Irapuato, Gto. 20 de abril de 2023. – Con la participación de estudiantes de los municipios de Irapuato, Celaya, León y Silao de la Victoria, se llevó a cabo la Exhibición Robotón, evento enmarcado en la Semana Escolar de la Mentefactura.
Fue en el plantel de la escuela de Talentos de Irapuato, donde estudiantes del nivel medio superior, expusieron sus proyectos de robótica, encaminados a fortalecer y mejorar los servicios públicos, alimentarios, reducción de desperdicios, de apoyo a la actividad automotriz y ecológicos, entre otros.
Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, con la representación del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó que en Guanajuato es un estado que permanece a la vanguardia, mediante la adopción de modelos innovadores y creativos, que son una herramienta que facilita la enseñanza y el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes.
Estas acciones forman parte del Pacto Social por la Educación en su punto de fortalecimiento de los aprendizajes, “ello, nos habrá de permitir crecer, como lo hemos hecho en el ámbito de la salud, donde se han realizado acciones extraordinarias, así también en lo formativo, la tecnología herramienta de un aprendizaje de excelencia”, añadió.
Las instituciones del nivel medio superior que presentaron sus prototipos son: BBM, Escuela de Talentos, CONALEP, CECyTE, CBTIS y SABES.
En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, quien destacó el trabajo que realiza el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por impulsar este tipo de evento en favor de la Mentefactura.
Dulce María Sánchez Segoviano, alumna del Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel León II, dijo su participación en este evento es importante porque conocen otros proyectos, interactúan con demás compañeros y con ello “tenemos más visiones de lo que podemos efectuar y emprender en futuros proyectos”.
Maximiliano Rosas Guerrero, de CONALEP, plantel Irapuato, comentó que está impresionado de ver una variedad de modelos de robótica de otras instituciones educativas, “considero que somos la generación de la innovación y la creatividad”.
Finalmente, las autoridades educativas y del municipio llevaron a cabo un recorrido por la exposición de proyectos que presentaron las y los jóvenes, donde los avances se constataron una vez más en esta muestra de tecnología.
Irapuato, Gto. 19 de abril de 2023. – Con la presencia de 319 asistentes, entre Jefes de Sector, Supervisores Escolares y Directivos de Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria) se llevó a cabo el Webinar denominado “Uso adecuado del cubrebocas en la post pandemia”.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, dio la bienvenida a las autoridades educativas, así como destacó el trabajo colaborativo con la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria a cargo del doctor José Luis Martínez, quien siempre ha mostrado su apoyo y colaboración para el fortalecimiento de las acciones preventivas en favor la salud del sector educativo.
En esta alianza participan de manera conjunta y en sus ámbitos correspondientes funcionarios de las secretarías de Educación y Salud, lo cual ha permitido brindar un acompañamiento con maestras, maestros, alumnas, alumnos, así como del personal administrativo y de apoyo de los diversos centros escolares de Irapuato y la Región.
El doctor Gerardo Alejandro Ledesma Zárate, jefe del departamento de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria No. VI, señaló que, si bien ya no es obligatorio el uso del cubreboca, es necesario seguir con la cultura del autocuidado.
“El covid-19 se convirtió en una enfermedad endémica, por ello la aplicación de medidas preventivas, como en otros tipos de padecimientos, son necesarios e importantes” apuntó el galeno, quien tras hacer la presentación resolvió dudas a los presentes en el Webinar, al tiempo que pidió a las autoridades educativas corresponsabilidad, orden y disciplina sobre el trabajo colaborativo en esta post pandemia.
Por su parte el doctor Juan Manuel Guerrero Villafaña, coordinador de Regulación Sanitaria de la Jurisdicción VI, pidió la colaboración de los Jefes de Sector, Supervisores Escolares y Directivos de los planteles de educación básica, sumarse a la campaña: ¿Presentas algún malestar después de tomar un medicamento?, si tu respuesta es sí, notifícalo a tu doctor que lo recetó, al personal de enfermería que lo suministró o a la farmacia donde se adquirió la medicina o a los teléfonos: 473 732 30 06 y al 473 732 42 73 ext. 101 del Centro Estatal de Farmacovigilancia.
Al retomar la palabra el delegado, Juan Luis Saldaña López, agradeció la presencia de las autoridades educativas y reconoció su compromiso con la salud de la gran familia educativa de Irapuato y la Región.
Irapuato, Gto., a 3 de abril de 2023.- Con la construcción de la Torre de Consultorios de Especialidades Médicas del Hospital General de Irapuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), contribuye para que Guanajuato cuente con la infraestructura médica que consolide al Sistema de Salud de Guanajuato, como el mejor del país, tal y como lo ha señalado el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Lo anterior fue mencionado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, al informar que, para la ejecución de esta obra, el Gobierno del Estado invierte más de 116.3 millones de pesos.
Rodríguez Martínez comentó que, los trabajos iniciaron a mediados del mes de febrero del 2022 y que actualmente esta obra presenta un avance del 59.50 por ciento, teniendo como fecha para su terminación el mes de agosto del 2023.
La Torre de Consultorios de Especialidades Médicas del Hospital General de Irapuato, beneficiará a más de 707 mil habitantes de los municipios de Irapuato, Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo, quienes no cuentan con derechohabiencia médica.
La obra contempla la construcción de una estructura de cuatro niveles, con una superficie total de edificación de 3 mil 020 metros cuadrados; añadió que los tres primeros niveles corresponden a consulta externa y servicios complementarios, en ellos se ubicarán 31 consultorios de distintas especialidades médicas, quedando en el cuarto nivel el área de administración y auditorio.
Detalló que, a la fecha se continúa con la construcción de muros en todos los niveles, cimentación de barda perimetral y colocación de impermeabilizante en azoteas.
Además se realizan instalaciones sanitarias, hidráulicas, eléctricas, voz-datos, aire acondicionado y sistema contra incendio en todos los niveles.
Irapuato, Gto. 28 de marzo de 2023. – Reforzar el aprendizaje a través del juego en los programas de educación a nivel preescolar, es una prioridad para Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), que a través de la Zona 22 de la Región IV llevo a cabo un evento denominado Aprendo Jugando, en el jardín de niños Libertad, de esta ciudad.
Dentro de las actividades que se desarrollaron en este evento, fueron: Cuenta cuentos; danza; diálogos y conversatorios entre niñas y niños; teatro; canto, desfile de número y la casita de los números, donde se contó con la presencia de las madres de familia.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, reconoció a las autoridades educativas del Sector 17, así como a sus directivos y personal docente, quienes con esa visión de innovación y creatividad hacen de la escuela un lugar especial para aprender, tomando como objetivo principal el juego.
En el evento participaron 20 centros de trabajo, que integran la zona escolar 22, de los cuales 16 son públicos y 4 privados, “en todos nuestros centros educativos, docentes y directivos buscan desarrollar de manera integral a las y los alumnos, potenciando sus capacidades y habilidades, mediante actividades lúdicas y de juego”, precisó la maestra, Josefina López Reyes, supervisora de la zona de referencia.
Explicó, que este evento, tuvo el propósito de mostrar un poco del trabajo que realizan en cada uno de los jardines de niños y cómo, a través de estas actividades, se forjan los cimientos de los aprendizajes, que no solo es un juego, un cuento o un experimento, “es una oportunidad para construir y vivir experiencias significativas, como lo establece el Pacto Social por la Educación”, asentó la maestra López Reyes.
Por su parte, la maestra Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, precisó que, los niños en edad preescolar son activos, pensantes, con capacidades y una potencialidad para aprender interactuando con su entorno, “una educación preescolar de calidad influye positivamente en su vida y en su desempeño escolar posterior, así como en su desarrollo cognitivo, emocional y social”, apuntó.
La tarea de la escuela es crear oportunidades para hablar, aprender a utilizar nuevas palabras y expresiones, lograr construir ideas más completas y coherentes, y ampliar su capacidad de escucha, es por ello por lo que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del Sector 17 de Preescolar de la Región IV, impulsar y promueve esta estrategia pedagógica para la recuperación de aprendizajes.
Presidieron el evento: Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV Irapuato; Laura Lozoya Ponce. jefa de sector 17 preescolar Irapuato; Josefina López Reyes, supervisora zona 22; Belem Rodríguez Méndez, Supervisora zona 34; Marina del Carmen Cervantes Origel. Supervisora de la zona 49 y Ma. Josefina Covarrubias Castañeda, Supervisora zona 103 de preescolar.
Irapuato, Gto. 27 de marzo de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Zona 03, Sector 4 de Preescolar de la Región IV, llevó a cabo el primer encuentro de madres y padres de familia para dar a conocer, mediante actividades lúdicas, la normatividad de la Ley para la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el estado de Guanajuato y sus Municipios.
Actividad que desarrolla paralelamente al Pacto Social por la Educación en Guanajuato, a través de su estrategia de formación de padres y madres del siglo XXI; mediante acciones que los fortalezcan e incrementen sus capacidades como líderes en el hogar a fin de potencializar el desarrollo educativo de sus hijas e hijos.
“El utilizar actividades lúdicas para dar a conocer la normatividad de esta Ley, nos permite que nuestras mamás y nuestros papás, la entiendan, comprendan y conozcan mejor, a la vez que ellos, en casa, fortalezcan y mejoren la comunicación con sus hijas e hijos”, asentó la maestra Angélica M. Guadalupe Fría, supervisora de la Zona 03 de preescolar. (Link)
Ana Paola Hernández, madre de familia, refirió que este taller les deja una gran enseñanza “el aprender mediante esta metodología, nos permite conocer más sobre nuestros derechos y obligaciones”, asentó.
En cada mesa de trabajo se contó con una maestra responsable de conducir, junto con las madres y padres de familia, el desarrollo de actividades del tema que les toco exponer, “fue a través de dinámicas pedagógicas que nuestros papás y mamás, dibujaron, escribieron y plasmaron en cartulinas el análisis del tema de la Ley de Convivencia Escolar, fue una retroalimentación exitosa”, precisó la maestra Adriana Berenice Guzmán, directora del plantel.
Finalmente, la maestra, Gemma Gamiño Moreno, jefa de Sector 4 Federal de Preescolar, destacó el interés de las madres y padres de familia, ante la buena asistencia que se tuvo en este primer encuentro y que se replicará en las demás Zonas de este Sector que atiende una matrícula de 8 mil 505 alumnos, con 66 directivos y 337 docentes.
Irapuato, Gto. 23 de marzo de 2023. – Con la participación de alumnas y alumnos de los 24 planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial (DGETI) en el estado de Guanajuato, iniciaron actividades del XXI Concurso Estatal de Ciencias Básicas 2023, en las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 65) de esta ciudad.
Con la representación del secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, el director para la Formación Integral de Educación Medio Superior de la SEG, Rogelio Carrillo Guerrero, destacó la importancia de fortalecer los conocimientos y los aprendizajes de las y los jóvenes estudiantes, a través de este tipo de eventos, que son espacios de expresión pedagógica.
Judith Alejandra Rodríguez Zavala, directora del CBTIS 65, tras dar la bienvenida, conmino a las y los alumnos participantes a ser multiplicados entre sus compañeras y compañeros de estas buenas prácticas, a fin de este tipo de eventos se mantengan con los altos estándares de participación y conocimientos adquiridos, que son las herramientas para la superación personal y profesional.
Jesús Nancy Caudillo Velázquez, comisionada responsable de la oficina estatal de la DEGTI en Guanajuato, dijo que son las y los alumnos participantes la esencia de este evento, “hoy contamos con la representación de los 24 planteles existentes en el estado de Guanajuato, quienes habrán de participar en las diferentes áreas de las Ciencias Básicas, como son: matemáticas, física, química, biología, comunicación, inglés, humanidades y sociales”.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de Educación, destacó el trabajo que realiza la DGETI en el estado, que suma al Pacto Social por la Educación en estos eventos, que son espacios para la expresión de conocimientos, destrezas y actitudes adquiridos por las y los jóvenes en las aulas.
Estuvieron Joyce Rebeca Guerrero Barajas, directora general de Educación Municipal; Máximo Gustavo García Bravo, director de Apoyos, Becas y Financiamientos de Juventudes Guanajuato; Guadalupe Martínez Acosta, presidenta de la Asociación de Padres de Familia del CBTIS 65; e Isaac Navarrete González, asistente académico de la DGETI Guanajuato.
Irapuato. Guanajuato. 23 de marzo del 2023.– El Sistema de Salud de Guanajuato continúa con las actividades del “Operativo Cuaresma 2023” con el apoyo del personal de Protección Contra Riesgos Sanitarios.
En la Jurisdicción Sanitaria VI con sede en Irapuato, y cobertura en Abasolo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Cuerámaro se han verificado más de 26 mil 800 kg de mariscos y 29 mil 395 kg de pescado los cuales han cumplido con las características organolépticas específicas de estos productos sin identificar algún riesgo para los consumidores.
Se han tomado 23 muestras de productos del mar de las cuales en una de ellas se identificó la presencia de microorganismo patógeno realizando la suspensión de su comercialización, así como el aseguramiento de 14 kg más de producto evitando que llegara a los consumidores.
De igual manera se han analizado 23 muestras de agua en purificadoras o puntos de venta y 3 muestras de hielo, cumpliendo con la norma sanitaria sin encontrar riesgo para la población.
Se visitaron 176 restaurantes, 10 tiendas de autoservicio, 24 pescaderías y ostionerías de las cuales se suspendieron actividades en 2 restaurantes por malas prácticas de higiene y sanidad.
En materia de fomento sanitario, se impartieron 17 pláticas con 446 asistentes y se entregaron 301 frescos de plata coloidal para la desinfección de frutas y vegetales, 301 frascos de gel antibacterial y más de 2 mil impresos como refuerzo a las pláticas de manejo higiénico de los alimentos.
Y se han verificado 7 balnearios tomado muestras de agua de las albercas con búsqueda de amiba libre sin identificar riesgo alguno para los vacacionistas.
Irapuato, Gto. 16 de marzo de 2023. – A 11 años de favorecer el desarrollo cognitivo de alumnas y alumnos del jardín de niños “14 de Abril”, el proyecto educativo, denominado “Pueblito Corazón”, se posiciona como una herramienta pedagógica exitosa, la cual ha contribuido a la formación de profesionistas en la rama metal mecánica del estado de Guanajuato.
“Pueblito Corazón”, es un espacio interactivo y lúdico, donde las niñas y los niños se divierten y aprenden a través de juegos de roles, los cuales están inspirados en un proceso que estimula su aprendizaje, mediante acciones complementarias que se practican al interior de las aulas, mejorando sus competencias formativas.
Durante su visita al jardín de niños “14 de Abril”, que se ubica en la comunidad Villa de Cárdenas de este municipio, el delegado de la Región IV de Educación, Juan Luis Saldaña López, reconoció a las maestras: Karla Elisa Hernández Manrique y Ma. Alicia Sotomayor Hernández, por su labor formativa en favor de los 50 alumnos y alumnas que integran la matrícula del plantel.
“Pueblito Corazón”, es una estrategia formativa que va de la mano con el fortalecimiento de los aprendizajes y la recuperación de alumnas y alumnos, puntos clave del Pacto Social por la Educación, dijo Saldaña López, al destacar que este proyecto es innovador, que maneja el juego lúdico como la forma de favorecer el desarrollo cognitivo de los educandos.
La maestra Gemma Gamiño Moreno, jefa de Sector 4 Federal de Preescolar, explicó que “Pueblito Corazón”, nació con el propósito de crear un espacio libre, una táctica para resolver problemas de convivencia entre niñas y niños.
“Pueblito Corazón”, cuenta con siete cabañas, entre las que se encuentra un taller, un hospital, una casa, una panadería, una estación de bomberos, una estética y una sala de robótica, además de áreas de servicio, como un minisúper, un restaurante, una galería, una gasolinería, un autolavado, una guardería y una lonchería, así como un circuito vial, Uber y lanchas, comentó la maestra Gamiño Moreno.
Yolanda Dorado Palafox, supervisora de la Zona Escolar 36 del Sector 04 Federal de Preescolar, precisó que este es un proyecto, cuya efectividad, queda demostrada en cuanto a que las y los alumnos egresados de este plantel ingresan a la primaria, muestran una efectividad en su raciocinio para realizar operaciones matemáticas sin problemas, destacan en la lecto-escritura, así como manejan una interacción social efectiva para trabajar en equipo.
La maestra encargada del preescolar, Karla Elisa Hernández Manrique, explicó que “Pueblito Corazón”, fue construido mediante un trabajo colaborativo de maestras, madres y padres de familia, con diferentes temáticas de atención y servicio donde las niñas y los niños aplican sus conocimientos matemáticos y de lecto-escritura en actividades que son de la vida real y cotidiana de las personas adultas.
“Las experiencias vividas en estos años en que he estado al frente de la escuela han dejado satisfacción, tenemos exalumnos y exalumnas que a veces nos visitan y sabemos que son profesionistas exitosos, lo que nos llena de orgullo”, añadió la maestra Karla Hernández.
Guanajuato. Guanajuato. 16 de marzo del 2023.- El Sistema de Salud Gto en conjunto con la la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato hace un llamado a la población para que tome las medidas de prevención por picaduras de alacrán.
Tan solo durante la semana epidemiológica número 9, se contabilizan 431 personas picadas por alacrán en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria VI.
Abasolo reporta 20 personas afectadas, Cuerámaro 59, Huanímaro 21, Irapuato 227, Pénjamo 67 y Pueblo Nuevo 37.
Se espera que la cifra tenga su mayor repunte en todo el Estado de Guanajuato durante los meses de abril a junio debido al incremento de la temperatura.
En caso de presentar una picadura es necesario acudir a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.
Evita alacranes en casa:
Durante este 2022 se registraron 7 mil 245 picaduras de alacrán en la Jurisdicción Sanitaria VI, de las cuales el 56 % fueron mujeres en su mayoría entre los 25 y los 44 años de edad.
Irapuato, Gto. 14 de marzo de 2023. – Adriana Gama Hernández, coordinadora del Voluntariado de la SEG, hizo la entrega de 3 mil 673 juguetes didácticos, como parte de la campaña: “Aprendemos Jugando”.
La entrega se realizó de manera simbólica en los jardines de niños “Independencia” y “María Montessori” de Irapuato.
Acompañada por el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, así como por autoridades educativas y representantes de la Fundación Comunitaria del Bajío; Adriana Gama, dijo que “Con la donación de los juguetes didácticos se estimula la creatividad y convivencia de niñas y niños de 44 preescolares”.
Por su parte, el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, resaltó la solidaridad de la comunidad educativa y del sector empresarial que se suma a esta noble labor para incrementar y fortalecer las actividades pedagógicas de estudiantes en edad preescolar.
Durante la entrega de los donativos, se constató el interés de la comunidad docente por contar con este tipo de herramientas pedagógicas que favorecen la recuperación de los aprendizajes, línea estratégica del Pacto Social por la Educación.