• Municipios de la Región V contribuyen a la mejora educativa
Celaya, Gto., 3 de julio de 2025.– Con el objetivo de sumar esfuerzos y avanzar de manera conjunta en el ámbito educativo, los ocho municipios que conforman la Delegación Regional de Educación V de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), participaron en una sesión de trabajo del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE), donde presentaron los avances y resultados de sus acciones y proyectos educativos.
La reunión fue encabezada por el delegado regional de Educación, Rito Vargas Varela, quien dio la bienvenida a los asistentes destacando la relevancia del trabajo colaborativo:
“Estamos aquí para presentar el plan de trabajo del Consejo Estatal de Participación Escolar. Cada municipio compartirá los avances y acciones que ha implementado, con el fin de enriquecernos mutuamente y seguir trabajando en equipo para alcanzar nuestras metas y objetivos”.
Durante el encuentro se abordaron cuatro temas prioritarios para la SEG: educación inicial, deserción escolar, infraestructura educativa y entornos escolares saludables.
En representación de los municipios participantes, Monserrat Mendoza Cano, presidenta municipal de Apaseo el Alto, destacó la utilidad del encuentro: “Este evento nos permite tener perspectiva como municipios: saber qué estamos haciendo, en qué podemos colaborar y dónde acelerar esfuerzos para seguir sumando a la educación”.
Por su parte, la alcaldesa de Villagrán, Cinthia Teniente, agradeció el espacio de diálogo con las autoridades educativas regionales: “Este tipo de trabajo conjunto nos enriquece para sentar bases sólidas con nuestros directores de Educación, revisar qué hemos hecho, qué nos hace falta y cómo podemos mejorar la participación”.
Durante la sesión, también se compartieron experiencias locales destacadas, del municipio de Celaya: El director de Educación, Ubaldo Aguilar, informó sobre el trabajo en becas, infraestructura y mejora educativa, incluyendo la conclusión de 11 obras en 2024, la proyección de 15 más para 2025 y la entrega de bardas perimetrales, una plaza cívica, una techumbre y un complejo de baños.
La subdirectora de Educación de Apaseo el Grande, Silvia Paz Gómez, compartió que durante el periodo vacacional se contrató a maestros jubilados para impartir clases de regularización, reforzando así los aprendizajes de niñas y niños.
Por Juventino Rosas: El regidor de la Comisión de Educación, José Rodríguez Doñate, presentó iniciativas como juegos didácticos en patios escolares, el ayuntamiento infantil, un programa de cuenta cuentos municipal, un frente multidisciplinario por el aprendizaje y un proyecto enfocado en juventudes.
En Tarimoro: El director de Educación, Roque Sánchez Rojas, informó sobre el retiro de la techumbre dañada de la Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen. También mencionó la realización de talleres y pláticas preventivas con apoyo del sector salud, medio ambiente, Protección Civil, Derechos Humanos y prevención del delito, orientadas a erradicar la violencia en los entornos escolares.
El jefe de Gestión Educativa Municipal de Cortazar: Porfirio Ruíz Montero, reportó la realización de la Primera Muestra Profesiográfica con la participación de 42 escuelas y la asistencia de mil estudiantes, así como la entrega de 2 mil 616 becas a alumnos de todos los niveles educativos.
En Comonfort: Se destacaron acciones como el desazolve de fosas sépticas en planteles escolares y la implementación del programa “Lunes de Honores con mi Presidente”, que promueve la atención directa de las necesidades escolares por parte de directores municipales.
En calidad de invitado especial, el presidente del CEPEE, Gustavo Adolfo Gómez Velázquez, reconoció el compromiso de los gobiernos municipales y de las autoridades educativas, y subrayó la importancia de prevenir la deserción escolar: “La educación es la mejor herramienta de movilidad social. Hemos identificado señales previas que los alumnos muestran antes de dejar la escuela. Por eso, es clave intervenir a tiempo para que los niños permanezcan en las aulas”.
Esta sesión de trabajo reafirma el compromiso de los municipios y de la SEG con una educación inclusiva, equitativa y de calidad. La participación activa de todos los actores del sector educativo resulta fundamental para lograr transformaciones significativas en beneficio de la niñez y juventud guanajuatense.
SOP/CS-SICOM/027
Juventino Rosas, Gto., a 27 de octubre de 2018.- Para ofrecer mejores vías de comunicación que permitan un tránsito seguro y confiable a los usuarios y sus familias, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado inició los trabajos para rehabilitar la carretera Guanajuato a Santa Rita
Con una inversión de 18 millones de pesos se ejecutan diversas acciones que beneficiarán a más de 4 mil 200 usuarios diarios quienes transitan por esta vialidad para dirigirse al trabajo, la escuela o el hogar.
Así lo explicó el titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez quien aseguró en total se intervendrán 10 kilómetros mediante la ejecución de trabajos de escarificado, conformado, nivelación y compactación de capa descubierta y terraplenes existentes.
El Secretario de Infraestructura comentó que la empresa que ejecuta esta rehabilitación es de origen guanajuatense, Terracerías y Pavimentos Asfálticos, S.A. de C.V., y realizará recuperación en frío de pavimentos asfálticos, base hidráulica, colocación de carpeta con mezcla caliente y riego de sello premezclado.
“Actualmente este camino se encuentra en malas condiciones debido a las cuestiones climatológicas y por su uso, ya que es una carretera muy transitada por los habitantes de localidades como San diego de los Dolores, Ojo de agua de Otates y Chupaderos ”, mencionó el funcionario.
La obra presenta un avance del 35% y se ejecutan acciones de tendido de mezcla asfáltica, renivelaciones menores en rodaderas y deformaciones en todo el camino, trabajos que deberán concluir a finales de noviembre del presente año.
Para finalizar el secretario Tarcisio Rodríguez puntualizó que con estas acciones se brindará una mejor movilidad, ágil y eficiente para beneficio de los guanajuatenses.
SOP/COM2017/172
San Francisco del Rincón, Gto., a 01 de julio de 2017.- Con una inversión de 31 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública iniciará en breve la rehabilitación del Bulevar Juventino Rosas en San Francisco del Rincón.
“Nuestro objetivo como Secretaría es ofrecer mejores caminos a todos los guanajuatenses, con el objetivo de impulsar el desarrollo y la economía local”, así lo confirmó el Subsecretario de Programación y Administración, José Luis Meza García.
Para la rehabilitación del Bulevar Juventino Rosas se convoca a las empresas guanajuatenses interesadas a inscribirse en esta licitación con fecha límite al 5 de julio; deberán presentar sus propuestas el 13 de julio y la notificación del fallo se dará a conocer el 28 de julio del presente año.
En relación a los trabajos a realizar, Meza García, precisó que se realizarán trabajos de excavación de cortes, construcción de terraplenes, capa subrasante, base hidráulica, capa estabilizada con cemento asfáltico y la colocación de la carpeta asfáltica.
También se incluyen la construcción de guarniciones y banquetas de concreto hidráulico, obras hidráulica y sanitarias, así como la colocación del señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios.
De acuerdo al programa de la licitación en trámite, el inicio de la obra se tiene programado para la primera quincena de agosto y la conclusión de la misma para inicios del próximo año.
Con estas acciones, finalizó el Subsecretario de Programación, la Secretaría de Obra Pública impulsa la conectividad carretera en los 46 municipios para mejorar la calidad de vida de los habitantes y ofrece vialidades seguras que permitan reducir los tiempos de traslado al hogar, trabajo o escuela.
SOP/COM2016/354
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto. a 15 de diciembre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública inició los trabajos de construcción de la unidad deportiva en la localidad de Santiago de Cuenda de este municipio, con una inversión de 2.1 millones de pesos en su primera etapa.
Así lo informó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González, comentó que los trabajos estarán a cargo de la empresa Félix Ojodeagua Maldonado, originaria del municipio de Juventino Rosas, y se le ha encomendado contratar mano de obra de la localidad con lo cual se impulsará la economía de la zona.
En esta primera etapa se intervendrán mil 871 metros cuadrados en la construcción de una cancha de fútbol 7, de un área total del terreno de 41 mil 742 metros cuadrados.
La cancha de fútbol 7 será de 54.4×34.4 metros, contará con pasto sintético, 2 porterías y 4 banderines, además se incluye la instalación del enmallado perimetral y la construcción del drenaje pluvial.
Estos trabajos tienen un plazo de ejecución de 90 días naturales y de acuerdo al programa de obra deberá estar concluida esta primera etapa a finales del primer trimestre del próximo año.
Para finalizar el Director de Licitaciones y Contratos indicó que esta obra se lleva a cabo gracias al trabajo en conjunto con el municipio, CODE y la Secretaría de Obra Pública para beneficiar a más de 5 mil habitantes de la localidad y así dar impulso a las prácticas deportivas y de esparcimiento para un mejor desarrollo personal, humano y físico de los guanajuatenses.
· Se construirá 1 puente peatonal
· Más de 6,500 automovilistas beneficiados diariamente
· Brindará mayor seguridad y mejores caminos a los habitantes de la zona
Guanajuato, Gto.- a 19 de febrero del 2016.- La Secretaría de Obra Pública del Estado ha iniciado los trabajos de modernización de la carretera Celaya-Juventino Rosas en su 9ª etapa. Obra que incluirá la construcción de 1 puente vehicular y la ampliación del camino existente a 2 carriles de 3.5 metros de ancho.
Esta carretera cuenta con una longitud total de 18.4 kilómetros de los cuales hasta el momento la Secretaría de Obra Pública ha modernizado 9.8 kms. buscando el beneficio de los habitantes de la zona, ya que diariamente circulan más de 6,500 automovilistas y forma parte de un polígono económico y social de suma importancia para el estado.
Los trabajos de esta etapa consisten en la ampliación a 2 carriles con un acotamiento externo de 2.5 metros en una longitud de 2.8 kilómetros, mediante la construcción de subrasante, base hidráulica, asfalto y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
El puente vehicular constará de una longitud de 22 metros formado por una superstructura a base de trabes presforzadas de concreto tipo cajón con una capa de compresión de losa de concreto de 18 centímetros de espesor; Para estas obras se invierten 47.5 millones de pesos.
En supervisión de obra el Secretario de Obra Pública, Arturo Durán Miranda, pudo confirmar los avances de los trabajos y la determinación de las desviaciones necesarias, así como la construcción de un vado provisional para los vehículos y así empezar a demoler la estructura existente y dar paso a la construcción del nuevo Puente Chihuahuita que brindará mayor seguridad a los habitantes
Actualmente, apuntó el Secretario, la empresa constructora realiza trabajos de fresado, construcción de muro, terracerías, obras de drenaje como alcantarillas, cunetas, bordillos y pavimentación presentando un avance de obra del 12%, teniendo como fecha tentativa de termino a finales de mayo.
Con estas acciones Guanajuato construye mejores caminos en busca de un beneficio integral donde automovilistas (6,500 por día), habitantes de la zona, (420 mil) y sociedad en general (65 empleos generados) obtengan una beneficio cuantitativo y cualitativo en las acciones que realizan día a día.