Irapuato, Gto., 03 de agosto del 2023.- En representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, agradeció al director general del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Irapuato, Juan Francisco Rocha Ruenes, por ser aliado del Programa “Tejiendo Liderazgos”, reconociendo su motivación y convivencia con los integrantes del mismo.
El Secretario de Educación de Guanajuato, agradeció el apoyo recibido por el CRIT Irapuato para que diversas familias beneficiarias del Programa pudieran conocer las instalaciones y los servicios que ahí se prestan.
En el evento se reconoció además al Grupo Flecha Amarilla por su compromiso y acciones para facilitar el traslado a las instalaciones del CRIT.
La alianza ha permitido 14 visitas con el traslado de más de 200 padres y madres de familia, así como a sus hijos e hijas pertenecientes a los municipios de Salamanca, Celaya, Dolores Hidalgo, Apaseo, Villagrán, Acámbaro, Victoria y San José de Iturbide.
Además, se reconoció el trabajo realizado por los monitores y coordinadores del programa durante el primer semestre de este año, donde se fomentó la convivencia y el intercambio de experiencias, enriqueciendo así el crecimiento y desarrollo de todos los participantes.
“Mamás y papás que se esfuerzan, no solo logran aquello que están buscando con sus acciones, dan lo más importante que es el ejemplo. El ejemplo de ser solidario, lo cual no se educa desde la teoría, se educa desde el ejemplo, haciendo rendir el día para labores de altruismo”, así lo expresó el Secretario de Educación al referirse a la importante labor que realizan dentro de este programa.
El programa de “Tejiendo Liderazgos” tiene como objetivo el empoderar a los padres y madres de familia para que sean líderes en la educación de sus hijos e hijas.
Se destaca que los integrantes del Programa “Tejiendo Liderazgos” han demostrado un compromiso excepcional, logrando resultados sobresalientes y generando un impacto positivo con la participación de más de 40 mil padres y madres de familia de 1,400 escuelas en la entidad.
Al finalizar el evento protocolario, los monitores y coordinadores del programa se reunieron con el Mtro. Hernández Meza, donde dieron a conocer sus experiencias dentro del trabajo que realizan en sus regiones y el compromiso que cada uno mantiene para lograr el objetivo de “Tejiendo Liderazgos”.
Irapuato, Gto., 02 de agosto de 2023. – Bajo una base de conocimientos sólidos sustentados en el desarrollo de habilidades matemáticas, 32 alumnas y alumnos egresados del preescolar “2003 Año de Hidalgo” de la comunidad de Aldama de este municipio, enfrentarán el reto del nuevo ciclo escolar 2023-2024 a nivel primaria.
“El aprendizaje sobre el valor del dinero, así como el fomento a la cultura del ahorro, se realizó de una manera entretenida y efectiva a fin de que las niñas y los niños comenzaran a desarrollar sus habilidades matemáticas”, asentó Silvia Imelda Barrosso Mosqueda, docente del referido centro educativo perteneciente al Sector 4 Federal de Preescolar a cargo de la maestra Gemma Gamiño Moreno.
Barroso Mosqueda, dijo este aprendizaje matemático, se sustentó en el plan de estudios enmarcado en el pasado ciclo escolar, el cual se apoyó en actividades lúdicas y de salón, cuya combinación capto más la atención de niñas y niños por aprender valores de las monedas y billetes, así como a generar una cultura del ahorro.
Una de las actividades que se desarrollaron y que fue un éxito en la aprobación de la meta trazada fueron los cuentos, que incluyeron escenas que mostraron cómo las personas usaban el dinero para comprar cosas, lo que les ayudo a comprender el concepto de su uso en la vida real, precisó la maestra Silvia Imelda.
Para el fomento de la cultura del ahorro, se determinó que lo economizado, sirviera para costearse algún viaje, lo que se aprobó por directivos, docentes, padres y madres de familia del Jardín de Niños “2003 Año de Hidalgo”, cuyo destino fue el Zoológico de Irapuato.
Estas acciones tuvieron el propósito de que las y los alumnos utilizaran el razonamiento matemático y comprender un problema, usar estrategias y procedimientos para resolverlos, lo cual se logró con la adquisición de conocimiento en: conteo, igualar y comparar cantidades con el empleo de las monedas y billetes, preciso la maestra Silvia.
Con el apoyo de las madres y padres de familia, quienes se sumaron a este proyecto formativo de sus hijas e hijos, se concluyó el proyecto, donde las y los alumnos lograron avanzar en la meta trazada.
Blanca Violeta Gómez Olmos, mamá de Raúl Nataniel, dijo “mi hijo sabe distinguir el valor de las monedas y los billetes, con lo cual establece cuánto tiene y cuánto debe gastar para comprar algo, así como se le ha creado una cultura del ahorro”, añadió.
La maestra Gemma Gamiño, dijo que esta actividad, fue una estrategia lúdica y didáctica en sus procesos educativos, que impulsó la expresión de emociones, ideas y sentimientos, trabajo en equipo en el ámbito del conocimiento lógico matemático entre pares.
“El que nuestras niñas y niños egresados de los diversos preescolares continúen sus estudios, ahora a nivel primaria, con una buena comprensión matemática, nos alienta a seguir con el trabajo profesional y comprometido de nuestras 403 docentes pertenecientes a las zonas escolares: 3, 36, 50 y 102”, apuntó la maestra Gamiño Moreno.
Guanajuato, Gto., a 27 de julio de 2023.- El Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz surge con el objetivo de promover el trabajo y el talento escénico en distintos estados del país con el impulso del Instituto Nacional de Bellas Artes e Instituciones Estatales y Locales de Cultura de los estados sede.
Esta será la decimoctava edición y tres de nuestros Municipios levantarán sus telones para recibir a los siete montajes provenientes de Ciudad de México, Baja California y Veracruz, que se dejarán ver en escenarios guanajuatenses del 30 de julio al 5 de agosto.
A la voz de ¡Comenzamos! El Teatro Cervantes, en Guanajuato Capital, abre el Festival este domingo 30 a las 18:00 horas con Now Playing, una obra escrita por la dramaturga Jimena Eme Vázquez, quien delinea la realidad de la Generación Millenial hilando la historia con la música representativa de los nacidos entre 1985 y el año 2000 bajo la dirección de Reneé Sabina, actriz y escritora mexicana con una larga trayectoria en la industria.
En total son 13 capítulos con el mismo número de rolas interpretadas por artistas como Madonna, Kiss, OV7 y Shakira que se van integrando al discurso de Emmanuel Lapín, actor que le da vida al personaje y que a través de los temas musicales evoca la nostalgia, la frustración y los sueños perdidos de los Millenials bajo la premisa de que toda vida tiene un ritmo a través del cual se reflejan las preocupaciones.
El actor de 26 años, que originalmente deseaba ingresar al Conservatorio de Música se decantó por el teatro, por lo que Now Playing ha terminado siendo un viaje personal para él.
El mundo es una planta carnívora llega el martes 1 de agosto bajo la dirección de Valeria Fabbri, la obra hace uso de la comunicación corporal, el lenguaje a señas y recursos teatrales para llevar a las tablas la imposibilidad de comunicación y al mismo tiempo deja abierta la pregunta: “Si pudieras volver a hablar por un día… ¿qué dirías?
Posteriormente, en 404 Not Found Cassandra Colis escribe, dirige y actúa este monólogo en el que expone el feminicidio de su madre ocurrido en 2005 y que se presenta el sábado 5, cerrando así las presentaciones en el Teatro Cervantes.
Al público de Purísima le espera la impactante presentación de Días y Flores que en 55 minutos expone el difícil tema de la desaparición y tráfico de personas en México a través de una íntima conversación que conduce al público a una historia que al mismo tiempo es un homenaje. Para cerrar 2 días después con Josefina, la niña nahuala, una obra para niños contada con máscaras y lenguaje a señas sobre una niña sorda que habita en el Bosque de los Ahuehuetes y que se esfuerza por escuchar más allá de las palabras.
Finalmente, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato Sueños de lluvia aparece en escena inspirada en un hecho real: el incendio de un basurero a cielo abierto en Minatitlán, al sur de Veracruz y cómo fue que este incidente motivó a las mujeres a unirse para vivir dignamente. Y el 4 de agosto La historia de las cosas cierra en este municipio con la reconstrucción de la vida de una abuela a través de los ojos de una de sus nietas y de los objetos que le pertenecieron.
En Guanajuato capital, las funciones iniciarán el 30 de julio y al día siguiente en Purísima del Rincón; en tanto que Irapuato recibirá montajes el 3 y 4 de agosto. La cartelera detallada se puede consultar en las redes sociales y página web del Instituto Estatal de la Cultura.
18° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz
Del 30 de julio al 5 de agosto, 2023
Guanajuato | Purísima del Rincón | Irapuato
Programación
Guanajuato | Teatro Cervantes
Now Playing
Mazapán Producciones (Ciudad de México)
De: Jimena Eme Vázquez
Dirección: Renée Sabina
Con: Emmanuel Lapin
Domingo 30 de julio, 18:00 h
12+ | 70 min
El mundo es una planta carnívora
Ella Producciones (Ciudad de México)
De: Valeria Fabbri y María Kemp
Dirección: Valeria Fabbri
Con: María Kemp
Martes 1 de agosto, 20:00 h
15+ | 55 min
404 Not Found
Gorguz Teatro (Nuevo León)
Dramaturgia, dirección y actuación: Cassandra Colis
Sábado 5 de agosto, 19:00 h
12+ | 80 min
Admisión general Guanajuato: 80 pesos
Bono dos funciones: 150 pesos
Bono tres funciones: 200 pesos
Purísima del Rincón | Teatro de la Ciudad
Días y flores
Ingrávita Escénica (Baja California)
Dramaturgia y dirección: María Guadalupe Uscanga Zapot
Con: Pita Zapot
Lunes 31 de julio, 18:00 h
12+ | 55 min
Josefina, la niña nahuala
Dionisiacas Colectivo Teatral (Veracruz)
Dramaturgia y actuación: Rosa Eglantina González
Dirección: Joan Alexis Robles
Miércoles 2 de agosto, 18:00 h
6+ | 45 min
Admisión general Purísima: 50 pesos
Bono dos funciones: 80 pesos
Irapuato | Teatro de la Ciudad
Los sueños de la lluvia
Dos en la Montaña (Veracruz)
Dramaturgia y actuación: Leticia Valenzuela
Dirección: Enrique González
Jueves 3 de agosto, 18:00 h
12+ | 60 min
La historia de las cosas
Colectivo de Teatro en Espiral e Inventario: Laboratorio Escénico Objetual (Veracruz)
Dirección y dramaturgia: Michelle Guerra Adame
Con: Tania Hernández Solís
Viernes 4 de agosto, 18:00 h
3+ | 45 min
Admisión general Irapuato: 55 pesos
Guanajuato, Guanajuato, 20 de julio de 2023.– El Sistema de Salud Gto reconoció a médicos militares de la región de Irapuato por su valiosa aportación a la salud pública de la población guanajuatense.
En un encuentro público con médicos militares, se contó con la presencia del Jefe de la Brigada Militar de la Doceava Región militar Enrique Covarrubias López, además de la Dra. Ema Casimiro Morales quién es integrante vocal de la junta de gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
El Secretario de Salud de Guanajuato hizo entrega de dos reconocimientos al General Enrique Covarrubias y a la Dra. Ema Casimiro felicitándolos por su invaluable contribución en las políticas públicas que se han desarrollado en el estado para repercutir directamente en la población.
Se contó con la presencia del diputado federal Éctor Jaime Ramírez, quien destacó la importancia de qué los agremiados del cuerpo médico militar de la región se reúnan para compartir experiencias en este momento en el que país está atravesando momentos importantes.
El Dr. Daniel Díaz titular del Sistema de Salud señaló que en el estado se atienden cerca de 6 millones de habitantes que no cuentan con ningún tipo de seguridad social; esto hace que el reto sea mayor debido a que la Secretaría de Salud de Guanajuato atiende al grueso de la población que tiene el derecho de recibir atención médica de calidad.
Una atención que debe ir desde el primer nivel hasta el tercer nivel de atención como lo son el ingreso a servicios de alta especialidad.
Durante la participación del General Militar Enrique Covarrubias manifestó que se ha implementado el Curso de Primeros Respondientes, el cual se rige bajo el ideal de “El que esté a un lado te pueda salvar la vida”.
Este curso indica que en cada pelotón se tenga implementado 4 botiquines que incluya el material necesario para proporcionar los primeros auxilios.
17 julio de 2023. Irapuato, Gto. Docentes, padres de familia y autoridades educativas de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato se dieron cita para celebrar a los 212 jóvenes que culminaron su programa de Educación Media Superior a través de los Telebachilleratos Comunitarios.
La ceremonia se integró por la comunidad de estudiantes provenientes de 17 centros de los municipios de Irapuato y Pueblo Nuevo, en el marco del arranque de la gira a realizar por el Rector de UVEG Ricardo Narváez en 12 de las 20 ceremonias de egreso en distintos puntos del Estado de Guanajuato.
Durante su intervención, el Rector se dirigió a los presentes invitándolos a seguirse preparando: “Siéntanse muy orgullosos, porque ustedes son parte de una de las universidades más fuertes e importantes a nivel nacional. Hoy en día somos la segunda universidad virtual más grande de todo el país, pues tenemos poco más de 46,000 alumnos virtuales, y alrededor de 300 personas de 25 países que estudian en nuestras aulas virtuales. Padres de familia, me uno al agradecimiento de sus jóvenes porque gracias a esta forma de demostrarles amor, ha ayudado a que vengan y a logren la meta que hoy han forjado. Nuestras aulas virtuales están a su servicio ya sea para seguir estudiando una carrera o un programa de formación continua”, expresó.
Distintas autoridades del rubro educativo como Itzel Balderas, Diputada por la LXV Legislatura del H. Congreso de la Unión; Susana Bermúdez, Diputada Local Distrito XI de Irapuato; Gerardo de Jesús Oñate; titular del Instituto Municipal de la Juventud de Irapuato en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro; María Concepción Vázquez, Síndico de Pueblo Nuevo en representación del alcalde Leonardo Solórzano; José de la Luz Martínez, Director Gral. de Educación Media Superior de la SEG; Brenda Teresa Pérez, Rectora de la UQI; (institución sede); así como personal UVEG participaron de la entrega de reconocimientos distribuidos de la siguiente manera:
Telebachilleratos de Irapuato: Guadalupe de Rivera, Santa Rosa Temascatío, Tinaja de Bernales, San Antonio el Rico, Paso Blanco, Noria de Camarena, La Caja, Munguía, Primaveral, Jardines de la Hacienda, Cuchicuato, San Nicolás Temascatío, San Roque, Valencianita y Cuarta Brigada.
Telebachilleratos de Pueblo Nuevo: Progreso de la Unión y Yóstiro de San Antonio.
Cabe destacar que el programa de Telebachilleratos Comunitarios ha marcado un valioso parteaguas para la educación en las regiones más alejadas del Estado de Guanajuato, pues desde el 2013 ofrece el programa de preparatoria en comunidades con menos de 2,500 habitantes que hoy en día se ha convertido en la elección preferida para que los jóvenes continúen con su formación cerca de sus hogares.
#Educación #SEG #Guanajuato #Telebachilleratos #UVEG #Graduacion #Clausura
Irapuato, Gto. 13 de julio de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad, signo el acuerdo de participación con el Patronato del Parque Zoológico de Irapuato, para fortalecer el programa estatal Territorios del Aprendizaje.
Territorios de Aprendizaje es un proyecto de atención pedagógica que busca crear experiencias de enseñanza-aprendizaje entre las y los estudiantes con sus maestras y maestros a partir de la realidad para aprovechar los contextos geográficos, sociales, históricos, culturales y naturales que impulsen los aprendizajes significativos y fortalezcan sus habilidades, competencias cognitivas, socioemocionales y multiculturales.
Fue en las oficinas del Zoológico donde, Juan Luis Saldaña López, Delegado de la SEG en la Región IV y Alejandro Soria Avendaño, representante legal del Patronato, quienes signaron el documento que acredita la participación del Parque en Territorios de Aprendizaje.
Con la firma de convenio, el Patronato otorga 100 pases gratuitos de forma mensual a las escuelas de la Región IV que lo soliciten y que cumplan con el requisito de tener su domicilio en zona rural y con alta marginación, la solicitud se realiza llenando un formulario en internet y se autoriza por parte de personal de la Dirección de Formación Integral en Educación Básica de la SEG
En su mensaje, el delegado Saldaña López, dijo que este tipo de ambientes son un aprendizaje para niñas y niños, a quienes les proporcionan las condiciones formativas necesarias para descubrir, comprender, conocer, asimilar contenidos educativos en sus entornos de vida diaria.
“Me congratuló en haber firmado este acuerdo de colaboración con el Parque Zoológico de Irapuato, espacio donde nuestras niñas y niños habrán de fortalecer sus conocimientos, dijo el maestro Juan Luis.
Alejando Soria Avendaño, tesorero del Patronato, de igual forma celebró la firma del convenio, y destacó que el Parque Zoológico siempre ha abierto sus puertas a la educación, tan es así que existe un proyecto formativo que se habrá de impulsar en breve, en el cual pidió el asesoramiento de la SEG para definir puntos del mismo.
Actualmente, el zoológico cuenta con más de 100 especies y cerca de 500 animales mamíferos, aves y reptiles. De los primeros destacan los osos pardos, los hipopótamos, jirafa, llamas, guanaco y una serie de venados cola blanca y gamos, así como borregos berberiscos y muflones.
El Zoológico de Irapuato también cuenta con toda la gama de felinos, como tigres de bengala, leones, jaguares y un lince; además de simpáticos monos araña y papiones.
Irapuato, Guanajuato, 11 de julio de 2023.- El Sistema de Salud Gto realiza de manera permanente actividades de vigilancia sanitaria en establecimientos que comercializan agua embotellada, mismos que se intensifican durante la temporada de calor, debido a que existe un mayor consumo del líquido.
En el periodo de enero a junio del presente año, la Jurisdicción Sanitaria VI, a través de la coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, ha realizado 61visitas de verificación a establecimientos denominados plantas purificadoras de agua dentro de los seis municipios de su área de responsabilidad, que son Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo.
Se tomaron 111 muestras para su envío y análisis al Laboratorio Estatal de Salud Pública ubicado en la ciudad de León, Gto. El muestreo incluye análisis fisicoquímico y microbiológico con la finalidad de verificar la calidad y seguridad del agua para consumo humano.
Cabe señalar que hasta el momento no se ha aplicado alguna medida de seguridad sanitaria por riesgos a la salud.
Dentro de las actividades de vigilancia sanitaria regular que se efectúan en este tipo de giros y principalmente en aquellos donde se cuente con área de proceso (purificación y envasado) se verifican las buenas prácticas de higiene que realiza el personal, así como las condiciones de instalaciones y utensilios del establecimiento, sin omitir la revisión de limpieza y mantenimiento de los equipos instalados.
Por lo que respecta a las máquinas expendedoras de agua, el Sistema de Salud Gto recomienda que los consumidores lleven su envase limpio en caso de que el establecimiento no cuente con servicio de limpieza. Deberá lavar el garrafón con agua y jabón líquido, tallar la parte interna con un escobillón y enjuagar. Posteriormente agregar agua de la llave y colocar media tapita de cloro comercial y enjuagar nuevamente.
Irapuato, Gto. 11 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en colaboración la Organización de las Naciones Unidos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Instituto Natura, inauguró el Foro Estatal de la Política para el Logro de Aprendizajes Fundamentales, en el que asistieron cerca de 400 personas entre docentes, directivos, supervisores, jefes de sector y personal de Apoyo Técnico Pedagógico (ATP) de educación primaria.
El subsecretario de Educación Básica de la SEG, José de Jesús Gonzalo García Pérez, en representación del secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó que el Foro, se sustenta en acciones del Pacto Social por la Educación, donde se desarrollan acciones en las aulas de educación primaria para recuperar y fortalecer aprendizajes de las niñas y los niños.
Subrayó la importancia del convenio de colaboración entre SEG y el Instituto Natura México, que, en esta primera etapa de fortalecimiento a la lectura y la escritura, se han beneficiado a 26 mil 947 alumnas y alumnos de 272 escuelas de nivel básico, con una participación activa de 976 docentes.
“Para el próximo ciclo escolar 2023 -2024, se pretende incorporar a cerca de 112 mil niñas y niños de primaria baja, lo que significa la participación del 40% de escuelas primarias públicas”, afirmó el maestro Gonzalo García Pérez.
“La puesta es grande, pero estamos trabajando en lograr un cambio de país, por ello en Guanajuato se trabaja para construir el mejor sistema educativo de México”, apuntó el Subsecretario de Educación Básica de la SEG.
Silvia Alicia Ojeda Espejel, directora del Instituto Natura México, destacó el trabajo de fortalecimientos de aprendizajes, que se realiza en el estado de Guanajuato, el alto grado de compromiso y responsabilidad para con la educación de niñas y niños que, quedó demostrada al ver el desenvolvimiento de Aurora San Martín Santiago y Axel Leonel Mondragón León, alumnos de primer año de la primaria Niños Héroes de las Carmelitas, al desempeñar el cargo de maestros de ceremonia con confianza y una fluidez de lenguaje.
“Es un gusto el ver a nuestras niñas y niños el ejercer su derecho al aprendizaje y, además, como dice la convención, darles la oportunidad de ser las mejores personas que ellas y ellos pueden ser, por lo que los exhorto a que exploten sus capacidades”, dijo la maestra Alicia Ojeda.
El foro se reconoce como un espacio de transformación y sensibilización para la generación de competencias pedagógicas, por lo que se contempla la realización de microtalleres con los temas: variables didácticas; gestión de aula para el aprendizaje en el aula convencional; análisis y uso de datos para la mejora de los aprendizajes en la escuela; herramientas para el proceso de alfabetización; tertulias literarias dialógicas; proyectos pedagógicos para el aprendizaje en lengua y Tipi Lector para la conformación de comunidades que aprenden.
Durante el foro se contó con la presencia de Silvia Alicia Ojeda Espejel, directora del Instituto Natura México; Gabriela Rodríguez Blanco, coordinadora de Proyectos, sector educativo UNESCO; José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica; Esmeralda I. Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica; Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional de Educación IV y Mirna Ireri Sánchez Gómez, directora General de ITESI. (https://davidsinstruments.com)
La realización de este Foro se enmarca en las acciones de cierre de las actividades del ciclo escolar 2022-2023, en el marco de la Política Estatal de Aprendizajes Fundamentales, donde se resalta la visión y compromiso en el nivel básico con la adquisición de habilidades de lectura y escritura.
Irapuato, Gto. 07 de julio de 2023. – Con el objetivo favorecer la corresponsabilidad educativa entre escuela y familia, se llevó a cabo el 8vo. Encuentro de Madres y Padres de Familia de la Zona 50 del Sector 4 de Preescolar, en el Jardín de Niños Manuel M. Ponce de esta ciudad.
Se contó con la presencia y participación 120 madres y padres de familia, quienes desarrollaron actividades que de manera habitual realizan sus hijas e hijos al acudir a clases, “lo que pretendemos es que nuestras mamás y papás se sensibilicen sobre la importancia del trabajo que se realiza en los Jardines de Niños y de esta manera fortalecer esta alianza para la mejora de los aprendizajes”, asentó la Edna María Kirchbach López, directora del preescolar.
Además, participaron las 22 directoras de los planteles que integran la Zona Escolar 50 del Sector 4 de Preescolar, quienes coordinan y desarrollan el encuentro en tres sedes, que son los preescolares: Insurgentes, José Vasconcelos y Manuel M. Ponce, donde se formaron grupos de papás y mamás para ser atendidos en las diversas actividades a realizar, informó la jefa de sector, Gemma Gamiño Moreno.
José Rocha, padre de familia del Jardín de Niños, El Principito de esta ciudad, agradeció, la oportunidad de formar parte de esta actividad, porque está conociendo de primera mano el servicio educativo que recibe su hija y porque está disfrutando cada una de las actividades que, junto con los demás papás y mamás llevan a cabo, “mi compromiso, es que en casa habré de motivar e incentivar a mi hija para que descubra los talentos que tiene y que le permita ser una mujer exitosa”.
Mariana Caldera Vázquez, madre de familia, dijo sentirse satisfecha de la educación que recibe su hija, “las actividades pedagógicas que reciben las y los niños en sus escuelas es sensacional, el jugar, el desarrollar actividades que les permitan sociabilizar me parecen excelentes, por lo que hoy mi compromiso es mayor para apoyar a las y los maestros”, agregó.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, expresó que el prescolar un lugar donde se activa el desarrollo físico y mental de las y los alumnos, “jugar les ofrece infinidad de posibilidades para lograr un crecimiento personal de calidad”, añadió.
“El contar con la educación familiar nos permitirá sustentar la enseñanza formal como un factor significativo, para que las niñas y los niños cuenten con un proyecto formativo de calidad”, citó el maestro Saldaña López.
Las actividades desarrolladas en esta sede fueron: lenguaje y comunicación; pensamiento matemático, desarrollo socioemocional y exploración, comprensión del mundo natural y social, además de activación física.
Irapuato, Gto. 05 de julio de 2023. – En el marco de rendición de cuentas de las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103, pertenecientes al Sector 17 de Preescolar, se dio a conocer que durante el presente ciclo escolar 2022-2023, se tuvo una recuperación de 600 niñas y niños, quienes por diversos motivos no acudían a la escuela a recibir sus clases.
Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, dijo que durante este último trimestre del ciclo escolar 2022-2023, se fortalecieron los aprendizajes, mediante el manejo de estrategias prácticas innovadoras, que facilitaron a las y los alumnos la comprensión de las diferentes asignaturas.
“Este sector hace una rendición de cuentas de los logros alcanzados y la identificación de oportunidades con la finalidad de contribuir a establecer un diagnóstico certero para la mejora de las prácticas educativas del próximo ciclo escolar 2023-2024”, dijo la doctora Lozoya Ponce.
“Lo anterior, nos habrá de permitir, de igual manera, que, al cierre de este año escolar, nuestras niñas y niños cuenten con oportunidades de aprendizaje necesarias para su crecimiento pedagógico”, comentó Laura Lozoya.
Explicó, que aún hay mucho por hacer, sin embargo, la actitud y el compromiso del personal del Sector 17 de Preescolar permite establecer nuevas estrategias y actividades, principalmente en el análisis del Plan 2023, así como en el establecimiento de acciones encaminadas para promover la paz duradera dentro de los 80 Jardines de Niños de las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103.
Otro de los puntos que se trataron en esta rendición de cuentas fue el darle seguimiento a la operatividad del Pacto Social por la Educación, y atender desde su ámbito las necesidades de sus alumnas y alumnos para fortalecer su desarrollo integral, así como motivar y fortificar el liderazgo académico y didáctico en los tres años de preescolar.
Detalló, que las acciones de fortalecimiento de los aprendizajes van a los temas de lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, actividades socioemocionales y artes, todo ello bajo el plan y programas de estudio vigente.
También, se analizaron logros, en cuanto a los aprendizajes de las y los estudiantes y en las formas de atención y asistencia; así como establecer las metas y objetivos a alcanzar para identificar posibles retos y áreas de mejora que deberán considerarse en el siguiente ciclo escolar.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de Educación, conoció las acciones ejercidas y reconoció la importante labor que realizan en el fortalecimiento de los aprendizajes y la recuperación de alumnas y alumnos.