León Guanajuato

Refuerza SSP de Guanajuato presencia aérea en municipio de León

  • Estrechan coordinación Estado y Municipio de León para patrullar desde tierra y aire en zonas de alta incidencia delictiva.
  • Las aeronaves cuentan con tecnología de última generación que permiten la navegación nocturna y la identificación de objetivos con cámaras de largo alcance  

        León, Gto. 15 de julio de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso de combatir al crimen, al reforzar la seguridad en zonas de alta incidencia delictiva en el Municipio de León.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado incrementó el patrullaje a través de la estrategia Guanajuato Seguro y por instrucción del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Las aeronaves asignadas para esta labor, poseen tecnología de última generación, al contar con cámaras térmicas y de visión nocturna, un sistema de navegación que les permite sobrevolar de día y de noche, además de estar equipados con cámaras de gran alcance.

El plan sistemático de operación se realiza de acuerdo a la coordinación entre las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.

Cada patrullaje implica el acompañamiento de elementos municipales y estatales, que desde tierra y aire, suman esfuerzos en contra de la delincuencia.

La aeronave sobrevuela con base en el registro que tiene la autoridad local sobre las zonas de alta incidencia delictiva, de acuerdo a la información de la SSPPC.

Desde el pasado fin de semana los patrullajes coordinados tierra-aire se incrementaron en la ciudad de León, con el apoyo también de Guardia Nacional y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En septiembre quedará lista la pavimentación del Par Vial Perdigón en León

  • Actualmente presenta un avance del 65% y se destinan poco más de 77.3 MDP de recurso estatal para esta obra.  
  • Como parte de las acciones se construyen tres puentes vehiculares. 

León, Gto., a 08 de julio de 2022.- La pavimentación del bulevar Perdigón en el municipio de León quedará lista en el mes de septiembre del presente año, informó el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez.

El funcionario estatal dijo que, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido muy enfático en que se construyan vialidades que mejoren la calidad de vida de las y los guanajuatenses, acortando sus tiempos de traslado y garantizando su seguridad.

Explicó que, con esta obra que actualmente presenta un avance del 65 por ciento, se consolida el Par Vial que une a los bulevares Hilario Medina y Francisco Villa, en la zona de los Naranjos, Maravillas y Medina, con lo cual se facilitará la circulación en la zona de más de 33 mil 600 vehículos, así como el acceso y salida hacia el bulevar Morelos, para que de ahí se desplacen a otras zonas de la ciudad de León.

Rodríguez Martínez, informó que, esta obra se realiza con una inversión superior a los 77.3 millones de pesos, recursos que son aportados por el Gobierno del Estado.

Destacó que, la infraestructura vial contempla la construcción de tres puentes vehiculares, “Saltillo Sur” con ancho de 16.50 metros y “Saltillo Norte” con ancho de 16.00 metros, los cuales servirán para cruzar de forma segura sobre los cauces pluviales del Arroyo de Alfaro; además del puente “Los Naranjos”, con ancho de 17.5 metros.

El titular de la SICOM expuso que, la obra da continuidad a la pavimentación de otros tramos del bulevar Perdigón y del bulevar Francisco Villa, realizadas el año pasado; los cuales, sumados al puente Hilario Medina en la Vía Rápida Bicentenario, conforman la infraestructura vial que ha dado mayor agilidad al flujo vehicular de la zona.

Expresó que, con la obra se beneficia de forma directa a más de 10 mil 500 leoneses que habitan en las colonias, Jardines de los Naranjos, Bosques de los Naranjos, Real de los Naranjos, Valle de los Naranjos, Valle de San Bernardo, la Huerta, Medina de Alfaro y Hacienda de los Naranjos.

Al puntualizar los detalles técnicos de la obra explicó que, son dos tramos los que se pavimentan, el primero de ellos consta de 319 metros de longitud del cuerpo sur, con un ancho de sección entre 16.5 metros y 17 metros, vialidad de 10.5 metros de ancho con 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno; la superficie es de concreto hidráulico e incluye ciclovía al centro con un ancho variable de 3 a 3.5 metros.

Agregó que, de igual forma se trabaja en la instalación de alumbrado público, banqueta en el lado sur de la vialidad, drenaje sanitario y pluvial, línea de agua potable e instalaciones eléctricas, señalamiento y alumbrado. 

Explicó que, el otro tramo se compone de un par vial de 389 metros de longitud, integrado por dos vialidades de 9 metros de ancho con 3 carriles de circulación cada una. 

Rodríguez Martínez indicó que, la superficie de este otro tramo también es de concreto hidráulico, contará con alumbrado público, banqueta, drenaje sanitario y pluvial, líneas de agua potable e instalaciones eléctricas y señalamiento vial, además incluye una ciclovía de 3 metros de ancho en la vialidad sur.

Gobierno del Estado sustituye UMAPS de Los Castillos en León

  • La obra presenta un 20% de avance.
  • Se invierten más de 16 millones de pesos.

León, Gto., a 09 de junio de 2022.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), sustituye la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la colonia Los Castillos de este municipio.

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez comentó que, la vida útil del inmueble anterior ya había concluido, razón por la cual el Gobernador del Estado, Diego Sinhue instruyó se destinara una inversión de más de 16 millones de pesos para la construcción de un edificio totalmente nuevo, en beneficio de las familias leonesas que requieren de servicios médicos de calidad.

Los trabajos iniciaron con la demolición de la antigua unidad médica, y se comenzó con la construcción del nuevo edificio, que contará con tres consultorios de medicina general, un consultorio dental, sala de espera, central de apoyo, archivo clínico, subalmacén de medicamentos, sala de usos múltiples, inmunizaciones y sanitarios.

También contará con sala de curaciones, estancia temporal de pacientes, patio de servicio, residencia de médicos, cocineta, aseo, área de lavado, almacén y cuarto de máquinas.

Tarcisio Rodríguez agregó que, en el exterior se construirá un área para residuos peligrosos, biológicos, infecciosos, un estacionamiento, área de espera, plaza de acceso, áreas verdes y barda perimetral.

El Secretario de Infraestructura, informó que la obra presenta un avance general del 20.06 por ciento y se tiene proyectado que concluya en noviembre del presente año. La nueva Unidad Médica beneficiará directamente a 3 mil personas, que al concluir las obras podrán contar con los servicios de salud básicos y con instalaciones de gran calidad.

Con Pabellón Guanajuato SDES impulsa a las MIPyMES guanajuatenses

  • El Gobierno del Estado impulsa la economía a través del apoyo a las MIPyMES a fin de fomentar el consumo local para la recuperación económica, la generación y conservación de los empleos.
  • En Guanajuato se continúa impulsando la reactivación y recuperación económica de forma segura y ordenada.

León, Gto., a 31 de enero de 2022.- Más de 800 empresarios locales apoyados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), participan con la exhibición y venta de sus productos en las cuatro ubicaciones de Pabellón Guanajuato en la Feria Estatal de León 2022, del 14 de enero al 9 de febrero.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la SDES, destacó que el compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es impulsar la economía estatal a través del apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas en uno de los eventos de mayor importancia a nivel nacional como lo es la Feria de León, con la finalidad de fomentar el consumo local para la recuperación de la economía, la generación y conservación de los empleos.

En un recorrido por las diferentes zonas con los medios de comunicación, destacó que a través de la participación de los empresarios guanajuatenses en el Pabellón Guanajuato, se promueven, impulsan y posicionan las empresas que ostentan el distintivo Marca GTO y lo hecho en el estado.

Con cuatro ubicaciones del Pabellón Guanajuato a lo largo y ancho del recinto ferial podrás disfrutar la experiencia que ofrece lo mejor del Estado, en el Pabellón ubicado en la planta baja de Poliforum, salas C3 y C4 se podrán encontrar productos de los 46 municipios del Estado de los sectores moda, artesanías, alimentos e industrias en desarrollo, además de promover y posicionar las marcas colectivas del Estado.

En la segunda sección, localizada en el 3er piso de Poliforum se encuentran ubicadas las dependencias de Gobierno del Estado como SEDESHU, TURISMO, IDEA, SICOM, CODE, entre otras, además del pabellón queso, pan y vino y los productos de los nuevos emprendimientos, ahí mismo podrás tramitar la tarjeta impulso para recibir descuentos en tus compras de productos guanajuatenses.

La zona de alimentos Food Trucks se ubica en la Plaza de las Tradiciones del Parque Explora y el Pabellón Guanajuato Expo Ganadera ubicado en el Foro del Lago.

Para la edición de este año el Pabellón Guanajuato cuenta con todos los cuidados pertinentes para brindar seguridad a las y los asistentes y poder disfrutar de un espacio seguro, además de contar con un filtro adicional de toma de temperatura y control de aforos.

En todos los espacios “Pabellón Guanajuato” encontrarán amplios pasillos y cinco áreas de convivencia familiar y amortiguamiento de sana distancia, de la misma manera, las y los productores y expositores observan, cuidan y respetan los protocolos sanitarios que constan de uso de cubrebocas, gel antibacterial y sanitización constante de cada stand.

La Feria Estatal de León es uno de los recintos de mayor importancia a nivel nacional al atraer a un importante número de visitantes, por tal motivo la SDES promueve estrategias de comercialización e impulso al mercado interno con el objetivo de que las empresas locales participen en nuevos mercados que les permita incrementar su competitividad y ganar espacios para su posicionamiento.

Con estas acciones el Gobierno del Estado impulsa el desarrollo de las MIPyMES locales con la finalidad de que su proyección comercial trascienda hacia nuevos mercados en donde la calidad y el diseño de los productos guanajuatenses se traduzca en el impulso y conservación de los empleos.

Personal educativo de León se capacita

  • Retroalimentación, clave para facilitar y fortalecer el aprendizaje.

León, Guanajuato, a 18 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, imparte el Diplomado “Modelo Operativo del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas de Educación”, SAAE, dirigido a autoridades de educación básica, así como a personal de asesoría técnica-pedagógica del municipio de León.

Los ámbitos en los que se busca profundizar con este diplomado virtual son las prácticas directivas, docentes y de tutoría, esto a través de mejora en las competencias del personal para la implementación y seguimiento de procesos de diagnóstico, sensibilización, formación, evaluación, sistematización y socialización.

El diseño de la capacitación tiene como base el Plan de Asesoría y Acompañamiento (PAAE), elaborado a partir de instrumentos de diagnóstico dirigidos a la totalidad del personal docente y directivo de cada nivel, tipos y modalidades de educación básica.

Con base en los resultados obtenidos, se determinó una currícula acorde a las necesidades y solicitudes del personal escolar para contar con mayores herramientas para su labor diaria.

El Diplomado, que se desarrollará de octubre 2021 a febrero 2022, es un espacio de retroalimentación, donde los docentes comparten y aprenden sobre redes de aprendizaje y liderazgo pedagógico, esto con el objetivo de generar análisis con mayor puntualidad sobre su propio proceso formativo y sus funciones.

Estas acciones permitirán contar con personal educativo con mayor preparación profesional, lo que incide de manera favorable en la atención y formación de la niñez y juventud guanajuatense.

Leer Para Vivir, Escribir Para Pensar

  • Celebran Día Mundial del Libro.
  • Alumnas y alumnos muestran mayor interés por la lectura.

León, Guanajuato, a 18 de noviembre de 2021.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional León, organizaron actividades de lectura en las escuelas de educación básica, lo anterior para para conmemorar el día mundial del libro.

Con estas acciones se busca crear en las y los estudiantes hábitos de lectura desde una perspectiva lúdica y recreativa, pues la lectura no debe entenderse como una obligación, sino como una actividad que además de generar diversión y ejercitar la imaginación, también es una herramienta para incrementar los conocimientos y perfeccionar las habilidades de comprensión y redacción.

El fomento a la lectura es un trabajo de colaboración y orientación que se realiza entre  la comunidad educativa, para generar hábitos de lectura en los estudiantes.

La maestra Karla Zamora Moreno, directora de la escuela primaria 5 de febrero, ubicada en la colonia Piletas, refiere que con las acciones implementadas se promueve la lectura, como un mecanismo por el cual el estudiantado accede a nuevos aprendizajes, descubre nuevas realidades, puntualizó que, durante el periodo de confinamiento, la lectura permitió viajar y continuar con el aprendizaje a distancia.

Añadió que desde que se dio el regreso a las aulas en diferentes modalidades, se percibe un interés mayor de las y los alumnos, no sólo de la lectura, sino en las demás asignaturas y el deseo de asistir a la escuela.

Gobierno del Estado e iniciativa privada promueven el Buen Fin para reactivar la economía

  • El Buen fin se está llevando a cabo del 10 al 16 de noviembre.
  • Esta estrategia forma parte importante de la reactivación económica del Estado.

León, Gto., a 12 de noviembre de 2021.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, en compañía de José Héctor Tejada Shaar, Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) y Elizabeth Vargas Martín del Campo, Presidenta de la CANACO SERVYTUR León realizó un recorrido por los negocios del centro de la ciudad de León en el marco de la Gira Nacional del Buen Fin 2021.

Durante su participación, el titular de la SDES resaltó que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo trabajamos de la mano con la iniciativa privada, generando las estrategias necesarias para impulsar a las MiPyMES, atraer nuevas inversiones, acercar oportunidades de empleo y desarrollar el talento de Guanajuato, pero, sobre todo, para seguir reactivando la economía del Estado.

Así mismo, exhortó a la población a privilegiar el consumo de lo hecho en Guanajuato para fortalecer y detonar la economía local, así como la generación y conservación de los empleos y a seguir con los cuidados de salud necesarias y no bajar la guardia ante el COVID, con la finalidad de mantener una reapertura segura y permanente.

Por su parte, Elizabeth Vargas, Presidenta de la CANACO SERVYTUR León, mencionó que “en esta ocasión en el Buen Fin se congregan los esfuerzos de más de 5 mil negocios de diferentes giros en el municipio de León, que tienen muy cifradas las esperanzas en esta gran fiesta comercial”.

Así mismo, José Héctor Tejada Shaar, Presidente de CONCANACO Servytur México, resaltó que “hoy Guanajuato es un ejemplo nacional, pues tenemos condiciones de salud favorables para que el Buen Fin sea todo un éxito”.

El Buen Fin es el principal evento comercial del país que busca que el consumidor pueda mejorar y adquirir diferentes artículos a un mejor precio, su principal objetivo es apoyar la economía familiar, incentivar la actividad del mercado interno y hacer crecer el comercio formal, así como garantizar el respeto a los derechos del consumidor.

Durante el recorrido se contó también con la participación de Gabino Fernández, Vicepresidente de Reactivación Económica de CONCANACO Servytur México; Yazmin Quiroz López, Directora de Hospitalidad y Turismo del Municipio de León y Uriel González López, Secretario de la CANACO León.

Con estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable continúa trabajando de manera coordinada con el sector para impulsar la economía local y con ello seguir reactivando el comercio y los servicios de Guanajuato.

Llegan a Guanajuato 105 Migrantes procedentes de Centro y Sudamérica.

Guanajuato, Guanajuato, 10 de noviembre del 2021.  Llegó al estado de Guanajuato el primer grupo de Migrantes procedentes de Centro y Sudamérica que forman parte de la “Gran Caravana” que salió rumbo a los Estados Unidos.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, se trata de un grupo de 105 personas originarias de El Salvador, Guatemala, Honduras, Venezuela y Haití que fueron trasladadas en autobús desde el estado de Oaxaca.

“Como saben tenemos un protocolo de atención a Migrantes en Guanajuato, somos el único estado del país que lo tiene, llevamos varias semanas, informándonos de esta caravana y se nos dice, de parte del personal del Instituto Nacional de Migración que, se ha dividido en grupos de 100 a 150 personas y que a nuestro estado llegaron 105”.

Hernández dijo que, parte de este proceso consiste en que, el personal de Migración tomará la información personal de cada uno de las y los extranjeros para otorgarles una tipo visa o “permiso humanitario”, con el cual podrán andar por nuestro país ya como personas documentadas.

Dijo también que, esta caravana busca llegar a los Estados Unidos y lo harán por el estado de Sonora.

“Por instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, activamos nuestro protocolo y como parte de estas acciones, hemos mantenido reuniones con otras autoridades, pero también es muy importante la relación con la Secretaría de Salud en el estado”.

Por su parte, Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la Secretaría de Salud dijo que, hay mucho interés en el gobierno estatal por brindarles el mayor trato humanitario posible a los hermanos Migrantes, por medio de la atención médica, como la que se ha brindado en otras ocasiones.

“Es muy probable que vengan mujeres embarazadas, adultos mayores con enfermedades crónico-degenerativas, niñas y niños, algunas personas deshidratadas a las que les tengamos que enseñar a cómo utilizar un sobre de vida suero oral e identificar cualquier situación de riesgo que dificulte su continuidad y lo vamos a hacer a través de unidades móviles y un equipo multi disciplinario”.

Díaz Martínez dijo que, en este momento las jurisdicciones sanitarias II de San Miguel de Allende y la VII de León, atienden a las personas Migrantes y se les brinda atención mediante un médico general, psicólogos, nutriólogos y enfermeras sanitaristas que revisan los esquemas de vacunación.

Dijo que, en caso de que vengan sanos, se les darán recomendaciones para que sigan con su recorrido y trabajarán de forma conjunta con la Secretaría del Migrante, DIF y autoridades municipales para que quien transite por el estado, lo haga de manera segura.

Actualmente la Secretaría de Salud reporta que, de las 14 pruebas COVID-19, que se aplicaron al grupo que llegó al municipio de San Miguel de Allende fueron negativas.

“En caso de a ver personas con síntomas de esta enfermedad, serán aislados, valorados y de acuerdo con la severidad de los síntomas, el protocolo es aislamiento u hospitalización en caso de ser necesario y con el consentimiento de las personas y con pleno apego a sus derechos humanos”.

El titular de la Secretaría de Salud dijo al final que, estas medidas son para no poner en riesgo a sus familias y con quienes viajan al ser parte de las acciones que se aplicarán, para evitar la propagación de la enfermedad y los contagios.

El Dato:

En león se recibieron 54 migrantes.

21 menores

33 adultos.

Y en San Miguel de Allende 51.

21 menores

30 adultos.

Autoridades Estatales, Federales y Municipales desarticulan en León una célula delictiva. Aseguran armas, drogas y capturan a un objetivo criminal.

León, Gto. 22 de octubre de 2021.- En acciones de investigación, inteligencia y táctica policial derivado de los ataques múltiples registrados el 20 de octubre en la ciudad de #León en donde lamentablemente un elemento de policía municipal murió, la Fiscalía General del Estado en acciones coordinadas con autoridades de los tres órdenes de gobierno capturo a peligroso sujeto clasificado como objetivo criminal que operaba en la ciudad de León.

RAFAEL “N”, apodado “El Michigan” estaba enlistado como objetivo criminal prioritario al ser considerado un generador de violencia en la zona.

Derivado del uso de inteligencia operacional y datos de prueba recabados en la investigación por la Fiscalía General del Estado, se obtuvo información sobre la ubicación de RAFAEL “N”, jefe de plaza de un grupo delictivo que opera en la entidad, por lo cual se planeó y ejecutó un operativo coordinado con la SSPE, SSPL y autoridades federales, que culminó con su captura. Se ejecutaron más de 20 cateos en la ciudad de León.

El criminal será puesto a disposición de un Juez, y un Agente del Ministerio Público le formulará imputación basado en los datos de prueba integrados en la carpeta de investigación, a fin de resolver su situación legal.

La captura de RAFAEL “N”, apodado “El Michigan” es de suma importancia para la continuidad de las pesquisas de eventos delictivos, lo que abonará al esclarecimiento de diversos crímenes.

Con el capo criminal se concretó la captura de MARÍA NOELIA “N”, clasificada como segunda al mando de la organización criminal y 14 personas más, siendo:
JORGE ALBERTO “N”, MARÍA DEL ROCÍO “N”, JORGE LUIS “N”, LUCIA “N”, MARÍA KARINA “N”, REBECA YARELI “N”, ISMAEL ALEJANDRO “N”, MAGDA ADRIANA “N”, ÓSCAR ARTURO “N”, GUADALUPE MONSERRAT “N”, ERICK “N”, ALDO FERNANDO “N”, EDUARDO “N” y PETRA “N”.

Asimismo se logró asegurar armas de fuego de diversos calibres, cartuchos, cargadores, granadas, droga, dinero, básculas, vehículos y diversos objetos.

Importante es mencionar que la FGEG cuenta con evidencia contundente para hacer la imputación a los partícipes de otros hechos delictivos y cuyas investigaciones se encuentran en proceso de integración.

Anuncian cierre total de circulación en el Eje Metropolitano el jueves 7 de octubre por simulacro de Protección Civil

• Se informa que ante la realización de un simulacro de Protección Civil, habrá un corte a la circulación en el Eje Metropolitano este jueves 7 de octubre a partir de las 10:00 horas hasta las 13:00 horas.

• El corte a la circulación será en ambos sentidos, en el tramo de la glorieta Loza de los Padres al fraccionamiento Maroja. Se recomienda tomar vías alternas hacia la carretera federal 45.

Guanajuato, Gto., 02 de octubre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil en conjunto con el Gobierno Municipal de León y autoridades federales informan que con motivo de un simulacro con hipótesis de derrame de combustible, el próximo jueves 7 de octubre a partir de las 10:00 horas y hasta las 13:00 horas, se realizará un cierre total a la circulación sobre el Eje Metropolitano León-Silao.

Por ello, es oportuno informar a la población que el corte a la circulación será en ambos sentidos, ubicándose este cierre en el tramo comprendido entre la glorieta Loza de los Padres y los fraccionamientos Residencial Marroka y Ladrilleras del Refugio.

Ante la realización de este simulacro bajo la hipótesis antes referida, se pide a la población no alarmarse ya que se trata de un ejercicio de los cuerpos de socorro y auxilio, apoyados por las áreas de seguridad pública y vialidad, con el fin de que el plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección, sea operativamente exitoso y permita retroalimentar las acciones pertinentes y la forma en que deba actuarse ante un hecho real.

A los conductores que habitualmente utilizan el Eje Metropolitano para trasladarse en dirección al Puerto Interior y Silao, o viceversa, utilizando dicha vía, se les recomienda utilizar las vías alternas que comunican hacia la carretera federal 45.

Bajo la conjunción de esfuerzos encabezados por la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, a este simulacro se suma también el Gobierno Municipal de León por medio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito y Protección Civil.

Por parte de las autoridades federales, participarán la Secretaría de la Defensa Nacional y su Plan DN-III, así como la Guardia Nacional. Asimismo, también tomarán parte la Cruz Roja Delegación León y el Cuerpo de Bomberos de la ciudad.