IRAPUATO

SSG practicó 37 vasectomías sin bisturí a irapuatenses.

Irapuato; Guanajuato. 10 de junio de 2024 – Un total de 31 irapuatenses se hicieron la vasectomía sin visturía en el Centro de Salud de la colonia Benito Juárez.

    De esta formaconcluyó con éxito la Jornada de Vasectomías con motivo del Día del Padre organizada por el Sistema de Salud GTO en la Jurisdicción Sanitaria VI.

     En punto de las 8 de la mañana en el CAISES Benito Juárez, médicos y enfermeras estaban listos para recibir a los pacientes que, de manera anticipada, se inscribieron en la convocatoria.

     Fueron vasectomizados un total de 37 varones de manera gratuita en un procedimiento rápido, seguro y que no afecta el desempeño sexual del hombre.

Participaron médicos certificados en la técnica de vasectomía sin bisturí al igual que equipos de enfermería de diferentes unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI.

   Aunque la Jornada de Vasectomías concluyó este fin de semana, la campaña es permanente pues se realizan intervenciones los días viernes en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo.

   Cabe mencionar que el Sistema de Salud de Guanajuato superó la meta de vasectomías realizadas en el estado.

   La meta estatal para este 2023 fue de 4 mil 298 superándose con 4 mil 870 vasectomías realizadas hasta el mes de agosto.

   Ya que se cuenta con un amplio programa de planificación familiar para el cuidado de la salud reproductiva de la pareja.

Jornada Formativa de República Escolar impulsa liderazgo y participación democrática en estudiantes de Guanajuato

Irapuato, Gto. 28 de mayo de 2024. – Con la participación de 350 estudiantes de nivel Medio Superior y Superior de la Región IV, se llevó a cabo la Jornada Formativa de integrantes de República Escolar en las instalaciones del Instituto Irapuato. Este evento, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con el propósito de fomentar un espacio de convivencia, formación y compromiso.

El objetivo principal de la jornada fue transferir la experiencia del programa República Escolar a las nuevas planillas que resulten ganadoras en las elecciones de 2024, fortaleciendo así el desempeño de los estudiantes y sus comunidades educativas. Bajo principios de participación democrática, sentido de pertenencia, desarrollo humano, respeto a los derechos humanos y diálogo, se implementaron diversas acciones y actividades.

La SEG ha contado con el valioso apoyo del Instituto Estatal Electoral del Estado de Guanajuato para avanzar y fomentar la cultura política y democrática entre los estudiantes a través del programa República Escolar. Este proyecto busca estudiantes que muestren habilidades de liderazgo, iniciativa y una participación activa en la vida escolar, promoviendo valores y compromiso.

Santiago Valentín Camarillo Rodríguez, alumno del Conalep Irapuato, destacó la importancia del liderazgo estudiantil: “Los líderes estudiantiles tienen un papel importante en promover la participación, el desarrollo y el bienestar de los estudiantes. Me parece muy importante que ustedes, así como yo lo hice hace un año, estén asumiendo este rol con responsabilidad y dedicación para beneficiar a su escuela y comunidad”.

Durante la jornada, se realizaron talleres dinámicos para estudiantes impartidos por personal de Juventudes GTO y se ofrecieron pláticas dirigidas a docentes. La maestra Lisbeth Vargas, responsable del Telebachillerato Comunitario UVEG de Cuarta Brigada en Irapuato, subrayó: “República Escolar ha sido una experiencia enriquecedora para las y los estudiantes, pues ha detonado en ellos liderazgo, responsabilidad, trabajo en equipo, cooperatividad y, sobre todo, ha resaltado su espíritu de aprendizaje”.

La cooperación y apoyo de las autoridades escolares han sido fundamentales para el éxito de República Escolar, no solo como educadores, sino como mentores que ayudan a formar individuos con valores y con el deseo de superarse cada día.

La Jornada Formativa de República Escolar en Irapuato se destacó como un evento para el desarrollo integral de los estudiantes, consolidando el liderazgo y la participación democrática dentro de las comunidades educativas de Guanajuato.

Sesiona Mesa Interinstitucional Planet Youth en Irapuato.

Irapuato, Guanajuato 24 de mayo de 2024.- La Mesa Interinstitucional Planet Youth del municipio de Irapuato sesionó con una nutrida participación de dependencias que coordinan actividades en beneficio de la Salud y bienestar de las familias irapuatanses.

   Durante la sesión, se compartieron resultados de actividades de prevención que realizaron distintas dependencias municipales en el periodo 2021 al 2024 que refuerzan los factores de protección en niños, niñas y adolescentes.

    El coordinador de salud mental en la Jurisdicción Sanitaria VI, Carlos Enrique Prado Valdez reiteró la invitación para que más dependencias del municipio se sumen a la estrategia para la prevención de adicciones en jóvenes “Planet Youth”.

    Y con ello, fortalecer en conjunto los factores protectores y disminuir los riesgos psicosociales a los que están expuestos en la actualidad.

    Manifestó que 11 dependencias de Irapuato cuentan con la Insignia Plata Planet Youth y dejó abierta la invitación para que más dependencias se sumen a realizar actividades y alcanzar la Insignia Oro.

   Dichos distintivos reconocen a los equipos de trabajo que promueven entre su familia y entorno laboral, estilos de vida saludables

Para poder percibir los resultados de la estrategia Planet Youth es necesario el involucramiento de sociedad y gobierno, fortalecer la comunicación entre las dependencias del Ayuntamiento y dar continuidad al plan de acción que deberá ser permanente para el beneficio de los niños, niñas y adolescentes.

Acámbaro e Irapuato se convierten en el epicentro de la transformación educativa durante el Foro Internacional “Repensar la Educación”

Expertos en educación de nivel regional, nacional e internacional se unen para repensar la educación en Guanajuato

Acámbaro / Irapuato, Gto. 08 de mayo del 2024.- Con una asistencia de 1,900 personas, entre docentes, investigadores y representantes de organismos sociales internacionales, Acámbaro e Irapuato se convirtieron en los epicentros de la transformación educativa durante el tercer día de actividades del 3er. Foro Internacional “Repensar la Educación”.

Este evento, resultado de una alianza entre el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Educación, y organismos internacionales como el Banco Mundial y la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), tiene como objetivo abordar los retos educativos.

El Foro proporcionó un espacio único donde los docentes pudieron interactuar, ser reconocidos y encontrar motivación, además de recibir las herramientas necesarias para comprender y abrazar nuevos paradigmas, tendencias y enfoques educativos.

Durante la ceremonia inaugural, las autoridades educativas reafirmaron el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato para buscar estrategias eficientes que permitan la recuperación educativa post pandemia. Destacaron que la educación es la mejor vía para lograr el desarrollo, bienestar y calidad de vida de las familias, y se comprometieron a trabajar unidos para diseñar y crear un sistema formativo que impulse el desarrollo de habilidades, conocimientos y saberes.

El Foro contó con destacadas conferencias magistrales, como la de Romina Kassman, Licenciada en Ciencia Política, quien presentó “Educación para la Ciudadanía Mundial”, y Daniel Esteban Gómez Iñiguez, fundador de la empresa SOLBEN, quien habló sobre “Habilidades para el Siglo XXI”.

En el panel “STEAM Delegación VII: Hacia una nueva Ecología del Aprendizaje”, los ponentes resaltaron la importancia de la inclusión de la robótica educativa en el alumnado para el desarrollo de competencias como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la solución de problemas.

Además, se presentaron proyectos educativos exitosos, como el “Pasaporte Mágico”, que tiene como objetivo generar un sentido de pertenencia hacia la ciudad en niñas y niños del municipio de Salvatierra.

En la sede de Irapuato, destacaron las conferencias de Natalia Fernández Coscia, quien habló sobre “STEM”, y Cristóbal Cobo, especialista Senior en Educación y Tecnología del Banco Mundial, quien disertó sobre “Desafíos de la Inteligencia Artificial para los docentes”.

El Foro también fue un espacio para celebrar la innovación y el compromiso de 15 docentes de la Delegación VII, cuyos proyectos destacaron en la Convocatoria Estatal “Feria de Proyectos Educativos”. Además, se reconoció el trabajo sobresaliente de 32 docentes por sus buenas prácticas educativas y a 13 docentes por su Liderazgo Educativo.

El Foro Internacional “Repensar la Educación” reafirmó la sólida alianza con diferentes sectores de la sociedad y la implementación de estrategias con visión global y de futuro.

Para más detalles sobre este evento y las próximas conferencias e iniciativas en otras regiones del estado, se puede consultar el sitio web: seg.guanajuato.gob.mx

Acreditan escuelas normales de Guanajuato, Irapuato y León, programas de inclusión educativa

  • Las instituciones participaron en un proceso ante los Comités para la evaluación de la Educación Superior.

Guanajuato, Gto., 25 de abril del 2024.- Tres destacadas instituciones, la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG), la Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI) y la Escuela Normal Oficial de León (ENOL), han logrado la acreditación por cinco años de sus programas de inclusión educativa.

Este logro fue el resultado de un riguroso proceso de evaluación ante los Comités para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) de la Licenciatura en Inclusión Educativa. Los programas, impartidos en las tres escuelas, recibieron la acreditación de su programas educativos.

Con esta reciente acreditación, las tres escuelas, junto con el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE), han alcanzado la meta de tener el 100% de sus programas educativos acreditados. Este logro coloca a las escuelas normales oficiales de Guanajuato en un nivel de calidad excepcional y demuestra su compromiso con la mejora educativa en la región.

La Licenciatura en Inclusión Educativa juega un papel fundamental en este logro. Esta carrera forma profesionales capacitados para atender las necesidades de estudiantes con diversidad funcional, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva.

Este reconocimiento también subraya el compromiso de las escuelas normales de Guanajuato con la mejora del sistema educativo, a través de estándares de calidad que promueven el desarrollo integral de la comunidad educativa.

SSG informa 29 mil dosis disponibles de Triple Viral para Irapuato y la región

Irapuato, Guanajuato, 24 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud informa el reforzamiento de la campaña de recuperación de coberturas de vacunación en Irapuato.

        En la Jurisdicción Sanitaria VI se cuenta con más de 29 mil dosis disponibles de éstos y otros biológicos en 76 unidades médicas y 22 puestos extramuros. Además, se conformaron brigadas de enfermería que visitan guarderías, preescolares, escuelas, Centros de Readaptación Social, clínicas privadas y campamentos para jornaleros agrícolas y migrantes.

       Cabe señalar que, durante esta campaña disponible al 31 de mayo, también se completan esquemas de vacunación, por lo cual se hace un llamado a la ciudadanía a que revisen su Cartilla Nacional de Salud y acudan a su centro de salud más cercano para recibir la vacuna que les corresponda.

    Entre los biológicos disponibles se encuentran: la vacuna BCG, Hepatitis B, hexavalente, neumococo, rotavirus, DPT, SRP   y SR además de Tétanos y difteria, TDPA y VPH.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un atento llamado a la población para que acuda hoy mismo a su CAISES más cercano y proteja su salud y la de su familia.

SSG continúan los viernes de vasectomías en Irapuato y la región.

Irapuato, Guanajuato, 19 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud informa que las jornadas quirúrgicas de vasectomía sin bisturí en la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato.

      La programación de los procedimientos se realiza todos los viernes en las diferentes unidades médicas de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo.

    Los interesados podrán acudir a su unidad de salud más cercana y solicitar informes para la programación de su procedimiento.

     Durante el periodo de enero a marzo del presente año, se han realizado 149 vasectomías en unidades de salud destinadas para realizar el procedimiento, las cuales son: CAISES Benito Juárez, CAISES Colón, CAISES Galaxia el Naranjal, CAISES Purísima del Jardín, CAISES Abasolo, CESSA Cuerámaro, Hospital Comunitario Huanímaro, CESSA Pénjamo, CESSA Santa Ana Pacueco y UMAPS Pueblo Nuevo.

    La Secretaría de Salud informa que la vasectomía es un método permanente de anticoncepción masculina considerada como la mejor opción para hombres con paternidad satisfecha o que no desean tener hijos.

     Es un procedimiento que tiene muchos beneficios: es rápido, sencillo, no requiere hospitalización, no requiere estudios preoperatorios, utiliza anestesia local y lo más importante, no tiene ninguna afectación para la salud del hombre.

      Una vez confirmada su cita, recibirá información de las condiciones en que deberá asistir a su intervención, entre ellas, presentarse aseado, con desayuno ligero, rasurado de la parte anterior del escroto, llevar ropa interior ajustada y asistir acompañado.

         El procedimiento dura aproximadamente 20 minutos y al terminar la cirugía deberá regresar a casa sin realizar esfuerzos físicos. Al día siguiente puede realizar actividades cotidianas.

     Durante los primeros 7 días deberá evitar ejercicio, deporte, trabajo físico pesado y tener relaciones sexuales.

       Deberá seguir utilizando método de planificación familiar durante 3 meses o 25 eyaculaciones y deberá realizar estudio de control llamado esperma conteo, en el cual se espera resultado negativo para otorgar el alta del paciente.

   El procedimiento permitirá disfrutar de una vida sexual plena y prevenir embarazos no planeados.

Se celebra en Irapuato el Primer Congreso de Salud Integral de la Secretaría de Educación de Guanajuato

Irapuato, Gto. 19 de abril de 2024.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo el Primer Congreso de Salud Integral en las instalaciones de la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato. Este evento tiene como objetivo principal promover estilos de vida saludables dentro de la comunidad educativa.

Durante el Congreso, se capacitó a docentes de nivel secundaria para establecer la primera Red de Autocuidado y Bienestar Escolar.

La celebración del Congreso coincidió con el Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril. A través de diversas actividades preventivas, la SEG busca promover estilos de vida saludables y sensibilizar a docentes y autoridades escolares sobre la importancia de prevenir conductas de riesgo.

Para la SEG, la salud en el ámbito educativo es fundamental, ya que permite a los estudiantes desarrollar todo su potencial académico, emocional y social. Por ello, la Secretaría está comprometida con la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo para las nuevas generaciones.

Raúl Roberto Ramírez Cárdenas, supervisor de la 10 de Secundarias Técnicas de la Delegación Regional de Irapuato, destacó la utilidad de este tipo de eventos para atender las necesidades del sector educativo, especialmente de los alumnos.

Etelvina Chávez, directora de la escuela secundaria técnica 11 de Silao, resaltó la importancia del Congreso para actualizar y proporcionar herramientas técnicas en temas de prevención y salud para beneficio de los estudiantes.

La SEG, sustentó este Congreso en tres pilares importantes: la identificación de situaciones de riesgo y vulnerabilidad en los estudiantes, la promoción de hábitos de vida saludables y la creación de un entorno escolar seguro y favorable para el desarrollo integral de los estudiantes.

Posterior a la inauguración del Congreso, se desarrollaron ponencias, talleres y paneles de expertos en políticas públicas de salud, abordando temas como salud mental, adicciones, nutrición, salud visual, educación integral en sexualidad, educación en gestión menstrual, uso responsable de tecnologías de la información y prevención del ciberbullying y el grooming.

De manera previa, en San Luis de la Paz, más de 250 docentes del norte del estado participaron en el Primer Congreso de Salud Integral, en una jornada, que tuvo lugar en el auditorio del Instituto La Paz. La asistencia al evento fue significativa, con la presencia de profesores provenientes de diversos municipios, como San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la Unión, y San Luis de la Paz.

La SEG reafirma su compromiso con la salud de las nuevas generaciones, buscando empoderar a la comunidad educativa como agentes activos en la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de conductas de riesgo.

Apasionado del Golf y las motocicletas donó sus órganos en el Hospital de Irapuato.

Irapuato, Guanajuato, 18 de abril de 2024.- Apasionado del Golf y las motocicletas se convirtió en un héroe al donar sus órganos.

      Esta acción mejorará la vida de pacientes que se encuentran en la lista de espera de un trasplante.

     Se trata de Juan García Ramírez, un hombre de 40 años; su esposa, madre, hermanos e hijo aceptaron unánimemente la decisión de donar pues es una decisión que él mismo hubiera querido en vida.

      En vida era una persona con muchos amigos y de carácter muy alegre así lo recordaron.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que el paciente ingresó al Hospital General de Irapuato; recibió atención oportuna a consecuencia de un accidente en motocicleta que le derivó un traumatismo craneoencefálico severo.

    Producto de la procuración de órganos fue factible la donación de ambos riñones que beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta especialidad del Bajío.

     Ambas córneas fueron enviadas al Hospital General León y el TME al Instituto Mexicano de Biotecnología.

      En lo que va del año se han logrado un total de 40 donadores, generando 120 órganos y tejidos; entre ellos 40 riñones,56 córneas, 12 hígados, 10 TME y 2 pieles.

     En Guanajuato, cuando se tramita la licencia de conducir se tiene la oportunidad de convertirse en un héroe donador.

       La licencia de conducir es un documento oficial donde puedes manifestar el deseo de ser un héroe donador.

         La donación de órganos sucede cuando el equipo de salud hizo todo lo necesario para salvar tu vida seguido de una valoración médica.

    Cuando llegue el momento de tramitar la licencia de conducir Di que Sí a la Donación de órganos y devuélvele la esperanza de vida a más de 2 mil familias guanajuatenses que están en espera de un trasplante.

Irapuato respondió a Código Vida y transforma la vida de pacientes en espera de un trasplante.

  • En el primer cuatrismestre del año se han logrado generar 36 donadores, registrando 108 órganos y tejidos.

Irapuato, Guanajuato, 15 de abril de 2024.- Irapuato respondió a un Código Vida para la donación de órganos en el Hospital General.

     José Federico de 29 años originario de Irapuato se convirtió en héroe; su pareja y hermanos decidieron aceptar la donación pues lo describen como una persona con muchos amigos y en vida fue muy alegre.

     En vida José Federico manifestó su deseo de donación en la licencia de conducir al firmar como donante de órganos.

     El deseo de donar debe ser manifestado a los familiares y son éstos quienes tienen la última palabra, aunque ese deseo esté expresado en algún documento.

     El donador ingresó al Hospital General de Irapuato por un accidente en motocicleta que le ocasionó un traumatismo craneoencefálico severo.

    La Secretaría de Salud informa que producto de la procuración multiorgánica, se obtuvieron el hígado, el cual beneficiará a paciente del Hospital Ángeles del Carmen Jalisco.

    Ambos riñones beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y las dos corneas se quedarán en el Hospital General de León; todos los órganos para ser trasplantados.

     El tejido tejido musculo esquelético fue enviado al Instituto Mexicano de Biotecnología.

       En el primer cuatrismestre del año se han generado108 órganos y tejidos, de ellos 36 son riñones, 50 corneas,12 hígados, 8 huesos y 2 pieles.