Irapuato, Guanajuato. 18 de mayo de 2018. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina en compañía de maestros y padres de familia supervisaron los avances de las construcciones de 5 escuelas en el municipio, cuatro de ellas de nueva creación.
La primera obra visitada fue la construcción de las nuevas instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil CENDI, las cuales son conformadas por un módulo para lactantes el cual incluye un lactario, un área de baño y un asoleadero. Un módulo para maternales; que contiene dos aulas, además de un módulo para preescolares que consta de tres aulas, servicios sanitarios para niños y niñas. Además tendrá áreas administrativas en las cuales se contará con espacio para brindar atención pedagógica, de psicología y trabajo social, mientras que en obra exterior se incluye un patio cívico, barda perimetral, estacionamiento y obra general.
Posteriormente se visitó la escuela Telesecundaria número 782 ubicada en la Localidad San Agustín de los Tordos. En la cual el INIFEG, realiza la construcción de la barda perimetral, la colocación de un bebedero, así como la rehabilitación y mantenimiento general del plantel. Acciones de las cuales más de 158 estudiantes podrán hacer uso en días próximos. En este plantel estuvo presente también la Delegada de la comunidad y presidenta de la comunidad de padres de familia Alma Daniela García Hernández, acompañada de más miembros del Comité de Contraloría Social de Obra Pública COCOSOP.
SOP/COM2018/154
Irapuato, Gto., a 18 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación del camino noria de Camarena-Potrero de la Noria de Camarena en el municipio de Irapuato.
Diariamente circulan por esta vialidad más de 900 automovilistas que anteriormente sufrían el desgaste de sus vehículos ya que el camino se encontraba en terracería y ahora con su rehabilitación la comunicación entre localidades es más eficiente.
La pavimentación del camino se realizó mediante trabajos de despalme, excavación de cortes, construcción de terraplenes, capa subrasante y capa de base hidráulica.
Además, se colocó carpeta de concreto asfáltico, se realizaron acciones de obras de drenaje y la colocación del respectivo señalamiento horizontal y vertical.
La Secretaría de Obra Pública informó que la empresa contratista Calher Construcciones, S.A. de C.V. además realizó arrope de taludes para proteger el cuerpo de la vialidad.
SOP/COM2018/146
Irapuato, Gto., a 12 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado concluyó la construcción del puente peatonal sobre el Libramiento de Irapuato.
Con esta obra, se ofrece un paso seguro a los usuarios que acuden de manera periódica al Cinvestav, Centro de Gobierno, Inforum, a la Feria de las Fresas y CRIT.
La dependencia estatal aprovechó la oportunidad para invitar a los usuarios y personas que transitan por la zona, a utilizar el puente de manera correcta con la finalidad de evitar accidentes en la vialidad, pero también evitar daños en la estructura o vandalizarlo.
El puente peatonal cuenta con una longitud de 40 metros para permitir cruzar los dos cuerpos del Libramiento de Irapuato y una altura libre de seis metros con rampas helicoidales a los costados para facilitar el acceso a usuarios, personas con discapacidad y ciclistas.
Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Muñoz Construcciones lo que permitió ampliar los beneficios a los habitantes de región.
SOP/COM2018/141
Irapuato, Gto., a domingo 6 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos para construir las cubiertas metálicas para dos canchas de usos múltiples en la Unidad Deportiva Norte del municipio de Irapuato.
Los trabajos estarán a cargo de la empresa contratista guanajuatense Ingeniería Diseño Especializado y Montaje de Estructuras S.A. de C.V.
Los trabajos consisten en la realización del estudio de mecánica de suelos y adecuación de la cimentación, estructura y superestructura metálica.
El techado de las canchas será con cubierta de lámina zintro y canaletas con bajadas de agua pluvial, en total se intervendrán 721 metros cuadrados en la obra.
La Secretaría de Obra Pública informó que la construcción del techado de las dos canchas de usos múltiples en la Deportiva Norte, concluirán de acuerdo al programa de obra pactado para el mes de julio del presente año.
SOP/COM2018/122
Irapuato, Gto., a 21 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve con la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la localidad de Venado de Yóstiro del municipio de Irapuato.
El objetivo es ofrecer una espacio moderno y funcional para la atención oportuna de los habitantes de la región.
Las acciones consisten en la construcción de un edificio principal con 1 consultorio, área de inmunización e hidratación, sala de curaciones, área de recuperación, sala de espera, área de archivo y sanitarios.
Además contará con dormitorio de médico de planta, cocineta, cuarto eléctrico, plaza, área de acceso de emergencia y estacionamiento con 4 cajones y 1 para personas con discapacidad.
La Secretaría de Obra Pública detalló que el tipo de la estructura será con cimentación a base de zapatas corridas de concreto armado con estructura a base de muros de carga de tabique de barro rojo recocido y cubiertas a base de losa armada.
La Unidad Médica de Irámuco consta de un edificio principal de una planta baja y estacionamiento con 4 cajones de estacionamiento y 1 para personas con discapacidad.
La notificación de la empresa que realizará esta importante obra para la localidad de Venado de Yóstiro, se dará a conocer el próximo 10 de mayo del presente año, y contará con 240 días naturales para terminarla.
Irapuato, Guanajuato. Marzo de 2018. La construcción de la secundaria de nueva creación ubicada en Colinas del Río, avanza a muy buen ritmo, según lo señaló Pedro Peredo, Director General del INIFEG, Instituto encargado de realizar dicha acción.
“A lo largo de la administración que encabeza el gobernador Miguel Márquez Márquez se han estado invirtiendo cifras sin precedentes en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de escuelas en todo el Estado; y aquí en Irapuato la construcción de esta nueva secundaria estará beneficiando a más de 270 estudiantes” señaló Peredo Medina.
En las obras son invertidos más de 14.6 millones de pesos los cuales se ejecutan en la construcción de seis aulas, una dirección, servicios sanitarios, un patio cívico, una cancha de usos múltiples techada, además la edificación de barda y enmallado perimetral, su pórtico de acceso y la instalación de un bebedero.
El avance físico real de la obra es del 18 por ciento y se estima que los trabajos sean finalizados en el mes de agosto, para que los estudiantes puedan hacer uso de sus nuevas instalaciones.
*Gobierno del Estado ha destinado más
de 10 millones de pesos a la construcción
del Mercado de la Fresa, en Irapuato
*Autoridades estatales, municipales y beneficiarios,
supervisaron el avance de las instalaciones
que concentrarán la comercialización de la frutilla
Irapuato, Gto., a 22 de marzo de 2018.- El Gobierno del Estado ha invertido más de 10 millones de pesos en el Mercado de la Fresa, con el objetivo de potenciar la comercialización y posicionamiento de este cultivo característico de Guanajuato.
Así lo informó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, quien acudió en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez a la supervisión del la construcción del Mercado de la Fresa, en Irapuato.
Ahí, el funcionario estatal detalló que del 2012 al 2017, el Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), ha destinado 10 millones 120 mil 199 pesos, mientras que el Gobierno Municipal ha aportado 5 millones 8 mil 656 pesos.
“Porque confiamos en el potencial que tiene este cultivo que caracteriza al municipio de Irapuato, de modo que ya es conocido como la Capital Mundial de la Fresa, y siendo así, el Gobernador Miguel Márquez no podía dejar de apoyar al sector fresero con la construcción de un mercado donde puedan comercializar sus cosechas, pero además, un lugar donde pueden demostrar a México y al mundo la calidad del fruto guanajuatense y la variedad de usos que se le pueden dar”, expresó el funcionario estatal.
En el evento se hizo una supervisión de las instalaciones del Mercado que contará con 49 locales, de los cuales 30 han sido construidos a través del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza”.
El objetivo, dijo Bañuelos Rosales, es concentrar en un solo lugar a productores, además de proporcionar el sitio ideal para exposición gastronómica, ya que se desarrollarán recetas de cocina a base de fresa.
Y agregó que el Mercado de la Fresa está en la carretera Federal 90, en la cual convergen la mayor parte de los terrenos donde se siembra y cosecha esta fruta, además de proveer un acceso ideal para visitantes.
Adicionalmente, el Municipio contará con un inmueble para exponer la fresa en diferentes presentaciones, solucionando la dispersión de productores que se instalan en diferentes puntos de la ciudad sobre la vía pública; esto traerá como beneficio concentrar en un solo lugar la comercialización y mejorar las condiciones de higiene en las que se oferta la frutilla.
Por otro lado, se informó que tan sólo en Irapuato, a través del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza”, de 2007 a 2017, se ha atendido a los centros de abasto de Pasaje El Águila, Mercado Juárez, Vicente Guerrero, De La Fresa, Hidalgo, Irapuato, Sóstenes Rocha, así como a la Plaza Del Comercio.
Lo anterior con una inversión de 33 millones 883 mil 477 pesos, de los cuales el Gobierno del Estado ha aportado 17 millones 667 mil 194 pesos; el gobierno municipal 11 millones 674 mil 273, y la Federación ha concurrido con 4 millones 542 mil pesos.
En la supervisión participaron el Arq. Ricardo Ortiz Gutiérrez, Alcalde de Irapuato; el C. Fidel Zavala García, Presidente de la Asociación de Freseros; el Arq. Jonathan Muñoz Angulo, Director General de Obra Pública de Irapuato, así como beneficiarios e integrantes del gremio fresero.
Irapuato, Gto; a 05 de marzo de 2018.- Las mujeres y hombres que integran los Comités Ciudadanos de Zonas Impulso son la parte fundamental de la Estrategia Impulso Social en el estado y por ello es imprescindible que continúen con la aportación de su talento y esfuerzo en la recuperación del tejido social.
Así lo señaló Juan Antonio Acosta Cano, Subsecretario de Planeación y Operación para la Organización de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en el Estado (Sedeshu), durante su intervención en el Quinto Encuentro Regional de Comités Ciudadanos Impulso Social, que se llevó a cabo en esta ciudad.
El Subsecretario acompañó a los participantes en sus trabajos y escuchó de viva voz los planteamientos y experiencias de los integrantes de los Comités Ciudadanos Impulso Social.
Acosta Cano reconoció el compromiso y entrega que los miembros de los Comités Impulso le han impregnado a la estrategia Impulso Social.
“Los exhortamos a que este trabajo no se detenga, que ustedes sigan aportando con mucho entusiasmo y toda su energía a mejorar la calidad de vida de las personas, las familias y comunidades. Su trabajo es fundamental para Impulso Social”, dijo.
Añadió que “la estrategia Impulso Social no se detiene. Hoy refrendamos juntos, sociedad y gobierno, esta alianza de continuar el trabajo para mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen, menos saben y menos pueden, y recuperar el tejido social”.
Poco más de 400 personas, todas ellas integrantes de Comités Ciudadanos de Zonas Impulso de Abasolo, Cuerámaro, Manuel Doblado, León, Salamanca, Valle de Santiago, Pénjamo e Irapuato, se dieron cita en las instalaciones del Centro Impulso Social Benito Juárez de esta ciudad, donde llevaron a cabo actividades de integración, foros temáticos de discusión y talleres de capacitación para la elaboración de planes de desarrollo comunitario.
Los Comités Ciudadanos Impulso se integran por habitantes de las Zonas Impulso del estado, los cuales priorizan las obras y acciones gubernamentales a ejecutar en dichos polígonos.
Una de ellas, Lucía Mendoza, del Comité Impulso Estación Pénjamo, afirmó que es importante que los ciudadanos participen en la toma de decisiones que tienen que ver con el desarrollo integral de sus colonias y comunidades, “gracias al Gobierno del Estado por abrir estos espacios de participación, estamos comprometidos para mejorar nuestra comunidad”.
Impuso Social es la estrategia que coordina, de manera transversal, 130 programas sociales de 124 dependencias del Gobierno del Estado para aplicarlos de manera focalizada en 339 Zonas Impulso o polígonos de alta marginación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de poco más de un millón 200 mil personas. //–
[wzslider autoplay=”true”]
SOP/COM2018/002
Irapuato, Gto.- a 02 de enero de 2018.- Con una inversión de 5 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato realiza trabajos de conservación y restauración en el Templo “El Hospitalito”, en el municipio de Irapuato.
“El objetivo es resaltar y preservar la belleza e historia del templo más antiguo de la ciudad, como parte de los compromisos del Gobierno del Estado con los irapuatenses”, comentó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez
Actualmente la obra presenta un avance cercano al 15%, y se ejecutan trabajos de restauración en cubiertas de las bajadas de agua pluvial, reintegración del sistema de impermeabilización, así como la restauración de la torre del campanario, cúpula y las 4 fachadas.
“Este inmueble es de gran valor para la comunidad, por lo que es importante su restauración en todo el templo, en los elementos ornamentales de cantería, la instalación eléctrica y la instalación de iluminación escénica para resaltar sus características”, indicó Venegas Pérez.
La Secretaría de Obra Pública del Estado informó que la fachada del templo es de origen churrigueresco, en la que aparecen deidades tarascas y fue construido en el año de 1617 con el nombre de “Hospital de Indios Tarascos de Nuestra Señora de la Misericordia”, lugar donde anteriormente se encontraba un antiguo centro hospitalario de la época de la Colonia.
Este antiguo templo fue mandado a construir por el primer obispo de Michoacán, Don Vasco de Quiroga y representa en Irapuato la llegada del legado español que dejó la conquista.
Para concluir, el funcionario estatal, mencionó que de acuerdo al programa de obra los trabajos de esta primera etapa deberán concluir en el primer semestre del 2018.
Irapuato, Gto., a 22 de octubre de 2017.- 415 irapuatenses concluyeron su proceso Socioeducativo, el programa del gobierno del estado que proporciona a las personas distintas herramientas con las cuales diseñan un plan de vida, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano de la entidad (Sedeshu).
“El Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo es un programa de pedagogía social que cuenta con gran reconocimiento en Latinoamérica. Impulsa a las personas participantes para que de forma autogestiva, tracen metas de vida y con ello propicien una mejora en la cohesión social en su entorno”, dijo.
El funcionario estatal enfatizó que una de las metas cualitativas del programa consiste en la formación de personas participativas, conscientes de sus derechos y obligaciones ciudadanas.
Los 415 participantes graduados cursaron este programa entre los meses de junio a octubre de este programa. Los conocimientos adquiridos son replicados al interior de los hogares y, de esta forma, se mejora la calidad de las relaciones interpersonales entre los integrantes de la familia. Esta convivencia armónica también permea al exterior, con vecinos de su colonia o comunidad.
“La mejora de las relaciones entre las personas hace posible que se amplíe la convivencia vecinal e incluso participen en distintas acciones de mejora comunitaria. Así, se recupera el tejido social”, concluyó el titular de la Sedeshu.
El evento de graduación contó la presencia de distintos titulares de dependencias estatales pertenecientes al eje “Calidad de Vida”, así como de la administración municipal de Irapuato. //-
[wzslider autoplay=”true”]