IRAPUATO

Sector 17 de Preescolar recupera 600 niñas y niños en el presente ciclo escolar 2022-2023

  • Mejoran estrategias pedagógicas en las zonas las zonas 22, 34, 49 y 103.

Irapuato, Gto. 05 de julio de 2023. – En el marco de rendición de cuentas de las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103, pertenecientes al Sector 17 de Preescolar, se dio a conocer que durante el presente ciclo escolar 2022-2023, se tuvo una recuperación de 600 niñas y niños, quienes por diversos motivos no acudían a la escuela a recibir sus clases.

Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, dijo que durante este último trimestre del ciclo escolar 2022-2023, se fortalecieron los aprendizajes, mediante el manejo de estrategias prácticas innovadoras, que facilitaron a las y los alumnos la comprensión de las diferentes asignaturas.

“Este sector hace una rendición de cuentas de los logros alcanzados y la identificación de oportunidades con la finalidad de contribuir a establecer un diagnóstico certero para la mejora de las prácticas educativas del próximo ciclo escolar 2023-2024”, dijo la doctora Lozoya Ponce.

“Lo anterior, nos habrá de permitir, de igual manera, que, al cierre de este año escolar, nuestras niñas y niños cuenten con oportunidades de aprendizaje necesarias para su crecimiento pedagógico”, comentó Laura Lozoya.

Explicó, que aún hay mucho por hacer, sin embargo, la actitud y el compromiso del personal del Sector 17 de Preescolar permite establecer nuevas estrategias y actividades, principalmente en el análisis del Plan 2023, así como en el establecimiento de acciones encaminadas para promover la paz duradera dentro de los 80 Jardines de Niños de las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103.

Otro de los puntos que se trataron en esta rendición de cuentas fue el darle seguimiento a la operatividad del Pacto Social por la Educación, y atender desde su ámbito las necesidades de sus alumnas y alumnos para fortalecer su desarrollo integral, así como motivar y fortificar el liderazgo académico y didáctico en los tres años de preescolar.

Detalló, que las acciones de fortalecimiento de los aprendizajes van a los temas de lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, actividades socioemocionales y artes, todo ello bajo el plan y programas de estudio vigente.

También, se analizaron logros, en cuanto a los aprendizajes de las y los estudiantes y en las formas de atención y asistencia; así como establecer las metas y objetivos a alcanzar para identificar posibles retos y áreas de mejora que deberán considerarse en el siguiente ciclo escolar.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de Educación, conoció las acciones ejercidas y reconoció la importante labor que realizan en el fortalecimiento de los aprendizajes y la recuperación de alumnas y alumnos.

Concluye con éxito en Irapuato la Semana Planet Youth.

 Irapuato. Guanajuato. 3 de julio de 2023.- La Secundaria General 5 de la ciudad de Irapuato fue la sede del Cierre de Actividades de la Semana Planet Youth en la que se intensificaron las acciones en diferentes escenarios para reforzar los factores protectores, así como disminuir o eliminar aquellos que representen un riesgo para los niños, niñas y adolescentes de los 46 municipios del estado de Guanajuato.

     Ante un escenario con más de 400 alumnos, el Dr. José Luis Martínez Cendejas Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, en representación del Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, se reconoció la gran alianza que han conformado la Secretaría de Salud y Secretaría de Educación de Guanajuato para realizar acciones de la estrategia Planet Youth con alumnos, padres y madres de familia, así como docentes y personal de apoyo.

   Destacó que cada vez son más las instituciones educativas que se suman a la Estrategia para obtener su Insignia Plata Planet Youth lo que significa que más familias están realizando acciones para crear mejores escenarios para los niños, niñas y adolescentes del Estado de Guanajuato.

      Como parte de las actividades del cierre de la Semana Planet Youth, los alumnos de la Secundaria General 5 recibieron talleres simultáneos con temáticas diferentes impartidos por personal de las Secretarías de Educación y Salud.

      Cabe señalar que, durante toda la semana, se realizaron actividades en todo el territorio guanajuatense entre las que se mencionan desfiles, intervenciones en radio y televisión, murales, sesiones con madres y padre de familia entre otras.

Con buena respuesta cierra la Semana Institucional de Planet Youth

  • Las instituciones educativas desarrollaron actividades de prevención contra las adicciones.

Irapuato, Gto. 30 de junio de 2023. – Con 638 actividades de prevención contra las adicciones se realizó el cierre de la Semana Planet Youth, en la que participaron más de 32 mil estudiantes de escuelas de educación básica y media superior del estado de Guanajuato.

En el marco de cierre de actividades, José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica, en representación del secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, conmino a las y los estudiantes a cuidar su salud física y mental, pues una vida en armonía rinde mejores frutos que una vida con adicciones, es por lo que, en esta semana, se llevó a cabo con diversas dependencias que apoyaron el programa de actividades de prevención y fortalecimiento de valores.

Destacó, la gran responsabilidad y compromiso que tienen los padres y madres de familia en apoyo a sus hijas e hijos, a estar más cerca de ellos y tener una comunicación más directa.

Planet Youth, es un programa cuyo principal objetivo es impulsar la prevención del uso de drogas en adolescentes, a través de la construcción de una red de apoyo, monitoreo y oportunidades para jóvenes.

Emilio Pérez Puente, alumno del segundo grado de la escuela secundaria general No. 5 “Bicentenario de la Independencia” en Irapuato, afirmó que este evento fue una gran propuesta “nuestro compromiso es trabajar desde nuestros espacios educativos por mejorar las condiciones que nos permitan avanzar en nuestra formación”.

Por su parte, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 6 José Luis Martínez Cendejas, en representación del secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, externó su reconocimiento a quienes participaron en esta gran cruzada de un programa que está forjando los cimientos para que, en Guanajuato, se atienda realmente la situación de las adicciones.

Previó a la clausura se realizó una conferencia magistral, denominada: “Qué le falta a tu casa” por parte de la licenciada Alejandra Pérez Cabrera, así como talleres diversos sobre prevención contra las adicciones, contra la violencia, salud física y mental, pláticas sobre convivencia, entre otras que se dieron al interior de la secundaria general No. 5 “Bicentenario de la Independencia”. (https://artandhistory.org)

Zona 103 de Preescolar presenta avances en la mejora de aprendizajes

Irapuato, Gto. 28 de junio de 2023. – Gracias al trabajo colaborativo y de acompañamiento entre autoridades educativas, directivos, docentes, padres y madres de familia, se logró alcanzar el 85 por ciento de efectividad en el mejoramiento de los aprendizajes de los 1,466 estudiantes de la Zona 103 del Sector 17 de Preescolar.

Esta cifra se da con base en los resultados significativos que obtuvieron las y los alumnos en los campos formativos del pensamiento matemático, lenguaje y comunicación, ámbito socioemocional y la participación de padres y madres de familia en actividades formativas, explicó Josefina Castañera Covarrubias, supervisora de la Zona 103 perteneciente al Sector 17 de Preescolar con sede en esta ciudad.

“En el presente ciclo escolar se han tenido grandes desafíos, pero gracias al acompañamiento y tutoría que baja desde la Jefatura del Sector 17, se han sorteado y obtenido resultados alentadores en los procesos educativos de niñas y niños pertenecientes a los 18 Jardines de Niños que integran esta zona escolar”, precisó Josefina Castañeda.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Tras conocer los resultados educativos de estos 18 preescolares de la Zona 193, reconoció que en este nivel educativo la innovación y la creatividad permiten que cada niño y niña cuenten con cimientos formativos de calidad.

“Hoy que las madres y padres de familia se suman de una manera más amplia y directa, podemos alcanzar más rápidamente el éxito en los proyectos educativos, ya que la familia es la primera figura que ejerce una influencia en valores, normas y pensamientos que por medio de la convivencia nuestras alumnas y alumnos comienzan su primera experiencia formativa de su vida”.

Durante la sesión de trabajo, evaluación y reconocimiento a las docentes, Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, destacó, el trabajo que realiza el personal directivo y docente, al ser capaces de ofrecer oportunidades de aprendizajes variados, atractivos y afines a las necesidades de niñas y niños, dándole ese toque de transformación social a la educación.

Tras concluida la presentación de los trabajos, las directoras de los 18 planteles educativos integrados a la zona 103 de preescolar, fueron reconocidas por su liderazgo y trabajo en equipo, con lo cual se fortalecen las líneas del Pacto Social por la Educación en el ámbito de fortalecimiento de aprendizaje y reconocimiento a la figura del docente.

SSG reconoce a grupo de 18 irapuatenses crónicos por cambiar sus estilos de vida.

Irapuato. Guanajuato. 27 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto acreditó a un grupo de 18 pacientes crónicos del Grupo Mutua “Las Mejores de San Agustín” de Irapuato.

   Los pacientes son originarios de la Comunidad de San Agustín de los Tordos quienes se comprometieron a adoptar estilos de vida saludables.

    El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que a los integrantes de esta agrupación se les compartió herramientas que se enfocan en el autocuidado de la salud, actividad física, una mejor alimentación, el puntual seguimiento a sus citas y tomar su medicamento.

    Entre todo lograron reducir 4.2 % de peso, lo que equivale a 25 kilogramos entre los 18 pacientes, redujeron 23 centímetros de manera grupal y alcanzaron un control de la presión arterial óptimo, además se alcanzar un excelente control metabólico.

     Como un estímulo por su esfuerzo y dedicación, se hizo la entrega de reconocimientos a cada una de las integrantes de “Las Mejores de San Agustín”, haciendo el compromiso de obtener una reacreditación en próximas fechas.

       Los miembros del GAM se reúnen de forma voluntaria y libre, movidos por la necesidad de dar respuesta o encontrar una solución a una enfermedad compartida por todos ellos, de afrontar y superar una misma situación conflictiva, o de lograr cambios personales

Secundaria General No. 5 presenta obra teatral: “México a Través de la Historia”

  • Participaron alumnas y alumnos, quienes personificaron a  hombres y mujeres que escribieron la historia de esta Nación.

Irapuato, Gto. 26 de junio de 2023. – 150 alumnas y alumnos de la escuela secundaria general No. 5 “Bicentenaria de la Independencia”, llevaron a escena la obra “México a través de la Historia”, actividad enmarcada en el plan de estudios del presente ciclo escolar.

Juan Carlos Morín Gutiérrez, director de la institución, destacó el trabajo de la comunidad educativa y estudiantil que llevaron a escena esta obra que contempló pasajes de la conquista, la independencia, la revolución y la reforma; “personajes que fueron protagonizados por las y los alumnos, quienes los analizaron y los estudiaron a fondo, ello les significó hacer un reforzamiento de conocimientos de la materia de Historia y de la Lengua, ya que algunos de ellos, se expresaron con la lengua original indígena”.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, tras presenciar la puesta en escena por parte de las y los alumnos, destacó, la importancia que tienen este tipo de actividades, que son herramientas pedagógicas que ayudan a reforzar conocimientos de Historia, además de fomentar la identidad como mexicanos.

La obra, que se presentó en tres funciones y a las que asistieron autoridades educativas, padres y madres de familia, así como autoridades municipales, la se preparó por varios meses y previó al término de fin del ciclo escolar, se presentó como colofón a las actividades de las materias de Español e Historia, asentó Juan Carlos Morín Gutiérrez.

Reciben estimulación temprana 2 mil 303 menores de 5 años en Irapuato y la región.

Irapuato, Guanajuato, 23 de junio del 2023.– El Sistema de Salud ha intervenido a 2 mil 303 menores de 5 años con estimulación temprana en el Municipio de Irapuato y la región este 2023.

     El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez informó que en los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo se ofrecen técnicas de estimulación temprana dentro de las unidades médicas conocidas como Centros de Salud.

  En concreto 1303 menores de edad han recibido estimulación en el municipio de Irapuato.

    Las sesiones de estimulación temprana son un conjunto de intervenciones educativas que impulsan el desarrollo cognitivo, social y emocional de los bebés durante la etapa infantil.

   Estas prácticas explicó Daniel Díaz son impartidas en la modalidad de talleres y son guiadas por profesionales de la salud. 

    Participan mamás, papás y bebés en salas acondicionadas con mobiliario diseñado especialmente para los pequeños.

    El objetivo es desarrollar al máximo las capacidades cognitivas, físicas y psíquicas del menor y al mismo tiempo permiten ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del niño.

       Durante el año anterior, en la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios antes mencionados fueron intervenidos un total de 4 mil 32 niños.

    El personal que imparte los talleres recibe capacitaciones continuas por parte de instructores del Centro Regional de Desarrollo Infantil, CEREDI.

   Los programas de estimulación temprana o talleres inciden en tres áreas del neurodesarrollo: el desarrollo psicomotor y su autonomía personal, el desarrollo del lenguaje y comunicación, así como sus habilidades para relacionarse con el entorno físico y social

   Uno de los principales objetivos de los talleres es estimular el cerebro del bebé en el momento en que empieza a pronunciar sus primeras palabras, a desplazarse y a explorar el mundo por sí mismo.

     Además, se va a asegurar de que el pequeño alumno pueda extraer el mayor provecho del proceso de aprendizaje y que adquiera nuevas estrategias eficaces en la manera de interactuar con su entorno. En definitiva, que el niño aprenda a aprender.

Reúnen más de 1,300 deportistas los juegos Inter CONALEP Guanajuato 2023

Irapuato, Gto. 23 junio 2023.- Después de 2 años de pausa por la pandemia, vuelven con gran éxito los Juegos Deportivos Inter CONALEP 2023 en su XXIII edición, participaron más de 1,300 alumnos de los 16 planteles de Conalep en Guanajuato, el evento se llevó a cabo en las Deportivas Norte y Sur de Irapuato, así como en los campos deportivos de Copal.

Las justas deportivas se realizaron entre los equipos representantes de los planteles Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato I y II, León I, II y III, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago; las disciplinas en las que participaron los estudiantes fueron atletismo, ajedrez, basquetbol, voleibol, fútbol y béisbol.

El evento tuvo como objetivo fortalecer la formación Integral de los estudiantes a través de los estilos de vida saludables, fomentado el desarrollo socioemocional por medio de la activación física y la práctica organizada del deporte para coadyuvar en la construcción social de la paz.

La inauguración estuvo presidida por el Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP Guanajuato, el Mtro. Francisco Javier Zavala, Director de Servicios Educativos de CONALEP Nacional, el Mtro. Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, y como anfitriona del evento la alcaldesa del municipio de Irapuato, C.P. Lorena Alfaro, además de otras autoridades estatales y municipales.

TABLA DE RESULTADOS

 JUEGOS DEPORTIVOS INTER CONALEP 2023

AJEDREZ FEMENIL POR EQUIPOAJEDREZ VARONIL POR EQUIPO
1. Plantel Celaya 2. Plantel Silao 3. Plantel San José Iturbide1. Plantel Irapuato 2. Plantel San José Iturbide 3. Plantel Celaya
ATLETISMO VARONIL 4 X 100 M. RELEVOS ATLETISMO VARONIL 800 M. PLANOS
1. Plantel Irapuato 2. Plantel Celaya 3. Plantel Irapuato 21. Carlos Juárez Plantel Irapuato 2. David Parrales Plantel Acámbaro 3. Gabriel Salazar Plantel San José Iturbide
ATLETISMO FEMENIL 800 M. PLANOSATLETISMO VARONIL 400 M. PLANOS
1. Frida Díaz León II 2. Yara Guerrero Plantel León I 3. Miriam Vargas Plantel Cortazar1. Alexis Pérez Plantel Irapuato 2. Carlos Juárez Plantel Irapuato 3. David Parrales Plantel Acámbaro
ATLETISMO FEMENIL 400 M. PLANOSATLETISMO VARONIL 200 M. PLANOS
1. Miriam Vargas Plantel Cortazar 2. Ana María Gutiérrez Plantel Acámbaro 3. Jennifer Chimal Plantel Cortazar1. Gamalie Martínez Plantel Cortazar 2. Leonardo Martínez Plantel Irapuato 3. Mauricio Mata Plantel Celaya
ATLETISMO FEMENIL 200 M. PLANOSATLETISMO VARONIL 100 M. PLANOS
1. Shiara Muñoz Plantel Cortazar 2. Evelin Alvarado Plantel León II 3. Mirely Hernández Plantel Celaya1. Gamalie Martínez Plantel Cortazar 2. Leonardo Martínez Plantel Irapuato 3. Daniel Valenzuela Plantel Celaya
ATLETISMO FEMENIL 100 M. PLANOSVOLEIBOL FEMENIL
1. Shiara Muñoz Plantel Cortazar 2. Valeria Valle Irapuato II 3. Mirely Hernández Plantel Celaya1. Plantel CONALEP León III 2. Plantel CONALEP San José Iturbide 3. Plantel CONALEP Valle de Santiago
VOLEIBOL VARONILBALONCESTO FEMENIL
1. Plantel CONALEP LEON III 2. Plantel CONALEP Valle de Santiago 3. Plantel CONALEP León II1. Plantel CONALEP Valle de Santiago 2. Plantel CONALEP Celaya 3. Plantel CONALEP Irapuato I
BALONCESTO VARONILFÚTBOL FEMENIL
1. Plantel CONALEP Irapuato I 2. Plantel CONALEP Acámbaro 3. Plantel CONALEP Cortazar1. Plantel CONALEP León III 2. Plantel CONALEP Cortazar 3. Plantel CONALEP León II
FÚTBOL VARONILBEISBOL
1. Plantel CONALEP Cortazar 2. Plantel CONALEP Irapuato I 3. Plantel CONALEP Pénjamo1. Plantel CONALEP Salamanca 2. Plantel CONALEP Celaya 3. Plantel CONALEP valle de Santiago

SEG continua con la intervención educativa en área hospitalaria

  • Una ventana a la formación inclusiva.

Irapuato, Gto. 21 de junio de 2023. – Mediante una labor transversal entre las Secretarías de Educación y de Salud del estado de Guanajuato, el programa “Aula Hospitalaria”, brinda atención pedagógica para aquellas alumnas y alumnos que por algún problema de salud se encuentran internados en las instalaciones del Hospital General de Irapuato en el área de Pediatría.

Fue a partir del 2005, cuando, a través del programa “Sigamos aprendiendo en el hospital”, se da esta atención a las y los alumnos internados por problemas de salud a fin de garantizar su educación, mediante una adecuación de metodologías didácticas afines al programa y plan de estudios vigentes.

Patricia Aldaco Beltrán, asesora técnica pedagógica de la Delegación Regional IV de la SEG, responsable de este programa en Irapuato, dijo que la atención en este municipio por día es de entre 6 a 8 niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria.

“Estos espacios formativos los considero como una herramienta formativa inclusiva y de calidad donde las niñas, niños y adolescentes que padecen de alguna enfermedad que les impiden asistir a la escuela, continúen sus estudios y eviten rezagos en sus estudios”, añadió la maestra Aldaco Beltrán.

Los estudiantes reciben atención educativa durante su estancia de hospitalización, a partir del enfoque de la pedagogía hospitalaria, teniendo entre sus propósitos: el fortalecimiento de competencias enfocadas tanto al saber hacer, como el saber estar de manera asertiva, comentó la maestra Patricia Aldaco.

Para lograr este fin se plantean estrategias diversificadas donde se consideran las características de cada padecimiento, las adecuaciones curriculares a los contenidos de cada estudiante para ello es importante conocer y considerar los intereses y expectativas en el contexto hospitalario aunado a destacar sus fortalezas para que obtengan una experiencia de éxito.

En este sentido se llevan a cabo proyectos donde el juego, el arte y la literatura, entre otras disciplinas, se vinculan, con experiencias cercanas y temas relevantes de su localidad, para que los pacientes lleven a cabo actividades donde pongan en práctica sus saberes previos con otras metas de aprendizaje que se establecen en cada uno de los niveles educativos.

En estas actividades formativas se cuenta con el apoyo y el trabajo colaborativo de padres y madres de familia, quienes se involucran para fortalecer los aprendizajes de sus hijas e hijos, tal y como lo establece el Pacto Social por la Educación, afirmó la ATP Aldaco Beltrán.

Los municipios que cuentan con el programa de Aulas Hospitalarias son: León, Celaya, Acámbaro e Irapuato.

Comudaj Irapuato se suma a la estrategia Planet Youth

Irapuato, Guanajuato, 19 de junio del 2023.– El Comudaj Irapuato se suma a la estrategia Planet Youth.

La Comisión Municipal del Deporte y Atención a la Juventud de Irapuato, dependencia que impulsa la práctica de las actividades físicas y deportivas, firmó el acta de instalación del comité institucional Planet Youth para la prevención de adicciones como parte de las actividades de seguimiento para obtener la Insignia Plata.

    Se contó con la participación de más de 40 personas que colaboran en las diferentes unidades deportivas de Irapuato.

    La capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la COMUDAJ contando con la asistencia de su titular, Janet Estrada Ponce quien se mostró comprometida de sumarse a la estrategia y poder trabajar a favor de la comunidad.

     Al firmar el acta, los integrantes del equipo de trabajo de la Comisión Municipal del Deporte de Irapuato, se comprometen a impulsar los factores de protección y disminuir los factores de riesgo, a realizar acuerdos entre los grupos de padres, madres o tutores y formar un grupo de adultos organizados que tomen decisiones para mantener condiciones de bienestar de las niñas, niños y adolescentes.

   Con el objetivo de sensibilizar a cada uno de los asistentes que integrarán el comité, se dio a conocer la estrategia Planet Youth a través de la metodología de implementación.

    De igual forma se realizó la presentación de resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar, así como los acuerdos parentales que forman parte del procedimiento del plan de acción para obtener dicha Insignia.