Irapuato, Guanajuato. Marzo de 2018. La construcción de la secundaria de nueva creación ubicada en Colinas del Río, avanza a muy buen ritmo, según lo señaló Pedro Peredo, Director General del INIFEG, Instituto encargado de realizar dicha acción.
“A lo largo de la administración que encabeza el gobernador Miguel Márquez Márquez se han estado invirtiendo cifras sin precedentes en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de escuelas en todo el Estado; y aquí en Irapuato la construcción de esta nueva secundaria estará beneficiando a más de 270 estudiantes” señaló Peredo Medina.
En las obras son invertidos más de 14.6 millones de pesos los cuales se ejecutan en la construcción de seis aulas, una dirección, servicios sanitarios, un patio cívico, una cancha de usos múltiples techada, además la edificación de barda y enmallado perimetral, su pórtico de acceso y la instalación de un bebedero.
El avance físico real de la obra es del 18 por ciento y se estima que los trabajos sean finalizados en el mes de agosto, para que los estudiantes puedan hacer uso de sus nuevas instalaciones.
*Gobierno del Estado ha destinado más
de 10 millones de pesos a la construcción
del Mercado de la Fresa, en Irapuato
*Autoridades estatales, municipales y beneficiarios,
supervisaron el avance de las instalaciones
que concentrarán la comercialización de la frutilla
Irapuato, Gto., a 22 de marzo de 2018.- El Gobierno del Estado ha invertido más de 10 millones de pesos en el Mercado de la Fresa, con el objetivo de potenciar la comercialización y posicionamiento de este cultivo característico de Guanajuato.
Así lo informó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, quien acudió en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez a la supervisión del la construcción del Mercado de la Fresa, en Irapuato.
Ahí, el funcionario estatal detalló que del 2012 al 2017, el Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), ha destinado 10 millones 120 mil 199 pesos, mientras que el Gobierno Municipal ha aportado 5 millones 8 mil 656 pesos.
“Porque confiamos en el potencial que tiene este cultivo que caracteriza al municipio de Irapuato, de modo que ya es conocido como la Capital Mundial de la Fresa, y siendo así, el Gobernador Miguel Márquez no podía dejar de apoyar al sector fresero con la construcción de un mercado donde puedan comercializar sus cosechas, pero además, un lugar donde pueden demostrar a México y al mundo la calidad del fruto guanajuatense y la variedad de usos que se le pueden dar”, expresó el funcionario estatal.
En el evento se hizo una supervisión de las instalaciones del Mercado que contará con 49 locales, de los cuales 30 han sido construidos a través del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza”.
El objetivo, dijo Bañuelos Rosales, es concentrar en un solo lugar a productores, además de proporcionar el sitio ideal para exposición gastronómica, ya que se desarrollarán recetas de cocina a base de fresa.
Y agregó que el Mercado de la Fresa está en la carretera Federal 90, en la cual convergen la mayor parte de los terrenos donde se siembra y cosecha esta fruta, además de proveer un acceso ideal para visitantes.
Adicionalmente, el Municipio contará con un inmueble para exponer la fresa en diferentes presentaciones, solucionando la dispersión de productores que se instalan en diferentes puntos de la ciudad sobre la vía pública; esto traerá como beneficio concentrar en un solo lugar la comercialización y mejorar las condiciones de higiene en las que se oferta la frutilla.
Por otro lado, se informó que tan sólo en Irapuato, a través del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza”, de 2007 a 2017, se ha atendido a los centros de abasto de Pasaje El Águila, Mercado Juárez, Vicente Guerrero, De La Fresa, Hidalgo, Irapuato, Sóstenes Rocha, así como a la Plaza Del Comercio.
Lo anterior con una inversión de 33 millones 883 mil 477 pesos, de los cuales el Gobierno del Estado ha aportado 17 millones 667 mil 194 pesos; el gobierno municipal 11 millones 674 mil 273, y la Federación ha concurrido con 4 millones 542 mil pesos.
En la supervisión participaron el Arq. Ricardo Ortiz Gutiérrez, Alcalde de Irapuato; el C. Fidel Zavala García, Presidente de la Asociación de Freseros; el Arq. Jonathan Muñoz Angulo, Director General de Obra Pública de Irapuato, así como beneficiarios e integrantes del gremio fresero.
Irapuato, Gto; a 05 de marzo de 2018.- Las mujeres y hombres que integran los Comités Ciudadanos de Zonas Impulso son la parte fundamental de la Estrategia Impulso Social en el estado y por ello es imprescindible que continúen con la aportación de su talento y esfuerzo en la recuperación del tejido social.
Así lo señaló Juan Antonio Acosta Cano, Subsecretario de Planeación y Operación para la Organización de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en el Estado (Sedeshu), durante su intervención en el Quinto Encuentro Regional de Comités Ciudadanos Impulso Social, que se llevó a cabo en esta ciudad.
El Subsecretario acompañó a los participantes en sus trabajos y escuchó de viva voz los planteamientos y experiencias de los integrantes de los Comités Ciudadanos Impulso Social.
Acosta Cano reconoció el compromiso y entrega que los miembros de los Comités Impulso le han impregnado a la estrategia Impulso Social.
“Los exhortamos a que este trabajo no se detenga, que ustedes sigan aportando con mucho entusiasmo y toda su energía a mejorar la calidad de vida de las personas, las familias y comunidades. Su trabajo es fundamental para Impulso Social”, dijo.
Añadió que “la estrategia Impulso Social no se detiene. Hoy refrendamos juntos, sociedad y gobierno, esta alianza de continuar el trabajo para mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen, menos saben y menos pueden, y recuperar el tejido social”.
Poco más de 400 personas, todas ellas integrantes de Comités Ciudadanos de Zonas Impulso de Abasolo, Cuerámaro, Manuel Doblado, León, Salamanca, Valle de Santiago, Pénjamo e Irapuato, se dieron cita en las instalaciones del Centro Impulso Social Benito Juárez de esta ciudad, donde llevaron a cabo actividades de integración, foros temáticos de discusión y talleres de capacitación para la elaboración de planes de desarrollo comunitario.
Los Comités Ciudadanos Impulso se integran por habitantes de las Zonas Impulso del estado, los cuales priorizan las obras y acciones gubernamentales a ejecutar en dichos polígonos.
Una de ellas, Lucía Mendoza, del Comité Impulso Estación Pénjamo, afirmó que es importante que los ciudadanos participen en la toma de decisiones que tienen que ver con el desarrollo integral de sus colonias y comunidades, “gracias al Gobierno del Estado por abrir estos espacios de participación, estamos comprometidos para mejorar nuestra comunidad”.
Impuso Social es la estrategia que coordina, de manera transversal, 130 programas sociales de 124 dependencias del Gobierno del Estado para aplicarlos de manera focalizada en 339 Zonas Impulso o polígonos de alta marginación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de poco más de un millón 200 mil personas. //–
[wzslider autoplay=”true”]
SOP/COM2018/002
Irapuato, Gto.- a 02 de enero de 2018.- Con una inversión de 5 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato realiza trabajos de conservación y restauración en el Templo “El Hospitalito”, en el municipio de Irapuato.
“El objetivo es resaltar y preservar la belleza e historia del templo más antiguo de la ciudad, como parte de los compromisos del Gobierno del Estado con los irapuatenses”, comentó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez
Actualmente la obra presenta un avance cercano al 15%, y se ejecutan trabajos de restauración en cubiertas de las bajadas de agua pluvial, reintegración del sistema de impermeabilización, así como la restauración de la torre del campanario, cúpula y las 4 fachadas.
“Este inmueble es de gran valor para la comunidad, por lo que es importante su restauración en todo el templo, en los elementos ornamentales de cantería, la instalación eléctrica y la instalación de iluminación escénica para resaltar sus características”, indicó Venegas Pérez.
La Secretaría de Obra Pública del Estado informó que la fachada del templo es de origen churrigueresco, en la que aparecen deidades tarascas y fue construido en el año de 1617 con el nombre de “Hospital de Indios Tarascos de Nuestra Señora de la Misericordia”, lugar donde anteriormente se encontraba un antiguo centro hospitalario de la época de la Colonia.
Este antiguo templo fue mandado a construir por el primer obispo de Michoacán, Don Vasco de Quiroga y representa en Irapuato la llegada del legado español que dejó la conquista.
Para concluir, el funcionario estatal, mencionó que de acuerdo al programa de obra los trabajos de esta primera etapa deberán concluir en el primer semestre del 2018.
Irapuato, Gto., a 22 de octubre de 2017.- 415 irapuatenses concluyeron su proceso Socioeducativo, el programa del gobierno del estado que proporciona a las personas distintas herramientas con las cuales diseñan un plan de vida, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano de la entidad (Sedeshu).
“El Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo es un programa de pedagogía social que cuenta con gran reconocimiento en Latinoamérica. Impulsa a las personas participantes para que de forma autogestiva, tracen metas de vida y con ello propicien una mejora en la cohesión social en su entorno”, dijo.
El funcionario estatal enfatizó que una de las metas cualitativas del programa consiste en la formación de personas participativas, conscientes de sus derechos y obligaciones ciudadanas.
Los 415 participantes graduados cursaron este programa entre los meses de junio a octubre de este programa. Los conocimientos adquiridos son replicados al interior de los hogares y, de esta forma, se mejora la calidad de las relaciones interpersonales entre los integrantes de la familia. Esta convivencia armónica también permea al exterior, con vecinos de su colonia o comunidad.
“La mejora de las relaciones entre las personas hace posible que se amplíe la convivencia vecinal e incluso participen en distintas acciones de mejora comunitaria. Así, se recupera el tejido social”, concluyó el titular de la Sedeshu.
El evento de graduación contó la presencia de distintos titulares de dependencias estatales pertenecientes al eje “Calidad de Vida”, así como de la administración municipal de Irapuato. //-
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Guanajuato. 18 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizará este 27 de octubre una Feria del Seguro Popular en Irapuato.
Se realizará en el boulevard Gustavo Díaz Ordaz #1723 interior 47 esquina con calle Colón #640 en el barrio de San Miguel, en las antiguas instalaciones de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Irapuato (JAPAMI) de 8 horas a 16.
Con el objetivo de hacer una afilaición y reafiliacion masiva de irapuatenses que esté por vencer su póliza o bien no cuenten con ningún tipo de seguridad socialm informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
Explicó que entre los sevicios que se ofrecerpan adempas están la realización de pruebas rápidas de VIH, expedición de cupones para estudios de detección de cancer de mama, servicio de optometrista, corte de cabello, consulta médica y dental y pláticas de prevención de adicciones.
Los requitiso que tiene que presentar los interesados son los sigueintes:
– Poliza de Afiliación.(Unicamente para los que se van a reafiliar)
– Comprobante de domicilio vigente (Luz, agua, telefono o predial)
– Identificación oficial con fotografia vigente .(INE, IFE, Licencia de manejo, Pasaporte, Cédula profesional o Cartilla Militar.)
– CURP y acta de nacimiento.
La Secretaría de Salud informa que cuenta además con la aplicación móvil APP Seguro Popular, para los afiliados y personas que deseen consultar este esquema de aseguramiento, por lo que invita a la población guanajuatense hacer uso de este servicio.
El servicio es para todo aquel usuario con telefónica celular inteligente, es gratuita y fácil de descargar.
Permite que los beneficiarios consulten los requisitos para la afiliación o reafiliación, vigencias de pólizas y verificar si se tiene otra seguridad social en salud.
Utilizando la CURP del usuario facilitar al beneficiario la ubicación de los módulos de Afiliación y Orientación que se encuentran en la República Mexicana.
Guanajuato cuenta por el momento con 99 Módulos de Afiliación y Orientación, donde mínimo se encuentra un Módulo en la cabecera municipal.
Asimismo la APP Seguro Popular, tiene apartados que contribuyen a difundir información relevante, sencilla y de fácil acceso, como son: los requisitos y documentación necesaria que deben presentar para realizar su trámite correspondiente para permanecer al Seguro Popular.
Irapuato, Gto.17 de octubre del 2017.- Producto de la campaña de eliminación de cacharros de la SSG con la del Municipio “Irapuato Limpio” en comunidades rurales y zona urbana la Jurisdicción Sanitaria VI recolectó 26.320 toneladas de cacharros.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud informó que las comunidades y colonias donde se recolectaron fueron en El Carmen y Zahurda, San Antonio el Chico, Cuarta Brigada, Valle del Sol, El Refugio, Los Ángeles, San Marcos, Peñuelas, San Cristóbal, Cuchicuato, Tinaja de Bernales, Colonia Roma, Bajada de San Martín, Benito Juárez y El Copal.
La eliminación de patios y azoteas es la principal medida para la prevención del dengue, reiteró el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Para sensibilizar a la población, más de 650 brigadistas realizan en los 46 municipios actividades de promoción y prevención, caminando las calles de las colonias, mientras que personal de entomología realiza tomas de muestras, además personal de motomochilas complementan las actividades con trabajos de fumigación en casas y la nebulización en calles.
Esta es una temporada históricamente de dengue desde hace 15 años, razón por la cual propicia criaderos potenciales del vector, ya que este se desarrolla en agua limpia de lluvia o bien en floreros dentro de las casas, así como en cacharros como llantas, fierros viejos y hasta corcholatas de refresco.
El dengue serotipo uno es un padecimiento viral que no es grave y que se han resuelto los casos, toda vez que de los cuatro serotipos de dengue que circulan en el país solo uno se ha hecho presente en Guanajuato.
El Dr. Díaz agregó que continúa la búsqueda intencionada de casos y la participación de la gente ante cualquier síntoma es importante acudiendo a su unidad de salud.
Sobre los síntomas y ante la a petición de varios de ellos es necesario acudir a la unidad de salud cercana, los síntomas son fiebre de más de 38 grados, dolor articular y de cabeza intenso, dolor ocular o intraocular, nauseas, vómito, y dolor abdominal.
Los pacientes que llegan con estos síntomas se muestrean, esto ha permitido evitar complicaciones y que lleguen a un serotipo cuatro, o grave.
SOP/COM2017/254
Irapuato, Gto., a 01 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició el proceso para modernizar el Bulevar Solidaridad en su segunda etapa, en el municipio de Irapuato.
Con una inversión asignada de 98 millones de pesos se realizarán trabajos de modernización en el cuerpo derecho de la vialidad mediante trabajos de recorte de pavimentos y excavación de cortes.
Además se construirán terraplenes, capa subrasante, capa estabilizada incorporando cemento portland y los a de concreto hidráulico, así como la construcción de guarniciones y banquetas.
La Secretaría de Obra Pública informó que en esta segunda etapa también se contempla el alumbrado público para la vialidad, instalaciones de agua potable, alcantarillado pluvial, reubicación de líneas de CFE, semaforización y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Actualmente se encuentra en curso el proceso de licitación para la segunda etapa de la modernización del Bulevar Solidaridad, al cual las empresas pertenecientes al Padrón Único de Contratistas del Estado podrán presentar sus propuestas el jueves 12 de octubre del presente año.
La notificación de la empresa seleccionada se dará a conocer el viernes 20 de octubre, y se tiene programado iniciar los trabajos a inicios del mes de noviembre.
La empresa seleccionada contará con 240 días naturales para ejecutar los alcances de esta obra por la cual circulan diariamente cerca de 20 mil automovilistas.
Para concluir la Secretaría de Obra Pública informó que la primera etapa de la modernización del Bulevar Solidaridad presenta un avance de obra del 79% y actualmente se realizan trabajos de fresado en el carril central e izquierdo, así como el retiro de los postes de alumbrado público existentes para su sustitución.
SOP/COM2017/242
Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado informó que actualmente se encuentran en proceso de licitación obras por más de 98 millones de pesos en el ámbito de infraestructura en materia salud.
La construcción de estos nuevos espacios de infraestructura en salud se encuentra en los municipios de León, Silao, Guanajuato, Coroneo e Irapuato.
En el municipio de León, con una inversión asignada de 20 millones de pesos se realizarán trabajos de remodelación y ampliación en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Estos trabajos consisten en la remodelar las áreas clínico-epidemiológico y el departamento de control microbiológico, además de la habilitación de equipos y redes de instalaciones generales como son las áreas hidráulicas, eléctricas y de aire acondicionado.
En el Hospital General de Silao se realizarán trabajos para ampliar las áreas del tomógrafo y mastógrafo, y de igual forma en el Hospital General del municipio de Guanajuato se remodelarán las áreas de cirugía y tocología, entre estas acciones tienen un monto asignado de 23.9 millones de pesos.
Otra de las acciones que iniciarán a la brevedad es la conclusión del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en el municipio de Coroneo, en el cual se cuenta con un recurso de 19.1 millones de pesos.
Para esta importante obra se concluirán las áreas de consulta externa, tocología, hospitalización, la cual consta de 7 camas, una de ellas para pediatría y la construcción del estacionamiento mediante trabajos de albañilerías, cancelería, acabados y las instalaciones eléctricas, telecomunicaciones y aire acondicionado.
Con una inversión de 35.3 millones de pesos, en el municipio de Irapuato, se construirán una Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la localidad de La Calera, se ampliará y remodelará el área de dietología, almacén y laboratorio del Hospital General y se construirá otra UMAPS en la localidad Lo de Juárez.
La Secretaría de Obra Pública del Estado informó que los procesos de licitación de estas obras concluirán a finales del mes de septiembre por lo que se contempla que los trabajos deberán de arrancar en las primera semanas de octubre.
Irapuato, Guanajuato, a 11 de septiembre de 2017.- Habitantes de la colonia Los Príncipes, en Irapuato, han visto la transformación de su entorno gracias al nuevo rostro y color de sus viviendas a través del Programa Pinta Vertical, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).
Este lunes, el presidente municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz y el titular de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada, hicieron entrega formal de 10 conjuntos habitacionales que se pintaron con este programa operado por la dependencia estatal, con una inversión superior a los 614 mil pesos.
De igual forma, y con el objetivo de impulsar una mejor convivencia comunitaria, se arranaron los trabajos del parque vecinal en dicha colonia, en el cual se aplicarán más de un millón 115 mil pesos en su primera etapa, por medio del Programa de Infraestructura para la Reconstrucción del Tejido Social, operado por gobierno del estado a través de la Sedeshu.
La obra estará concluida en diciembre próximo y se incluirá la rehabilitación de la cancha deportiva, malla perimetral, iluminación led, juegos infantiles y mobiliario.
Al respecto, Gerardo Morales señaló que Impulso Social está vivo y sigue adelante transformando historias de vida y reconstruyendo el tejido social en 339 Zonas Impulso o polígonos en los 46 municipios en los que se interviene la estrategia.
Destacó que con la participación ciudadana, se impulsan las obras y acciones de Impulso Social en las colonias y comunidades que más se necesitan. “Nuestro compromiso es seguir apoyando a quienes menos tienen, menos saben y menos pueden”, dijo.
[wzslider autoplay=”true”]