Irapuato; Guanajuato, 8 de marzo del 2024.– El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI invita a toda la población de los Municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo a participar en la Campaña Intensiva de Vacunación Triple Viral este próximo sábado 9 de marzo en horario de las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde.
Esta vacuna protege de enfermedades como el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) y enfoca su atención en niños de 12 y 18 meses y 6 años de edad.
Además, se completarán esquemas de vacunación a menores de 5 años, vacunación para adolescentes, embarazadas, adultos y adultos mayores.
Se contará con 63 puestos de vacunación ubicados en centros de salud y puntos extramuros, mismos que se darán a conocer con anticipación por medios de comunicación, las redes sociales de la Jurisdicción Sanitaria VI, así como perifoneo en calles y colonias de los municipios antes citados.
Los equipos de salud ya se encuentran listos para proteger a la población de un brote de sarampión, enfermedad viral que se transmite por la diseminación de gotas de saliva que afecta a niños menores de 5 años y que entre sus complicaciones se reportan ceguera, neumonía, encefalitis, entre otras, por lo cual es de suma importancia que la población aproveche este beneficio gratuito y acuda a vacunarse.
Para que toda la familia acuda a vacunarse, se completarán esquemas con la aplicación de vacuna contra neumococo, rotavirus, DPT, SR a partir de los 10 años y vacuna contra tétanos.
Irapuato, Guanajuato. 27 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud GTO a través de la Jurisdicción Sanitaria VI entregó 11 Insignias Plata Planet Youth a insair max 97 trainers summit white bleached desert sand rasoio anti irritazione manico basso 5 corde amazon claudie pierlot outlet erlich bademode florida state jersey ecco herrenschuhe braun vincha sexy sbelt sweep belted tires lsu jersey adidas shoes new design adidas nmd girls sac petite mendigote mochila anekke arizona scaffalatura cantilever Italytituciones, dependencias y empresas del Municipio de Irapuato que se comprometieron a trabajar en la construcción de mejores entornos para nuestros niños, niñas y adolescentes.
El evento se llevó a cabo en el octavo piso del edificio de gobierno y acudieron representantes de las 11 instituciones reconocidas acompañados de su equipo de colaboradores.
Como integrantes del presídium estuvieron presentes el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, Carlos Enrique Prado Valdez, Coordinador de Salud Mental y la Maestra Alba Rocío Marmolejo enlace de Planet Youth en la Delegación IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Recibieron Insignia Plata: El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI), la Universidad Incarnate Word Campus Bajío, el Instituto Irapuato, Bachillerato Bivalente Talentos, Bachillerato Bivalente Militarizado, la Telesecundaria 404, el Colegio Amado Nervo, Jardín de Niños Manuel M. Ponce, Transportes Empresariales del Bajío, Cruz Roja Mexicana y la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Irapuato.
Con esta entrega, el municipio de Irapuato suma un total de 80 Insignias otorgadas, lo que representa que decenas de familias irapuatenses ya trabajan al interior de sus familias en el monitoreo de sus hijos, en fortalecer la comunicación y a pasar tiempo de calidad en familia entre otros factores protectores.
Por lo que corresponde la Jurisdicción Sanitaria VI, integrada por los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se han entregado un total de 158 Insignias Plata Planet Youth y se muestran comprometidas en continuar trabajando y conseguir su Insignia Oro.
Irapuato, Gto., 19 de febrero de 2024.- Al acompañar al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la Ceremonia de Conmemoración del 111 Aniversario del Ejército Mexicano, en la ciudad de Irapuato.
En las instalaciones de la 12va Región Militar, el General de Brigada DEM Enrique García Jaramillo, en nombre de las Fuerzas Armadas, dijo en su mensaje el Ejército Mexicano que surge para mantener el orden constitucional y salvaguardar las instituciones legalmente constituidas.
Además, agradeció al Gobernador del Estado, por su solidaridad hacia los militares con el apoyo económico que se ha brindado a los elementos caídos o lesionados en cumplimento de su deber, así como a sus familias, a través de un Decreto Gubernativo en el cual el Gobierno de Guanajuato se solidariza con el personal del Ejército.
Por su parte, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que Guanajuato está muy orgulloso del Ejército Mexicano, pues siempre han sido apoyo para las y los mexicanos, en las situaciones más difíciles, tanto por desastres naturales y combate al crimen organizado.
“En estos momentos es de destacar el servicio que han dado al país, así como agradecer la valentía, el profesionalismo y la solidaridad de sus integrantes. El Ejército Mexicano ha demostrado que sólo tiene un interés supremo: el respeto a la ley, a la vida y los intereses de las y los mexicanos.
Finalmente destacó la voluntad y el trabajo coordinado entre el Ejército Mexicano, el Estado y los municipios, que ha permitido salir avante en la tarea de brindar seguridad a las y los guanajuatenses. A esta ceremonia asistió el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre; así como el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; y el Presidente del Congreso del Estado, Alfonso Borja Pimentel.
Irapuato, Guanajuato. 15 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud GTO fortaleció la estrategia de Desarrollo Infantil capacitando al personal de salud de las unidades de primer nivel de atención a través de talleres de estimulación temprana.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que la estimulación temprana contribuye a que los niños tengan un mejor desarrollo psicomotor, mejora los procesos cognitivos, autoestima, memoria, autonomía, así como al desarrollo del lenguaje y la comunicación además de habilidades para relacionarse y adaptarse con el entorno físico y social.
Informó que durante el mes de enero, personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI impartió dos talleres presenciales en Santa Ana Pacueco enfocados a la atención de menores de 1 mes de nacimiento y hasta el año de vida.
Se compartieron detalladamente diferentes ejercicios y técnicas de abordaje terapéutico. Con estos talleres, el personal de salud adquiere herramientas que permiten mejorar de manera continua la atención de menores que asisten a nuestras unidades de salud.
Arce Padilla agregó que durante el 2023 en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo más de 5 mil niños y niñas recibieron de estimulación temprana en unidades de salud.
Cabe señalar que la impartición de talleres de estimulación temprana dirigidos al personal de salud forma parte del programa de Desarrollo Infantil, en el cual se evalúa el desarrollo en la primera infancia por medio de la herramienta de tamizaje, la prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) que permite detectar de manera oportuna alteraciones en el desarrollo de los menores, así como su abordaje por medio de referencia y tratamiento específico en los servicios de salud.
Irapuato, Gto; 9 de febrero del 2024- Entre 47 profesionales de la odontología destinados para Irapuato y la región atendieron más de 48 mil consultas dentales durante el año pasado.
Con motivo del Día de la y él Odontólogo y el Sistema de Salud GTO reconoce a los profesionales de la salud bucal que contribuyen de una manera muy importante en la salud general de la población.
La Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo cuenta con el apoyo de 47 odontólogos, distribuidos en 23 CAISES y UMAPS equipadas con el mobiliario e insumos necesarios para ofrecer un servicio dental de calidad.
Cabe destacar que el servicio se ofrece en los turnos matutino, vespertino y en algunas unidades, los fines de semana.
El servicio dental no sólo se ofrece al interior de las unidades médicas, de igual manera se realizan actividades extramuros conocidas como actividades comunitarias que permiten un acercamiento con la población para así brindar la orientación adecuada sobre la importancia y los cuidados para la salud bucal.
Dichas actividades se realizan en escuelas, ferias de salud y jornadas de salud en las cuales se benefició a más de 23 mil alumnos durante el 2023.
Por lo que respecta a las actividades al interior de la unidad médica, el Sistema de Salud GTO cuenta con consultorios dentales, unidades móviles y unidades portátiles que pueden ser trasladadas a distintos puntos para cubrir las necesidades de la población.
En dichas unidades se ofrecen esquemas básicos de prevención, limpieza, odontoxesis, y aplicación de barniz de flúor. De igual manera acciones restaurativas, extracciones, cirugías y farmacoterapia.
• Participaron 1 mil 100 docentes del estado.
Irapuato, Gto. 29 de enero de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de su Dirección de Profesionalización y Desarrollo Docente, llevó a cabo el cierre de actividades del curso de formación para Promotores de Inclusión en Educación Básica, en el que participaron 1 mil 100 docentes, pertenecientes a las 7 Delegaciones Regionales de la SEG.
El objetivo principal de este curso fue que, tras su terminación, las maestras y los maestros que obtuvieron su acreditación como Promotores de Inclusión, coadyuven en el proceso de formar a otros docentes en temas relevantes para generar ambientes inclusivos en el aula, escuela y comunidad, además de propiciar un espacio para la concreción de los aprendizajes, compartir los saberes y experiencia académica.
José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica, a nombre del maestro, Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, dijo: “es un gusto y un orgullo darles el nombramiento de Promotores de la Educación Inclusiva en sus escuelas, en sus aulas y en sus comunidades, e invitarles para que apliquen lo aprendido y avanzar en esta cultura inclusiva en el estado de Guanajuato”.
Asimismo, afirmó, que las y los docentes deben estar actualizados y preparados para los tiempos actuales, “ustedes, estimadas, maestras y maestros son pieza clave en la transformación de la educación, por ello en Guanajuato, dentro del Pacto Social por la Educación, reconocemos a la figura docente, ustedes son líderes, son los guías, con espíritu de servicio para sus estudiantes”, agregó, García Pérez.
Avelina Aguilar González, directora de Profesionalización para la Reforma Educativa de la SEG, dijo que, en Guanajuato se trabaja para construir el mejor sistema educativo del país, asegurando el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes (NNA), por lo que este curso se sustentó bajo este plano fundamental, así como por un diagnóstico de procesos educativos que habrán de permitir trabajar para cambiarle el rostro a la educación.
Explicó, que, hoy en día, se considera prioritario que las escuelas de educación básica se reconozcan como espacios incluyentes, donde se generen acciones y estrategias que respondan a la diversidad y necesidades de sus estudiantes.
“En Guanajuato, las escuelas cuentan con características específicas propias del contexto social, económico y político que las rodean y que sitúa a muchas de ellas en contextos de vulnerabilidad, por ello, la acción de formación de Promotores de Inclusión en Educación Básica permite contar con maestras y maestros que promuevan el reconocimiento de los saberes y las prácticas exitosas”, precisó Aguilar González.
Fernando Cobián Trejo, maestro de la escuela primaria “Primitivo Soto”, de la ciudad de Salamanca, dijo que “ser un promotor de la educación inclusiva, es una gran oportunidad para comprender la vulnerabilidad que viven muchos estudiantes, por lo que debemos de trabajar más de la mano con la sociedad y mejorar sus aprendizajes, hoy contamos con herramientas para poder lograrlo”.
En el evento de cierre de actividades, se contó con la maestra, Xilda Lobato Quesada, quien disertó la conferencia magistral: Claves para la educación inclusiva.
Lovato Quesada, es doctora en Psicología, especialista en Inclusión Educativa, con estudios en Harvard, Universidad de Salamanca, UNAM, y quien ha realizado diversas publicaciones sobre cultura escolar, atención a la diversidad y de la escuela inclusiva, es fundadora y coordinadora del programa de Inclusión Escolar, actualmente es docente de la Universidad Anáhuac en la ciudad de México.
Es importante mencionar, que esta acción de formación tuvo una duración de 60 horas y fue dirigido a 1mil 100 docentes, de los cuales 815 se encuentran desarrollando acciones directas de la figura propia como promotor de inclusión.
Irapuato, Gto., 22 de enero del 2024.- Con una inversión conjunta de más de $3 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó equipos y herramientas para auxiliar e impulsar la actividad de los porcicultores de Irapuato.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió el evento junto a la alcaldesa Lorena Alfaro Gómez, quienes acudieron a refrendar el apoyo de los gobiernos estatal y municipal para este sector que empuja la economía local y pone alimento sobre la mesa de todos los guanajuatenses.
El Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con los porcicultores, a quienes ha respaldado con diversos apoyos para hacer crecer su actividad y ayudarles a enfrentar las problemáticas que viven.
“Cómo no ayudar a un sector que es orgullo de Guanajuato, hombres y mujeres de bien que producen y trabajan, y como muestra ahí está su planta procesadora de alimentos que es un referente por la calidad del producto que preparan y que venden para todo el estado”, dijo Bañuelos.
Lorena Alfaro refrendó el apoyo de su administración para equipar a las y los porcicultores, pues impulsan la economía local y de sus familias.
Los presidentes de las asociaciones porcicultoras agradecieron profundamente el apoyo del Estado, pues aseguraron que como nunca antes han sido respaldados y atendidos en sus necesidades.
Para la Asociación Ganadera Local de Porcicultores, cuyo presidente es José Antonio Hernández Zavala, se entregaron 20 cerdas gestantes; 23 jaulas para maternidad; material para jaulas y para corrales; un ultrasonido digital; un remolque ganadero y un tanque nodriza. Todo con inversión de $1 millón 323 mil 747 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $587 mil 404 pesos y los beneficiarios $736 mil 343 pesos.
Mientras que para la Asociación Ganadera Local Especializada de Productores Porcícolas de Irapuato, cuyo presidente es Andrés Herrera Escamilla, se entregaron 500 dosis de semen; 42 vientres porcinos; 27 jaulas de maternidad; 24 jaulas de gestación y 14 jaulas de destete; esto con una inversión de $1 millón 752 mil 35 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $876 mil 17 pesos; el Municipio $250 mil y los beneficiarios $626 mil 17 pesos.
En el evento también estuvo presente el diputado local y presidente del Congreso del Estado, Víctor Zanella Huerta.
Irapuato, Guanajuato.- Con la finalidad de sumar esfuerzos con el Municipio de Irapuato, el Sistema de Salud GTO a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, ya tiene listas las actividades de atención a la salud de los peregrinos que transitan por el Municipio de Irapuato y que tienen como destino visitar a la Virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco.
Del 20 al 28 de enero, a través de las áreas de protección contra riesgos sanitarios, promoción de la salud, enfermería y epidemiología se realizarán actividades para proteger la salud de los peregrinos que pernoctan o pasan por la ciudad de Irapuato.
Como parte de dichas actividades, serán verificados los centros de descanso y de pernocta establecidos por Protección Civil, haciendo énfasis en evaluar la calidad del agua realizando determinaciones de cloro residual, la toma de muestras para análisis de coliformes totales además de clorar los depósitos de agua que lo requieran.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que se evaluarán las condiciones de limpieza de sanitarios y la recolección adecuada de los desechos generados.
De igual manera se monitorearán las condiciones de higiene de los alimentos proporcionados por la ciudadanía y los que son elaborados durante su estancia en los campamentos.
Una de las recomendaciones de la Jurisdicción Sanitaria VI, es que los lugares de descanso y pernocta cuenten con estaciones de lavado de manos para prevenir enfermedades.
El personal de promoción de la salud proporcionará información de la técnica adecuada de lavado de manos y otros temas para prevenir enfermedades para que los peregrinos puedan llegar sanos a su destino.
En el campo de pernocta denominado Cerritos, se otorgarán consultas médicas en unidades móviles del Sistema de Salud GTO y del Ayuntamiento de Irapuato en dos turnos: de 10 a 14 horas y de 14 a 18 horas.
En años anteriores las atenciones más frecuentes fueron por infección en vías respiratorias, gastrointestinales o curaciones en pies por ampollas que se generan al caminar por tiempo prolongado o por no contar con el tipo de calzado adecuado.
Se recomienda a los peregrinos que viven con diabetes o hipertensión, llevar su medicamento para continuar con su control y evitar alguna descompensación y en caso de requerir, acudir de inmediato a la unidad de salud móvil.
Irapuato, Gto. 10 de enero del 2024.- Más de 568 mil personas que no cuentan con derechohabiencia en la Jurisdicción Sanitaria VI continuarán recibiendo los servicios del Sistema de Salud GTO durante este 2024.
Tal y como señaló el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato está garantizado el acceso, la gratuidad, y la calidad de los servicios de salud para personas que no cuentan con derechohabiencia en los en los 46 municipios del Estado.
Por lo que respecta a la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se estará brindando protección a 568 mil 240 personas que no cuentan con IMSS, ISSSTE, SEDENA u otras derechohabiencias.
Para ello, se cuenta con 76 unidades de primer nivel de atención, 6 CAISES, 3 CESSA´s, 60 UMAPS, 6 Unidades Médicas Móviles, 2 Hospitales Comunitarios, además de 4 UNEME´s, 2 Hospitales generales y 1 Hospital Materno Infantil.
Tan sólo en Irapuato se contabilizan casi 290 mil personas sin derechohabiencia que en este año continuarán gozando de los beneficios y la cobertura que brinda el Sistema de Salud Gto.
Cabe señalar que en las unidades de salud no sólo se realizarán actividades de los 32 programas preventivos, sino que también se fortalecerá la detección oportuna de discapacidades metabólicas, auditivas, atención y tratamiento de enfermedades crónicas, cáncer en la infancia y de la mujer.
Irapuato, Gto. 26 de diciembre de 2023. – Más de 3 mil 200 estudiantes de diversas escuelas de nivel básico de la Región IV, con sede en esta ciudad, realizaron, en el marco del programa Territorios de Aprendizaje, 32 visitas a diversos centros: históricos, culturales, académicos, de investigación y de recreación del estado de Guanajuato.
De conformidad con el Pacto Social por la Educación y acorde a la estrategia GTO Contigo Sí que impulsa el Gobierno del Estado, el programa Territorios de Aprendizaje, surge como un programa que impulsa el desarrollo de habilidades cognitivas, socioemocionales y multiculturales de estudiantes de nivel básico.
Entre los alcanzados en este 2023, las y los alumnos han mejorado sus aprendizajes, mediante un dinamismo educativo acorde a los tiempos actuales, con prácticas pedagógicas que inician en las aulas y que, posteriormente, se trasladan a diversos entornos, donde aplican lo aprendido en sus escuelas.
El programa Territorios de Aprendizaje, se sustenta bajo tres acciones importantes, el primero; recorridos escolares, los cuales apoyan el conocimiento del entorno inmediato a través de caminatas por el entorno comunitario.
El segundo, a través de campamentos educativos, que se integran mediante actividades que favorezcan la sana convivencia, así como impulsan el desarrollo de habilidades socioemocionales a través de acciones lúdicas, deportivas y de entretenimiento familiar.
La tercera son las visitas académicas, las cuales atraen el desarrollo de actividades que fortalecen en las y los alumnos sus habilidades cognitivas y multiculturales.
Dentro de las visitas que se realizaron en esta Región IV, se detallan las siguientes: Zoológicos de Irapuato, Guadalajara y León; Explora; Unidad deportiva en Silao; Centro histórico de Guadalajara; Cuenda la “Esperanza”; Parque Bicentenario de Silao; Visita a la Universidad de Guanajuato; Teatro “Galería” en Silao; Centro de Ciencias Explora y Acuario del Bajío; Pirámides de Teotihuacán y Bosque de Chapultepec; Teatro Museo “Chavez Morado”; Polideportivo Ecoparque de Silao; Centro Histórico de la Ciudad de México; Museo de la Alhóndiga de Granaditas; División Ciencias de la Vida, del Campo Irapuato – Salamanca de la UG (DICIVA); Centro Regional de Expresión Artística de Irapuato; Casa de la Cultura “Isauro Rionda Arreguín” y visita a la Sierra de “Santa Rosa de Lima”, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.
De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato, pondera la formación de este programa, donde se han sumado aliados de diversos sectores de la población para generar un proceso enseñanza-aprendizaje de calidad.