Celaya, Gto., 22 de noviembre del 2024.- Con el objetivo de mejorar y acercar la atención que se brinda a las y los productores del campo de Guanajuato, la Secretaría del Campo desarrolló la asistente virtual DACIA, Desarrollo Agroalimentario del Campo a través de Inteligencia Artificial.
Marisol Suárez Correa, titular de la Secretaría del Campo, informó que DACIA es un asistente virtual que proporciona asistencia interactiva, respondiendo preguntas relacionadas con los programas de apoyo para el campo, estatus de folios de apoyos y datos generales de la Secretaría.
“Es una de las vertientes que estamos atendiendo como parte del Nuevo Comienzo para el campo de Guanajuato, que es acercar nuestros programas y servicios a las mujeres y hombres del campo, haciendo uso de las herramientas tecnológicas y de la innovación como nos ha instruido la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”, comentó la Secretaria.
El objetivo de DACIA es proporcionar información actualizada y relevante en tiempo real; atender las 24 horas, los 365 días del año mediante múltiples consultas simultáneamente y desde cualquier parte del mundo; reducir tiempos de espera y, a mediano plazo, proporcionar información estadística y de temas estratégicos como agua, sustentabilidad, mejoramiento genético, comercialización, sanidad vegetal y animal, entre otros.
Consultar información a través de DACIA, es posible desde un teléfono celular o una computadora. Las y los productores interesados solo deben acceder a la página web de la Secretaría del Campo: secam.guanajuato.gob.mx, y escribir un mensaje con sus dudas; también lo pueden hacer desde el chat de la página de Facebook, o bien, escaneando un coódigo QR que le dirigirá a un chat con DACIA en su aplicación de WhatsApp.
La herramienta desarrollada por la Dirección de Planeació y Sistemas de la Secretaría del Campo, es la única en su tipo dentro del sector agroalimentario, por lo que invitamos a las y los productores del campo a utilizar esta nueva herramienta tecnológica y descubrir todas sus capacidades.
Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2024.- En su edición 52 del Festival Internacional Cervantino, encabeza el programa de artistas guanajuatenses el compositor Roberto Morales Manzanares con un concierto titulado Bigose nahuiini, que será presentado el sábado 12 en la casa Emma Godoy, actual hogar del archivo del festival y que funge como espacio artístico.
En su estreno mundial, la obra Bigose nahuiini (Zanate joven), su creador utiliza la Inteligencia Artificial para generar música a través de los gestos, es decir, explora la relación entre la gestualidad de los intérpretes y la consciencia de estos gestos que hace un agente virtual, que es producto de Escamol y SuperColinder.
Cabe destacar que esta obra es el resultado de colaboración de más de 10 años con el percusionista Iván Manzanilla, quien se especializa en música contemporánea para instrumentos de percusión.
Roberto Morales Manzanares se ha especializado en composición generada a partir de modelos matemáticos para la creación de nuevos arquetipos composicionales, sistemas de aprendizaje aplicados en computación para audio y video, captura de gestos, procesamiento en tiempo real de imagen y sonido, así como en divulgación y docencia en composición y arte electrónico.
Dentro de su trayectoria se destaca su labor también como fundador, organizador y dirección de festivales internacionales como: “La Computadora y la Música”, por medio de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA, “Callejón del Ruido”, que se realiza por medio de la Universidad de Guanajuato. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores.
Iván Manzanilla, con quien colabora Morales, se centra en la exploración y difusión de la música y el arte de nueva creación. Su práctica docente y encargos
de nuevas obras que exploran el sonido, el lenguaje y el gesto reflejan su compromiso con las nuevas generaciones de percusionistas, músicos y formas de arte contemporáneas.
La presentación se llevará a cabo el sábado 12, a las 19:00 horas. Para conocer la programación completa visita la página del Festival Internacional Cervantino o también está disponible para descarga su aplicación.
Música
Roberto Morales Manzanares
Bigose nahuiini’ (Zanate joven)
Casa Emma Godoy
Sábado 12, 19:00 h
León, Gto., a 10 de julio de 2024.- Con el objetivo de integrar la innovación y los avances tecnológicos en la economía local, se inauguró el 8vo. Encuentro de Negocios de Tecnologías de la Información (ENTIX), bajo el lema “Evolución de la Inteligencia Artificial”.
Este evento, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), en colaboración con el Gobierno del Estado a través del Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), reúne a 100 empresas participantes, de las cuales 40 ostentan el distintivo Marca GTO.
Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), destacó que ENTIX resalta el compromiso de la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el fortalecimiento de la economía a través de la Mentefactura y la Industria 4.0, promoviendo la colaboración entre sectores para aprovechar los beneficios de la innovación y los avances tecnológicos.
“En el estado hemos apostado firmemente por la innovación y sectores con mayor contenido tecnológico, con el objetivo de ampliar las oportunidades para las y los jóvenes, estos sectores ofrecen un alto valor agregado, lo que se traduce en un desarrollo más equilibrado. A medida que integremos más la tecnología en nuestro día a día y en nuestra economía, podremos mejorar la calidad de los empleos y esto se reflejará en mayores ingresos”, afirmó.
El encuentro aborda temas clave para el desarrollo económico local, como inteligencia artificial, ciberseguridad, responsabilidad social y gobierno, nearshoring, servicios administrativos, marketing digital, liderazgo y educación.
El evento está dirigido a empresas de diversas industrias como química, agroalimentos, cuero-calzado, gobierno, vivienda, automotriz-autopartes, turismo, salud, logística y educación, entre otros.
A través de estas iniciativas, se fomenta la vinculación de empresas guanajuatenses con otros sectores, generando sinergia, potencializando los negocios y aprovechando los beneficios y avances tecnológicos para crear negocios efectivos y prósperos.
León, Guanajuato, 09 de diciembre de 2023. En la reciente Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), se abordaron metas cumplidas y puntos clave para el futuro.
Continue readingLeón, Gto. 14 de noviembre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Convención Nacional CANIETI 2023, evento que tiene como objetivo generar canales de comunicación, coordinación y cooperación entre la industria de alta tecnología y los actores políticos nacionales.
“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de tener como aliada a la CANIETI en nuestra tarea de transitar a la economía del conocimiento y pasar en algo que hemos llamado de la manufactura a la mentefactura”, dijo el Gobernador, quien invitó a la reflexión a los representantes de la industria tecnológica para anticipar las necesidades globales del futuro.
La Convención Nacional CANIETI 2023 pretende desarrollar alianzas y estrategias para impulsar el crecimiento económico y beneficiar a los usuarios finales de bienes y servicios.
Dentro de la Convención se abordarán temas como: Las Tecnologías de la Información como motor del mundo; Inteligencia Artificial: Oportunidades para agilizar el modelo empresarial y las actividades del mundo en un entorno ético y seguro, entre otros.
“Este evento ha sido un punto de partida para impulsar ese Guanajuato del futuro, ese Guanajuato de la Industria 4.0, de la mentefactura, de la robótica, de la fabricación digital, de la inteligencia artificial y del internet de las cosas por eso celebro que la CANIETI y Guanajuato hablemos el mismo idioma, el idioma de la innovación”, destacó el Mandatario Estatal.
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio la declaración inaugural y posteriormente impartió la Presentación de la Agenda Digital Guanajuato 2050, acompañado por los titulares de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (IDEA); el Instituto de Planeación del Gobierno del Estado de Guanajuato (IPLANEG); y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
Como parte de las actividades de la Convención Nacional CANIETI, el Mandatario Estatal y los integrantes de su Gabinete, hablaron de la propuesta de la Agenda Digital 2050 y cómo establece los principios de una política pública digital que permita la mejora en las condiciones de bienestar para las y los guanajuatenses a través de la conectividad, adopción y transformación digital en la geografía total de la entidad.
La Agenda Digital de Guanajuato es una iniciativa de gobierno que se instrumenta a través de tres ejes clave.
Acceso Digital: Concibe la habilitación de la Red de conectividad digital: Red Guanajuato; con Internet de banda ancha disponible en sitios y zonas públicas.
Bienestar Digital: Refiere al desarrollo, acceso, uso y adopción de Servicios digitales disponibles para la ciudadanía, empresas, organizaciones y propias dependencias de gobierno.
Competitividad Digital: Se orienta al desarrollo de iniciativas, proyectos y programas orientados a la Digitalización productiva estratégica de sectores, clústeres, industrias, empresas, organizaciones y gobierno.
“Queremos un Guanajuato en donde exista conectividad digital, capacidad y disponibilidad. Donde los ciudadanos accedan a servicios digitales. Donde siga más vivo que nunca nuestro ecosistema que forma el Valle de la Mentefactura. Y ese Guanajuato del futuro lo estamos construyendo hoy”, concluyó el Gobernador.
La Convención Nacional CANIETI 2023 durará dos días, y tendrá ponencias, paneles, networking y conferencias magistrales, con más de 40 panelistas expertos en la industria, que hablarán de regulación adecuada y alcances de la Ciberseguridad en un entorno globalizado; Conectividad para un México digital y competitividad en la Industria 4.0; y Oportunidades y desafíos del Nearshoring, los Semiconductores y las cadenas globales de suministro en México.
Para el primer día del programa de la Convención se contará con una charla impartida por Xóchitl Gálvez Ruiz, Coordinadora del Frente Amplio por México, quien hablará del potencial de México como epicentro del Talento Global.
La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) nació en 1935 como la Asociación de Distribuidores de Radio del Distrito Federal A.C.
CANIETI representa a los sectores electrónicos, de telecomunicaciones y de las tecnologías de la información para consolidarlos, desarrollarlos e impulsar su competitividad.
La Cámara se conforma por más de 1 mil empresas afiliadas que contribuyen con más del 7% del PIB nacional, aporta más del 30% de la inversión extranjera directa manufacturera y emplea aproximadamente a 1 millón de personas de forma directa y 2.5 millones de forma indirecta.
En este evento estuvo presente Enrique Yamuni, Presidente Nacional de CANIETI; Carlos Gorostiza, en representación del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretara de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato; Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Graciela Amaro Hernández, Directora General del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato; y Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración.
También asistió Miguel Ángel Salim Alle, Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Ángela Gómez Aiza, Presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información; Salma Jalife Villalón, Presidenta de Centro México Digital; y Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica del Municipio de León.
León, Guanajuato a 19 de abril de 2023. La inteligencia artificial, busca copiar el comportamiento inteligente humano, es decir es una tecnología y como toda ciencia termina en desarrollos tecnológicos.
Como parte del seminario especializado de capacitaciones y talleres de E-commerce Go que la COFOCE ofrece, es que se llevó a cabo la Master Class presencial con la Doctora Florencia Pollo-Cattaneo con el tema de Inteligencia Artificial aplicada en el Comercio Electrónico.
Pollo-Cattaneo, ingeniera en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires, Argentina, dijo que; “La inteligencia artificial es una ciencia, es una tecnología que lo que busca es comprender la parte del comportamiento inteligente del individuo”, señaló.
Es así que definió como comportamiento inteligente, al comportamiento que permite resolver problemas de una mejor manera que el resto, es decir, más adelantada donde intervienen el razonamiento, el análisis, la síntesis, la inducción, la deducción y todos aquellos procesos y actividades que son propias del cerebro y de la mente humana.
Es decir, al ser una ciencia se termina volcando en tecnología pero en contextos controlados o limitados lo que significa que dicho aparatos o dispositivos solo se enfocan a resolver problemas de ciertas características y con cierto grado de complejidad.
En el encuentro presencial, participaron más de 20 emprendedores y empresarios de diferentes sectores, que continúan capacitándose con COFOCE para impulsar las exportaciones de sus negocios a través de la inteligencia artificial que actualmente se ve aplicada en casi todos lados mediante dispositivos inteligentes.
“Este Networking que a veces se hacen estas sesiones presenciales, unos se presentan como proveedores otros son compradores y bueno, terminan haciendo hasta negocio”, aseguró Carlos Alberto Rodríguez, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales.
Estos encuentros presenciales tienen como objetivo, además de capacitarse en temas actuales del Comercio Exterior y Electrónico, que puedan hacer una red de negocios, pues los participantes logran hacer vínculos importantes para impulsar desde sus áreas aún más sus productos.
Para conocer más sobre el E-Commerce GO y de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos ¡contacta con COFOCE!
Guanajuato, Gto, a 09 de enero del 2023.- Con el objetivo de encontrar caminos que lleven a la solución de los diferentes problemas de las industrias de Guanajuato, IDEA GTO en conjunto con el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) inauguraron el XVI Taller de Soluciones de Problemas Industriales.
Siendo la vinculación de los diferentes actores del ecosistema una de las misiones del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato es que se realizó este taller buscando resolver los retos tecnológicos existentes en las empresas a través de temas como simulación, inteligencia artificial, ciencia de datos, entre otros, siendo un espacio dinámico e interactivo en el cual Científicos del CIMAT proveen del conocimiento a los distintos sectores incrementando su competitividad.
Gabriel Santos Navarro, Director General para el Desarrollo Científico y Tecnológico IDEA GTO enfatizó la importancia de acercar a la academia con el sector industrial.
“Es muy importante el uso de Matching Learning e Inteligencia Artificial para disminuir las brechas de género y de nuestras diferentes desigualdades en nuestras regiones y lograr innovación para el desarrollo mediante ideas que resuelven problemas más apremiantes como medio ambiente, industria y sectores estratégicos”. Comentó, y destacó que se cuenta con el apoyo de un proyecto impulsado por el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de IDEA – GTO: “Artificial Intelligence and Data Science Workshops for Industrial Problem Solving Montreal Guanajuato.”
En sus palabras de bienvenida, Rafael Herrera Guzmán, Director del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) agradeció la presencia de los participantes a este taller. “Desde sus inicios, este taller ha trabajo en la solución de problemas industriales con impacto social y económico”. Resaltó.
En esta edición se contó con participación de personal de la Universidad de Montreal y de la Red FIN ML (Machine Learning in Finance), la participación de investigadores, estudiantes y empresarios quienes buscarán solucionar problemas industriales de alto impacto tecnológico para el Estado de Guanajuato y otros estados.
Por su parte, Iveth Sánchez Bravo, Coordinadora de Servicios Tecnológicos del CIMAT, agradeció la presencia de los participantes, incluidos aquellos que los visitan de la Universidad de Waterloo, Universidad de Montreal, Universidad de Calgary, Concordia University, TecMontreal, y FIN ML, así como estudiantes de diferentes universidades del país.
En esta ocasión se trabajará en 11 proyectos: 6 de empresas de Guanajuato, 2 de empresas de Monterrey, 1 empresa de Aguascalientes, 1 institución de Mérida y 1 empresa de Zacatecas.
Con la Mentefactura y la colaboración se impulsa el desarrollo y se logra la competitividad del Estado de Guanajuato.
Irapuato, Gto. a 11 de noviembre de 2022.- El Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN y el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad, Cinvestav – Langebio, fueron sede del Foro Estatal de Investigación en Salud 2022 y el 28° Concurso Estatal de Investigación para la Salud, evento en el cual IDEA GTO se hizo presente con la conferencia: “Importancia del Fortalecimiento de las Actividades de Investigación Científica, Innovación y Desarrollo Tecnológico en Guanajuato“.
Durante su ponencia, el Mtro. Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), habló de la estrategia impulsada por nuestro Gobernador Diego Sinhue, el Valle de la Mentefactura y sobre el futuro de la salud en temas de innovación así como las tendencias en este ramo, de las cuales mencionó la telesalud, la realidad virtual para capacitación y atención clínica, el diagnóstico a través de la Inteligencia Artificial, simulaciones para probar medicamentos y tratamientos y la medicina personalizada con enfoque en genómica.
Además, destacó que Guanajuato cuenta con un ecosistema vivo y dinámico que permite a sus actores dar soluciones reales y en corto tiempo a los problemas de salud de la entidad lo que provoca que este ecosistema propicie la colaboración, nacional e internacional en diferentes sectores como lo es la salud.
“La Mentefactura como política pública abre nuevos escenarios y avenidas para la investigación aplicada, de hecho, por primera vez en la historia el gobierno italiano invirtió conjuntamente con Guanajuato 6 millones de pesos para el desarrollo de investigación en tres áreas de las ciencias básicas, lo que nos demuestra que en Guanajuato están encontrando una visión de desarrollo que empata con la suya”. Expuso.
Este evento tuvo como objetivo el aprendizaje colaborativo e intercambio de conocimientos con el propósito de facilitar la toma de decisiones y la resolución de problemas basados en evidencia científica.
Guanajuato impulsa fuertemente el desarrollo y la innovación en el sector salud, así como la investigación científica aplicada, sin duda el Valle de la Mentefactura se consolida con acciones como estas.