IRAPUATO

SSG identifica a 2 mil 358 embarazadas con factores de riesgo en Irapuato y la región.

  • Conmemora el Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal.

Irapuato. Guanajuato. 9 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto se une a la conmemoración del “Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal” y que tiene como finalidad hacer conciencia de la importancia de la salud de la madre y el recién nacido.

      Así como la prevención de enfermedades durante el embarazo, parto y puerperio, además de promover los derechos de las mujeres y sus gestantes durante estas etapas de la vida.

    Para este 2023, explicó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez la conmemoración contempla intensificar la difusión de los beneficios de la atención sexual, reproductiva, materna y neonatal centrada en la persona resaltando la importancia del vínculo familiar.

    Informó que durante el 2022 se registraron en la región 7 mil 216 ingresos a control prenatal de los cuales el 46.72% acudieron a sus consultas antes de cumplir los tres meses de embarazo.

      Se logró la identificación de 2 mil 358 mujeres embarazadas con factores de alto riesgo, lo que permitió contar con un plan de control y seguimiento para su vigilancia.

      Se atendieron 13,962 nacimientos en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo siendo 6 mil 856 nacimientos de la Secretaría de Salud y 5mil 882 en instituciones privadas.

    Todas las unidades de primer nivel de atención del Sistema de Salud Gto, realizan actividades de promoción y capacitación en temas relacionados con la salud materna y perinatal.

       Tales como: el autocuidado de la persona gestante y su familia, toma de decisiones con autonomía e informadas, el derecho al acompañamiento continuo por la pareja o persona de su elección durante sus atenciones, así como los cuidados del recién nacido, con especial atención en la lactancia materna. De igual manera el tema de planificación familiar con enfoque en el uso de métodos anticonceptivos.

    En la Jurisdicción Sanitaria VI se promueve de manera permanente la importancia de la consulta pregestacional y prenatal, ya que, en ella, se identifican posibles riesgos que puedan afectar la evolución satisfactoria de la gestación y el parto.

     Por tal motivo, es prioridad promover el ingreso al control prenatal en los primeros tres meses de embarazo.

Los COMUPAE aliados en el fortalecimiento de la educación

Acciones alineadas al Pacto Social por la Educación.

Irapuato, Gto. 09 de mayo de 2023. – Con la finalidad de generar de manera conjunta acciones formativas que les permitan a las niñas, niños y adolescentes, un desarrollo pleno e integral dentro de sus entornos escolares, se reunieron en esta ciudad las y los presidentes de los Consejos Municipales de Participación Escolar en la Educación (COMUPAE) de los siete Municipios que integran la Delegación Regional IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Con la presencia de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; de la maestra, Elvira Toba Mery, Presidenta del Consejo de Participación Escolar en la Educación (CEPEE) y del maestro Juan Luis Saldaña López, titular de la Región IV, se desarrolló la reunión, donde se hizo la presentación de actividades realizadas por los integrantes de los COMUPAE, a fin de fomentar el desarrollo cognitivo efectivo y de una convivencia sana entre la comunidad educativa.

La presentación se efectuó de manera conjunta entre las y los presidentes de los COMUPAE y las y los directivos de Educación Municipal de Salamanca, Romita, Guanajuato, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato.

Juan Luis Saldaña López, en su mensaje de bienvenida, destacó el compromiso de los directivos de Educación Municipal, por el apoyo y respaldo a sus Consejos en favor del fortalecimiento de las actividades formativas de las y los alumnos.

Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, con la representación del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, agradeció a las y los presentes de ser aliados del Pacto Social por la Educación, e impulsar estrategias multidisciplinarias que favorecen la calidad educativa de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.

Crianza positiva, salud emocional del docente, reconocimiento a los docentes, acciones para mejorar los entornos escolares, ferias de promoción educativa, becas, visitas domiciliarias para recuperación de alumnas y alumnos, apoyos para mejoras de infraestructura educativa (pintura e impermeabilización) y semana de la familia educadora, fueron acciones coincidentes que se informaron durante la reunión con los COMUPAE.

Trabajar por la seguridad de los planteles educativos, así como de buscar su forestación y reforestación, serán temas con especial seguimiento por el Consejo.

Elvira Toba Mery, Presidenta del Consejo de Participación Escolar en la Educación (CEPEE), destacó el trabajo colaborativo, y el compromiso de las y los integrantes de estos COMUPAE, con la educación de niñas, niños y adolescentes, pero también con las y los maestros.

“Reconozco la disposición y el trabajo corresponsable de cada una y uno de ustedes con la Secretaría de Educación, por impulsar acciones que nos permitan recuperar estudiantes, por fortalecer aprendizajes, por destacar el trabajo de nuestras maestras y maestros y por darle ese lugar a nuestras madres y padres de familia, son y serán un aliado para construir la grandeza de Guanajuato”, asentó la presidenta del (CEPEE).

Finalmente, se estableció el compromiso de seguir con el trabajo colaborativo entre los COMUPAE y las reuniones de seguimiento en favor de la educación de las y los alumnos de educación básica en la Región IV.

SSG ofrece más de 400 orientaciones para prevención de cáncer de ovario en Irapuato

Irapuato. Guanajuato. 8 de mayo del 2023.- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VI con sede en Irapuato durante el 2022 ofreció más de 400 orientaciones en Irapuato la zona para prevenir el cáncer de ovario y organizó tres ferias de la salud.

      Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Concientización del Cáncer de Ovario” y en todas las unidades del Sistema de Salud Gto, se intensifican las actividades de promoción buscando dar a conocer información sobre esta enfermedad.

     En México se diagnostican 3,277 casos y se registran 2,105 defunciones anualmente, lo que significa que cada día se diagnostican alrededor de 9 mujeres con cáncer de ovario y 6 mujeres mexicanas pierden la vida por esta enfermedad

  El Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que el cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células y puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo.

    Comentó que siempre se ha garantizado el tratamiento de este tipo de cáncer, sin embargo, se requiere de la participación de la sociedad acudiendo de manera anticipatoria a las unidades de salud ya que el cáncer de ovario puede ser curable, si se detecta a tiempo.

    Por lo que se recomienda a las mujeres, que, sí experimenta con frecuencia uno o más de los siguientes síntomas, es de suma importancia que se acerque a solicitar atención a la unidad más cercana:

–      Mayor tamaño abdominal/distensión persistente (hinchazón continua).

–      Dificultad para comer y sentirse llena rápidamente.

–      Dolor abdominal o pélvico.

–      Necesidad de orinar con más urgencia o más frecuentemente.

Crece el envío de remesas a Guanajuato durante el primer trimestre del 2023.

Foto: Imagen Ilustrativa.
Voz: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato 03 de mayo del 2023.- Durante el primer trimestre del 2023, de acuerdo con cifras del Banco de México, a nuestro país llegaron más de 13 mil millones 948 mil dólares por concepto de remesas, lo que representa un aumento del 11.3 por ciento respecto al primer trimestre del 2022. 

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que

en el caso de Guanajuato, para el mismo periodo, pero del 2023 Banxico reporta que nuestra entidad recibió 1 mil 171 millones de dólares, equivalente a 11.9 por ciento más, respecto al primer trimestre del 2022.

“Este incremento se debe a varios factores, uno de ellos fue en un primer momento el crecimiento en las fuentes de empleo que ha sido constante en los Estados Unidos, pero también la recuperación de la economía después de la pandemia incentivó a los mercados laborales”.

Explicó que los municipios de Guanajuato con mayor recepción de remesas fueron: León, San Luis de la Paz, Irapuato, Celaya y Dolores Hidalgo.

Mientras que Victoria, Xichú, Purísima del Rincón, Santiago Maravatio y Atarjea fueron los municipios que menos reciben remesas en Guanajuato.

“La instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es clara, tenemos que apoyar a las familias de migrantes y encontrar maneras de que su dinero tenga un efecto multiplicador para ellos e invertirlo en infraestructura en sus comunidades, becas, caminos y plazas públicas que ayuden a transformar su calidad de vida”.

El también Coordinador Nacional de Oficinas de Atención al Migrante, dijo en este sentido que el vínculo financiero, ayuda al mantenimiento, bienestar y a mejorar la calidad de vida de miles de familias en el estado y nuestro país.

SEG Festeja Día Nacional de la Educadora y Educador

  • El Sector 4 de Preescolar, fortalece la actividad docente mediante un trabajo divertido.

Irapuato, Gto. 24 de abril de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Jefatura del Sector 4 de Preescolar, perteneciente a la Región IV, llevó a cabo una serie de actividades pedagógicas entre sus docentes, para festejar el Día Nacional de la Educadora y el Educador.

Entre las actividades que se desarrollaron, se encuentra una puesta en escena de obra “El Mago de Oz”, personificada por alumnas y alumnos del Jardín de Niños “2003 Año de Hidalgo”; una conferencia magistral de “Cómo Formar Niñas y Niños Críticos, Creativos y Cuidadosos”, impartido por la doctora María Guadalupe Gamiño Moreno, licenciada en Educación Preescolar y maestra del colegio “André Lo Pierre” de la ciudad de Morelia Michoacán.

Asimismo, se realizó un intercambio de experiencias exitosas y artísticas por parte de las y los docentes de preescolar pertenecientes a las Zonas Escolares: 102, 50, 36 y 3.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, al reunirse con las Educadoras y Educadores, les reiteró su reconocimiento por su gran labor que efectúan como formadores de seres humanos con principios y valores.

Gemma Gamiño Moreno, jefa del Sector 4 de Preescolar, destacó el trabajo profesional de sus compañeras y compañeros, quienes cada día dan lo mejor de sí en favor de la educación de alumnas y alumnos.

La maestra Gemma Gamiño dijo que esta actividad, fue una estrategia lúdica y didáctica en sus procesos educativos, que impulsó la expresión de emociones, ideas y sentimientos, trabajo en equipo, lecto-escritura y la sociabilización en entre pares.

En la actualidad, el Sector Escolar 4 de Preescolar, tiene a su cargo las zonas escolares 3, 36, 50 y 102, con una matrícula de 8 mil 505 alumnos, quienes son atendidos por 66 directivos y 337 docentes.

EL INAEBA TIENE PRESENCIA EN 34 CENTROS CONTIGO SÍ

En cada uno de ellos el instituto tiene un Centro Comunitario Digital (CCD)

León, Guanajuato a 21 de abril de 2023. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) cuenta con diversas alternativas para atender a la población de 15 años y más que requieren de alfabetización, primaria y secundaria; entre ellas están los 124 Centros Comunitarios Digitales de los cuales 34 están ubicados en “Centros Contigo Sí” localizados en 21 municipios.

Los CCD cuentan con material didáctico, equipo de cómputo con acceso a internet y plataformas educativas; herramientas en que los educandos pueden estudiar, practicar y realizar examen para certificar sus estudios.

Para la población es fácil ubicar los centros Contigo Sí, lo que abre la posibilidad para que las personas pasen la voz de los servicios que se ofrecen ahí, así lo vivió Diana Laura Rangel Hernández, quien estudia la secundaria en el INAEBA.

“Yo solita me acerque aquí, con los del INAEBA. Porque siempre venía aquí con una amiga a jugar y me interesó estudiar”, Diana.

A sus 18 años Diana está a punto de concluir la secundaria, desea terminar la preparatoria porque su meta es ser criminóloga, actualmente acude a un círculo de estudio en el Centro Contigo Sí La Huerta del municipio de Silao.

Mientras que Aarón Isaac Vallejo Rodríguez, habitante de Guanajuato capital, acudió al círculo de estudio de INAEBA dentro del centro Contigo Sí Las Palomas, donde adquirió los conocimientos necesarios para concluir la secundaria.

Al contar con un certificado oficial, él pudo conseguir un empleo. “A mí el concluir mi secundaria con INAEBA, me ayudó para conseguir un trabajo en una empresa dentro de la ciudad, porque anteriormente trabajaba en el campo”, Aarón Vallejo.

Con ese nuevo trabajo Aarón, está motivado para buscar alternativas para estudiar la preparatoria.

Así como Diana y Aarón pudieron acreditar sus estudios, esperan que más guanajuatenses aprovechen los servicios educativos del INAEBA. A continuación, se enlistan los Centros Contigo Sí, ubicados en 21 municipios del estado de Guanajuato, donde el instituto tiene activo un CCD:

León

  • Presitas
  • Villas de San Nicolás
  • San Manuel – Real Providencia
  • Loma dorada
  • Balcones de la Joya
  • Los Castillos
  • Valle de San José

Celaya

  • San Juan de la Vega
  • Villas del Bajío
  • Monte Blanco

Pénjamo

  • Los Sabinos
  • Santa Ana Pacueco

Purísima del Rincón

  • Guanajuatito
  • San Silvestre

Irapuato

  • San Gabriel
  • Benito Juárez

San Felipe

  • El Fraile
  • San Bartolo de Berrios

Silao

  • La Huerta
  • Los Espárragos

Valle de Santiago

  • Francisco Villa

Uriangato

  • La Joyita

Cortazar

  • Pípila

Romita

  • Campo Verde

Santa Cruz de Juventino Rosas

  • Lázaro Cárdenas

San José Iturbide

  • Loma de Buenavista

Dolores Hidalgo

  • Lindavista

Victoria

  • El Mezquital

San Miguel de Allende

  • Las Cuevitas

Yuriria

  • Yacatitas

Guanajuato

  • Las Palomas

San Francisco del Rincón

  • San Francisco del Rincón

Jaral del Progreso

  • Jaral del Progreso

Acámbaro

  • Acámbaro

SEG reconoce a las educadoras como una de las figuras importantes en el desarrollo de las infancias

  • Sector 7 de Preescolar festeja al personal que labora en los 80 Jardines de Niños de Irapuato y Pueblo Nuevo.

Irapuato, Gto. 20 de abril de 2023. – En el marco de celebración del Día de la Educadora, este 21 de abril, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), reconoce que las y los educadores son transcendentales en el desarrollo infantil.

Así lo estableció la jefa del Sector 7 de Preescolar, Laura Lozoya Ponce, quien afirmó que no basta un día en el calendario para agradecer todo lo que hacen a nivel personal y laboral, “sino todos los días del año, es necesario recordarles y agradecerles su dedicación, paciencia y cariño que tienen con nuestras niñas y niños”, añadió la maestra.

En este marco de celebración, Esmeralda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica de la SEG, dijo que en el preescolar es donde la innovación y la creatividad permiten a cada niña y niño contar con cimientos formativos de calidad.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, afirmó “que nuestras educadoras y educadores son un ejemplo de profesionalismo en el desarrollo y fortalecimiento del proceso formativo de niñas y niños guanajuatenses”.

En él festejó, se contó con la disertación magistral del doctor Jesús Macías Ortega, con el tema: Educadoras y educadores, Reconociendo sus Prácticas Educativas, quien es asesor educativo de la Universidad Anáhuac y además es director del Centro Interamericano de Gestión Educativa y Perfeccionamiento Profesional en ciudad de México.

Acto seguido, se entregó por zona escolar diplomas a las y los educadores que integran el Sector 7 de Preescolar, así como medallas por parte del Municipio.

En el acto se contó con la presencia de las supervisoras de las Zonas Escolares: 22, 34, 49 y 103, Josefina López Reyes, Ma. Belén Rodríguez Méndez, Marina del Carmen Cervantes Origel y María Josefina Covarrubias Castañeda, respectivamente.

SEG fomenta acciones en favor de los entornos seguros en escuelas de la Región IV de Educación

  • Convivencia Escolar en el preescolar Paulo Freyre de Colinas del Río.

Irapuato, Gto. 20 de abril de 2023. – Con el objetivo de fomentar y fortalecer la convivencia escolar bajo un clima de respeto y paz social, representantes de las comunidades educativas de los 18 jardines de niños pertenecientes a la Zona 103 del Sector 7 de Preescolar, se llevó a cabo la Primera Feria Entornos Seguros.

Ma. Josefina Covarrubias Castañeda, supervisora de la Zona 103 de Preescolar, agradeció a las autoridades educativas por el apoyo en el desarrollo del evento, así como resaltó la presencia de madres y padres de familia, quienes fueron convocados a participar en este ejercicio de convivencia escolar.

Se contó con personal directivo, docentes frente a grupo, personal de apoyo, alumnas, alumnos, madres y padres de familias, quienes participaron en actividades de cuentacuentos, juegos de carrusel, rompecabezas, rondas infantiles, manejo de figuras geométricas, precisó la maestra Covarrubias Castañeda.

Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 7 de Preescolar, destacó el apoyo que se tiene de parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, para el desarrollo de estas actividades, “nuestro compromiso con nuestras niñas y niños, así como con nuestras mamás y papás, es trabajar de la mano y sumar esfuerzos para reforzar los entornos seguros, libres de violencia escolar”, asentó.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, respaldó este tipo de actividades que se desarrollan en las escuelas de esta demarcación escolar, donde se tiene claro que los entornos seguros en sus centros escolares se sustentan y se basan en valores, como la tolerancia, el respeto, y el cumplimiento de deberes y derechos.

Lo visto en esta actividad, forma parte del Pacto Social por la Educación, el cual emana de la estrategia social Contigo Si, iniciativa gubernamental que fortalece el tejido y la cohesión de la sociedad guanajuatense, el respeto y la paz social, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses y permite, a la vez, elevar el nivel educativo de niñas, y niños.

Guanajuato, un Estado vanguardista en la aplicación de tecnologías para facilitar la enseñanza y el aprendizaje

  • SEG realiza Robotón en la Semana Escolar de la Mentefactura.

Irapuato, Gto. 20 de abril de 2023. – Con la participación de estudiantes de los municipios de Irapuato, Celaya, León y Silao de la Victoria, se llevó a cabo la Exhibición Robotón, evento enmarcado en la Semana Escolar de la Mentefactura.

Fue en el plantel de la escuela de Talentos de Irapuato, donde estudiantes del nivel medio superior, expusieron sus proyectos de robótica, encaminados a fortalecer y mejorar los servicios públicos, alimentarios, reducción de desperdicios, de apoyo a la actividad automotriz y ecológicos, entre otros.

Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, con la representación del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó que en Guanajuato es un estado que permanece a la vanguardia, mediante la adopción de modelos innovadores y creativos, que son una herramienta que facilita la enseñanza y el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes.

Estas acciones forman parte del Pacto Social por la Educación en su punto de fortalecimiento de los aprendizajes, “ello, nos habrá de permitir crecer, como lo hemos hecho en el ámbito de la salud, donde se han realizado acciones extraordinarias, así también en lo formativo, la tecnología herramienta de un aprendizaje de excelencia”, añadió.

Las instituciones del nivel medio superior que presentaron sus prototipos son:  BBM, Escuela de Talentos, CONALEP, CECyTE, CBTIS y SABES.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, quien destacó el trabajo que realiza el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por impulsar este tipo de evento en favor de la Mentefactura.

Dulce María Sánchez Segoviano, alumna del Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel León II, dijo su participación en este evento es importante porque conocen otros proyectos, interactúan con demás compañeros y con ello “tenemos más visiones de lo que podemos efectuar y emprender en futuros proyectos”.

Maximiliano Rosas Guerrero, de CONALEP, plantel Irapuato, comentó que está impresionado de ver una variedad de modelos de robótica de otras instituciones educativas, “considero que somos la generación de la innovación y la creatividad”.

Finalmente, las autoridades educativas y del municipio llevaron a cabo un recorrido por la exposición de proyectos que presentaron las y los jóvenes, donde los avances se constataron una vez más en esta muestra de tecnología.

Refuerzan acciones preventivas de salud en la Región IV de la SEG

  • A través de la alianza entre las Secretarías de Educación y Salud de Guanajuato.

Irapuato, Gto. 19 de abril de 2023. – Con la presencia de 319 asistentes, entre Jefes de Sector, Supervisores Escolares y Directivos de Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria) se llevó a cabo el Webinar denominado “Uso adecuado del cubrebocas en la post pandemia”.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, dio la bienvenida a las autoridades educativas, así como destacó el trabajo colaborativo con la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria a cargo del doctor José Luis Martínez, quien siempre ha mostrado su apoyo y colaboración para el fortalecimiento de las acciones preventivas en favor la salud del sector educativo.

En esta alianza participan de manera conjunta y en sus ámbitos correspondientes funcionarios de las secretarías de Educación y Salud, lo cual ha permitido brindar un acompañamiento con maestras, maestros, alumnas, alumnos, así como del personal administrativo y de apoyo de los diversos centros escolares de Irapuato y la Región.

El doctor Gerardo Alejandro Ledesma Zárate, jefe del departamento de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria No. VI, señaló que, si bien ya no es obligatorio el uso del cubreboca, es necesario seguir con la cultura del autocuidado.

“El covid-19 se convirtió en una enfermedad endémica, por ello la aplicación de medidas preventivas, como en otros tipos de padecimientos, son necesarios e importantes” apuntó el galeno, quien tras hacer la presentación resolvió dudas a los presentes en el Webinar, al tiempo que pidió a las autoridades educativas corresponsabilidad, orden y disciplina sobre el trabajo colaborativo en esta post pandemia.

Por su parte el doctor Juan Manuel Guerrero Villafaña, coordinador de Regulación Sanitaria de la Jurisdicción VI, pidió la colaboración de los Jefes de Sector, Supervisores Escolares y Directivos de los planteles de educación básica, sumarse a la campaña: ¿Presentas algún malestar después de tomar un  medicamento?, si tu respuesta es sí, notifícalo a tu doctor que lo recetó, al personal de enfermería que lo suministró o a la farmacia donde se adquirió la medicina o a los teléfonos: 473 732 30 06 y al 473 732 42 73 ext. 101 del Centro Estatal de Farmacovigilancia.

Al retomar la palabra el delegado, Juan Luis Saldaña López, agradeció la presencia de las autoridades educativas y reconoció su compromiso con la salud de la gran familia educativa de Irapuato y la Región.