IRAPUATO

Hospital Materno Infantil Irapuato recibe aval del Instituto de Cancerología para ofrecer servicios de mastografía.

Irapuato, Guanajuato 4 de abril de 2020.- El Hospital Materno Infantil Irapuato recibió un nuevo aval del Instituto Nacional de Cancerología INCan por el servicio de Mastografía.

     Guanajuato cuenta con 5 unidades que han recibido la certificación de calidad en Mastografía y todas están al servicio de la población.

    El Dr. Fernando Contreras Zavala director del Materno Infantil, agradeció al equipo de la unidad médica.

   “Todo mi agradecimiento al Dr. José Luis jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI e igual a Gladis Miranda con su asociación tienen entrada directa de pacientes y a mi equipo como los médicos especialistas y equipos técnicos en radiología y estamos en pro de prevenir el cáncer avanzada”, expresó Fernando Contreras.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato, Dra. Ligia Arce Padilla comentó que esto implica un trabajo en equipo y coordinación, ya que tenemos el acompañamiento de asociaciones civiles que hacen una gran labor.

     Agregó que es un orgullo tener un equipo y personal tan eficiente y capacitado que realmente se esfuerza para que las mujeres de Guanajuato tengan una mejor calidad de vida con un diagnóstico oportuno y así ofrecer un tratamiento que les pueda dar una posibilidad de calidad de vida mejor.

    “Estamos reforzando todas las actividades para tener una mejor atención sobre el cáncer de mama”, agregó.

    Agradeció al instituto que estén colaborando y de sello aval de la calidad que se está dando con lo que se trabaja en el Sistema de Salud de Guanajuato.

    Felicitó al equipo de la red de Irapuato en especial al Hospital Materno Infantil de Irapuato encabezado por el Dr. Fernando Contreras.

    El compromiso del personal de salud es orientar a las mujeres sobre la importancia de regresar a su unidad de salud por los resultados de la prueba, para una detección, diagnóstico y tratamiento oportuno.

Y fomentar la participación del hombre como aliado en las acciones de prevención/detección y difundir información sobre el proceso de diagnóstico/tratamiento del cáncer de mama en varones.

SSG informa 127 mil dosis antirrábicas para Irapuato y la zona.

Irapuato, Guanajuato 2 de abril de 2024.- Del domingo 14 al sábado 20 de abril del presente año, se llevará a cabo la Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina en la cual se aplicarán cerca de 127 mil dosis.

    En los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo, se instalarán cerca de 400 puntos de vacunación en zonas rurales y urbanas donde el personal de salud aplicará vacuna contra la rabia de manera gratuita. La vacuna es de buena calidad y muy segura, las mascotas no requieren cuidados especiales antes ni después de la aplicación.

    Se informa a la población que se podrán vacunar machos y hembras de perros y gatos a partir del mes de edad incluso, hembras gestantes y lactantes.

    Al acudir al módulo se llenará un certificado de vacunación foliado, el cual es muy importante que sea conservado por el propietario de la mascota, además se entregará una placa que se coloca en el collar y que lo identifica como mascota vacunada contra la rabia.

      Se recomienda acudir a un adulto con la mascota, llevar una cadena y collar en el caso de los perros.

    Para el día del arranque de la campaña el horario de vacunación será de 9 de la mañana a 2 de la tarde o hasta agotar los insumos destinados para el puesto de vacunación para ese día.

    Se invita a la población a permanecer pendientes de las redes sociales y medios de comunicación locales de la Jurisdicción Sanitaria VI, ya que se darán a conocer con anticipación los puntos de vacunación de cada Municipio.

      Con la aplicación de la vacuna no sólo se protege de la rabia a perros y gatos, lo más importante es la protección para el ser humano.

SEG incorpora estrategias que mejoran el aprendizaje con apoyo de territorios de Aprendizaje

Irapuato, Gto. 27 de marzo de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV, hizo entrega de placas  a quienes por su compromiso con la educación de niñas, niños adolescentes guanajuatenses, forman parte del ecosistema del programa Territorios de Aprendizaje.

La SEG, trabaja de la mano con los sectores productivos, empresariales, sociales y culturales, para incorporar metodologías formativas enfocadas a fortalecer el aprendizaje de alumnas y alumnos del nivel básico, a través del proyecto Territorios de Aprendizaje.

Fue a partir del 2022, cuando se incorpora este programa a fin de que las y los estudiantes de nivel básico puedan realizar recorridos escolares, visitas académicas y campamentos educativos en Territorios de Aprendizaje.

El fin es incorporar en el proceso educativo, estrategias pedagógicas que permitan asimilar de mejor manera los conocimientos que las niñas, niños y adolescentes adquieren en las aulas de sus escuelas.

Trabajar en el fortalecimiento del pensamiento de las y los educandos, así como fortalecer los programas de compresión lectora y aprendizajes de las ciencias blandas y ciencias duras, como la física y las matemáticas. 

Para la Psicóloga Reyna Luz Velázquez Rodríguez, representante de la Escuela Secundaria Técnica No. 14 de Rancho Grande, de Irapuato, destacó la importancia que para ella, así como al grupo de estudiantes que visitaron la planta Molten Automitive, expresó: “con este tipo de actividades se abre un panorama amplio en los jóvenes, fortaleciendo sus proyectos de vida y motivándoles a seguir adelante con su formación académica”.

Los Territorios de Aprendizaje que recibieron placa en la esta Región IV, con sede en Irapuato, fueron: la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato, Centro de Capacitación de Alta Tecnología Automotriz del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Salamanca, Cuenca de la Esperanza Guanajuato, Zoológico de Irapuato, Museo José y Tomás Chávez Morado, y el  Museo de la Fresa.  

Secretaría de Educación de Guanajuato y Colegio de Ingenieros Civiles de Guanajuato Certifican a profesionales en ingeniería

Irapuato, Gto. 19 de marzo de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, A.C., ha llevado a cabo la entrega de certificados a 52 miembros del gremio, quienes han completado con éxito el proceso de certificación profesional.

Este logro les proporcionará la oportunidad de mantenerse al día en los conocimientos técnicos y teóricos necesarios, así como en sus habilidades, aptitudes y destrezas, de acuerdo con lo establecido por la Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato y su reglamento.

Autoridades educativas señalaron que aquellos que participaron en el Curso de Actualización en Ingeniería Civil, impartido por el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles en colaboración con la Universidad La Salle Bajío, están ahora mejor preparados y más profesionalizados en su campo.

Gustavo Guillermo Bañuelos Ortega, presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, junto con el expresidente de esta asociación, Roque Juan Carlos Arroyo González, ha destacado el esfuerzo y el apoyo brindado a sus miembros en este proceso crucial. Asimismo, han expresado su compromiso de liderar el camino en Guanajuato hacia una mayor profesionalización de hombres y mujeres dedicados a la ingeniería civil.

Es importante reconocer el papel fundamental que desempeñan los ingenieros civiles en el diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura que sustenta nuestras comunidades. Su dedicación a la excelencia profesional y su decisión de certificarse demuestran su responsabilidad hacia la sociedad y su compromiso con la mejora continua de sus competencias.

Actualmente, la Secretaría de Educación ha otorgado el aval a tres colegios para actuar como organismos certificadores: Optometristas, Químicos e Ingenieros Civiles. Además, tres colegios más están trabajando en coordinación con la SEG en su propuesta de certificación, incluyendo a Arquitectos, Psicólogos y Especialistas en traumatología y ortopedia maxilofacial.

Se refuerzan lazos entre familias y escuelas a través de la participación social

Irapuato, Gto. 19 de marzo de 2024. – A fin de promover entornos escolares favorables para que las y los estudiantes avancen en su proyecto formativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV, llevó a cabo una reunión de seguimiento de Órganos de Participación Social.

Ante la presencia de papás, mamás, docentes y autoridades educativas, se refrendó el compromiso de trabajar por lo más significativo que se tiene en el sector educativo que son las y los estudiantes.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la participación social en educación es un campo extenso de experiencias que permiten aportar voluntades y esfuerzos para fomentar actividades entre la comunidad escolar, buscando, promocionar entornos propicios para desarrollar la enseñanza y el aprendizaje.

Actualmente, en el municipio de Irapuato se cuenta con 541 Órganos de Participación Social en igual número de escuelas de nivel básico, tanto de la zona urbana como rural, donde se trabaja de la mano con las autoridades educativas en el fortalecimiento de los estándares educativos.

Muestra de ellos fue la representación: artístico musical de padres y madres de familia con sus hijas e hijos del preescolar Patria Mexicana.

Asimismo, alumnas de la escuela primaria Jesús R. Márquez, con su papá y su mamá, interpretaron una melodía que se desarrolló para tener una activación física entre los asistentes.

Acto seguido, alumnas y alumnos de la escuela secundaria general 5 presentaron la obra: “Matemáticas, un Viaje a lo Desconocido”, quienes desarrollaron diversas prácticas formativas, como la investigación, la lectura, el arte, el drama y la historia.

Alma Delia Mares González, directora de la escuela telesecundaria 108, destacó el trabajo colaborativo entre docentes y padres de familia, el cual, se deja claro, en estas prácticas exitosas que han presentado los tres niveles de educación básica y espera que se sigan fomentando esta participación social para que la educación de niñas, niños y adolescentes sea exitosa.

El evento se desarrolló en el auditorio de la Universidad Quetzalcóatl de esta ciudad.

Promueven incorporar la perspectiva de género en el aula, escuela y comunidad

Irapuato, Gto. 11 de marzo de 2024. – En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el coloquio, denominado: Los desafíos de incorporar la perspectiva de género en el aula, escuela y comunidad, con la presencia de 400 personas, entre directivos y académicos del estado.

El objetivo del evento fue el de desarrollar y conocer estrategias para fomentar prácticas educativas con perspectiva de género en los centros escolares de nivel básico. Para ello, la Secretaría de Educación de Guanajuato, trabaja en la apertura de más espacios de prevención, donde, se favorezca la integridad de las niñas, adolescentes y mujeres, en todos los ámbitos.

Con ello, se estará dando una promoción, más eficaz, a la cultura de la no violencia, a través de la transformación de patrones formativos en favor de una igualdad y equidad de género y el respeto a los derechos humanos en los entornos escolares y la comunidad educativa.

El tema de la perspectiva de género trata de reconocer y valorar la diversidad de experiencias que existen en nuestro mundo, y de trabajar juntos para construir un futuro donde todas las personas sean libres de ser quienes son, sin miedo ni discriminación.

Durante esta actividad se realizó el panel sobre: La perspectiva de género, una necesidad educativa, con representantes de la Secretaría de Educación (SEG), Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y del Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG).

Con la presencia de dependencias, como la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y el Instituto para la Mujer Guanajuatense, se realizó, una feria de servicios, donde las y los docentes se les proporcionó, información de las acciones que cada institución realiza para prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.

El siguiente punto del evento, fue la intervención de las y los docentes: Sofía Granados Vázquez, Irving Ramírez Beltrán y de Verónica Cobián Rizo, quienes compartieron sus proyectos de aplicación escolar realizados durante el desarrollo del curso, y que fueron evaluados como los mejores por su pertinencia y relevancia.

Posteriormente, se realizó, una visita a la exposición de experiencias que maestras y maestros realizaron con base al contexto de su comunidad educativa, donde se detalló el reflejo de la perspectiva de género desde sus centros escolares.

Es de mencionar que, durante los meses de diciembre de 2023 a febrero del presente año, la SEG realizó un curso sobre la formulación de estrategias para fomentar prácticas educativas con perspectiva de género en los centros escolares, capacitando prioritariamente a las figuras educativas adscritas en escuelas de 17 municipios.

Para finalizar el evento se entregaron constancias del curso y del evento a las y los docentes de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Valle de Santiago y Villagrán.

Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo e Irapuato se unen a jornada sabatina de vacunación Triple Viral

Irapuato; Guanajuato, 8 de marzo del 2024.– El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI invita a toda la población de los Municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo a participar en la Campaña Intensiva de Vacunación Triple Viral este próximo sábado 9 de marzo en horario de las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde.

     Esta vacuna protege de enfermedades como el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) y enfoca su atención en niños de 12 y 18 meses y 6 años de edad.

    Además, se completarán esquemas de vacunación a menores de 5 años, vacunación para adolescentes, embarazadas, adultos y adultos mayores.

   Se contará con 63 puestos de vacunación ubicados en centros de salud y puntos extramuros, mismos que se darán a conocer con anticipación por medios de comunicación, las redes sociales de la Jurisdicción Sanitaria VI, así como perifoneo en calles y colonias de los municipios antes citados.

    Los equipos de salud ya se encuentran listos para proteger a la población de un brote de sarampión, enfermedad viral que se transmite por la diseminación de gotas de saliva que afecta a niños menores de 5 años y que entre sus complicaciones se reportan ceguera, neumonía, encefalitis, entre otras, por lo cual es de suma importancia que la población aproveche este beneficio gratuito y acuda a vacunarse.

    Para que toda la familia acuda a vacunarse, se completarán esquemas con la aplicación de vacuna contra neumococo, rotavirus, DPT, SR a partir de los 10 años y vacuna contra tétanos.

Entregan 11 Insignias Plata Planet Youth en el municipio de Irapuato

 Irapuato, Guanajuato. 27 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud GTO a través de la Jurisdicción Sanitaria VI entregó 11 Insignias Plata Planet Youth a insair max 97 trainers summit white bleached desert sand rasoio anti irritazione manico basso 5 corde amazon claudie pierlot outlet erlich bademode florida state jersey ecco herrenschuhe braun vincha sexy sbelt sweep belted tires lsu jersey adidas shoes new design adidas nmd girls sac petite mendigote mochila anekke arizona scaffalatura cantilever Italytituciones, dependencias y empresas del Municipio de Irapuato que se comprometieron a trabajar en la construcción de mejores entornos para nuestros niños, niñas y adolescentes.

    El evento se llevó a cabo en el octavo piso del edificio de gobierno y acudieron representantes de las 11 instituciones reconocidas acompañados de su equipo de colaboradores.

    Como integrantes del presídium estuvieron presentes el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, Carlos Enrique Prado Valdez, Coordinador de Salud Mental y la Maestra Alba Rocío Marmolejo enlace de Planet Youth en la Delegación IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

    Recibieron Insignia Plata: El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI), la Universidad Incarnate Word Campus Bajío, el Instituto Irapuato, Bachillerato Bivalente Talentos, Bachillerato Bivalente Militarizado, la Telesecundaria 404, el Colegio Amado Nervo, Jardín de Niños Manuel M. Ponce, Transportes Empresariales del Bajío, Cruz Roja Mexicana y la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Irapuato.

   Con esta entrega, el municipio de Irapuato suma un total de 80 Insignias otorgadas,  lo que representa que decenas de familias irapuatenses ya trabajan al interior de sus familias en el monitoreo de sus hijos, en fortalecer la comunicación y a pasar tiempo de calidad en familia entre otros factores protectores.

    Por lo que corresponde la Jurisdicción Sanitaria VI, integrada por los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se han entregado un total de 158 Insignias Plata Planet Youth y se muestran comprometidas en continuar trabajando y conseguir su Insignia Oro.

Ceremonia del 111 Aniversario del Ejército Mexicano.

Irapuato, Gto., 19 de febrero de 2024.- Al acompañar al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la Ceremonia de Conmemoración del 111 Aniversario del Ejército Mexicano, en la ciudad de Irapuato.

En las instalaciones de la 12va Región Militar, el General de Brigada DEM Enrique García Jaramillo, en nombre de las Fuerzas Armadas, dijo en su mensaje el Ejército Mexicano que surge para mantener el orden constitucional y salvaguardar las instituciones legalmente constituidas.

Además, agradeció al Gobernador del Estado, por su solidaridad hacia los militares con el apoyo económico que se ha brindado a los elementos caídos o lesionados en cumplimento de su deber, así como a sus familias, a través de un Decreto Gubernativo en el cual el Gobierno de Guanajuato se solidariza con el personal del Ejército.

Por su parte, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que Guanajuato está muy orgulloso del Ejército Mexicano, pues siempre han sido apoyo para las y los mexicanos, en las situaciones más difíciles, tanto por desastres naturales y combate al crimen organizado.

“En estos momentos es de destacar el servicio que han dado al país, así como agradecer la valentía, el profesionalismo y la solidaridad de sus integrantes. El Ejército Mexicano ha demostrado que sólo tiene un interés supremo: el respeto a la ley, a la vida y los intereses de las y los mexicanos.

Finalmente destacó la voluntad y el trabajo coordinado entre el Ejército Mexicano, el Estado y los municipios, que ha permitido salir avante en la tarea de brindar seguridad a las y los guanajuatenses.  A esta ceremonia asistió el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre; así como el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; y el Presidente del Congreso del Estado, Alfonso Borja Pimentel.

SSG ofrece estimulación temprana a más de 5 mil niños guanajuatenses.

  • Capacitan a personal de salud para beneficiar a miles de niños de la Jurisdicción Sanitaria VI.

Irapuato, Guanajuato. 15 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud GTO fortaleció la estrategia de Desarrollo Infantil capacitando al personal de salud de las unidades de primer nivel de atención a través de talleres de estimulación temprana.

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que la estimulación temprana contribuye a que los niños tengan un mejor desarrollo psicomotor, mejora los procesos cognitivos, autoestima, memoria, autonomía, así como al desarrollo del lenguaje y la comunicación además de habilidades para relacionarse y adaptarse con el entorno físico y social.

    Informó que durante el mes de enero, personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI impartió dos talleres presenciales en Santa Ana Pacueco enfocados a la atención de menores de 1 mes de nacimiento y hasta el año de vida.

    Se compartieron detalladamente diferentes ejercicios y técnicas de abordaje terapéutico. Con estos talleres, el personal de salud adquiere herramientas que permiten mejorar de manera continua la atención de menores que asisten a nuestras unidades de salud.

    Arce Padilla agregó que durante el 2023 en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo más de 5 mil niños y niñas recibieron de estimulación temprana en unidades de salud.

    Cabe señalar que la impartición de talleres de estimulación temprana dirigidos al personal de salud forma parte del programa de Desarrollo Infantil, en el cual se evalúa el desarrollo en la primera infancia por medio de la herramienta de tamizaje, la prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) que permite detectar de manera oportuna alteraciones en el desarrollo de los menores, así como su abordaje por medio de referencia y tratamiento específico en los servicios de salud.