Irapuato, Gto. 04 de noviembre de 2022. – Tras algunos años de alejamiento de sus estudios de nivel medio superior, hoy, Mariana, se suma al modelo educativo de Prepa Pro, un estilo de preparatoria abierta que le habrá de permitir prepararse para enfrentar de mejor manera los retos que habrá de enfrentar en el ámbito personal y profesional.
Acompañada por Fátima, Vanesa y Juan Francisco, compañeros de salón, Mariana comentó sentirse contenta de reiniciar sus estudios y retomar su proyecto educativo, “volví a la escuela con un solo objetivo, contar con las herramientas, que me permitan crecer como una persona productiva”, citó.
A la fecha 1, 816 estudiantes han optado por cursar su preparatoria en esta modalidad, que se ofrece en 23 planteles del SABES y de EPRR en horario vespertino.
En los casos de Vanesa y Fátima, quienes por diversas causas no se inscribieron en las escuelas convencionales, conocieron de la Prepa Pro a través del portal oficial de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), lo que les permitió conocer las escuelas donde se cuenta con este servicio y realizaron sus trámites para formar parte de esta comunidad.
Juan Francisco, es otro de los alumnos inscritos en la Prepa Pro y que al igual que Mariana, decidió retomar sus estudios y señala: “el estudiar en este sistema abierto, me abre una ventana de posibilidades para terminar mis estudios y trabajar, me siento respaldado y apoyado por mi maestro-asesor en mis dudas que tengo en mi programa formativo”.
Juan Francisco Hernández Cuellar, asesor educativo de la Prepa Pro, manifestó que el programa consta de 22 módulos.
En el plantel SABES Universidad que se ubica en el fraccionamiento Jardines de la Hacienda, se atienden a 120 alumnas y alumnos; distribuidos en cuatro grupos; las clases presenciales son los martes, miércoles y viernes de las 14:00 a 17:00 horas y el resto de la semana son atendidos por medios virtuales y por un grupo formado en WhatsApp.
Para más información sobre el modelo de Prepa Pro se puede comunicar al 800 890 3080 o consultar el portal de la seg.guanajuato.gob.mx
Irapuato, Gto. 04 de noviembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, donó dos kits Strater Arduino, a la Escuela Secundaria Técnica No. 5, para que las y los alumnos dominen los conceptos básicos y fundamentales con los cual se habrá de facilitar la creación de proyectos de innovación tecnológica que se utilizan en el campo de robótica educativa.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, está consciente de que la tecnología, forma parte fundamental de la vida cotidiana de las y los alumnos de todos los niveles formativos, es por ello, que impulsa y fortalece a sus escuelas con este tipo de herramientas que permiten desarrollar la creatividad y el ingenio de niñas, niños y adolescentes, expresó el maestro Juan Luis Saldaña, delegado de la Región IV.
Por su parte Patricia Gabriela Ramírez García, a cargo del taller de Informática de la Técnica No. 5, subrayó la importancia de manejar estos equipos, necesarios para programar y plantear soluciones a los desafíos que plantea la robótica educativa, “es la mejor manera de acercar la tecnología a nuestros alumnas y alumnos”, citó la maestra de Informática.
Benjamín Ramírez Fuerte, alumno del taller de Informática, dijo que el respaldo y apoyo con este equipo “nos compromete a dar lo mejor de uno para aprovechar al máximo estos kits que nos habrán de beneficiar en mejorar nuestro aprendizaje colaborativo y pensamiento crítico”, puntualizó.
Irapuato, Gto. 01 de noviembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Presidencia Municipal, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a autoridades de escuelas de nivel medio superior de esta ciudad, con la finalidad de favorecer la integridad física y patrimonial de estudiantes, mediante el reforzamiento de las medidas de seguridad a la entrada y salida de clases.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, destacó el trabajo colaborativo con la autoridad municipal a través de la alcaldesa Lorena Alfaro García, para trabajar en favor de la seguridad de la comunidad educativa.
Durante esta primera reunión, las autoridades educativas de las escuelas de nivel medio superior, fueron orientadas sobre la prevención, acción y atención de situaciones de crisis de seguridad durante la entrada y salida de las y los alumnos; asimismo se explicó sobre el Protocolo de Prevención de Ingreso y Detección de Objetos y Sustancias Prohibidas en las Escuelas; además se les informó sobre la realización de pláticas sobre la prevención del delito y la aplicación del taller Crianza Positiva en colaboración el DIF Estatal.
Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación del municipio, destacó el trabajo transversal con la SEG para llevar a cabo este tipo de capacitación que permite realizar una revisión a fondo de los protocolos de seguridad y el de concretar acciones de capacitación mediante platicas y talleres inherentes a las medidas de prevención.
Pedro Juárez Aguilar, coordinador de la Región III del SABES, dijo que reconoce el esfuerzo de las autoridades educativas y del municipio por atender sus necesidades de seguridad, tanto al interior, como al exterior de las escuelas, a la vez que resaltó el compromiso de ellos para que este trabajo transversal surta efecto en favor de la seguridad de la comunidad educativa.
En esta capacitación participaron autoridades de la Delegación IV, Dirección de Proximidad Ciudadana de Irapuato; Coordinación de la Región VI del Centro Estatal de Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública, y de los representantes de los subsistemas SABES, CECYTE, ITESI, CETAG, Universidad de Guanajuato, Bachillerato Bivalente Militarizado y Escuela de Talentos Irapuato.
Guanajuato, Gto., a 31 de octubre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), hizo entrega de la opinión de congruencia a los municipios de Atarjea, Irapuato y San Francisco del Rincón; por concluir sus Programas de Movilidad.
Tarcisio Rodríguez Martínez, señaló que, en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, se llevó a cabo la revisión de dichos programas, los cuales cumplen con la estructura y todos los lineamientos establecidos.
Explicó que, con el trabajo realizado por estos municipios y la opinión de congruencia que recibieron este día, pueden continuar con el proceso de publicación en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado.
El titular de la SICOM, comentó que, con la aplicación de su programa, se obtendrán grandes resultados en la mejora de la movilidad en sus municipios y del estado, garantizando la inclusión, seguridad y sustentabilidad.
Cabe señalar que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, ha brindado acompañamiento a los ayuntamientos, desde el inicio del proceso y así lo seguirán haciendo de forma permanente.
Con el Programa Estatal de Movilidad, se fomentan acciones que permiten el impulso a los medios alternos de movilidad, una mejor convivencia, una mayor cultura vial e integración entre los diversos modos de transporte y, además, promueve el uso de tecnologías menos contaminantes para el medio ambiente, refirió Rodríguez Martínez.
En el evento estuvieron presentes funcionarios públicos de los tres municipios, quienes agradecieron el acompañamiento que ha realizado la SICOM para llevar a cabo su Plan de Movilidad.
Irapuato, Guanajuato. 27 de octubre del 2022.- Por segundo año consecutivo el Sistema de Salud Guanajuato es sede del Segundo Foro Nacional de Seguridad Vial y el tercer Foro Estatal.
En el año 2021 el estado de Guanajuato ocupó el 3 lugar de mortalidad por hechos de tránsito, por debajo de los estados de Jalisco y Chihuahua, sin embargo, al realizar el cálculo por tasa Guanajuato se posiciona en el lugar 11 con una tasa de 9.65 contrastando una importante disminución contra la del año previo con una tasa del 12.14.
En 2021 el mayor número de defunciones totales por hechos de tránsito se registró en el grupo etario de 21 a 25 años, seguido por el grupo de 16 a 20 años.
Por tal motivo el objetivo de este foro es fortalecer la importancia de la prevención de accidentes, defunciones y lesiones en usuarios vulnerables de las vías de transporte específicamente peatones (entre los cuales se encuentran adultos mayores y personas con discapacidad).
Además de ciclistas y niños usuarios de vehículos de motor, fomentando la creación de infraestructura segura y accesible, así como la importancia de fomentar un cambio en el paradigma actual en el cual se responsabiliza completamente al peatón que sufre un siniestro vial, propiciando la reducción de velocidad al conducir por zonas urbanas y la erradicación de la conducción por influjo de alcohol.
Durante la participación del titular del Sistema de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez reconoció que la mortalidad de accidentes viales puede ser prevenible si se maneja y se respetan las leyes de vialidad.
“Los accidentes viales son un grave problema de salud pública, pues además de la mortalidad son un magno gasto social, por ello siempre se apostará a la prevención pues no habrá presupuesto que alcance en la atención”.
“Valoro y reconoció el trabajo de los tránsitos porque su trabajo es prevenir accidentes por ende salvaguardar el bienestar de los ciudadanos. Lamentablemente en se han incrementado las atenciones en menores de edad a consecuencia de los accidentes viales”, agregó.
En otro tema el Dr. Daniel Díaz, titular de Sistema de Salud de Guanajuato, reconoció frente a la presidenta Municipal, Lorena Alfaro, que Irapuato, durante la pandemia se convirtió en el centro de vacunación más grande del estado, hecho que hace hoy en día de la pandemia un escenario diferente.
En este Foro se contará con la presencia de expertos en infraestructura segura, espacio urbano dirigido especialmente a personas con discapacidad, niños y niñas y adultos mayores, movilidad sustentable, situación actual de la seguridad en México.
Esto permitirá identificar áreas de oportunidad, experiencias de éxito de los municipios del estado y otros estados de la república, estrategias para elaboración de campañas de comunicación social exitosas para la seguridad vial, romperemos mitos de la infraestructura peatonal y ciclista, abordaremos temas relevantes que aquejan la actualidad como es el acoso sexual en el transporte público con lo cual al atenderlo y erradicarlo.
INAEBA se suma al Pacto Social por la Educación.
León, Guanajuato a 23 de octubre de 2022. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) atiende a niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 14 años de edad en condición de vulnerabilidad y que por diversas circunstancias se encuentran fuera del sistema escolarizado.
Continue readingIrapuato: Sede de la Convención y Expo ANEAS 2022
Procurar el derecho humano al agua es una de las prioridades de los organismos operadores del país, que trabajan en conjunto con los tres órdenes de gobierno y la sociedad, con la finalidad de desarrollar modelos integrales para mejorar la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento.
La Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), desde 1986, organiza uno de los congresos más importantes de Latinoamérica en el sector agua, el cuál reúne a especialistas, proveedores, académicos, investigadores, así como autoridades y representantes del gobierno, quienes en conjunto analizan alternativas para fortalecer a los organismos operadores e intercambiar conocimientos por medio de conferencias, talleres y seminarios.
Además, los desarrolladores de tecnología hidráulica aprovechan este espacio para presentar sus innovaciones e instrumentos de vanguardia empleados en diferentes proyectos alrededor del mundo.
Luego de que en 2020 y 2021 se suspendiera este evento, debido a la pandemia por COVID-19, este año, del 5 al 9 de diciembre, Irapuato será la sede de la XXXIV Convención y Expo ANEAS, a la que acudirán invitados especiales de otros países como Israel, Colombia, Estados unidos y Países Bajos.
Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, destacó la importancia de contar con foros como este, con la participación de especialistas, para fortalecer la preparación de los organismos operadores, en beneficio de las y los ciudadanos, así como para el cuidado especializado de este recurso natural.
“Estamos muy contentos porque este evento, tan importante a nivel nacional y uno de los más importantes en Latinoamérica en materia de agua, se llevará a cabo en nuestro estado. Felicito al José Lara por tener el arrojo de aceptar la presidencia de la ANEAS y por traer este evento a nuestra ciudad, Irapuato.
“Esperamos recibir a más de 4 mil 500 visitantes de todo el país. Este evento es de todos nosotros, de todos los organismos operadores de Guanajuato que trabajamos por ser más eficientes y tenemos objetivos fijos muy bien planteados para continuar siendo un referente a nivel nacional”, comentó Alfaro García.
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la ANEAS y director general de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Irapuato (Japami), José Lara Lona, expresó su compromiso para afrontar los retos del sector y fomentar la capacitación del personal operativo y administrativo de los organismos operadores, así como con la implementación de las nuevas tecnologías.
“El día de hoy es muy importante para el sector hídrico ya que estamos formalizando la participación del Bajío, del estado de Guanajuato, de esta ciudad de Irapuato, para llevar a cabo la próxima Convención y Expo ANEAS.
“La ANEAS tiene 39 años de fortalecer al sector en nuestro país. Para los organismos operadores este es el evento más importante y es un espacio en el que nos reunimos para intercambiar conocimientos y aprender de la experiencia del resto de nuestros compañeros y nos enteramos de los avances tecnológicos”, dijo Lara Lona, quien agradeció el apoyo del gobierno de Irapuato y del estado de Guanajuato en la realización de este congreso.
Alfaro García y Lara Lona firmaron el Acuerdo Marco de Colaboración para organizar de manera conjunta este importante foro que contará con un programa técnico, a través del cual se divulgarán las prácticas eficientes del subsector y las alternativas para lograr un cambio de fondo en la gestión de los recursos hídricos.
En las instalaciones del Inforum, del 5 al 9 de diciembre, se programarán conferencias magistrales, paneles de expertos, cursos y talleres impartidos por ponentes de alto nivel. Así mismo, se instalará una exhibición comercial en la que tendrán presencia las más reconocidas marcas del sector hídrico.
Mediante las diversas actividades de capacitación, eventos sociales y culturales, se reforzará el posicionamiento de Irapuato como una ciudad abierta al turismo de negocios y de recreación, con una variada oferta gastronómica y atractivos históricos y naturales.
Durante el protocolo de la firma del convenio estuvieron presentes Patricia Hernández Martínez, directora general de la ANEAS y José Alfonso Ramírez Carrillo, director general de administración de la Comisión Estatal del Agua Guanajuato (CEAG), entre otros funcionarios.
“En Guanajuato pretendemos conseguir sustentabilidad hídrica y eso solo lo podemos lograr con la suma de esfuerzos como este tipo de actividades, la Convención y Expo ANEAS, durante los primeros días de diciembre. Queremos que nuestro estado siga como un ejemplo en la gestión de recursos hídricos”, mencionó Ramírez Carrillo, en nombre del director general de la CEAG, Francisco García León.
El Secretario de Salud llama a empresarias a promover la detección oportuna del cáncer de mama.
Irapuato, Guanajuato, 21 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto y la Asociación de Mujeres Empresarias capítulo Irapuato presentaron la campaña Vive Rosa, con el propósito de impulsar la prevención del cáncer de mama.
Durante el evento se entregaron patrocinios de 50 mastografías y otras 50 exploraciones clínicas de mama, ultrasonidos mamarios y una cirugía reconstructiva post tratamiento.
En el evento se contó con la presencia de la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García y con la presencia de la presidenta de AMEXME la Dra. Loreto Jacobo Hernández, además de Gladys Miranda Mares de la Fundación Gladys Miranda Pamatz.
El secretario de salud, reconoció que gracias a la aplicación de 11 millones de vacunas los guanajuatenses pueden remirar un panorama completamente diferente.
Con la aplicación de mastografías se reduce el riesgo de una muerte, indicó.
Agradeció a la alcaldesa del municipio el apoyo y el trabajo que se ha concretado en favor de la salud.
Igualmente agradeció a la presidenta de AMEXME la Dra. María Loreto Jacobo Hernández por incrementar e impulsar las actividades de prevención de enfermedades.
“Hoy en día en el estado se tiene el propósito de que un paciente con diagnóstico positivo a cáncer tiene que recibir atención médica en menos de una semana”.
Daniel Díaz aseguró a las empresarias que los costos de prevención son considerablemente bajos a los costos de atención, pues se tiene una simulación de ahorro de aproximadamente un millón de pesos, aseguró durante su discurso.
Exhortó a las mujeres a revisarse, pues el cáncer es curable si se detecta a tiempo, la detección temprana favorece a una mejor calidad de vida.
La detección a tiempo es la diferencia entre la vida y la muerte pues muchas mujeres llegan en etapa tardía o avanzada.
Dijo que en el Sistema de Salud se aplican hasta 50 mil mastografías al año, además que dispone de una red fuerte de especialistas, así como de infraestructura, pero aún así no es suficiente se necesita un trabajo fuerte de la mano exclusivamente de la ciudadanía señalo.
Además que se cuenta con 17 mastógrafos, todos ellos de última generación digitales ubicados estratégicamente para dar atención a la población de los 46 municipios del estado.
Irapuato, Gto. 21 de octubre de 2022.- Estefany, es alumna del tercer grado de la Escuela Secundaria Técnica No. 5, cuya aspiración profesional es llegar a ser una empresaria en la rama de gastronomía, es por ello por lo que, actualmente se encuentra inscrita en el Taller de Preparación, Conservación e Industrialización de Alimentos, de la referida institución educativa.
“Mi interés por llevar este taller, es debido a que me apasiona la preparación de alimentos, sobre todo la repostería, ya que desde que tenía 10 años realizaba galletas y pastelillos con el apoyo de mamá y ahora veo una posibilidad más amplia de crecer y convertirme en una mujer empresaria en el ramo de la gastronomía”, citó Estefany.
“En este taller eh aprendido muchas técnicas de procesamiento de alimentos, de tal manera que hoy se hacer duraznos en almíbar, así como la realización de otros tipos de conservas, me siento como un pez en el agua”, apuntó.
Guillermo Soto Flores, maestro responsable del área, explicó que se enseña a las y los alumnos a procesar e industrializar alimentos “ellos salen con los conocimientos de manejo adecuado de los comestibles, así como se les dota de herramientas necesarias para que sus productos puedan ser comercializados”.
Comentó el maestro Soto Flores que, al término de su ciclo escolar, los escolapios salen como Técnicos en Conservación de Alimentos, “en mis 25 años de estar al frente de este taller, he sabido de infinidad de casos de éxito de quienes forman sus propias empresas y son proveedores de grandes negocios, es una satisfacción que cómo docente tengo”.
Durante su visita al plantel el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación Guanajuato, y en el marco de la Semana por la Nutrición, reconoció el trabajo formativo de la Escuela Secundaria Técnica No. 5, de la cual es egresado, y que por más de 55 años ha contribuido a la formación académica de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.
Irapuato, Gto. 11 de octubre de 2022. – Directivos, alumnado y sociedad de padres de familia de la Escuela Secundaria General No. 5 “Bicentenario de la Independencia”, reconocieron a la maestra Ma. Esther Tecanhuehue González, por su entrega y labor durante sus 29 años de vida docente y que concluye con su jubilación.
Esfuerzo, dedicación y amor fue el sello que le imprimió la maestra “Tecan”, como le dicen de cariño, a cada una de sus actividades educativas, que la llevaron a escalar puestos, pues ella inició como intendente y a través de los años se preparó para obtener una licenciatura en Español, que le permitió concursar para una plaza de maestra a nivel secundaria.
Su hermano, Juan Manuel, comentó, que a los 11 años, su hermana deja de estudiar, pues su madre fallece y se hace cargo de los quehaceres del hogar; pero, su interés por seguir estudiando la llevaron a cursar la prepa nocturna, la cual concluye con reconocimiento por sus excelentes calificaciones, posteriormente en la universidad Liceo Cervantino cursa la licenciatura en Español, lo que la motiva a concursar una plaza de maestra en esta asignatura y la obtiene en la Escuela Secundaria General No. 5 “Bicentenario de la Independencia”.
“Mis niñas, mis niños, les agradezco su presencia en estos momentos y compartir conmigo estas alegrías, obviamente, con sentimientos encontrados, porque se llegó el momento de vivir una nueva etapa de mi vida, pero siempre contarán conmigo”, destacó la maestra Ma. Esther.
Fue a través de un festival artístico, musical, que se reconoció a la maestra “Tecan”, quien estuvo acompañada de sus familiares y la comunidad escolar.