Irapuato, Guanajuato. 25 de septiembre del 2022.– La Encuesta Salud y Bienestar en Irapuato arrojó que el 20 por ciento de los adolescentes de 13 años de edad que respondieron a la encuesta ya ha probado el alcohol, paradójicamente sólo el 18 por ciento de los encuestados practican algún deporte.
Además, el 17 por ciento de los jóvenes en Irapuato de tercer grado de secundaria, se han intoxicado por consumo de alcohol al menos una vez en la vida a esa corta edad y únicamente el 58 por ciento de las y los jóvenes se sienten felices y el resto no.
El Centro islandés de Investigación y Análisis Social (ICSRA) procesó la información que los estudiantes irapuatenses aportaron de manera anónima en los meses de mayo y junio pasados, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Detalló que con esta información actualizada el Gobierno del Estado, municipal y sociedad disponen de un diagnóstico certero para identificar los riesgos y factores protectores para la prevención de adicciones.
Por ello, en el mes de febrero pasado el Gobierno municipal de Irapuato instaló la Mesa Interinstitucional Planet Youth.
El objetivo es atender las causas que generan el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y drogas, a temprana edad en dicho sector.
Para lograr esta meta, en Irapuato se trabaja a través de cuatro mesas de aplicación: familia, entre pares, escuela y familia, en las que participan integrantes de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, sociedad civil, asociaciones civiles y dependencias de la Administración Municipal.
En este año en dicha encuesta participaron 8 mil 113 adolescentes de tercer año de secundaria, de escuelas públicas y privadas, de ellos 3 mil 997 hombres y 4 mil 38 mujeres.
Entre los resultados más significativos señaló el secretario de salud, se encuentran que el 3 por ciento ha consumido alcohol en su propia casa y el 5 por ciento lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuanto al consumo de cigarrillos el 8 por ciento de los adolescentes encuestados los probó antes de los 13 años y el 3 por ciento fuma diariamente.
Un 8 por ciento de los jóvenes dicen haber consumido marihuana alguna vez en la vida.
Con respecto a la relación con su madre o padre y madre, de cada 10 madres y padres de familia pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 6 de cada 10 entre semana.
El conocimiento que los padres tienen de dónde están sus hijos por la noche es del 89 por ciento, además 2 de cada 10 jóvenes reportan que no es fácil recibir cariño de sus madres o padres.
Contestaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol un 6 por ciento, fumar cigarrillo igual; consumir marihuana un 4 por ciento y faltar a clases sin motivo un 5 por ciento.
Solo 7 de cada 10 encuestados se siente seguros en la escuela, el 69 por ciento de los adolescentes irapuatenses piensa que las personas adultas de la escuela les demuestran preocupación.
El 25 por ciento de los hombres pasa tres horas o más jugando videojuegos, a diferencia de solo el 7 por ciento de mujeres, mientras que el tiempo que pasan en redes sociales, el 53 por ciento de las mujeres pasan 3 horas o más y en los hombres es el 35 por ciento.
Un dato importante por el riesgo que representa es que el 23 por ciento de jóvenes ha estado fuera de casa después de la medianoche.
Un dato importante es que 6 de cada 10 mujeres se sienten contentas con su cuerpo, a diferencia del 8 de cada 10 hombres, el 87 por ciento de hombres se sienten fuertes y saludables y en las mujeres el 75 por ciento.
Y el 61 por ciento de los estudiantes encuestados de Irapuato refirieron sostener conversaciones sobre temas personales con sus tutores, los demás no.
El 68 por ciento de los estudiantes refirieron que sus padres conocen en donde se encuentran los sábados en las noches, pero el otro 32 por ciento no lo saben, pudiendo estar en ambientes de riesgo.
Irapuato, Gto. 19 de septiembre de 2022. – En el marco del día internacional de la paz, que se celebra el 21 de septiembre de cada año, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, inauguró la novena edición de la Semana Escolar por la Paz 2022 que presenta un programa de más de 300 actividades en las que instituciones de nivel básico, media superior y superior del estado participarán del 19 al 23 de septiembre.
En esta edición 2022, con el lema “el Reto es el Respeto” la Semana Escolar por la Paz busca promover las escuelas como espacios seguros para la permanencia y recuperación de aprendizajes de las y los estudiantes a través de una convivencia escolar pacífica basada en la igualdad, equidad, inclusión y estilos de vida saludable.
Al dar arranque a las actividades Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, dijo, “que la paz se construye con pequeños detalles, como no tirar basura, no molestar al que está a mi lado, somos dueños del respeto que podemos generar para con nosotros mismos, esta construcción de paz se concreta en la presente semana, donde todas las escuelas pondrán énfasis en la importancia de respetar y valorar las diferencias que nos hacen únicos”, asentó.
Al impartir la charla “si yo puedo, tú puedes” José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, dijo a los estudiantes que la paz se construye con pequeñas acciones todos los días, al no criticar, al reconocer el talento del otro, al aportar y hacer lo posible por construir juntos ambientes de paz a través del diálogo. Invitó a las y los jóvenes estudiantes a valorar y abrazar cada una de las circunstancias que viven, todos los días hay que dar lo mejor y esforzarse por lograr sus metas.
El inicio de actividades se llevó a cabo en las instalaciones del ITESI en Irapuato y contó con la presencia de Secretario del Ayuntamiento de Irapuato, Rodolfo Gómez Cervantes; María Teresa Palomino, Procuradora de Protección de Niñas, Niñas y Adolescentes; Bertha Alicia Meléndez Bravo, Presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia; Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección Sindical 13; Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General Sección Sindical 45; Bárbara Díaz en representación del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; María Sagrario Villegas Grimaldo, Secretaria General del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
Por parte de la Secretaría de Salud acudió José Luis Martínez Zendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI; en representación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Luz del Rocío Melchor Ibarra, Directora General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; Gustavo Adolfo Quintanar Rivera, en representación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; así como autoridades educativas y municipales.
Durante la Semana por la Paz las instituciones educativas de educación básica, media superior y superior realizan actividades culturales, lúdicas con la coordinación de dependencias estatales y municipales; mediante: talleres, conferencias, webinar, eventos culturales y activaciones físicas.
En San Luis de la Paz inició la semana escolar por la paz, con la conferencia, “Resignificando la vida desde la adolescencia; creando esperanza a través de la acción”, la cual se llevó a cabo en modalidad híbrida y contó con la participación de más de 500 estudiantes de secundaria, con la finalidad de promover y fortalecer los factores protectores y disminuir los factores de riesgo de suicidio en las niñas, niños y adolescentes.
Alejandra, estudiante de la Telesecundaria 384, de San Luis de la Paz, dijo que los temas abordados durante la semana son muy valiosos porque a veces no se hablan en casa y es importante identificar los factores de riesgo para poder ayudarse a uno mismo, a sus familiares y amigos.
El arranque de actividades en San Miguel Allende fue enmarcado con la obra de teatro titulada “Axolotl”, de la compañía Andante, con la que se fomentó en las y los adolescentes de la Secundaria Bicentenario de la Independencia, una cultura de paz, de la denuncia, prevención de la violencia, medidas de autoprotección y cuidado, prevención en redes sociales y solución de conflictos.
Axel Martínez integrante de la comunidad escolar de la Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, es consciente de que para obtener la paz no es suficiente hablar de ella, sino que hay que actuar para conseguirla, expresó que “debemos colaborar juntos, para que en nuestra escuela, ciudad y círculo social exista una vida sin conflicto”.
En la escuela Primaria Fray Diego de Chávez del municipio de Yuriria, la comunidad educativa reafirmó su compromiso, de mantener la institución libre de violencia y fomentar la unión de esfuerzos con instituciones gubernamentales y organizaciones civiles en acciones que contribuyan en el fortalecimiento de la Cultura de la Paz.
Carlos Eduardo Juárez, alumno del plantel Cecyteg II de Irapuato, señaló que la paz es todo aquello que conlleva al respeto sustentado en los valores, como ejemplo, la igualdad, la cual es muy necesaria para convivir entre compañeros y “hacer nuestras escuelas espacios libres de violencia”, acotó.
Para participar y conocer el programa de actividades la SEG pone a disposición la página Aconvivir – SemanaEscolarporlaPaz (guanajuato.gob.mx)
Irapuato, Gto. 09 de septiembre de 2022. – Rosalinda Gutiérrez Prado, es una mujer que día a día expresa a través de su actividad profesional el amor que le tiene a su carrera como docente, lo cual, le permite asumir la Subdirección del turno vespertino de la Escuela Secundaria Técnica No. 41 de esta ciudad.
Tras 28 de vida docente, hoy asume un nuevo reto en su actividad educativa, y lo enfrenta con la rehabilitación del taller de ciencias (Química, Física y Biología) con la participación de sus compañeros maestros y personal de apoyo de la institución, trabajaron en la rehabilitación de redes de agua, conexiones de gas, mejoras en las mesas de trabajo, iluminación, pintarrones y bancos; además se realiza un análisis sobre el material que se utiliza en la práctica de esta tres materias, todo ello en favor de la educación de las y los estudiantes del plantel.
Gutiérrez Prado, comentó, que, durante trayectoria como docente, ha participación en estrategias de impulso educativo en zonas rurales donde la presencia del maestro es fundamental para impulsar a las niñas, niños y adolescentes a seguir con sus estudios; el trabajo cercano con las madres y padres de familia, a través de capacitación y comunicación para que asuman su rol complementario en la educación escolarizada, son parte de las acciones que ha desarrollado en sus 28 años de vida magisterial.
“Hoy el reto, en esta nueva encomienda como subdirectora recae en tres temas fundamentales: el primero, el trabajar en la actualización y reforzamiento de los aprendizajes; el segundo, evitar la deserción escolar y el tercer, que las y los alumnos concluyan sus estudios en el grado escolar en el que se encuentren.
La primera acción conjunta con las mamás y los papás fue el de continuar con la aplicación de filtros sanitarios desde casa y en la escuela, medida de salud prioritaria para la institución, comentó la maestra Rosalinda.
Tras su regreso a la tierra que la vio nacer, la subdirectora del turno vespertino de la Técnica 41 comentó que, en estos 28 años de vida docente, ha tenido muchas satisfacciones, aún en los tiempos difíciles, pero el amor a su carrera le ha permitido enfrentarlos y salir adelante, “hoy tengo la oportunidad de integrarme a esta escuela, donde habré de trabajar con pasión, ya que es lo mejor que ha pasado en mi vida, ser docente”, apuntó Rosalinda Gutiérrez Prado.
Irapuato, Gto. 09 de septiembre de 2022. – En alianza, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y los enlaces de educación de los 46 municipios del estado, llevaron a cabo una jornada de trabajo para articular estrategias que permitan generar compromisos de apoyo para el fortalecimiento para el sector educativo.
El Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) fue el escenario para el desarrollo de la dinámica de trabajo que se centró en talleres con los enlaces de educación de los municipios participantes.
Entre los temas que abordaron los talleres fue la detección de casos de abandono, impulso a la oferta en línea, abierta e híbrida; trámites administrativos para la incorporación de escuelas, recuperación de aprendizajes, territorios de aprendizaje, reconocimiento de la figura docente, programa Tejiendo Liderazgos, Crianza Positiva y Consejos Municipales de Participación Escolar COMUPAE.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, dijo que los talleres tienen por objeto alinear las agendas municipales con el Pacto Social por la Educación, a fin de fortalecer los puntos clave de este y sumar acciones en favor del proceso enseñanza aprendizaje de las y los estudiantes.
Así mismo, reconoció el grado de compromiso y respuesta de las autoridades de los 46 municipios de la Entidad, al fortalecer el Pacto, que se deriva de la estrategia social Contigo Si.
Los talleres se dividieron en cuatro temas: que todos vayan a la escuela, recuperación de aprendizajes, reconocimiento de la figura docente, así como padres y madres del siglo XXI.
Al cierre de la jornada recabaron compromisos con los enlaces municipales con quienes, en equipo y de manera articulada, se trabaja para fortalecer la Educación de Guanajuato.
Irapuato, Gto. 08 de septiembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), entregó la obra de rehabilitación del aula USAER, en la Telesecundaria No. 20 de esta ciudad, la cual será un apoyo al desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible de esta comunidad estudiantil.
Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV, señaló que para la SEG la educación es una responsabilidad y un derecho humano, por ello: “el estar aquí es un gusto porque al hacer entrega de esta obra que habrá de atender las necesidades básicas de nuestras alumnas y alumnos, responde a que en Guanajuato la educación es una prioridad”.
Jorge Jovan Abaunza Montero y Renata Torres Hernández, a nombre de sus compañeras y compañeros, dijeron sentirse felices por recibir el beneficio del aula USAER, la cual es una herramienta más para su educación, “en esta escuela se atiende la diversidad de necesidades de todos los alumnos, pertenecemos a una comunidad inclusiva y eso nos hace sentirnos muy orgullosos”.
Griselda Mora González, encargada de la Telesecundaria No. 20, dijo: “hoy, en este centro de trabajo nace una semilla de posibilidades que fermentará en beneficio de nuestros estudiantes, sabemos que en esta escuela la inclusión deja de ser sólo una palabra para convertirse en trabajo y esfuerzo en favor de nuestros jóvenes”.
Actualmente, la Telesecundaria cuenta con una matrícula de 74 alumnas y alumnos.
La rehabilitación se realizó en dos etapas, bajo recursos del programa de mantenimiento menor.
La entrega de la obra se realizó con la presencia de Arturo Flores Zavala, supervisor de la Zona Escolar 511; María de Lourdes Macías Trejo, supervisora de USAER 45; María Clara Montenegro Mosqueda, directora USAER 45; María Guadalupe Crespo González, ATP de USAER 45; Luis Arturo Rangel Rojas, Jefe del Sector No. 3 de Telesecundarias, así como funcionarios de la Delegación Regional IV de la SEG.
León, Guanajuato, 7 de septiembre de 2022. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), proclamó el 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización, con el objetivo de crear el interés y resaltar la importancia del derecho a la educación en el desarrollo de las naciones.
Continue readingIrapuato, Gto., a 01 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado, a través de la Dirección General de Desarrollo Humano y Comunitario, reconoce el interés que tienen las personas por su desarrollo personal, familiar y comunitario al tomar el programa Yo Puedo, Gto. Puede, en las comunidades rurales y colonias, de la misma manera reconoce el trabajo transversal que se hace con el personal del municipio de Irapuato, ya que 10 funcionarios municipales se graduaron como instructores del programa y de esta manera, impactar a más personas en más lugares.
El evento se desarrolló en la comunidad de Vista Hermosa, en donde se dieron cita 250 beneficiarios de las comunidades de Vista Hermosa, Venado de Yostiro, Cuchicuato, Tinaja de Bernales, para estar presentes en la ceremonia de graduación en donde se les hizo entrega de su reconocimiento por parte de las autoridades, en representación de la SEDESHU acudió el Director de Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo Humano, Lic. Alejandro Peña Gallo, quien mencionó la importancia que tiene el fortalecer los valores dentro de la sociedad, ya que es una de las herramientas más valiosas para la convivencia entre las personas y eso genera un tejido social sano y un desarrollo integral entre las familias y comunidades.
En el marco del evento también se realizó la entrega de la tarjeta GTO Contigo Sí a los beneficiarios y se instalaron algunos stands informativos y de atención de algunas dependencias municipales, para acercarles algunos beneficios a los asistentes.
Irapuato, Gto. 31 de agosto de 2022.- En el marco de convenio de colaboración para impulsar el cuidado del medio ambiente en el entorno escolar, la comunidad estudiantil y académica de la Escuela Secundaria de Talentos, plantel Irapuato, realizó la plantación de árboles, con lo cual se inician las acciones de forestación del ciclo escolar.
Dicho convenio de colaboración se da entre la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) con los Estados del país, a fin de promover programas que fomenten el cuidado del entorno físicos de las escuelas.
A la fecha se han plantado mil 163 arbolitos en escuelas del estado de Guanajuato, y que forman parte del proyecto denominado Germina tu Semilla, Adopta y Planta un Árbol, donde participan poco más de 100 instituciones educativas, dijo José Antonio Méndez Ávila, titular de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Irapuato.
Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV de la SEG, destacó que el arranque de este programa en Irapuato habrá de permitir que alumnas, alumnos, maestras y maestros, asuman su responsabilidad de cuidar y proteger sus entornos, por lo que es momento de sumar y realizar acciones que contrarresten estas variantes que afectan a nuestro planeta.
Eduardo Vázquez Ávila, jefe de la oficina de SEMARNAT, destacó el trabajo colaborativo del sector educativo con el ambiental, al sumar esfuerzos para contar con planteles escolares donde se promueva y se impulse el cuidado del medio ambiente, “Talentos Irapuato, es una de esas escuelas y estaremos muy de cerca para impulsar esta estrategia entre su comunidad educativa y estudiantil”, asentó el funcionario federal.
Acto seguido, se llevó a cabo, la plantación de un arbolito. Es de mencionar que en este programa se plantan las siguientes especies: jacarandas, tabachines, palo blanco, ceiba, huisache y mezquite.
En estas acciones de transversalidad entre las Secretarías de Educación (SEG) y del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) con SEMARNAT y SEP, se suman la CONAGUA y la PROFEPA, para involucrar a la comunidad educativa en las tareas de conservación de las zonas arboladas y recuperación de los mantos freáticos en los centros escolares y de esta forma mitigar el deterioro climático.
Como invitados, se contó con la presencia de Laura Mireya Terrones Miranda, directora de Medios, Métodos y Materiales Educativos de la SEG; Vicente Cepeda, director de CONAGUA en Guanajuato; Armando Ramírez García, encargado de PROFEPA en la Entidad, así como Autoridades Educativas y de la Delegación Regional IV de Educación.
Guanajuato, Guanajuato 26 de agosto del 2022. El gobierno del estado participó a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, en el Primer Foro de Diálogo Abierto del Bajío, en el que se busca abordar desde diversas perspectivas la libertad de expresión.
En representación del gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que el deber gubernamental es crear las alternativas para que las y los guanajuatenses que viven aquí o radican en el extranjero, puedan mostrar y demostrar sus talentos, ideas o diferencias y con ello se engrandece aún más nuestra virtud de tierra libre.
“Desde hace casi tres años, vivimos tiempos muy complicados a consecuencia de la pandemia de COVID-19. Los estragos económicos y de salud provocaron que nos reinventemos, que pensemos una y otra vez cómo poder salir adelante. Y estos foros son precisamente una de las herramientas que nos ayudan a creer en nosotros”.
“Para el Gobierno del Estado de Guanajuato, es el primer interesado y ocupado en asegurar que todos los guanajuatenses, independientemente de su profesión u oficio, puedan desarrollarse en plena libertad”.
Hernández dijo que la esencia de Foros de este tipo y nivel, en el que participarán personalidades de distintas disciplinas e instituciones para, juntos, construir una conversación que trascienda de manera positiva en la vida de las personas.
Posterior a la inauguración, el titular de la SMEI dio la ponencia denominada “Migración Panorama al Interior del País”, en la que habló sobre los tipos de desplazamiento humano, migrantes en tránsito y retorno, la reforma al artículo 30 a la constitución mexicana.
Así como de las buenas prácticas que realiza Guanajuato en este ámbito, remesas y de la entidad como referente nacional e internacional en la atención al fenómeno migratorio.
A la inauguración de este Foro, asistieron:
Y los obispos de la diócesis de Celaya, Irapuato y Querétaro.
Irapuato, Gto; 26 de agosto de 2022.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) en coordinación con la Parroquia de San Cayetano, puso en marcha un proyecto de formación que beneficia a 94 personas de este municipio para que puedan desarrollar competencias y habilidades para el trabajo, y de esta forma, contribuir al fortalecimiento del tejido social.
Otras 25 personas se inscribieron a la Preparatoria Abierta que iniciará en septiembre próximo y cuyo plan consta de 22 módulos, 21 de ellos están basados en competencias disciplinares como matemáticas, humanidades, ciencias experimentales, comunicación y ciencias sociales. Además de un módulo de capacitación para el trabajo.
Las 94 personas pudieron elegir entre oficios enfocados en temas de electricidad, conservas artesanales, corte y confección, así como huertos de traspatio, pues la intención es que los interesados puedan desarrollar competencias técnicas, desarrollo humano, así como elaborar un plan de negocios.
Se pretende que al concluir los cursos, los asistentes a los cursos puedan desarrollar con eficiencia los conocimientos adquiridos dentro de su núcleo familiar o en algún negocio propio para obtener una utilidad que pueda reflejarse en su economía y desarrollo personal.
Con este proyecto se beneficia la población que vive en las colonias de Álvaro Obregón y Rodríguez, así como los Barrios de la Salud, San Cayetano, Santa Anita y Barrio Nuevo. Instructores especializados del IECA serán los encargados de brindar la especialización en áreas acondicionadas en la parroquia.
Al respecto, el párroco Sergio Montoya Sánchez, mencionó que el proyecto de la Preparatoria Abierta es una oportunidad de superación para muchos jóvenes y reconoció el valor que tiene esta alianza con el IECA y el Gobierno del Estado, porque beneficiará a la comunidad de barrios y colonias más tradicionales de este municipio.