León Guanajuato

Realiza SOP trabajos de conservación carretera de par vial Miguel de Cervantes Saavedra, en León

  • Los trabajos iniciaron el 9 de diciembre y brindarán mayor seguridad vial a la gente.
  • El Gobierno de la Gente ejerce una inversión superior a los 8 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., a 30 de diciembre de 2024.- Para mantener en las mejores condiciones el par vial Miguel de Cervantes Saavedra, en León, este mes, la Secretaría de Obra Pública (SOP) lleva a cabo trabajos de conservación carretera.

Para esta acción, el Gobierno de la Gente ejerce una inversión de 8 millones 458 mil pesos, con lo cual se garantizan las buenas condiciones de la vialidad, pero principalmente, ofrece mayor seguridad vial a la gente, que es una de las instrucciones de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Así lo comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, quien apuntó que los trabajos comenzaron el pasado 09 de diciembre y registran un avance del 3%.

La obra, a cargo de la empresa Primher Pavimentos S.A. de C.V., se desarrollará en un plazo de 75 días naturales y considera la intervención de 1.05 kilómetros.

Los trabajos a realizar consisten en: excavación, compactación de material, construcción de base hidráulica, carpeta con mezcla asfáltica en caliente; bacheo superficial, renivelación, colocación de capa de rodadura de riego de sello, aplicación de señalamiento horizontal, entre otras acciones. Además, se tendrá recuperación de carpeta y base hidráulica.

 “Atendiendo la instrucción de la Gobernadora, Libia Denisse, concluimos el año con contratación de obra, lo que asegura un inicio del 2025 con una intensa actividad en materia de obra pública”, comentó Pérez Beltrán.

De esta forma, el Gobierno de la Gente a través de la SOP, trabaja de forma permanente en la conservación de los 2 mil 800 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, procurando así que los guanajuatenses que circulan por ella lo hagan con comodidad y seguridad.

Elementos de las FSPE repelen ataque armado en León

  • Repelen elementos de las FSPE ataque armado por un grupo de civiles en la ciudad de León. Es abatido uno de los presuntos agresores.
  • En el lugar son asegurados también otros dos hombres y una mujer, un arma de fuego, droga, una motocicleta y aparatos de telefonía celular.

León, Gto., 02 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa que derivado de los patrullajes permanentes en esta ciudad, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado repelieron un ataque armado por parte de un grupo de civiles, abatiendo a uno de los presuntos agresores y deteniendo a tres personas más, una de ellas con mandamiento judicial vigente por el delito de homicidio.

Los hechos se registraron cuando los elementos de las FSPE realizaban recorridos de prevención y vigilancia en la colonia San José de los Montes y en ese momento tienen a la vista a varias personas, una de ellas, sin motivo aparente, comienza a realizar detonaciones de arma de fuego en contra de los efectivos.

Las personas ingresaron a un inmueble, en tanto, uno de los sujetos continúa la agresión armada en contra de los efectivos estatales y trata de escapar por la parte trasera del inmueble, hacia la azotea. Por ello, los elementos aplicaron los protocolos de actuación policial, repeliendo la agresión y al cese del fuego, resulta abatido el presunto agresor quien al momento se encuentra en calidad de desconocido.

Además, en el sitio fueron detenidos una mujer y otros dos hombres, por lo que al realizarse una inspección de seguridad en el lugar, es localizada una arma de fuego corta así como varias dosis de droga, una motocicleta y dos teléfonos celulares. Cabe señalar que la patrulla de los efectivos estatales resultó con daños por proyectil de arma de fuego.

Detenidos:
Sebastián “N” de 20 años de edad, quien cuenta con un mandamiento judicial vigente por el delito de homicidio en León.
Iván “N” de 29 años de edad.
Jessica “N” de 34 años de edad.

Arma asegurada:
01 arma de fuego corta, color negro, calibre .9mm
01 cargador y varios cartuchos.

Droga asegurada:
45 dosis de cristal.
250 dosis de mariguana.
10 dosis de cocaína.

Vehículos asegurados:
01 motocicleta Italika de color negro.

Equipo de telefonía celular asegurados:
02 teléfonos celulares.

La escena del lugar de los hechos fue puesta a disposición de la autoridad competente para su procesamiento legal, junto con los detenidos, el arma de fuego, la droga, la motocicleta y los aparatos de telefonía.


SSG exhorta a la población masculina a que se acerque a su unidad de salud para la detección de cáncer de próstata.

·        En 18 meses se han registrado 82 egresos hospitalarios por cáncer de próstata, algunos han recibido quimioterapia en el Hospital General de León.

Guanajuato; Guanajuato. 12 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud de Guanajuato incrementó en unidades de salud la detección oportuna de cáncer de próstata.

    Es importante que la población se acerque a los Centros de Salud como unidades de primer nivel de atención para solicitar un chequeo y evaluar riesgos de este padecimiento.

    El Dr. Rodrigo López Falcony, especialista en urología informó que el cáncer de próstata es uno de los principales cánceres que afectan a la población masculina.

    Tan solo este año dentro de la dependencia estatal se han reportado 29 egresos hospitalarios por cáncer de próstata y el año pasado se registraron 53 egresos por este padecimiento, en total 83 egresos, varios de los atendidos en los servicios de quimioterapia del Hospital Regional de León.

     El incremento de problemas de próstata es considerable, común y constante y de ser detectado a tiempo es curable, sin embargo, una vez que se presentan síntomas ya es tardío el diagnóstico.

     La revisión se recomienda a varones de 55 a 75 años, sin embargo, si se cuenta con un antecedente de familiar con diagnóstico de cáncer prostático la recomendación es a partir de los 35.

    Algunos síntomas de cáncer ya avanzado son la orina constante, pérdida de peso y fracturas constantes.

    De manera importante agregó que el tacto rectal es una práctica vieja que ha sido sustituida por la tecnología que incluye estudio con ultrasonido y antígeno prostático específico.

    Por ello, el Dr. Rodrigo López Falcony exhortó a los guanajuatenses a no tener miedo o pena de asistir a una revisión.

     El cáncer de próstata es un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos.

     Más del 65% de todos los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de más de 65 años.

     Es importante considerar que, si se tienen factores de riesgo como, algún antecedente de cáncer en la familia, obesidad o edad avanzada.

     A partir de los 35 años, deben acudir al médico para realizar una exploración y solicitar el análisis en sangre del antígeno prostático.

Llegan las vasectomías gratuitas al Hospital Comunitario de Las Joyas de León.

León; Guanajuato. 12 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud del Estado informa la realización de Vasectomías Sin Bisturí en el municipio de León.

    La Jurisdicción Sanitaria VII, se ha destacado en los últimos años por su excelente desempeño en la realización de vasectomías sin bisturí.

     Este éxito se debe en gran parte al trabajo de nuestros 10 médicos certificados y a la promoción constante del procedimiento en el primer y segundo nivel de atención, informó la Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud.

   En honor al Día del Padre, hace una atenta invitación a participar en la Jornada de Vasectomía sin Bisturí en el Hospital Comunitario de Las Joyas este viernes 14 de junio de 8 de la mañana a tres de la tarde.

    Para mayor información y agendar tu cita, comunícate al 477 3308697 extensión 143 o al 477 3792301. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes.

     En la actualidad son varios los métodos anticonceptivos que existen para aplicarse de manera gratuita y unos de los tantos que ha ganado popularidad es la vasectomía sin bisturí.

    Cabe destacar que este anticonceptivo consiste en una pequeña operación realizada sin bisturí y con anestesia local, haciendo una punción en la piel de la bolsa escrotal por arriba de donde se encuentran los testículos, a través de la cual se localizan, ligan y cortan los conductos deferentes, sitio por donde pasan los espermatozoides.

Los beneficios de la vasectomía sin bisturí son:

–       Es un método anticonceptivo permanente.

–       No interfiere con la actividad sexual.

–       No hay riesgos inmediatos o a largo plazo para la salud.

–       Es un procedimiento quirúrgico sencillo que no requiere hospitalización.

–       La recuperación es rápida, permitiendo regresar rápidamente a sus actividades habituales.

–       Es el método ideal en el hombre, cuando su pareja presenta problemas de salud crónicos.

Actor mexicano brinda plática motivacional a jóvenes de la DGRSA

León, Gto., 24 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, promueve el desarrollo artístico y cultural, de los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, lo cual contribuye a su desarrollo personal y social.

Con el firme compromiso de reintegrarlos a la vida social y familiar, a través de un tratamiento multidisciplinario mediante una labor especializada, responsable y profesional que permite crear elementos de motivación y de esta manera influir en el comportamiento de cada uno de nuestros jóvenes internos de manera inmediata.

Derivado de lo anterior, se contó con la visita del actor, director y conductor Julio Bracho Castillo, a las instalaciones del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, quien impartió la plática “Encuentros, oportunidades y cómo identificarlas”.

Esta actividad fue parte del programa integral para la reincorporación familiar y reinserción social plena de las y los adolescentes, misma que incluye reflexión, integración, comunicación, enseñanza y recreación, utilizando el desarrollo artístico y cultural como una herramienta esencial para su crecimiento personal, además de brindarles nuevos panoramas, perspectivas y motivaciones.

Cabe destacar la prolífica carrera actoral de Julio Bracho Castillo, quien ha participado en más de 100 producciones cinematográficas, televisivas y teatrales. Además, es fundador de la escuela B&B Artes Escénicas by Julio Bracho.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública, refrenda su compromiso en continuar trabajando de manera efectiva en la reintegración y reinserción social y familiar con estos jóvenes.

La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado realiza su 59° Sesión Ordinaria

León, Gto., 20 de marzo de 2024.- Este día se llevó a cabo de manera presencial la Quincuagésima Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para revisar y dar seguimiento a los 46 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Esta tercera sesión del presente año y la número 59 desde la creación de dicha Comisión, fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión presencial, donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los 46 compromisos.

En su mensaje, el Secretario de Seguridad, Cabeza de Vaca Appendini, transmitió los saludos respetuosos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien siempre se mantiene atento para atender la agenda de seguridad pública.

Asimismo, el titular de la SSPEG agradeció la hospitalidad de la Presidenta Municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, así como a Jorge Guillén Rico, Secretario de Seguridad Pública del Municipio de León, por brindar todas las facilidades para la celebración de esta mesa de trabajo con todos los titulares de Seguridad Pública de los 46 municipios.

En su mensaje, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se dijo agradecida porque su municipio fue sede de esta Sesión, misma que servirá para mejorar la coordinación y los trabajos en materia de seguridad pública.

Destacó, además, la importancia de la coordinación entre los municipios para la atención de emergencias y hechos delictivos. Subrayó que el trabajo coordinado entre todos los cuerpos policiales permitirá brindar seguridad a la ciudadanía.

Por otra parte, cómo es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.

En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.

Planet Youth León Realiza 1ra Mesa Interinstitucional 2024.

León. Guanajuato. 1 de febrero de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria VII con cabecera en León en coordinación con el equipo de Planet Youth realizaron la primera Mesa Interinstitucional Planet Youth 2024.

     Se contó con la participación de representantes de instituciones como el Centro de Integración Juvenil y el Colegio de Profesionales de Enfermería, quienes se unieron para presentar iniciativas fundamentales destinadas a impulsar el desarrollo integral de la juventud leonesa.

    Los integrantes de dicha mesa reafirmaron el compromiso de construir un año lleno de acciones significativas que impacten positivamente en la vida de niñas, niños y adolescentes.

   Durante la sesión se trató prevención del suicidio y el plan para la Encuesta Juventud y Bienestar 2024.

   La unión entre estas instituciones garantiza un bienestar integral de la comunidad juvenil, abordando de manera colaborativa los desafíos que enfrentan.

   Además, en esta Mesa Interinstitucional sus integrantes se comprometieron a tener avances para un bienestar para la juventud de León.

  

    El Sistema de Salud de Guanajuato dio a conocer que la encuesta que se aplicará del 4 al 15 de marzo.

   Para esta edición 2024 participarán, por tercera vez 5 municipios y por segunda ocasión 21 municipios.

   Los municipios que participan en su tercera aplicación son: León, Guanajuato, Celaya, Silao, Irapuato.

     Se espera la participación de más de 67 mil 500 estudiantes de tercero de secundaria de más de mil escuelas.

     La Encuesta Juventud y Bienestar, tiene como objetivo obtener diagnósticos locales y actualizados sobre los factores de riesgo y protección relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, entre la juventud.

SSG lanza campaña intensiva de esterilizaciones en León.

León, Gto; 30 de enero del 2024.– La Secretaría de Salud de Guanajuato informa una campaña intensiva de esterilización de perros y gatos para el mes de febrero.

    Esta iniciativa es impulsada con el compromiso de promover el bienestar animal y controlar la población de mascotas, hasta el momento se han logrado en lo que va del año 2024, un total de 200 cirugías con resultados satisfactorios.

   El equipo médico especializado ha trabajado arduamente para brindar atención veterinaria de calidad a las mascotas de la comunidad.

    La población leonesa ha respondido de manera positiva a la iniciativa, reconociendo la importancia de la esterilización como una medida responsable y efectiva para el cuidado de los animales de compañía.

    Las fechas y ubicaciones de esta nueva Jornada de Esterilización durante el mes de febrero, son las siguientes para agendar cita o bien asistir para tomar turno:

•        1 de febrero: San José del consuelo, mercurio y plata tel. 7747949 (turnos).

•        2 de febrero: Los Castillos, Escorial s/n col. Valle de Castillos tel. 4777908219 (turnos).

•        6 de febrero: Arboledas de los Castillos. Cerro de los Milagros 345. 477-7917039 (turnos).

•        7 de febrero: Soledad de la joya. Sartre 601. Col. Soledad de la Joya. tel. 477-7649653 (turnos).

•        8 de febrero: Balcones de la Joya. priv. Balcón de los ruiseñores 104. tel. 477-7648388 (turnos).

•        9 de febrero Rivera de la Presa. Presa de Corralejo esq. presa de la olla. 477-7907681 (turnos).

•        12 de febrero: CAISES León 20 de enero 927. Col obregón.

•        13 de febrero: los pinos. los laureles 201. 7708025 y 7703491 (agenda).

•        14 de febrero: Américas. Chicago esq. Los Ángeles s/n. 477-7705139/477-7120572 (agenda).

•        15 de febrero: León II. Blvd. Mariano Escobedo #6804. 477-7620719 (agenda).

•        16 de febrero: San Marcos. Jorge Negrete esq. 21 de marzo. 477-7779148 y 4777774543 (agenda).

•        19 de febrero: Santa Rita. La Merced 123. 477-7708242/477-7703930 (agenda).

•        20 de febrero:  limones, naranja 101. col. los limones. tel. 477-7705604/4777152495 (agenda).

•        21 de febrero: piscina. San Baltazar 107. col. la piscina. 477-7784711/477-7784416 (agenda).

•        22 de febrero: Chapalita. Luis González 103. tel. 477-7915002/477-7915334. (agenda).

•        26 de febrero: La Luz. Rio Santiago 290 col. la luz. 477-7703057/477-7709737 (agenda).

•        27 de febrero: Jacinto López. José ma. de la torre 10. 7077469 y 7077170 (agenda).

•        28 de febrero: Santa Rosa Plan de Ayala. San Luis Beltrán S/N. 477-7488373 Y 477-7488449 (agenda).

Guanajuato incrementa los servicios de cirugías fetales este 2024.

León, Gto. 11 de enero del 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por conducto del Centro Estatal de Tamizaje Oportunofortaleció los servicios de cirugías fetales para este 2024.

    La Dra. María de la Luz Bermúdez directora del Centro de Tamizaje tras un encuentro con mamás dio a conocer que se cuenta con equipo actualizado para la realización de cirugías fetales, gracias al apoyo que se ha tenido desde la directriz del Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.

    Esta acción viene a fortalecer la atención en mujeres con embarazos con diagnósticos complicados tanto en la madre como en el bebé.

    “Es una unidad que no existe en ninguna parte del país, incluso me atrevería a comentar que no existe ninguno a nivel Latinoamérica, pues es una unidad que está completamente capacitada para procedimientos de alta especialidad”.

     Uno de los casos de éxito es el de la señora Angélica tras un embarazo gemelar complicado al presentar embarazo de alto riesgo por complicaciones, pues fue diagnosticada con diabetes desde los 12 años de edad.

     La atención médica fue un trabajo coordinado entre la Unidad del CETO y el Hospital Materno Infantil de León donde el embarazo gemelar fue diagnosticado con Síndrome de Transfusión feto-fetal y aunque la atención fue especializada y oportuna la vida de una de las bebés no se logró.

      Afortunadamente gracias a las atenciones brindadas la pequeña celeste nació después de varias complicaciones con un peso de 1700 gramos, dieron de alta al binomio madre e hija pesando la pequeña 2 380 gramos.

La señora Angélica fue hospitalizada durante un mes y la pequeña después de su nacimiento estuvo internada durante dos semanas y afortunadamente la pequeña goza de buena salud.

  “Yo calificó esto como un milagro, pues logramos vencer mi bebé y yo “, relató.

    El Centro Estatal de Tamizaje Oportuno es una unidad de prestación de servicios de salud para reforzar la atención primaria complementada con funciones de atención médica y auxiliares de diagnóstico el cual se encuentra en el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León.

    Además, la Dra. María de la Luz Bermúdez agradeció desde los guardias de seguridad, el equipo de limpieza hasta los doctores, porque conforman un engranaje que funciona para la atención de casos complicados.

    “Seguiremos trabajando con el fin de fortalecer el trabajo de esta unidad que ya tiene más de 12 años en funcionamiento. En la unidad no se escatima en gastos por la vida de un ser humano. La sanidad de un bebé es un gran regalo que trabajaremos en lograr”, concluyó.

Construcción del bulevar Timoteo Lozano en zona sur de León disminuirá tránsito vehicular en bulevar Aeropuerto

  • El 01 de diciembre se definirá quien realiza la obra.
  • Se estima una inversión alrededor de los 121 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., a 17 de noviembre de 2023.- Será el primer día del mes de diciembre, cuando la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), notificará el fallo de la licitación pública nacional, para la construcción de 2 tramos del bulevar Timoteo Lozano, con una longitud total de 1.7 km, en la zona sur de León.

Para esta importante obra que vendrá a apoyar la disminución del tránsito vehicular por el bulevar Aeropuerto, el Gobierno del Estado proyecta invertir alrededor de 121 millones de pesos, informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez; quien añadió que se estima un periodo de ejecución de 240 días naturales; puntualizó que estas cifras pueden variar de acuerdo a la propuesta que resulte ganadora de la licitación.

El jueves 09 de noviembre fue publicada la convocatoria para la licitación de la construcción de esta obra, mediante la cual se invita a las empresas especializadas en la ejecución de obras de infraestructura vial, a participar.

De esta forma se da cumplimiento a un compromiso establecido por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con las familias de León, quienes contarán con una vialidad alterna al bulevar Aeropuerto, para entrar o salir de la ciudad, lo que agilizará la circulación en el principal acceso a ese municipio.

La obra contempla la construcción del bulevar a base de concreto hidráulico, con una longitud total de 1.7 kilómetros que inicia en el Tajo de Santa Ana y concluye en el bulevar La Laborcita; el bulevar tendrá una sección (ancho total) de 40 metros, con 6 carriles de circulación, 3 carriles por sentido de 3.50 metros de ancho cada uno.

Contará con un camellón central de 13 metros que contempla una ciclovía al centro de 3 metros de ancho y banqueta en ambos lados de 3 metros cada una; la obra incluye señalamiento operativo, líneas de agua potable, alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial y alumbrado, así como la instalación de telefonía subterránea.