León Guanajuato

Personal de Epidemiología emprende recorrido por las calles de la colonia El Coecillo

·         El Coecillo una de las zonas más golpeadas por el COVID-19 en esta pandemia.

León, Gto. 21 de julio del 2020.- La Jurisdicción Sanitaria VII de León realizó este martes el arranque de la promoción y difusión de información contra el coronavirus, en el Parque San Francisco, en la calle Monterrey esquina con Héroes de la Independencia en el Barrio del Coecillo.

El objetivo es concientizar a la población y enfatizar en el uso de cubrebocas en cualquier lugar, es decir; tienda, bancos, mercados, calle en general; así como el uso de alcohol en gel antibacterial y tomar su la sana distancia

Dichas actividades se estarán realizando a través del perifoneo y recorrido con el personal está debidamente protegido con cubrebocas y caretas, con la entrega de material informativo.

Se contó con la Unidad de Inteligencia Epidemiológica de la Secretaría de Salud del Estado, misma que es montada en sitios de mayor concentración poblacional.

La Doctora Guadalupe Verduzco Coordinadora de Epidemiología de la Jurisdicción sanitaria No. 7 informó que esta es una campaña de concientización a los habitantes para el uso generalizado de cubrebocas, además de la adopción de las medidas de higiene respiratoria ante la alta densidad de contagios.

•      Deben usarse y desecharse correctamente.

•      Asearse las manos antes de colocarlo y también al retirarlo, evitar tocarlo mientras se lleva puesto.

•      Solo deben ser usados por una persona.

•      Evitar aglomeraciones, espacios cerrados o mal ventilados (reuniones, transporte).

•      Guardar distancia mínima de 2 m entre personas, sobre todo si presentan síntomas respiratorios (tos, estornudos).

•      Lavarse las manos con frecuencia, o utilizar alcohol en gel.

•      Higiene respiratoria.

•      No tocarse la boca, nariz, ni ojos.

En León el Departamento de Epidemiología tiene identificadas 5 zonas de alto riesgo, y son Barrio de San Miguel, Valle de Señora, Coecillo, León I y León II.

En León 2, 81 casos y 3 defunciones, El Coecillo 78 y 6 defunciones y zona centro 6 defunciones.

Explicó que la población aún se encuentra incrédula y no han logrado dimensionar la magnitud del problema, por lo que hizo un llamado a los habitantes de estas zonas que acaten las recomendaciones pues es un trabajo compartido de sociedad y gobierno.

Las mantas informativas se colocaron en zonas estratégicas de mayor circulación de personas.

Invierte SICOM 211 MDP para dar mantenimiento a las carreteras de la Zona León

  • Este mes iniciarán los trabajos de conservación

del Eje Metropolitano León-Silao.

León, Gto., 21 de junio de 2020.- De los 605 millones de pesos que invertirá este año la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) para dar mantenimiento a las carreteras de los 46 municipios de Guanajuato, en la zona de León se ejercerán 211 millones de pesos.

Como parte del Programa de Conservación Carretera que se lleva a cabo para atender el compromiso del gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de conservar las vialidades de Guanajuato en las mejores condiciones, este mes iniciarán los trabajos para dar mantenimiento al Eje Metropolitano León-Silao.

“Mantener en óptimas condiciones el Eje Metropolitano es de suma importancia, pues se trata de la principal vía de salida para los vehículos de carga que se dirigen al norte del país, además de conectar de manera rápida y segura a quienes se trasladan entre las ciudades de León, Silao y Guanajuato”, destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Martínez Rodríguez, quien detalló que para estas acciones se ejercerá una inversión de 5.6 millones de pesos.

El tramo a intervenir, de 22.56 kilómetros, abarca las localidades de: San Agustín de Flores, Chichimequillas, Providencia de Nápoles, Nápoles, El Salitrillo, Ignacio Zaragoza Albarradones, Los Álamos, La Luz, Campo Verde, Loza de los Padres, Duarte y Comanjilla y es de suma importancia para la movilidad del corredor industrial.

Se realizarán trabajos de limpieza de la superficie y de las obras de drenaje, sellado de grietas, bacheo, renivelación, entre otras acciones con las que se brinda seguridad y confort a los más de 5 mil 500 usuarios que circulan por esta carretera diariamente.

La Zona León del Programa de Conservación Carretera abarca los municipios de: León, Ocampo, San Felipe, Silao, Romita, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado.

Mejora SICOM la carretera León-Manuel Doblado

  • Con una inversión de 12.3 millones de pesos, se dará mantenimiento a 4.15 kilómetros de esta vía
  • Al conservar las carreteras en buen estado se reduce el riesgo de accidentes, disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero y mejora el rendimiento del combustible

Guanajuato, Gto., a 31 de mayo de 2020. La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) destinará 12.3 millones de pesos para el mantenimiento de 4.15 kilómetros de la carretera León-San Francisco del Rincón-Manuel Doblado.

Al brindar mantenimiento a las carreteras del Estado, la SICOM favorece la seguridad vial y disminuye el riesgo de accidentes. Además, con carreteras en buen estado se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y mejora el rendimiento de combustible de los vehículos. 

“La instrucción del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es mantener a Guanajuato como la entidad con mejores carreteras del país, por ello se han destinado 605 millones de pesos para conservación carretera. El mantenimiento de las vías se traduce en mayor seguridad para los usuarios y una mejor conectividad que incentiva el desarrollo del estado, pero además, refleja el compromiso de este gobierno con el medio ambiente”, destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.

El funcionario explicó que, al no dar mantenimiento periódico y adecuado a las carreteras, éstas se deterioran hasta el punto en que no pueden repararse y es necesaria una reconstrucción total, lo cual es mucho más costoso que la inversión en conservación.

La Constructora Marive S.A. de C.V., será la encargada de realizar esta obra que beneficiará a un promedio de 4 mil 500 usuarios que diariamente circulan por esa carretera estatal para trasladarse entre los municipios de León, San Francisco del Rincón y Manuel Doblado.

La obra iniciará a finales de junio y se realizará en un plazo de cuatro meses, del kilómetro 38+000 al 39+500 y de 39+500 al 42+ 150.

Los trabajos contemplan: bacheo superficial, colocación de asfalto en caliente, instalación de señalamientos horizontales, entre otros, y se desarrollarán en apego a los protocolos sanitarios de las autoridades de Salud y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Fortalece Secretaría de Educación infraestructura educativa de Centro de Atención Múltiple – Entregan obras de fortalecimiento en el CAM Helen Keller de la ciudad de León, Gto.

León, Gto. 13 de marzo de 2019.- La Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, invitó a padres de familia y maestros de los Centros de Atención Múltiple, CAM, de esta ciudad, a fortalecer el trabajo del personal de apoyo de educación especial y promover una cultura de respeto a la diversidad, a la inclusión y la equidad, en los más de 80 docentes y 420 alumnos que se atienden en esos Centros en esta ciudad.

Así lo manifestó durante su intervención en el Inauguración de obras y fortalecimiento de la infraestructura educativa en el Centro de Atención Múltiple, CAM, Helen Keller, evento que fue presidido por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. 

Indicó la Secretaria de Educación que los Centros de Atención Múltiple ofrecen una educación adaptable con oportunidades integrales de participación para desarrollar las capacidades de alumnas y alumnos que ahí acuden.

Dijo que los 78 estudiantes del Centro de Atención Múltiple Helen Keller, tendrán ahora un mejor servicio con los nuevos servicios y readaptación de espacios para mejorar las condiciones de infraestructura del Centro.

Yoloxóchitl Bustamante Díez, informó que la participación de padres de familia, sumado al reconocimiento, desarrollado, conocimientos, competencias y actitudes socioemocionales que enriquecerán el entorno de alumnas y alumnos, permitirá transformarán sus vidas.

Agregó la Secretaria de Educación DE Guanajuato, que la actual administración estatal, está comprometida en impulsar el acceso, el aprendizaje y la participación de los estudiantes con discapacidad y que en los 56 CAM´s de Guanajuato, “fortalecemos su infraestructura, equipamiento y procesos de formación docente, para responder al desafío de proporcionar una educación de calidad para todas y todos”.

CODE firma convenios con deportistas

CODE firma convenios con deportistas

La tarde de este lunes las instalaciones del Macrocentro Deportivo León 1, reunieron a los deportistas del estado de Guanajuato que han representado a la entidad en la Olimpiada, Paralimpiada y competencias del ciclo olímpico que han hecho destacar a nuestro estrado a nivel mundial.

El titular de CODE, Lic. Isaac Piña y el Presidente del Consejo de CODE, C. J. Concepción Enríquez; presidieron la reunión para la firma de los convenios de estos talentosos atletas que por sus destacados logros han puesto en la elite nacional a Guanajuato.

Más de 70 atletas de olimpiada infantil, nacional juvenil y de alto rendimiento, refrendaron su compromiso con Guanajuato; y CODE de la misma forma reconoció el aporte que nuestros niños y jóvenes deportistas han dado a la entidad.

“Tenemos a candidatos reales para estar en los próximos juegos Olímpicos de Tokio 2020, es así como refrendamos nuestro compromiso con ustedes; para aquellos de olimpiada infantil, nacional juvenil y alto rendimiento, quienes son un orgullo para nosotros y seguimos trabajando y nos ponemos a sus órdenes”; dijo el titular de CODE, Lic. Isaac Piña Valdivia.

De manera simbólica los atletas María Carranco de Clavados, Daniel de Jesús Vargas de Atletismo y Beny Noé González de atletismo para Ciégos y Débiles visuales; realizaron la firma de dichos convenios que amparan su beca deportiva.

De manera oficial, también fue presentado el uniforme que portarán nuestros atletas durante la Olimpiada, Paralimpiada y Nacional Juvenil en este 2017.

ABANDERA GOBERNADOR A DELEGACION DE OLIMPIADA NACIONAL 2016

León, Gto. a 01 de junio del 2016

Reportero y/o Editor
Sección Deportiva

Abandera Miguel Márquez a deportistas de la Olimpiada

Conforman asociación de olímpicos en Guanajuato

_MG_2544 _MG_2576 _MG_2609 _MG_2703

Más de 800 deportistas, fueron abanderados por el Gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez, en un acto que enmarcó a nuestra entidad como la sede principal de la Olimpiada Nacional 2016.

Después de 20 años de la primera justa nacional, la máxima en el deporte amateur;  por tercera ocasión, Guanajuato está en la ante sala del máximo evento deportivo gracias a su infraestructura y calidad deportiva.

El Módulo deportivo León 1, recinto que sirvió  de escenario para este evento que reunió a la comunidad deportiva de Guanajuato, vibró en su máxima expresión cuando el ejecutivo estatal aplaudió y reconoció el esfuerzo de atletas, entrenadores y principalmente de padres de familia quienes apoyan el talento y carreras deportivas de niños y jóvenes para llegar a culminar un sueño.

“Hay que llevar a Guanajuato, si en la camiseta, si en el pants;  pero sobre todo hay que llevarlo en el corazón, hay que llevarlo en la mente. Qué significa?  estar concentrados a la hora de estar en la competencia para tener la meta siempre muy en alto y decir voy a llegar y competir con todas las fuerzas que me da mi corazón, darlo todo por mi estado y regresar con la medalla y darle ese orgullo a todos y cada uno de nosotros” dijo Márquez Márquez.

El abanderamiento se llevó a cabo con la tradicional toma de protesta y entrega del estandarte de la entidad a la escolta conformada por atletas de varias disciplinas quienes se llevaron el compromiso de dar su mejor esfuerzo en la Olimpiada Nacional a realizarse del 10 de julio al 07 de agosto teniendo como sede principal a nuestra entidad.

CONFORMAN ASOCIACIÓN DE OLÍMPICOS

Antes del abanderamiento, en presencia del gobernador, Miguel Márquez Márquez, los atletas olímpicos de Guanajuato firmaron el acta constitutiva como asociación civil que estará presidida por el legendario Arturo “Pitos” Guerrero.

Esta asociación estará trabajando a favor del deporte olímpico y está integrada por Alfredo Jacobo, José Luis Zertuche, Francisco Pérez, Laura Sánchez, Carlos Cordero, Moisés Aldape, Ana Isabel Tavera, Alexis Martínez, Daniel Vargas, Liliana Ibáñez, Duilio Davino, Moisés Aldape, Antonio “Tota” Carbajal, Samuel Álvarez y Roberto Elías.

Después de la firma, se develaron las placas con las palmas plasmadas de cada uno de los talentos olímpicos que han puesto en alto el nombre de Guanajuato y de México.

DATOS GENERALES DEL EVENTO:

Clasificados: 529 de Olimpiada Nacional; 201 de nacional juvenil y 85 de paralimpiada. (Faltan por clasificarse más atletas en algunas disciplinas deportivas)

 Juramento Deportivo: Luis Eduardo Jasso (Sillas sobre ruedas, basquetbol)

Sedes de Olimpiada: 2002, 2012 y 2016

Asistentes al evento: 1500 personas

Presídium: Miguel Márquez, Gobernador del estado; Goreti Zumaya, tiro deportivo;  Luis Eduardo Jasso, basquetbol en sillas sobre ruedas; Eusebio Vega, secretario de educación; Isaac Piña Valdivia, director general CODE; Diputada local, Aracely Medina; Ana Isabel Tavera, atletismo ciegos y débiles visuales; Antonio Rivera, director Comude León; J. Concepción Enríquez, presidente del consejo directivo CODE; José Grimaldo, titular del INGUDIS; Diputada federal, Adriana Elizarrarás; Laura Sánchez, medallista olímpica clavados; Jorge Romero, titular INEJUG; Jessica Sofía, deportista bádminton;  José Alfonso Borja, director DIF.

 

 ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE