lenguas maternas

Guanajuato le apuesta a la preservación de las lenguas maternas

  • Las principales lenguas que se hablan son Úza o Chichimeca Jonaz, Otomí Purépecha y Mixteco.

San Luis de la Paz, Gto.  27 de diciembre de 2022.- Uno de los esfuerzos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se centra en la preservación de las lenguas originarias, a través del fortalecimiento del liderazgo de autoridades educativas y escolares en la promoción de tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas.

Bajo este contexto, la SEG, trabaja en la preservación de las lenguas Úza o Chichimeca Jonaz, Otomí o Hñahñu, Purépecha y Mixteco, las cuales están presentes en 41 escuelas de nivel básico, adscritas a los municipios de Acámbaro, Comonfort, Dolores Hidalgo, León, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Tierra Blanca y Victoria, donde se brinda el servicio educativo a  8 mil 779 estudiantes.

Recientemente, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, visitó la escuela primaria Miguel Hidalgo, de la Localidad de Cieneguilla, Tierra Blanca, ahí participó en un ritual Otomí y fue testigo del esfuerzo de la comunidad educativa, por mantener viva su lengua materna, y recalcó que el rescate de las lenguas originarias es tarea de todos, por lo tanto, “impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas, es una prioridad, ya que es un privilegio contar con su conocimiento, memoria y legado, en Guanajuato”.

La SEG cuenta con 56 maestras y maestros de lengua indígena, quienes son una pieza fundamental para la implementación de estrategias y acciones que privilegian la integración al proceso educativo, de las manifestaciones culturales que promueven, desarrollan y forman tanto la identidad como los valores de los estudiantes que son parte de cada grupo social.

 “Resulta más efectivo dentro del proceso formativo involucrar a las y los alumnos desde su propio contexto, cuyo significado está encarnado en su propia realidad y su cultura”, dijo Celestino García Cruz, director de la escuela primaria indígena Miguel Hidalgo, de Cieneguilla Tierra Blanca.

Además, dijo que, “el rescate de la lengua ha sido a través de docentes hablantes donde se tiene un cronograma de actividades pedagógicas y que  a nivel institución se promueve a través del canto, poesía, producción de textos y pequeños diálogos haciendo uso de las TIC’S; en donde los alumnos desarrollan conocimientos, habilidades y aptitudes.

Para el maestro Joaquín Morales de León, encargado de la enseñanza de lengua indígena a cerca de 400 niñas y niños estudiantes de las primarias Lázaro Cárdenas y Justo Sierra en la localidad de Río Laja, Dolores Hidalgo, resulta indispensable la preservación de dialectos y lenguas ya que impulsan la inclusión social, fomentan la paz, contribuyen a la diversidad de valores, culturas y potencian el desarrollo de los derechos humanos.

Asimismo, Edith Granados, integrante de la Asociación de Madres y Padres de Familia de la primaria Lázaro Cárdenas, se pronunció gustosa de que su hijo aprenda y preserve la lengua otomí, acción que es apoyada desde el núcleo familiar, “también está en nosotros inculcar nuestras raíces y conservarlas; el maestro es muy dedicado y motiva a que todos en la escuela participen, por ejemplo, en los honores a la bandera los estudiantes participan cantando el himno nacional, realizan el juramento y efemérides en otomí”.

“Las lenguas originarias nos conectan con nuestro origen, con nuestra identidad y con nuestra historia y nos permiten construir nuestro futuro, por lo tanto, es un esfuerzo muy importante en el que deberíamos participar todos”, dijo Alejandro García López, docente de lengua en la escuela primaria Alfonso Caso, de San Luis de la Paz, originario de la comunidad Misión de Chichimecas, quien mencionó que en esta institución logró su sueño de ayudar a su comunidad.

En los 41 centros educativos donde se imparte educación indígena se impulsan acciones para reforzar la identidad y promover la interculturalidad a través de las manifestaciones culturales propias de cada contexto, como la música, la danza, el vestido, el canto, la gastronomía y las tradiciones.

Dentro de las acciones que se emprenden en Guanajuato para promover la preservación de la lengua materna, destaca la implementación de programas de estudio por medio de asesoría técnico pedagógica a docentes y escuelas, el diseño de materiales didácticos en lengua y  el planteamiento de estrategias para su uso en el aula, así como la orientación y acompañamiento a figuras operativas a través de visitas, reuniones y capacitaciones.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, continua firme en la tarea de promover el aprendizaje de la lengua materna en las aulas, así como brindar a docentes, las herramientas didácticas para fortalecer la lengua y cultura, para garantizar el derecho a recibir educación en lengua originaria.

Impulsan la preservación de las lenguas maternas Ûzà y Hñá hñú

  • En la región noreste más de 2 mil 500 estudiantes pertenecen a comunidades indígenas hablantes de lengua materna.

San Luis de la Paz, Gto. 24 de febrero de 2022.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Educación de Guanajuato, región II, llevó a cabo un encuentro de autoridades educativas, docentes y promotoras de lengua indígena, con el objetivo de impulsar la preservación de la lengua y cultura indígena a través de la inclusión educativa.

Durante la actividad, Susana Ramírez, María Amparo Quevedo García, Rosa Isela Ramírez López, Reynalda Mata García y María Evangelina Pérez García, todas promotoras de lengua y cultura indígena que atienden a estudiantes de la región, expusieron las actividades que implementan en los centros educativos de educación básica, las cuales se enfocan en el rescate de la lengua.

Dentro de dichas actividades destacan, tertulias literarias, elaboración de material didáctico en lengua, creación de señalética, así como planes y programas de estudio en lengua indígena, todo combinado con estrategias de enseñanza divertidas, centradas en los gustos e intereses de los estudiantes.

El grupo de promotoras dijo que “una de las mejores experiencias durante su labor educativa, es la oportunidad de motivar a los estudiantes a continuar con sus estudios y a compartir el orgullo de ser hablantes de una lengua materna y ser parte de comunidades con grandes historias, cultura y tradiciones dignas de presumir”.

Como parte del encuentro, se efectuó una sesión de trabajo de la comunidad de aprendizaje integrada por docentes de lengua de la zona 562 de nivel primaria, en la cual se abordaron temas sobre los principales retos en materia educativa para la preservación de las diferentes culturas e idiomas que fomentan la tolerancia y el respeto de las comunidades indígenas a nivel regional.

Cabe destacar que, en la región II, se trabaja en la preservación de las lenguas Chichimeca Jonáz (Úza) y HñaHnú, las cuales están presentes en 15 escuelas de nivel básico, adscritas a los municipios de San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Victoria, donde se brinda el servicio educativo a más de 2 mil 500 estudiantes.

La región cuenta con 19 docentes de lengua indígena quienes son una pieza fundamental para la implementación de estrategias y acciones que privilegian la integración al proceso educativo, de las manifestaciones culturales que promueven, desarrollan y forman tanto la identidad como los valores de los estudiantes que son parte de cada grupo social.

Los centros escolares de educación básica donde se imparte educación indígena son: Majurrú, Juague Nande, Dr. Alfonso Caso, Chupitantegua, Valentín Gómez Farías y Nación Chichimeca, de San Luis de la Paz.

En el municipio de Tierra Blanca se encuentran las escuelas, Emancipación, 15 de mayo, Justicia Social, Miguel Hidalgo, Francisco Villa, Héroes de la Independencia, Solidaridad e Ignacio Allende;  y en el municipio de Victoria la escuela  Miguel Hidalgo.

Sedeshu impulsa la preservación de lenguas indígenas en Guanajuato

  • En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, la SEDESHU tradujo al Otomí y Chichimeca- Jonaz más de 12 documentos de interés público.
  • “Trabajamos de manera coordinada con el Consejo Estatal Indígena”: Gerardo Morales.

Guanajuato, Gto; a 21 de febrero de 2018.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, el Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado (Sedeshu), José Gerardo Morales Mocada, informó se tradujeron más de 12 documentos de interés público a lenguas maternas de pueblos originarios del estado de Guanajuato.

Lo anterior, explicó el funcionario, con el objetivo de impulsar la preservación de la diversidad cultural, los valores y conocimientos de los pueblos indígenas, además de destacar que “es un trabajo en conjunto con el Consejo Estatal Indígena”.

A la fecha, se han interpretado al Otomí y Chichimeca-Jonaz los siguientes documentos:

 

1.- Ley para la protección de los pueblos indígenas en el Estado de Guanajuato.

2.- El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

3.- La Ley orgánica municipal para el Estado de Guanajuato.

4.- La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5.- El Manual de trabajo del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo.

6.- La Carta de derechos y obligaciones Seguro Popular.

7.- El volante de afiliación al Seguro Popular.

8.- Los Derechos de la Infancia.

9.- El Comic “Promotores de la Paz”.

10.- El Manual de escritura de la lengua Otomí.

11.- La Declaración Universal de los Derechos Humanos.

12.- La Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación con la mujer.

13.- Así como folletos de difusión para el funcionamiento del nuevo sistema de justicia penal.

 

“Estas acciones están encaminadas a fortalecer el uso y la preservación de las lenguas maternas de las cultura originarias de Guanajuato y es una labor consensuada con las y los integrantes del Consejo Estatal Indígena”, dijo el titular de la Sedeshu.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, los idiomas son un factor de comunicación importante para las personas y para todo el planeta. Sin embargo, a causa de los procesos de globalización, pesa sobre las lenguas una amenaza cada vez mayor o, en riesgo de desaparecer.

Con la extinción de los idiomas, mengua la diversidad cultural y se pierde la identidad, tradiciones, recuerdos, modalidades únicas de pensamiento y expresión.

Por ello, el Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999. Se conmemora anualmente, desde febrero del año 2000, esta fecha es observada con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. //—

[wzslider autoplay=”true”]