León, Gto., 28 de octubre de 2020.- Mediante el programa de obra convenida, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), llevará a cabo obras de rehabilitación en el Centro Acuático del Macro Centro Deportivo de la Comisión del Deporte del Estado (CODE) en la ciudad de León, para lo cual se realizará una inversión aproximada de 6.6 millones de pesos.
La subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales de la SICOM, Maura Mónica Rangel Aguilar, mencionó que en este año 2020, se cumplen 5 años de que se puso en servicio el Macro Centro Deportivo CODE en León, por lo que ya es necesario realizar en el mismo obras de mantenimiento y rehabilitación, para que las instalaciones se conserven en óptimas condiciones.
Recordó que, en su momento, la construcción de este espacio representó una inversión de 134 millones de pesos y cuenta con una alberca olímpica, fosa de clavados, tina de hidromasaje, trampolines de 1 y 3 metros, plataformas de 3,5, 7.5 y 10 metros, alberca para competencias de 25 x 50 metros, gimnasio seco para el entrenamiento de clavadistas y gradería móvil; además de regaderas, vestidores y áreas administrativas.
Se contempla llevar a cabo: el desmontaje y sustitución de cubierta metálica. También se realizará la limpieza y retiro de óxido de la estructura metálica existente, para la aplicación de pintura.
También se retirarán los paneles solares existentes y se colocarán 21; además de realizará la rehabilitación de canalones pluviales y línea de alimentación y se sustituirá el plafón en el área administrativa y se construirá una escalera marina en la azotea.
De esta forma el Gobierno del Estado reitera su compromiso de impulsar el deporte, como un mecanismo para que los jóvenes guanajuatenses tengan las herramientas para lograr un adecuado desarrollo físico y mental, que los haga mejores ciudadanos, como lo ha pedido el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.


•En los últimos dos años el Estado ha concretado 56 nuevos proyectos de capital extranjero.
• La atracción de nuevas inversiones ha contribuido a fortalecer la planta laboral y a tener un desarrollo más equilibrado en la entidad.


Irapuato, Guanajuato, a 04 de octubre de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la estrategia de atracción de inversiones, a dos años de la actual administración, ha logrado atraer más de 2 mil 182 millones de dólares en inversión, lo que representa 26 mil 400 nuevos empleos comprometidos para las y los guanajuatenses.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que Guanajuato mantiene la confianza del inversionista nacional y extranjero y ello se refleja en las ampliaciones y nuevas inversiones que se han concretado en el Estado, alcanzando un 43% de avance de la meta establecida para la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Los 56 nuevos proyectos se han instalado tanto dentro del corredor industrial como fuera de él, en los municipios de Ocampo, Valle de Santiago, Ciudad Manuel Doblado, Villagrán, Doctor Mora, y San Miguel de Allende, lo que contribuye a generar desarrollo más equilibrado en la entidad.
Algunos de los proyectos que han refrendado su confianza en Guanajuato son Pirelli, Pepsico, Continental Automotive, Agrícola Zaratini, Webasto, Kromberg & Schubert, GKN Sinter Metals, Novatec, ZKW, Ethan Allen, Borg Warner.
A través de la SDES se busca seguir generando las condiciones para que cada vez más inversiones lleguen a nuestro estado, contribuyendo con ello a la reactivación económica y la generación de más y mejores empleos que impulsen una mejor calidad de vida para las familias de Guanajuato.




Celaya, Gto. 02 de julio de 2020.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, se reunió con la Alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez, para presentar las estrategias de desarrollo económico que impulsarán el crecimiento de la región Laja-Bajío.
Usabiaga Díaz Barriga compartió la visión del desarrollo económico del estado de Guanajuato que se ha estado trabajado en la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltando la importancia de colaborar unidos en beneficio de los celayenses, imprimiendo solidez, visión, dinamismo y competitividad a la región.
Durante la reunión, el Secretario presentó los proyectos estratégicos que detonarán el camino de crecimiento económico y desarrollo integral, “el Libramiento Ferroviario de Celaya (Ferroférico), el Puerto Intermodal, el HUB de la Competitividad (Buen Tono) y el Camino Celaya-Soria”, dijo.
El Secretario aseguró que la competitividad de la región no sólo se basa en la productividad, sino también en la sinergia entre el gobierno federal, estatal y la participación de la sociedad para poder edificar los pilares de una economía sólida, sostenible e incluyente.
En esta reunión se contó con la presencia del Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylan Salas Navarro; el Director General de Infraestructura Industrial SDES, Gustavo Romero Lara; así como la regidora Rebeca Lomelín Velasco, el Director de Desarrollo Económico Adiel Ramos Horta y Rodolfo Amate Tirado, Director del Instituto Municipal de Investigación Planeación y Estadística (IMIPE).




Celaya, Gto. 19 de junio de 2020.- Con el objetivo de dar a conocer a los operadores económicos las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el Secretario Mauricio Usabiaga participó en el webinar la “Relevancia del T-MEC y las oportunidades que brinda al desarrollo económico del Estado de Guanajuato”.
Usabiaga Díaz Barriga indicó que, con el liderazgo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hoy en día Guanajuato es la 6ta economía que busca pasar de la producción secundaria a la terciaria para seguir generando riqueza en el estado.
“Las exportaciones en Guanajuato han crecido exponencialmente, tenemos 5 armadoras y en los últimos 10 años hemos atraído más de 22 mil MDD en inversión dentro del estado y, solamente la industria automotriz proporciona más de 190 mil empleos, se han traído más de 550 empresas”, dijo.
Mencionó que en Guanajuato no se puede descuidar la manufactura, pero es necesario ir sembrando semillas hacia la evolución de los servicios y el conocimiento.
Con el T-MEC, Guanajuato le dará certeza al inversionista nacional, al inversionista extranjero y potenciará la economía de la región Centro, Bajío – Occidente. Guanajuato tendrá un gran potencial y crecimiento en el sector automotriz, agroindustrial y en la logística con el nuevo puerto intermodal en el este de la entidad, el cual dará mucha fluidez para las materias primas que requiere la región y para sacar los productos terminados.
El Plan de Difusión del T-MEC en México organizado por la Secretaría de Economía, a través de la Subsecretaría de Comercio Exterior, en coordinación con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) tiene como finalidad identificar las oportunidades que contribuyan al pleno aprovechamiento de este nuevo tratado.
Se contó también con la participación de Luz María de la Mora, Subsecretaria de Comercio Exterior; Gustavo Puente, Presidente de la AMSDE y Marco A. del Prete T., Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro.






Celaya, Gto. 04 de febrero de 2020.- Con el objetivo de informar al sector empresarial de las acciones y proyectos que seguirán fortaleciendo la actividad económica del estado, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, se reunió esta mañana con la Asociación del Empresariado Celayense (AEC) y con la Asociación de Mujeres Empresarias Capítulo Celaya (AMEXME).
En estas reuniones, resaltó la importancia de trabajar de la mano en beneficio de los celayenses, así como impulsar el crecimiento de la región Laja-Bajío para dar forma a una estrategia de desarrollo que impulsará la economía de la zona.
El Secretario aseguró que la competitividad de la región no sólo se basa en la productividad, sino también en un entorno de certidumbre que fortalezca la confianza de los inversionistas, que direccione a las MIPYMES y empresas locales para ser más competitivos. Invitó a generar sinergias y a aprovechar la gran oportunidad que representa en éste momento la era de la digitalización, la denominada cuarta revolución.
El Secretario estuvo acompañado por el Arquitecto Ismael Pérez Ordaz, Presidente de la Asociación del Empresariado de Celaya (AEC), así como por Carolina González Mora, Presidenta de AMEXME Capítulo Celaya y; Emma Tovar Tapia, diputada local.




León, Gto. 30 de enero de 2020.– Se llevó a cabo la presentación del Plan de Trabajo “Acciones 2020 Industria con Sentido”, de la Asociación de Proveedores Industriales de México, APIMEX, en donde se presentaron las estrategias y actividades que la Asociación a planeado para promover, fortalecer y brindar un mejor servicio e impulsar el desarrollo del sector proveedor como integrante del Clúster Moda para este año.
En el marco de la presentación, y en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinuhe, Rodríguez Vallejo, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, destacó la importancia de fortalecer la competitividad para competir en los mercados internacionales con productos y servicios.
Por ello, anunció la creación de un “HUB de Mentefactura”, donde se conecte a las áreas del conocimiento, competitividad, innovación y el emprendimiento que existe en Guanajuato.
El proyecto pretende generar oportunidades económicas para los actuales actores del sector productivo y para los jóvenes, que en breve serán sostén de nuestro país.
“Esta nueva era es de transversalidad y de sinergia, es importante trabajar juntos Gobierno, academia, cámaras y asociaciones empresariales para reestructurar y alinear nuestras instituciones en torno para ser más competitivos a nivel internacional, los invito a trabajar unidos con esfuerzo” dijo
Finalmente, el Secretario invitó a los presentes a generar sinergias y aprovechar la era de la digitalización y la conectividad y exhortó a los presentes a tomar posturas que fortalezcan la confianza, ya que la misma permea como imagen a nivel internacional, donde se encuentran nuestros principales socios comerciales.


Irapuato, Gto., 26 de enero 2020.- Con el objetivo de impulsar a empresas locales a participar en los procesos de contratación de bienes y servicios que requieren las dependencias del Gobierno del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIyA) realizarán el Primer Encuentro de Negocios, “Encuentro Empresarial GTO 2020”, el próximo 30 de enero, como parte de la sinergia de impulso y desarrollo de Guanajuato.
Además, en este mismo espacio, con la participación del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI), se promoverá el Distintivo “Empresa Socialmente Responsable” (ESR), el cual contará con apoyo económico de Gobierno del Estado, para que las empresas puedan acceder a este.
Las empresas participantes podrán tener citas de Negocio con más de 20 dependencias y entidades. Los temas que se abordarán durante el foro son: ¿Cómo se le puede vender a Gobierno del Estado?, Beneficios de formar parte del padrón de proveedores y como registrarse, Procesos de contratación de bienes y servicios y su formalización y Distintivo de ESR, para el cual se tendrá una mesa de registro para su inscripción para el distintivo
Así mismo, se contará con módulos de atención y ayuda para el registro en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado.
Las empresas interesadas en participar del evento pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en la Dirección de Articulación Productiva, o pedir información al teléfono 477-148-12-71 extensión 5558
El evento se llevará cabo el día 30 de enero 2020 a partir de las 8:30 hrs. en el Hotel Galería Plaza del municipio de Irapuato.
Con estas acciones transversales se refrenda el compromiso por impulsar el comercio local de nuestro estado.




Irapuato, Gto. 14 de enero de 2020.– Con la apertura de la empresa de autoservicio H-E-B Irapuato se dará empleo a 250 personas de forma directa, informó el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Estado, MIPyMEs, Joel Froylán Salas Navarro, en el marco del evento de colocación de la primera piedra para sus instalaciones.
A nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, expuso que en Guanajuato se continúa el apoyo para el desarrollo del sector productivo que ha dado como resultado que nuestra entidad sea la sexta potencia económica del país.
Resaltó que son 25 años de trabajo continuo y consistente donde se le ha dado seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo Siglo XXI, con lo cual se le ha dado una fuerte identidad a Guanajuato.
Cabe mencionar ésta es la tercera tienda que la empresa H-E-B apertura dentro de nuestro estado, con una inversión de 260 millones de pesos que generará 250 empleos y 350 indirectos; a nivel nacional tienen más de 60 unidades de servicio.
Finalmente el Subsecretario reconoció a Irapuato el poder económico que representa en la región centro guanajuatense, donde en menos de 60 kilómetros a la redonda existe un gran potencial de compra para H-E-B y también grandes oportunidades de contar con proveedores de productos de excelente calidad, como lo son los productos Marca GTO, ya que la calidad de los productos guanajuatenses son parte del por qué Guanajuato es hoy por hoy grandeza de México.








Purísima, Gto. 19 de diciembre de 2019.– La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, benefició con equipamiento a 58 comerciantes de los municipios de Purísima, San Francisco del Rincón y Manuel Doblado, a través del programa ‘En Marcha’ con una inversión del estado y municipios de 2 millones 30 mil pesos.
A nombre del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, la Directora General de Centros de Abasto, Griselda Velázquez, informó que la entrega de paquetes de apoyo en equipamiento a los comercios en ésta región es un trabajo que se realiza en conjunto con los municipios para impulsar y seguir fortaleciendo el comercio popular de nuestro estado.
En el periodo que abarca de enero de 2006 a la fecha se han beneficiado a 429 micro y pequeños comercios de los pueblos del Rincón con una inversión de 12 millones de pesos del Programa En Marcha.
Cabe mencionar que dentro del sector comercial y de abasto que da servicio a la población guanajuatense, 7 de cada 10 negocios son micro y pequeños; los cuales generan el 70 por ciento de los empleos dentro del Estado de Guanajuato.
“Sus negocios tienen una importancia muy alta en el mercado, y deben estar preparadas para ser competitivas ante la reconfiguración del mercado que conocemos como de proximidad con el consumidor, de ahí nuestra preocupación y ocupación de apoyarles a mejorar su imagen, su equipamiento, su modernización, y su capacitación”. Destacó
Al participar en este programa, los beneficiados dignifican sus prácticas comerciales, modernizan su equipo productivo e incrementan su competitividad y rentabilidad.
La empresa Continental planta FIPASI inauguró su Centro de Relaciones Humanas, evento al que acudió el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, quien resaltó que Alemania ha invertido más de 2 mil 500 mdd en Guanajuato.





Silao, Gto. 11 de diciembre de 2019.– El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, informó que el estado de Guanajuato ha captado inversiones de origen alemán por 2 mil 562 millones de dólares, que han generado casi 28 mil 300 empleos directos en los últimos doce años.
La alianza de Guanajuato con Alemania ha dado excelentes aliados, así lo expuso en el marco de la inauguración del Centro de Relaciones Humanas que realizó la empresa de origen germano “Continental-FIPASI”, la cual invirtió 25 millones de pesos en éstas nuevas instalaciones.
Agradeció la confianza que han tenido los capitales extranjeros para con nuestro estado: “Esas cifras reflejan el grado de confianza que genera Guanajuato entre los inversionistas, a quienes correspondemos a través de políticas económicas y sociales que generan estabilidad social y laboral, crecimiento de la infraestructura en comunicaciones, y visión de negocios apoyadas en políticas públicas a largo plazo”.
De 2006 y a unos días de cerrar el ejercicio 2019, se ha concretado la llegada de 514 proyectos provenientes de 24 países, cuya inversión suma 21 mil 839.5 millones de dólares y que han generado más de 180 mil 500 empleos directos, de las que Alemania forma una parte importante.
Continental en lo particular ha realizado inversiones en dos plantas dentro del Estado de Guanajuato, que actualmente dan empleo a 4 mil personas.