. Además, se apoyó con el Fondo Estatal para la Seguridad Pública y el programa de Empleo Temporal.
El Gobierno del Estado y el Municipio, estarán llevando a cabo más obras, con una inversión conjunta de 75.6 millones de pesos, de los cuales 36.2 millones son recursos estatales y 39.4 millones son recursos municipales.
Con esta inversión, se realizará la rehabilitación de las redes de agua potable en la colonia Santa María del Granjeno, sección sur; lo mismo que en la colonia Presidentes de México, primera etapa; y en la colonia Los Castillos. De igual forma, la rehabilitación de las redes de drenaje sanitario en la colonia Industrial segunda y cuarta etapas.
“Vamos a hacer que León sea más grande que nunca; y unidos seguiremos haciendo de Guanajuato, La Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
En el Segundo Informe de Gobierno de la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, estuvieron presentes integrantes del Honorable Ayuntamiento de León; Eduardo Ramírez, Presidente del Sistema DIF Municipal; Marko Cortés Mendoza, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional; y Jorge Romero Herrera, Coordinador de Diputados Federales del Grupo Parlamentario de Acción Nacional.
También asistió Luis Ernesto Ayala Torres, Diputado Local en representación del Congreso del Estado; Arturo Razo Tapia, Consejero del Poder Judicial, en representación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; Marco Antonio Adame Castillo, Delegado del CEN del Partido Acción Nacional; y el Coronel de Arma Blindada, José Luis Quillones de la Fuente, en representación del Comandante de la 16va Zona Militar. Asistieron también líderes religiosos, legisladores Locales y Federales, funcionarios Municipales y Estatales, así como integrantes de los Comités de Colonos y ciudadanía en general.
León, Gto., 21 septiembre 2023.- Con la participación de más de 300 estudiantes y docentes de los 16 planteles de CONALEP Guanajuato, se llevó a cabo el concurso de expresión oral y escrita “Exprésate y Relaciónate CONALEP 2023”, en las instalaciones del Fórum Cultural Guanajuato en la ciudad de León.
Las categorías del concurso dónde las y los alumnos mostraron sus habilidades y talentos fueron las disciplinas de oratoria, declamación y ensayo, como parte del evento también se realizó la primera edición del MUN CONALEP, donde personificaron a diplomáticos representando a diferentes países en sesiones simuladas de la Organización de las Naciones Unidas, debatiendo, negociando y proponiendo soluciones a problemas y temas de interés global.
El evento es parte de la formación integral de las y los estudiantes y tuvo como objetivo el fortalecimiento de sus habilidades de comunicación, como el diálogo, el pensamiento crítico, la investigación y el fomento a la participación cívica para detonar un liderazgo reflexivo y propositivo en la comunidad estudiantil. Para complementar la jornada se realizó un recorrido por el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y un taller de habilidades socioemocionales.
TABLA DE GANADORES
ORATORIA
1. Lesly Simone Hernández Guerrero | Plantel Celaya |
2. Fernando Colorado Montoya | Plantel Acámbaro |
3. Flor de María López Juárez | Plantel Cortazar |
ENSAYO
1. José Bogart Aguilar Cabrera | Plantel Irapuato |
2. Alondra Guadalupe Díaz Machuca | Plantel Silao |
3. Alexis Gabriel Raya Guillen | Plantel Moroleón |
DECLAMACIÓN
1. Sofía Anaid Rosillo Zavala | Plantel Acámbaro |
2. David André Rodríguez Bueno | Plantel León II |
3. Ely Jazmín Navarro Martínez | Plantel Valle de Santiago |
Actualmente, CONALEP Guanajuato es una institución de educación media superior líder en formación profesional técnica, que ofrece 29 carreras en sus 16 planteles y 1 extensión ubicados en 14 municipios del estado, dentro de la oferta educativa en varios de sus planteles se cuenta con un trayecto técnico en electromovilidad y las nuevas carreras de Agrotecnología, Pilotaje de Drones y Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
León, Gto. 21 de septiembre de 2023.- Con grandes expectativas, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del ciclo escolar 2023-2024 del Consejo Técnico Regional (CTR) de educación básica de la Delegación Regional de Educación León.
Para esta primera sesión ordinaria las orientaciones se organizaron en tres momentos: En el primer momento, el colegiado docente buscó el enriquecimiento del programa analítico, así como el diseño de la planeación didáctica y la evaluación formativa para la implementación del plan y programas de estudio 2022 en el ciclo escolar 2023 2024.
En el segundo momento, definieron y concretaron el diagnóstico con la recuperación de la valoración realizada en estas primeras semanas del inicio de clases, con el propósito de tener una planeación escolar que atienda a las problemáticas principales que impacten en la trayectoria educativa de los estudiantes.
Finalmente, en un tercer momento el colectivo escolar tuvo un espacio para el tratamiento de los temas prioritarios y la atención en su centro escolar para la mejora del servicio educativo.
Las acciones claves para el ciclo escolar que se revisaron en el consejo técnico fueron la aplicación del programa analítico, recuperación de estudiantes, recuperación de los aprendizajes, valoración de la asistencia, productos y acuerdos de la fase intensiva del consejo técnico escolar y la celebración de los 200 años de grandeza.
Se revisó también las medidas de prevención y cuidado de la salud, por qué es necesario que el colectivo docente implemente más medidas básicas contra contagios y cuidados de la salud.
De igual manera, se revisaron los indicadores educativos, la implementación del plan de estudio 2022, así como la gestión escolar y organización y funcionamiento de la escuela.
Un tema relevante para el colegiado docente fueron los resultados de la prueba RIMA (Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes), el diagnóstico de aprendizajes para el inicio del ciclo escolar y finalmente, los indicadores con respecto a la entrega de mochilas y útiles escolares.
Para concluir la reunión, se realizó la invitación a los concursos y muestras de expresión oral regional 2023-2024, así como la invitación a actividades y programas de apoyo de protección civil como el programa de mochila segura, la etapa rural de los juegos deportivos escolares 2023 y a la semana de la permanencia la recuperación e inserción de niñas, niños y adolescentes que abandonaron sus estudios.
León, Gto. 14 de septiembre del 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación y con la alianza estratégica entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y el apoyo del Banco Mundial, se trabaja en el Eje de Recuperación de los Aprendizajes para Educación Media Superior.
En el eje de recuperación se trabaja en la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes en la Educación Media Superior, con el objetivo de tener información válida, confiable, útil y accesible, sobre los aprendizajes de los educandos en comunicación, matemáticas, ciencias y mentalidad del crecimiento. Lo anterior, genera acciones por los actores educativos para la mejora y recuperación de los aprendizajes, bajo un enfoque de mejora continua. (Valium)
Se aplicaron más de 184 mil evaluaciones en el estado, lo que equivale al 81% de la matrícula escolarizada. Con base en los resultados obtenidos en la prueba RIMA y a la identificación de los aprendizajes imprescindibles, durante los meses de marzo a mayo, las y los docentes de cada plantel de Educación Media Superior determinaron sus estrategias de reforzamiento académico, plasmadas en una ruta de mejora de aprendizajes, mismas que fueron retroalimentadas por el ITESM.
De los datos arrojados se determinó que el 51% de las y los estudiantes de los bachilleratos del estado de Guanajuato aspiran a estudiar un posgrado. En el ámbito tecnológico, un 81% de estudiantes cuentan con un celular o una tableta para realizar sus actividades y tareas escolares; el internet en el 59% de los casos es para uso diario o casi diario para realizar sus tareas.
Cabe destacar que, de los distintos rubros evaluados, el estado se encuentra fuerte en el área de matemáticas, aunque las y los estudiantes evaluados, los que inician su segundo año en la Educación Media Superior, requieren mayor apoyo.
Se han generado por maestros y maestras de EMS, un total de 2,148 rutas de mejora de los aprendizajes que permiten la recuperación de los aprendizajes y favorecen la permanencia escolar y la conclusión exitosa de las trayectorias educativas de cada estudiante. Para este año, el impacto de la aplicación de dichas rutas se determinará con base a los resultados de RIMA EMS a efectuarse en el mes de noviembre.
En Guanajuato se implementan acciones de recuperación propuestas por las y los docentes del estado de todos los subsistemas, por ejemplo: tutorías con pares en matemáticas, creación de cómics que explican conceptos matemáticos, antologías con textos interdisciplinarios, laboratorios móviles, entre otros.
León, Gto. 13 de septiembre del 2023.- Regresa el programa de concursos INgenios en el que participan estudiantes de educación media superior del Estado de Guanajuato.
Las escuelas y equipos participantes compiten entre sí con la finalidad de obtener el puntaje que los lleve a posicionarse entre los primeros lugares.
En INgenios, los jóvenes se enfrentan a diferentes retos en donde deberán hacer uso de sus habilidades físicas, intelectuales, uso de sus sentidos y la aplicación de su iniciativa.
La quinta temporada está por comenzar este 16 de septiembre, y los 26 equipos mixtos ya están más que preparados. Además, debemos destacar que este año contaremos con nuevas escuelas participantes que están dispuestas a dar lo mejor de sí para ganar.
En esta nueva temporada de INgenios se transmitirá cada sábado, hasta la final que será el 16 de diciembre del presente año. El horario de transmisión será de 10:30 am a 12:00 pm por el 4.1 y la página de Facebook InGenios. Cabe destacar, que justo en la página de esta red social, el público también podrá apoyar a su equipo favorito a través de una dinámica.
Los subsistemas que participan son Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero BBM; Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT 17-IPN; Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYTE Guanajuato; Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP; Escuelas de Nivel Medio Superior UG.
Así como los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CBTis, Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios CETis; Centros de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales CETAC; Escuela Preparatoria Regional Del Rincón EPRR; Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior SABES, Telebachilleratos Comunitarios TBC-UVEG; Bachillerato Bivalente de Talentos; Prepa Pro y Preparatoria en Línea de la UVEG.
Sin duda esta será una nueva etapa llena de retos y objetivos por cumplir, pero sobre todo será el programa ideal para impulsar y transformar la vida de los estudiantes de Guanajuato.
León, Gto. 12 de septiembre de 2023.- Con el propósito de comenzar a implementar el programa de República Escolar en la educación primaria, se llevó a cabo la presentación del programa piloto ante autoridades de escuelas, tanto públicas como privadas, de la Delegación Regional León.
En esta primera presentación se contó con la participación de 13 instituciones educativas que iniciarán el pilotaje del programa de República Escolar para quinto y sexto de primaria, estando presentes autoridades escolares, madres y padres de familia.
Este programa piloto que se busca implementar en los grados de quinto y sexto de primaria tiene como propósito que los educandos desarrollen competencias y adquieran habilidades a través de la práctica y fortalecimiento de sus saberes para gestionar, organizar y coordinar acciones de mejora en su escuela y entorno, a fin de generar la participación de las y los estudiantes y la comunidad educativa para la cohesión social.
República Escolar es un modelo de formación integral sustentado en el respeto a los derechos humanos y en la vivencia de valores cívico-democráticos para la vida en ciudadanía.
Las escuelas públicas presentes fueron la escuela Primaria General Prof. Francisco Torres Sotelo y primaria general Tenochtitlán, Escuela Ignacio López Rayón, escuela Cuauhtémoc, escuela Primaria Coecillo, escuela Teotihuacán y la escuela urbana número 28 Manuel Doblado.
Entre las instituciones privadas presentes estuvieron el instituto América, instituto Leonés, el colegio La Salle Andrade, el instituto Valverde Téllez y el instituto Justo Sierra.
León, Gto. 08 de septiembre de 2023.- El día de hoy arrancan las capacitaciones y taller de “Manejo de Robótica Arduino” básico, dirigido a docentes frente a grupo de primaria alta y los tres grados de secundaria de escuelas públicas y privadas de la Región León.
Estos talleres tienen por objeto capacitar a los docentes que no cuenten con experiencia en la manipulación de Arduino, para que implementen el manejo de sus componentes básicos en los salones de clases de cada una de las escuelas que deseen participar.
A través de la Coordinación de Desarrollo Educativo de la Delegación Regional León y del departamento de fortalecimiento del aprendizaje, se tienen 4 fechas, programas para los talleres, 2 matutinas y 2 vespertinas para mayor facilidad de los docentes. Las fechas en que se llevarán a cabo son el 8 y 22 de septiembre y, el 6 y 13 de octubre, con lo que se busca lograr la capacitación de al menos 90 maestros.
Esta capacitación se realiza en un solo día con una duración de 3 horas y se estarán revisando algunos componentes básicos de Arduino como led, motor de corriente directa, buzzer, motorreductores, micro servo motor, fotorresistencia, push button, sensor de temperatura, así como aplicaciones que ayuden a programar dichos componentes.
Los únicos requisitos para participar en el taller es contar con una computadora laptop, extensión eléctrica y un kit Arduino nivel 2 o componentes Arduino. Durante cada sesión en las 4 fechas, el cupo máximo será para 30 docentes, con el propósito de que haya una atención más personalizada por parte de los instructores.
Al final de cada sesión del taller, se entregará a cada participante su constancia, que los acreditará para poder impartir en su salón de clases, este programa de apoyo para cada educando.
León, Gto. 08 de septiembre de 2023.- Más de 600 jóvenes de educación media superior de la Región de Educación III León, comenzaron los trabajos de las jornadas para presidentes, presidentas, comisionadas y comisionados de República Escolar.
Estas Jornadas tienen el propósito de generar el sentido de pertenencia y compromiso, en cada una de las funciones que demanda el cargo de presidentes y presidentas, así como establecer un espacio de reflexión y análisis que proporcione el conocimiento e identificación de herramientas de apoyo para potencializar su liderazgo.
Para cumplir los retos y compromisos con su comunidad Educativa, en las jornadas los jóvenes presentaron los proyectos que como presidentes y presidentas desean desarrollar en su entorno escolar.
Teniendo como marco las instalaciones de la unidad deportiva Enrique Fernández Martínez, los más de 600 jóvenes escucharon el mensaje del delegado de Educación en la Región León, Alfredo Ling Altamirano, quien los invitó a continuar capacitándose con el entusiasmo que los caracteriza en este compromiso de democracia, pues el cambio que pueden hacer en sus comunidades escolares es la huella que pueden comenzar a dejar en sus vidas.
Participaron también en talleres impartidos por personal de la delegación regional y de Juventudes Guanajuato, además de realizar actividades recreativas simultáneas con el objeto de que los jóvenes participen en su comunidad escolar.
En el acto protocolario, estuvo presente también la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, quien les dijo a los jóvenes líderes de República Escolar, que se puede construir un mejor futuro con las herramientas para alcanzar sueños.
León, Gto., 7 septiembre de 2023.- Con una asistencia de 250 docentes de diversas instituciones educativas, la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en el Estado de Guanajuato (CEPPEMS), realizó el 2º. Foro de Proyectos Transversales en Educación Media Superior en las instalaciones del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N° 17 (CECyT) del Instituto Politécnico Nacional en León.
La realización de este Foro tiene el objetivo de promover el intercambio de experiencias exitosas en el diseño, implementación y evaluación de Proyectos Transversales, así como la mejora continua en la práctica docente en las instituciones de educación media superior.
En la inauguración del evento estuvieron presentes el Mtro. Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior; el Mtro. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior; el Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de la CEPPEMS y Director General de CONALEP Guanajuato; la Mtra. Ana Celia Reynoso Sánchez, Tesorera de la CEPPEMS y Directora de la Escuela Preparatoria Regional del Rincón; el Dr. Dr. Gabriel Villeda Muñoz, Director del CECyT 17, entre otras autoridades educativas estatales y municipales.
Ana Celia Reynoso, al presentar el programa de actividades, mencionó que en el primer Foro solo se abordaron temas básicos para conocer los avances sobre el tema de la transversalidad y trabajar en el diseño de una metodología para Guanajuato, este segundo Foro es una continuidad para revisar los proyectos ya trabajados y posteriormente medir su impacto en el desarrollo de las competencias en los alumnos.
Por su parte, Nicolás Gutiérrez, en su mensaje a los docentes les señaló: “En el sector educativo vienen cambios y los cambios siempre son necesarios, pero el éxito de estos depende de la capacidad que tengamos para adaptarnos” y agregó: “Hay que ser proactivos para cambiar, aprovechen esta jornada, llévense el conocimiento y compártanlo en sus instituciones”.
El Mtro. Aldelmo Reyes destacó que la transversalidad es necesaria para desarrollar nuevas habilidades en los estudiantes “Hoy requerimos desarrollar nuevas habilidades en nuestros alumnos, las habilidades desarrollan otras competencias, la inteligencia artificial hará que todo cambié más rápido y debemos ser flexibles para adecuarnos y no ser obsoletos” concluyó.
Como parte del programa del evento se presentó la Conferencia Magistral “Proyectos Transversales a partir de la Problematización del Contexto Aula-Escuela-Comunidad” a cargo de la Dra. Helga Patricia Frola Ruiz, Directora del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional (CIECI), quien subrayó en su ponencia la importancia de que las instituciones educativas se transformen en escuelas orientadoras, con una estrategia que articule el trabajo del aula-escuela-comunidad a través de un Proyecto Escolar Comunitario (PEC) que surja a partir de problemáticas reales que impactan en el rendimiento escolar.
La jornada concluyó con 6 mesas de trabajo a cargo de diversos planteles, donde los docentes compartieron sus experiencias en diferentes temas: “Educación vial en el uso de motocicletas”, Escuela Preparatoria Regional del Rincón; “Huella Turística”, CBTIS 173; “La empresa actual en Salamanca”, Plantel ENMS de Salamanca; “Desarrollando la cultura maker”, Bachillerato Bivalente de Talentos Irapuato; “Aprovechamiento de aguas residuales del taller de alimentos para su reúso”, CECyTE San Luis de la Paz; “Feria de acciones por la Paz”, Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel Irapuato; “Gestión integral de residuos sólidos urbanos y de manejo especial”, CBTA 34; “CONALEP y su aportación a la movilidad eléctrica, vehículos híbridos y eléctricos” CONALEP Guanajuato Plantel Irapuato I.
León, Guanajuato, 7 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VIII entregó la Insignia Planet Youth a 70 espacios del municipio de León.
La Insignia Planet Youth simboliza el reconocimiento a su labor ejemplar y su impacto positivo en nuestra comunidad. Este evento es una muestra de gratitud hacia todos los participantes por su incansable esfuerzo en la construcción de un futuro más brillante y saludable para nuestros niños y adolescentes.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII fue posible este distintivo, mismo que reconoce y celebra el esfuerzo conjunto de diversos espacios que han trabajado incansablemente para mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes en nuestra comunidad.
Las organizaciones que recibieron este reconocimiento fueron: El Hospital Comunitario de las Joyas, Materno Infantil León. CAISES Chapalita, León, San Marcos, Jacinto López; además de la UMAPS León, II, La Piscina, Los Ramírez, Los Limones, Santa Rita, Santa Rosa de Lima, San Carlos de Romo, San Francisco del Rincón, La Oriental, Duarte, Libertad, Cerito de Jeréz
También recibieron la insignia la UNEME Capa Carlos J. Rodríguez Ajenjo, la Joya, y las UMAPS de Valle San Bernardo, San Juan Bosco, San José del Consuelo, Arboledas de Castillo, Soledad de las Joyas,, Baldones de las Joyas,
La Dirección General de Reinserción Social de Adolescentes, la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección ciudadana del Municipio de León, además de varias instituciones educativas de nivel prescolar, primarias, telesecundaria y preparatorias
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que el objetivo fundamental de este evento es destacar y premiar a aquellos espacios que han contribuido significativamente a la mejora de las condiciones en las que nuestros jóvenes se desenvuelven.
Estos espacios, a través de su dedicación y compromiso, han fomentado factores de protección y han trabajado incansablemente para disminuir los factores de riesgo que afectan a nuestra juventud.
Con la implementación de la Estrategia de Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth se aplica la Encuesta Juventud y Bienestar en el 2022 arroja los siguientes resultados para el municipio de León.
El 23% de los y las jóvenes encuestados (4766) han consumido alcohol en el último mes y 39% de esos jóvenes encuestados(as) (8081) no pasan tiempo con sus padres o madres entre semana.