IRAPUATO

Llegaron cerca de 120 mil migrantes guanajuatenses a celebrar las fiestas decembrinas.

Audio: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato 25 de enero de 2023.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional informa que a la entidad arribaron 120 mil migrantes guanajuatenses que celebraron con sus familias las pasadas fiestas decembrinas.

Juan Hernández, titular de la dependencia dijo que los datos generados derivados del análisis hecho en la SMEI, determinan que esta cifra fue mayor a la de los últimos dos años, por las restricciones sanitarias del Covid-19 que disminuyeron, por lo cual, en esta temporada, muchos de los migrantes que no vinieron por temas de salud, ahora sí lo hicieron.

“En cuanto a la derrama económica de las y los guanajuatenses que llegaron a la entidad, generaron alrededor de unos 850 millones de pesos, es lo que nos dicen los expertos, derivados de su consumo promedio de aproximadamente 7 mil pesos, es lo que ellos dicen, por integrante de familia. Esta cifra podría ser conservadora, si tomamos en cuenta que muchos paisanos vinieron a realizar fiestas familiares, bodas, etcétera”.

En cuanto a las remesas, Hernández dijo que hasta el pasado mes de noviembre del 2022, México captó 53 mil 139 millones de dólares, esto es 13.5 por ciento más, a lo registrado en el mismo periodo, pero del 2021.

Dijo que de acuerdo con lo anterior, en Guanajuato se estima que llegaron un total de 4 mil 550 millones de dólares en los primeros 11 meses del año y la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es buscar más opciones y alternativas que generen un efecto multiplicador de todo este dinero, para que a las familias de nuestros migrantes aquí en Guanajuato, les pueda rendir más.

“Los tres municipios que más reciben remesas, aparte de León y que se encuentran en el primer sitio, son: Dolores Hidalgo, Irapuato y San Luis de la Paz.

En cuanto a los que tienen mayor número de migrantes en los Estados Unidos (sin considerar a León) son: Dolores Hidalgo, Irapuato y Celaya”.

Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional espera que al 1 de febrero se publiquen cifras actualizadas por parte del Banco de México en las que se podrá observar con más certeza la captación de remesas durante el mes de diciembre del 2022.

Monitor App empresa que impulsa la Industria 4.0 de Guanajuato

Monitor App, empresa de Irapuato, que ha logrado poner a Guanajuato en la mira de potencias internacionales.

Irapuato, Guanajuato, 23 de enero 2023. La empresa orgullosamente guanajuatense Monitor App se ha encargado de llevar la digitalización, mentefactura y la industria 4.0 del Estado a otro nivel, al darse a conocer internacionalmente y además ser proveedora de empresas ubicadas en potencias mundiales como Estados Unidos y Reino Unido.

          Enfocada en el desarrollo de herramientas de digitalización industrial y tecnológico que ellos llaman “Internet de las cosas” y con ayuda de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) han logrado alcanzar más destinos internacionales y atender a diversos sectores industriales.

            En 2020, ante la necesidad de adelantos tecnológicos acelerados por la pandemia sanitaria, las empresas buscaron soluciones y maneras de adaptarse a lo que es ahora una nueva modalidad virtual, por ello, la compañía guanajuatense se enfocó en el desarrollo de herramientas digitales para optimizar e incluso aumentar la actividad empresarial.

            Su tecnología apoya a la digitalización y tecnificación de las industrias, pero sus casos de uso pueden ser muy distintos y variables; Monitor App es una plataforma que a través del uso de sensores inteligentes automatiza la extracción de datos en minutos; dentro de la plataforma se pueden consultar más de 30 indicadores de desempeño y variables de proceso en un ambiente personalizable a cada necesidad de la empresa que adquiere estos servicios.

            Actualmente, el Director de Operaciones de Monitor App, Francisco Hidalgo, compartió sobre el surgimiento de su proyecto más reciente hasta ahora y que les permitirá entrar al mercado Iberoamericano de la mano de la empresa  Gestamp.

   Gestamp, por su parte es empresa Española en Industria automotriz, y hoy es uno de los clientes de la empresa de Irapuato; con ésta se llevó a cabo el primer proyecto que hizo posible que llegará la Industria 4.0 guanajuatense a Europa, ya que ésta adquirió la plataforma de Monitor App por medio de un distribuidor autorizado de la unión europea (Alcautech).

Se logró, con nuestra tecnología, la detección temprana de la principal falla de Gestamp y además el cuidado de los operadores de la empresa porque normalmente, cuando hablamos de Industria 4.0 pensamos en procesos y máquinas, producción… pero esta empresa empezó a  preocuparse por el operador y de las condiciones ambientales dónde se desempeñan. Los apoyamos a poder solucionar problemas de temperatura, humedad, sonido, rotación y más.” Comentó el director de Monitor App, Francisco Hidalgo.

            Para lograr realizar este proyecto el Director de Operaciones de Monitor App, comentó que fue muy importante el soporte de organismos posicionados internacionalmente, como COFOCE que los respaldó institucionalmente, además de apoyarlos en la renovación del sitio web oficial que contribuyó a la formalidad de su imagen a nivel internacional.  

            Finalmente, Monitor App espera seguir expandiendo sus clientes internacionales en países como Estados Unidos, Reino Unido y países del continente europeo.   

Si estás interesado en saber más de casos de éxito de la Industria 4.0 de Guanajuato a nivel internacional, ¡acércate a COFOCE!.

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

https://www.monitorapp.io/

MI MAESTRA ME HABLÓ Y ME DIJO QUE MI CERTIFICADO ESTABA LISTO, NO LA PODÍA CREER

Eréndira certificó secundaria y asegura tener metas muy altas.

León, Guanajuato a 22 de enero de 2023. La decisión de retomar los estudios con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) le cambio la vida a María Eréndira Ortiz Picón.

“¡Ahora quiero estudiar la prepa!, mi meta es estar en un trabajo fijo en el área de contabilidad o haciendo un inventario; ya no quiero sacrificarme tanto como antes, porque, aunque trabajara de empleada en una casa, era una friega”.

Luego de certificar la secundaria con INAEBA, Eréndira puso una lonchería donde puede equilibrar el tiempo con su familia y podrá continuar con sus estudios de preparatoria.

Tiene 5 hijos, para quienes busca ser un ejemplo y asegura que con el apoyo de su esposo Isaac, logró obtener su certificado. Agregó que se siente agradecida con los asesores académicos del instituto quiénes le brindaron todas las herramientas que necesitaba.

Para Eréndira fue difícil creer que obtendría un certificado oficial, le sorprendió la flexibilidad en los horarios para acudir a los círculos del estudio.

“Cuando mi maestra me habló y me dijo que mi certificado estaba listo, no la podía creer… aún no puedo creer que tengo mi secundaria terminada”, dijo Eréndira.

Espera que más personas utilicen los servicios educativos del INAEBA para tener mejores oportunidades en la vida. A sus 39 años, creía no estar en edad para estudiar y se sorprendió al ver que tenía compañeros adultos mayores.

Durante su preparación académica aprendió computación y asegura que son muchas las opciones de crecimiento que se ofrecen, solo es cuestión de tomar la decisión.

Actualmente ha invitado a su mamá, quien no sabe leer y escribir, espera convencerla para que al igual que ella cambie su manera de ver la vida por medio de la educación.

EL DATO

Este 24 de enero se conmemora el día internacional de la educación, proclamado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en este marco el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) se suma para ofertar sus servicios educativos para que la población acceda a este derecho.

A lo largo del 2022, el Instituto enseñó a leer, a escribir, además, ayudó a concluir la primaria y secundaria, a cerca de 56 mil guanajuatenses.

Los tres municipios con el mayor número de beneficiarias y beneficiarios fueron: León, con más de 12 mil, Irapuato, con cerca de 7 mil; y Celaya con casi 4 mil 500.

SE ENRIQUECE EN GUANAJUATO LA CULTURA DEL DIÁLOGO Y PREVENCIÓN EN SALUD.

León, Guanajuato, 20 de enero de 2023.- Para el gobierno del estado de Guanajuato hoy, una de sus prioridades es impulsar y enriquecer la cultura del diálogo y la prevención.

A través de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, CECAMED, se firmaron convenios de colaboración con universidades formadoras de recursos y capital humano en materia de Salud para lograrlo.

Jaime Hernández Centeno, titular de la dependencia dijo que este es un proyecto pionero en el país, donde Guanajuato demuestra una vez más su liderazgo en materia de salud al trabajar de forma conjunta con la Universidad La Salle Bajío, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, la Universidad de Celaya y la Universidad de Latina de México.

“Afirmo, Guanajuato Sí tiene el mejor sistema de salud de todo el país, puesto que a través de la CECAMED se vincula con las universidades públicas y privadas de nuestro estado, con la finalidad de capacitar a las y los estudiantes de pregrado y posgrado para la prevención y la mejora en la calidad en la atención de los servicios de salud y por una buena relación médico paciente, al favorecer los espacios y obtener una práctica médica segura para las y los guanajuatenses”.

Dijo, que estar convencido de que este proyecto sumará para sensibilizar tanto alumnos como docentes en temas de la prestación de la atención médica.

“La instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es precisa, hay que preparar bien a nuestros médicos, ya que en Guanajuato hay gran talento y capital humano y esta es la muestra con este convenio”.

El Comisionado Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico dijo al final que nuestra entidad demuestra con esta acción que no solo se preocupa por atender estos temas, sino también se ocupa de la atención al volverla más humana y cálida para las y los guanajuatenses.

LA JURISDICCIÓN SANITARIA VI DE IRAPUATO ALISTA EL OPERATIVO PEREGRINO 2023.

  • Participarán más de 50 profesionales de la salud entre el 20 y 25 de enero durante el paso de los peregrinos.

Irapuato, Guanajuato, 19 de enero de 2023.- Con la finalidad de salvaguardar la salud de los peregrinos de la caravana 2023 con destino a San Juan de los Lagos, personal de la Jurisdicción Sanitaria VI con sede en Irapuato, dieron a conocer el plan de acción preparado para esta temporada.

       Del 20 al 25 de enero se conformará un equipo de más de 50 profesionales de la Salud pertenecientes al Sistema de Salud Guanajuato, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto.

       Detalló que participarán en este operativo las áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Promoción y Servicios de Salud de los Municipios de Irapuato, Cuerámaro y Pénjamo, ruta por la cual peregrinarán los devotos procedentes en su mayoría de las ciudades de México, Tlaxcala, Hidalgo y Querétaro.

      La Jurisdicción Sanitaria es liderada por el Dr. José Luis Cendejas quien a su vez informó que para este año se contempla recibir una cantidad mayor de peregrinos, ya que por motivos de pandemia durante los dos últimos años se registró una actividad mínima.

    Tan sólo en Irapuato se contempla recibir a más de 25 mil fieles y para ellos se instalaron 4 lugares de descanso y pernocta en los cuales se atendían padecimientos como:  infecciones respiratorias, diarreas, heridas en pies y dermatitis.

    De igual manera se revisan las instalaciones sanitarias de los lugares de pernocta y se promueve la higiene personal, así como la revisión de agua para consumo y el manejo higiénico de alimentos.

       De igual manera se contará con apoyo de una ambulancia para el traslado y atención de quienes así lo requieran.

Sector 17 de Preescolar lleva alegría a niñas y niños con la entrega de juguetes y cobijas

  • Colaboran docentes, personal administrativos y empresarios.

Irapuato, Gto. 18 de enero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Jefatura del Sector 17 de Preescolar entregó juguetes y cobijas a la comunidad educativa de los jardines de niños: “Jaime Torres Bodet” en Rivera de Guadalupe; “Fernando Montes de Oca” en el Ejido de Malvas; “Estefanía Castañeda”, de la colonia de 18 de Agosto de Irapuato e “Ignacio Allende” de la comunidad El Progreso que se ubica en Pueblo Nuevo, Gto.

“Es una satisfacción por ver a nuestras niñas y niños con esa sonrisa que se desprende al tener entre sus manos estos juguetes, así como el de apoyar a las familias con cobijas que fueron donadas por autoridades educativas y empresarios”, dijo la maestra Laura Lozoya Ponce, Jefa del Sector 17 de Preescolar.

A la fecha se han entregado 300 juguetes a igual número de nuestras niñas y niños, así como 150 cobijas que recibieron madres de familia, preciso Lozoya Ponce.

Las directoras de los planteles visitados: Blanca Cecilia Velazquez Aguirre, Martha Hernández Guevara, Karina Jazmín, Rodríguez Arellano y Ma. Guadalupe Ivón Valdivia López, agradecieron a quienes hicieron posible arrancar una sonrisa de la cara de niñas y niños.

La suma de voluntades entre docentes, autoridades educativas del Sector 17 de Preescolar, de la Delegación Regional IV y de algunos empresarios que realizaron su donación para esta noble labor, es el reflejo de la consolidación del Pacto Social por la Educación, que el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Educación lleva cabo en la Entidad, asentó el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de esta región.

Estuvieron presentes en la caravana las supervisoras de las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103, que atienden a 80 centros de educación preescolar en los municipios de Irapuato y Pueblo Nuevo.

Eduardo Castillo López un cuentacuentos de abolengo

  • A sus once años, cuenta con siete obras literarias de su autoría.

Irapuato, Gto. 04 de enero de 2023. – Eduardo Castillo López, alumno del sexto grado de la primaria “Jesús R. Márquez”, a sus 11 años, es un cuentacuentos de abolengo, con siete obras literarias de autoría. 

Su mamá, Beatriz López Martínez, menciona que su hijo desde los seis años comenzó a escribir algunos libros sobre su experiencia de vida, “desde pequeño le inculque a leer y a superarse día a día, hoy a sus 11 años es un niño que cuando compite, no ve adversarios, ve oportunidades de crecimiento personal”, agregó.

Nacidos en el vecino estado de Jalisco, Betty y Lalo, refieren que sus roles, como madre e hijo, les han permitido adaptarse y crecer sin problema, tanto en el ámbito educativo, como familiar.

Lalo a sus seis años, tuvo su primer concurso como cuentacuentos en la ciudad de Celaya, con la obra “La Princesa Dudu”, donde, si bien no gano, sí le sirvió como un aprendizaje, “de las derrotas también se aprende”, citó.

Betty comentó que han sido varios los concursos y eventos escolares a los que han asistido y lo hacen caracterizados de acuerdo a la festividad que vive, ello como un impulso a conservar las tradiciones mexicanas.

“Actualmente Lalo, como cariñosamente le dice su mamá, ha incursionado en la actividad física, ya que inició clases de Taekwondo, “el estar física y mentalmente sano es necesario para salir adelante en un mundo competitivo, además de que es vivir y disfrutar la niñez”, apuntó su progenitora.

Asimismo, invitó a las madres y padres de familia para que junto a sus hijas e hijos tomen un libro y lo lean, para que se enteren que es igual o mejor que ir al cine y ver una película, ya que a través de la lectura se fortalece la imaginación, la cual no tiene límites, preciso la señora Beatriz López Martínez.

Torre de Especialidades Médicas en Irapuato cierra el año con avance superior a lo programado

  • Se destina una inversión de más de  116.3 MDP para su construcción.
  • Se concluirá en agosto del 2023, de acuerdo al calendario de obras.

Guanajuato, Gto., a 21 de diciembre de 2022. Los trabajos para la construcción de la Torre de Consultorios de Especialidades Médicas del Hospital General de Irapuato cerrarán el año con un avance superior a lo programado, así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).

El funcionario estatal señaló que, los trabajos iniciaron el pasado 12 de febrero y que actualmente presentan un avance del 47.5 por ciento, poco más de 10 puntos por encima de lo programado para estas fechas.

Agregó que de acuerdo con el calendario establecido, la obra deberá quedar concluida el próximo mes de agosto de 2023.

Rodríguez Martínez, indicó que, esta obra es muy importante para continuar el fortalecimiento del Sistema de Salud de Guanajuato y que siga siendo; como el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo lo ha señalado, el mejor sistema de todo el país.

La Torre de Consultorios de Especialidades Médicas del Hospital General de Irapuato, beneficiará a más de 707 mil habitantes de los municipios de Irapuato, Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo, quienes no cuentan con derechohabiencia médica.

El titular de la SICOM dijo que, para la construcción de la Torre de Especiaidades Médicas, se destinó una inversión estatal por un monto de más de 116 millones 359 mil pesos.

Explicó que, la obra contempla la construcción de una estructura de cuatro niveles, con una superficie total de edificación de 3 mil 020 metros cuadrados; añadió que los tres primeros niveles corresponden a consulta externa y servicios complementarios, en ellos se ubicarán 31 consultorios de distintas especialidades médicas, quedando en el cuarto nivel el área de administración y auditorio.

Detalló que, a la fecha se continúa con el colado de cadenas, castillos y construcción de muros de tabique en los últimos niveles de la obra, la colocación de los últimos elementos de la estructura metálica para el puente de intercomunicación y preparaciones para el colado de su capa de compresión. Además, se realiza la colocación de las tuberías sanitarias, hidráulicas, eléctricas, voz-datos y colgantes para ducterías en plafones de todos los niveles, así como la aplicación de pintura retardante al fuego en la estructura metálica en primer nivel y se construyen muros de panel de cemento de una cara en planta baja.

El ajedrez una herramienta pedagógica que estimula la inclusión escolar

  • Se llevó a cabo en las categorías de primaria y secundaria.

Irapuato, Gto, 09 de diciembre de 2022. – Con la participación de más de 150 alumnas y alumnos de primaria y secundaria de la Región IV, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo el Torneo Escolar de Ajedrez, que forma parte de las actividades enmarcadas en la Semana de la Inclusión Escolar.

El maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de Educación, señaló que esta competición es una acción que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato para difundir la practica de este deporte que es una herramienta pedagógica que permite el fortalecimiento cognitivo y emocional de las y los alumnos.

“El saber que tenemos una gran participación, nos permite detonar más torneos de este tipo, porque el ajedrez, incentiva, amplia y motiva a desarrollar estas acciones en escuelas primarias, secundarias y de educación especial, pues la práctica de este deporte es inclusiva”, asentó el funcionario.

En este evento se contó con la colaboración de la fundación Chess Sin Fronteras, cuyo presidente, Miguel Esteban Núñez Cruz, maestro de educación básica con 30 años de servicio docente, explicó que se suma a esta jornada de la inclusión, porque se ha comprobado que el ajedrez es una herramienta pedagógica que le permite al estudiante en general a incrementar la capacidad lectora, potencia la memoria en cualquier edad y mejorar la comprensión matemática.

Camila Rodríguez Duarte, alumna del tercer grado de la escuela Secundaria General No. 6, dijo que lleva practicando seis meses el ajedrez, y que le ha permitido mejorar su comprensión hacia las matemáticas, ha desarrollado mayor concentración en sus estudios, su memoria y además de que se divierte jugando con sus compañeros. (https://mrghealth.com)

 En el caso de la integración o inclusión de las y los alumnos con discapacidad, participaron una pre competición y se contó con personas con discapacidad intelectual, auditiva y física, así como de actitudes sobresalientes.

El torneo se divido en primaria baja, que involucra a estudiantes de primero a tercer grado; primaria alta que atendió a las y los alumnos de cuarto a sexto grado y finalmente el los de nivel secundaria.

A cada uno de las y los alumnos se hicieron merecedores de una medalla y un diploma de participación; mientras que se premió a los primeros logares de cada categoría, así como entrego un reconocimiento a la revelación femenil.

Resultados:

Nombre del Alumno:  Lugar Escuela Municipio:
Noé Leonardo Tovar Hernández 1er. lugar primaria baja Instituto Valle Valle de Santiago
Leonel Sebastián Camacho Vázquez 2do. lugar primaria baja Jorge Ibargüengoitia Guanajuato
Oliver Daniel Valdivia Cuevas 3er. lugar Primaria baja Primaria Ignacio Zaragoza Salamanca
Diana Belén Martínez Hernández Mejor femenil primaria baja Instituto Valle Valle de Santiago
Iker Durán Gen 1er. lugar primaria alta La Corregidora Valle de Santiago
Adriel Medina Vázquez 2do. lugar primaria alta La Corregidora Valle de Santiago
Jesús Alejandro Méndez Rodríguez 3er. lugar primaria alta 15 de Septiembre Salamanca
Allison Samantha Beltrán Sánchez Mejor femenil primaria alta 15 de Septiembre Salamanca
William Nicolás Martínez Zamora 1er. lugar secundaria Colegio Josefa Ortiz de Domínguez Salamanca
Sebastián Villafuerte Orozco 2do. lugar secundaria Josefa Ortiz de Domínguez Salamanca
Sid Diego Silva Sobreyra 2do. lugar secundaria Marcelino Champagnat Irapuato
José Manuel Rodríguez Arredondo 3er. Lugar secundaria ESOE Irapuato
Constanza Arredondo Frías Mejor femenil secundaria Colegio Josefa Ortiz de Domínguez Salamanca

Diego Raúl Deniz Alvarado, un docente de retos

  • Jefe del Sector 26 de primarias, quien se ha caracterizado por la organización, dirección  y filosofía de grupo con sus maestros.

Irapuato, Gto. 08 de diciembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Jefatura del Sector 17 de Nivel Preescolar, reconoció a Diego Raúl Deniz Alvarado, como un docente que deja huella, por su trabajo profesional y responsable que le ha distinguido durante sus más de 14 años su vida magisterial en escuelas de la Región IV y VI del sistema educativo del estado de Guanajuato.

Diego Raúl, inicia sus estudios de Licenciatura en Educación Primaria, en la Escuela Normal Oficial de Irapuato; cuenta con una maestría en Innovación de la Práctica Educativa que sustenta su actuar académico en una proyección formativa sustentada en la organización, en la dirección y en la filosofía de trabajo en grupo.

Se distinguió como docente frente grupo en 14 escuelas primarias por su proceso pedagógico, que lo llevó a temprana edad a una dirección y posteriormente se desenvolvió con un asesor técnico pedagógico (ATP) y finalmente llega ocupar la jefatura del Sector 15 en Dolores Hidalgo y actualmente funge como Jefe de Sector 26 de Nivel Primarias.

Rocio Janeth León Paz, maestra de la zona escolar 119, en su mensaje afirmó: “las y los maestros pertenecientes a este sector 26 de primarias, reconocemos el tener en la figura del maestro Diego, un liderazgo propositivo, enérgico, jovial, innovador, deliberado, flexible y conducente hacia la mejora del desarrollo profesional de cada una y uno de los integrantes de su equipo de trabajo, que hoy, a tan sólo 2 ciclos de su acompañamiento, destacamos como invaluable su apoyo, tanto profesional, como personal”, asentó.

Diego Raúl, Agradeció la distinción de la cual fue objeto por parte de maestras y maestro del sector 17 de preescolar, “es un orgullo el recibir esta distinción y más de quienes la recibo, de autoridades educativas ejemplares, su reconocimiento me obliga a redoblar esfuerzos cada día y dar lo mejor de mí para moldear a niñas y niños de bien”, asentó.

En el evento virtual, Juan Luis Saldaña López y Anselmo Conejo Cornejo, delegados de las Regiones IV y VI de la SEG, respectivamente, destacaron el trabajo y el compromiso personal y profesional del maestro Diego Deniz por contribuir al engrandecimiento de la educación de niñas y niños de nivel primaria.

Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, dijo que: “En estos momentos es importante reconocer en el marco del Pacto Social por la Educación, a esos docentes que llegaron a nuestra vida y que con su trabajo y dedicación contribuyen a engrandecer los procesos formativo de nuestras niñas y niños, cómo es el caso del maestro Diego”.

Durante este evento se contó con la presencia de las supervisoras de las zonas escolares 22, 34, 49 y 103, que impulsan este proyecto de reconocimiento a docentes que han dejado huella.