IRAPUATO

SEG capacita a docentes de la escuela secundaria de Talentos de Irapuato

  • Participan los 28 docentes asignados para el ciclo escolar 2023-2024.

Irapuato, Gto. 22 de agosto de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV, lleva a cabo la capacitación de 28 docentes que constituyen la plantilla de maestras y maestros, asignados para la atención educativa de los 275 alumnos y alumnas de la escuela secundaria de Talentos de esta ciudad.

El personal de la Coordinación para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, a través de sus departamentos de Desarrollo del Docente y Gestión Educativa, trabajan en la capacitación del personal que tendrán a su cargo el proceso de enseñanza aprendizaje de estudiantes con actitudes sobresalientes.

Esta capacitación habrá de permitir a las y los maestros de la escuela secundaria de Talentos de Irapuato, contar con los elementos necesarios para ofertar una atención educativa de excelencia a los educandos, afirmó Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador para el Desarrollo Educación de la Región IV.

Informó que en este nuevo ciclo escolar se tendrá un ingreso de 100 estudiantes, quienes se sumarán los 175 que cursan el segundo y tercer año de secundaria, dando una matrícula de 275 alumnas y alumnos de la escuela secundaria de Talentos Irapuato.

“Contamos con la plantilla completa de maestras y maestros, quienes están comprometidos con el proyecto educativo de chicas y chicos con aptitudes sobresalientes. Este es el reto, por ello, trabajamos en diferentes campos de formación académica, desarrollo personal y social, además de la autonomía curricular y tecnológica”, asentó el funcionario.

Las áreas formativas de la institución se sustentan en las asignaturas de Educación Física, Matemáticas, Español, Historia, Química, Física, Formación Cívica y Ética, Geografía, Tecnologías, Artes e Inglés.

SEG reconoce liderazgo del personal directivo en el nivel de Preescolar

  • Participan 80 maestras y maestros en la actividad del Consejo Técnico de Zona.

Irapuato, Gto. 21 de agosto de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de su Delegación Regional IV con sede en esta ciudad, reconoce al personal directivo como líderes transformadores de vidas dentro del proceso educativo.

Así lo expresó el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de Irapuato, durante su visita que hiciera a la reunión del Consejo Técnico de Zona del Sector 17 de Preescolar, que se desarrolló en el jardín de niños Libertad de esta ciudad.

“Ustedes tienen una profesión y un compromiso irrestricto de convertir seres humanos excepcionales, son la principal figura pedagógica que incide en el arranque del proyecto educativo de niñas y niños, por ello, en Guanajuato contamos con las mejores maestras y maestros de México”, afirmó el delegado Saldaña López.

Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, destacó el compromiso de su personal directivo y agregó: “en este sector trabajamos en equipo: jefatura de sector, supervisiones, directivos y docentes frente a grupo, tenemos la camiseta bien puesta por la educación de nuestras niñas y niños y eso habremos de seguir demostrado al arranque del ciclo escolar 2023-2024”.

Finalmente, se desarrolló la agenda de trabajo consistente en el análisis de la planeación escolar, la cultura letrada, el aula como espacio seguro, la planeación didáctica y de evaluación, así como de la organización escolar, con la presencia de 80 directivos de las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103.

Azucena de Fátima Miranda García, directora del jardín de niños “José Joaquín Fernández de Lizardi”, subrayó, que estos espacios de capacitación son un apoyo pedagógico y emocional para el personal docente, “nos sentimos cobijadas por nuestras autoridades, hoy más que nunca creemos que los retos que nos traerá este nuevo ciclo escolar los habremos de salvar unidos por la educación de nuestras alumnas y alumnos”, añadió.

Ma. de Lourdes Villareal Ramírez, quien recientemente asumió la Zona 34 del Sector 17 de Preescolar, comentó, que desde que llegó a la supervisión, vio el compromiso, motivación y entusiasmo de cada una de sus directoras, lo que le permitió establecer que el ciclo escolar, que inicia el próximo 28 de agosto, se habrá de trabajar a conciencia, con toda la capacidad pedagógica del personal docente adscrito a esta zona.

El Instituto Irapuato se suma a Planet Youth.

Irapuato, Guanajuato, 21 de agosto de 2023.- El Instituto Irapuato se suma a la estrategia Planet Youth para la prevención de adicciones.

      Una de las instituciones educativas de mayor prestigio y tradición en la ciudad, firmó el acta de instalación del comité institucional Planet Youth como parte de las actividades para obtener la Insignia que los distinguirá como un espacio que promueve mejores entornos, fortalece los factores protectores y previene factores de riesgo.

    El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el propósito objetivo es sensibilizar a cada uno de los asistentes que conformarán el comité, se dio a conocer la estrategia de Planet Youth a través de la metodología de implementación así como el procedimiento del plan acción para obtener dicha insignia.

     La reunión se llevó a cabo en la sala de juntas del Instituto Irapuato y se contó con la presencia del Rector Eduardo Cortés Navarro; se mostró interesado y comprometido a sumarse a la estrategia y poder trabajar con la comunidad laboral de dicha institución.

      De parte del equipo de la Jurisdicción Sanitaria VI, el Doctor Carlos Prado Valdés, coordinador de Salud Mental, externó su agradecimiento por sumarse a la estrategia y ofreció el respaldo requerido para cumplir con el objetivo.

     La estrategia de Prevención de Adicciones adopta la metodología del modelo islandés, Planet Youth, que contempla estrategias y políticas públicas transversales, entre dependencias municipales y estatales.

    Una de estas acciones es la aplicación de la Segunda Encuesta Juventud y Bienestar, en 108 escuelas secundarias a 8 mil 113 alumnos, de entre 15 y 16 años, lo que permitió obtener un diagnóstico específico del contexto socio – cultural de este grupo de la población.

    Irapuato fue el primer municipio en el estado de Guanajuato en implementar un programa con perspectiva familiar, además de llevar a comunidades y colonias diferentes talleres de prevención de consumo de sustancias nocivas y conductas antisociales, así como de crianza positiva, involucrando a padres y madres de familia.

La lectura y la escritura, herramientas que transformas vidas

  • Fortalecer en comunidad la lecto-escritura de alumnas y alumnos de nivel básico.

Irapuato, Gto. 17 agosto de 2023. – Durante la Sesión del Consejo Técnico Escolar, a la que asistieron autoridades educativas de la Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad, se estableció el compromiso de reforzar las actividades de lectura y escritura en alumnas y alumnos de primero a tercer grado de primaria, así como promover el uso de bibliotecas en jóvenes de secundaria y telesecundaria.

Gloria Sandoval Gutiérrez, jefa del Departamento de Escuelas Multigrado de la Dirección de Inclusión Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica, fue quien presentó la estrategia de la cultura letrada en el entorno escolar a las y los titulares de las Jefaturas de Sector y Supervisiones Escolares de esta Región IV de Irapuato.

Comentó, que la estrategia pertenece a la política estatal de aprendizajes fundamentales, cuya acción principal es la integración de padres, madres de familia, estudiantes, maestros y maestras, así como a personal directivo y apoyos técnicos, para construir comunidades letradas y de esta forma mejorar la calidad educativa en Guanajuato.

“El que presentemos esta estrategia a nuestras autoridades educativas, me parece importante, porque son las cabezas en las que habremos de apoyarnos para reforzar el próximo ciclo escolar 2023-2024, lo avanzado en la lecto-escritura de nuestras niñas, niños y jóvenes de preescolar, primaria y secundaria”, asentó la maestra Gloria Sandoval.

Explicó la funcionaria de la SEG, que esta actividad involucra una mayor participación de padres y madres de familia, quienes se convirtieron en los principales aliados de la formación académica de sus hijas e hijos.

En el ciclo escolar 2023-2024, la Secretaría de Educación de Guanajuato, habrá de trabajar en tres acciones: la primera, que ningún alumno o alumna de primero a tercer grado de primaria, deje de aprender a leer y escribir; la segunda, el impulso de bibliotecas en escuelas secundarias y telesecundarias donde las y los jóvenes encuentre un espacio de lectura, información y aprendizaje y la tercera, es el de continuar con el impulso de actividades lúdicas y juegos que favorecen la lectura y la escritura  entre niñas y niños de tercer grado de preescolar, apuntó la directora de Escuelas Multigrado en Guanajuato.

Finalmente, expresó que el fortalecimiento de la lengua oral y escrita son procesos esenciales entre los seres humanos, y al promoverlos entre las y los estudiantes se les están dando herramientas pedagógicas para continuar con sus aprendizajes.

SSG informa panorama de cáncer de útero en Irapuato.

  • Jurisdicción Sanitaria VI realiza 17 mil 720 citologías líquidas.
  • Este tipo de cáncer es la única neoplasia prevenible al 100%.

Irapuato, Guanajuato, 17 de agosto de 2023.- ElSistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez incrementó las acciones para la detección oportuna del cáncer de útero en Irapuato.

Díaz Martínez aseguró que se implementan acciones para la detección oportuna de este tipo de cáncer mediante:

  1. Vacunación contra VPH (protege contra los tipos de VPH asociados al 70% de los cánceres)
  2. Uso del condón (reduce en 70% la transmisión del VPH)
  3. Detección oportuna y tratamiento de lesiones precancerosas

Este tipo de cáncer es la única neoplasia prevenible al 100%.

Específicamente en la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato se han realizado más de 17 mil citologías líquidas.

    Los municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria VI son Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pueblo Nuevo y Pénjamo, entre todos estos se han realizado 17 mil 720 estudios de detección.

   El cáncer cérvico uterino no suele presentar síntomas, por eso es importante que te practiques el Papanicolaou de manera periódica, ya que si se detecta a tiempo es curable.

   El Papanicolaou es una sencilla prueba que se realiza para detectar si existe algún daño en el útero y que pueda desarrollar un cáncer.

   Es necesario acudir a la unidad de salud más cercana y solicitar esta prueba en los siguientes casos: A partir del inicio de la vida sexual, cada 3 años y en menores de 18 años, después de 3 años del primer periodo menstrual.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con la infraestructura adecuada para la prevención y atención de la enfermedad.

    Y 4 laboratorios para el diagnóstico de la enfermedad ubicados en los hospitales de: León, Irapuato, Celaya y Guanajuato.

Para los casos positivos de cáncer, contamos con unidades oncológicas en los hospitales de León y Celaya, donde se brinda el tratamiento sin ningún costo para la paciente.

Inicia la capacitación de Autoridades Escolares para el Desarrollo de la Semana Intensiva de Formación Docente

  • Participan en esta capacitación 158 Autoridades Educativas de la región IV con sede en Irapuato.

Irapuato, Gto. 14 de agosto de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través la Delegación Regional IV con sede en esta ciudad, inició la capacitación de 158 Autoridades Educativas para el desarrollo de la Semana Intensiva de Formación Docente a desarrollarse del 21 al 25 de agosto del año en curso.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, agradeció la disposición de las y los Jefes de Sector y Supervisores presentes en esta primera actividad previa al inicio del ciclo escolar 2023-2024, así como dio la bienvenida a quienes se integran a este equipo.

“En esta delegación nos sumamos al trabajo esencial de ustedes, vamos de la mano, comenzamos un nuevo ciclo escolar, que nos habrá de permitir aprender y crecer juntos en favor de quienes nos debemos, nuestras niñas, niños y adolescentes”, asentó el maestro Saldaña López.

La planeación y estrategias formativas del ciclo escolar 2023-2024 forma parte de la continuidad para fortalecer el Pacto Social por la Educación, que en Guanajuato sustenta las acciones pedagógicas que permiten la construcción del mejor sistema educativo de México, afirmó el delegado Juan Luis Saldaña.

En esta actividad se trabajó acorde a la guía que diseñó, a partir de las necesidades de la realidad educativa de Guanajuato, para dar una respuesta colegiada con base a las características de las y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de las escuelas de nivel básico.

La capacitación se desarrolló bajo 5 talleres donde se realizó el análisis y la reflexión para la construcción de propuestas y generar acciones que de manera individual y en colectivo se puedan implementar en las intervenciones docentes y de gestión escolar:

Análisis sobre los avances que se tienen en el logro de los aprendizajes; Reconocimiento a la importancia de los aciertos obtenidos en el impulso del fortalecimiento del lenguaje; Avances para fortalecer la convivencia escolar armónica dentro del entorno de las escuelas; Estudios sobre las alternativas didácticas, para la planeación didáctica y Orientación sobre la actividad docente para la organización del regreso a clases.

Lista la plantilla de asesores de Inglés en la Región IV de la SEG

  • La integran 44 mentores que aplicaran la materia en escuelas de educación de básica.

Irapuato, Gto. 11 de agosto de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de su Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad, informó que cuenta con una plantilla de 44 asesores externos especializados, quienes en el próximo ciclo escolar 2023-2024, periodo agosto-diciembre, impartirán la materia de Inglés en escuelas de educación básica.

El objetivo es fortalecer la enseñanza de la lengua extranjera, inglés, en alumnas y alumnos de tercero de preescolar, así como de primero a sexto grado de primaria de escuelas públicas, dijo Erika Razo Aguilar, jefa del departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV.

“Nuestra cobertura para el periodo agosto-diciembre 2023 es de 44 asesores externos especializados en inglés, asignados a 40 escuelas de los municipios de Guanajuato, Silao, Romita, Irapuato y Salamanca”, asentó la funcionaria estatal.

Se estima una matrícula de atención en esta materia de más de 12 mil alumnas y alumnos integrados en 379 grupos escolares, precisó Razo Aguilar.

Mencionó que previo a la asignación del personal, se cumplieron los requisitos que marca la normatividad, y una capacitación sobre el programa y los objetivos, la cual recibirán una semana antes del inicio del periodo de clases.

Expresó, Razo Aguilar, que en el recién terminado ciclo escolar, se llevaron a cabo certificaciones en la especialidad Speaking, en algunas escuelas como la primaria Centro Educacional Piloto en Guanajuato, capital y la Secundaria Oficial de Irapuato.

Es por ello, que, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, atiende la enseñanza del idioma inglés, que es una lengua global, “por ello, además de reforzar el aprendizaje del español y las lenguas indígenas, el actual modelo educativo nos permite fortalecer el habla en niñas, niños y adolescentes de educación básica”, asentó la funcionaria estatal.

Llega material del Método Joy Of Moving para trabajar en el desarrollo físico de estudiantes de nivel básico

  • Se integran paquetes que se entregarán a docentes de educación física de la Región IV de Educación.

Irapuato, Gto. 08 de agosto de 2023. – A fin de dar continuidad a las acciones físicas recreativas del método Joy Of Moving, en escuelas primarias de esta Región IV, personal de esta dependencia realiza el armado del equipo que habrán de utilizar 98 maestras y maestros de educación física en el próximo ciclo escolar 2023- 2024.

El método Joy Of Moving, nace del concepto de juego físico, que es capaz de estimular, no solo la motricidad, sino también la capacidad cognitiva, emocional y relacional de los niños, dijo Raúl Braulio Medina Carreón, supervisor de la Zona 19 de Educación Física.

Destacó que este método lo ve como herramienta didáctica que vendrá a apoyar a las y los maestros de educación física para involucrar actividades apegadas al plan de trabajo, al desarrollo sinérgico de niñas y niños.

“Hablamos de 4 bloques de habilidades en los que se basa este método, como es la forma física, la coordinación motriz, la función cognitiva y de creatividad, así como las habilidades para vida”, citó el maestro Medina Carreón.

Erika Razo Aguilar, jefa del Departamento del Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV, explicó que en estos momentos el personal a su cargo lleva a cabo el armado de los paquetes.

Comentó que el impulso que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de sus delegaciones regionales, realiza en las escuelas de educación básica de nivel primaria, es fundamental para educar a niñas y niños bajo un esquema de juego, una de las principales herramientas que utiliza Joy Of Moving para estimular el desarrollo motor de niñas y niños.

Estas escuelas pertenecen a los municipios de Irapuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Guanajuato y Salamanca.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece al CRIT Irapuato su alianza con el programa “Tejiendo Liderazgos”

  • Más de 40 mil padres y madres de familia han participado en el programa.

Irapuato, Gto., 03 de agosto del 2023.- En representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, agradeció al director general del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Irapuato, Juan Francisco Rocha Ruenes, por ser aliado del Programa “Tejiendo Liderazgos”, reconociendo su motivación y convivencia con los integrantes del mismo.

El Secretario de Educación de Guanajuato, agradeció el apoyo recibido por el CRIT Irapuato para que diversas familias beneficiarias del Programa pudieran conocer las instalaciones y los servicios que ahí se prestan.

En el evento se reconoció además al Grupo Flecha Amarilla por su compromiso y acciones para facilitar el traslado a las instalaciones del CRIT.

La alianza ha permitido 14 visitas con el traslado de más de 200 padres y madres de familia, así como a sus hijos e hijas pertenecientes a los municipios de Salamanca, Celaya, Dolores Hidalgo, Apaseo, Villagrán, Acámbaro, Victoria y San José de Iturbide.

Además, se reconoció el trabajo realizado por los monitores y coordinadores del programa durante el primer semestre de este año, donde se fomentó la convivencia y el intercambio de experiencias, enriqueciendo así el crecimiento y desarrollo de todos los participantes.

“Mamás y papás que se esfuerzan, no solo logran aquello que están buscando con sus acciones, dan lo más importante que es el ejemplo. El ejemplo de ser solidario, lo cual no se educa desde la teoría, se educa desde el ejemplo, haciendo rendir el día para labores de altruismo”, así lo expresó el Secretario de Educación al referirse a la importante labor que realizan dentro de este programa.

El programa de “Tejiendo Liderazgos” tiene como objetivo el empoderar a los padres y madres de familia para que sean líderes en la educación de sus hijos e hijas.

Se destaca que los integrantes del Programa “Tejiendo Liderazgos” han demostrado un compromiso excepcional, logrando resultados sobresalientes y generando un impacto positivo con la participación de más de 40 mil padres y madres de familia de 1,400 escuelas en la entidad.

Al finalizar el evento protocolario, los monitores y coordinadores del programa se reunieron con el Mtro. Hernández Meza, donde dieron a conocer sus experiencias dentro del trabajo que realizan en sus regiones y el compromiso que cada uno mantiene para lograr el objetivo de “Tejiendo Liderazgos”.

Egresados de preescolar ingresarán a primarias con un desarrollo importante de habilidades matemáticas

  • Proyecto pedagógico que se logró a través de actividades lúdicas realizadas en las aulas del Jardín de Niños “2003 Año de Hidalgo”.

Irapuato, Gto., 02 de agosto de 2023. – Bajo una base de conocimientos sólidos sustentados en el desarrollo de habilidades matemáticas, 32 alumnas y alumnos egresados del preescolar “2003 Año de Hidalgo” de la comunidad de Aldama de este municipio, enfrentarán el reto del nuevo ciclo escolar 2023-2024 a nivel primaria.

“El aprendizaje sobre el valor del dinero, así como el fomento a la cultura del ahorro, se realizó de una manera entretenida y efectiva a fin de que las niñas y los niños comenzaran a desarrollar sus habilidades matemáticas”, asentó Silvia Imelda Barrosso Mosqueda, docente del referido centro educativo perteneciente al Sector 4 Federal de Preescolar a cargo de la maestra Gemma Gamiño Moreno.

Barroso Mosqueda, dijo este aprendizaje matemático, se sustentó en el plan de estudios enmarcado en el pasado ciclo escolar, el cual se apoyó en actividades lúdicas y de salón, cuya combinación capto más la atención de niñas y niños por aprender valores de las monedas y billetes, así como a generar una cultura del ahorro.

Una de las actividades que se desarrollaron y que fue un éxito en la aprobación de la meta trazada fueron los cuentos, que incluyeron escenas que mostraron cómo las personas usaban el dinero para comprar cosas, lo que les ayudo a comprender el concepto de su uso en la vida real, precisó la maestra Silvia Imelda.

 Para el fomento de la cultura del ahorro, se determinó que lo economizado, sirviera para costearse algún viaje, lo que se aprobó por directivos, docentes, padres y madres de familia del Jardín de Niños “2003 Año de Hidalgo”, cuyo destino fue el Zoológico de Irapuato.

Estas acciones tuvieron el propósito de que las y los alumnos utilizaran el razonamiento matemático y comprender un problema, usar estrategias y procedimientos para resolverlos, lo cual se logró con la adquisición de conocimiento en: conteo, igualar y comparar cantidades con el empleo de las monedas y billetes, preciso la maestra Silvia.

Con el apoyo de las madres y padres de familia, quienes se sumaron a este proyecto formativo de sus hijas e hijos, se concluyó el proyecto, donde las y los alumnos lograron avanzar en la meta trazada.

Blanca Violeta Gómez Olmos, mamá de Raúl Nataniel, dijo “mi hijo sabe distinguir el valor de las monedas y los billetes, con lo cual establece cuánto tiene y cuánto debe gastar para comprar algo, así como se le ha creado una cultura del ahorro”, añadió.

La maestra Gemma Gamiño, dijo que esta actividad, fue una estrategia lúdica y didáctica en sus procesos educativos, que impulsó la expresión de emociones, ideas y sentimientos, trabajo en equipo en el ámbito del conocimiento lógico matemático entre pares.

“El que nuestras niñas y niños egresados de los diversos preescolares continúen sus estudios, ahora a nivel primaria, con una buena comprensión matemática, nos alienta a seguir con el trabajo profesional y comprometido de nuestras 403 docentes pertenecientes a las zonas escolares: 3, 36, 50 y 102”, apuntó la maestra Gamiño Moreno.