infraestructura

Guanajuato, líder en infraestructura económica

• Los proyectos estratégicos en materia económica han sido prioridad en estos primeros dos años de la actual administración estatal.

•  Dichos proyectos benefician a las diferentes regiones de Guanajuato y fortalecen las ventajas competitivas que hacen de Guanajuato Grandeza de México.

Irapuato, Guanajuato, a 12 de octubre de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la estrategia de impulso a la infraestructura económica, busca generar el desarrollo económico con proyectos estratégicos que fortalecerán las ventajas competitivas del Estado de Guanajuato y con ello acercar más oportunidades a las y los guanajuatenses.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que en estos dos años de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se han enfocado las estrategias de infraestructura en concretar proyectos que generen con un estado más conectado y competitivo que se refleje en beneficio de las familias del Estado.

Los proyectos que se concretaron son el cruce Santa Rosa Plan de Ayala en León, con la finalidad de conectar la Autopista de cuota León-Encarnación de Díaz- Aguascalientes con la carretera León- Ciudad Manuel Doblado beneficiando a las personas que habitan en las comunidades de la zona sur poniente del Municipio de León, brindando alternativas de conexión entre los municipios de Manuel Doblado y Cuerámaro, así como a los Polígonos Industriales ubicados en la zona,  mediante la reducción de costos de viaje, disminución del congestionamiento vehicular, reducción de tiempos de recorrido, disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero, disminución del deterioro de vialidades urbanas y mayor seguridad.

Las obras realizadas en la Ciudad Industrial de Irapuato permitieron mejorar la infraestructura hidrosanitaria y de vialidades, permitiendo una mejor movilidad de materias primas y productos terminados de las empresas que están instaladas en ese polígono y las 2 condiciones de acceso para las y los trabajadores que laboran en ellas. La tercera etapa de rehabilitación de la Avenida Irapuato que benefició a 2mil 800 empleados y la segunda etapa de la rehabilitación de la Avenida Salamanca beneficiando a 7 mil empleados

El Secretario resaltó que se está trabajando en proyectos como el Tren Estatal Metropolitano e Intermunicipal (TEMI) que dará servicio de transporte e interconexión a las principales ciudades del corredor industrial, el Libramiento Ferroviario de Celaya, así como el proyecto del Puerto Seco Intermodal del Bajío (PSIB) que se vislumbra en la zona Laja-Bajío y permitirá desarrollar en el Estado de Guanajuato el Centro Premier de Logística y Cadena de Suministro de México, estimando beneficiar a más de 8,300 habitantes

Con acciones como estas, se busca transformar la vida de las y los guanajuatenses, desarrollando la competitividad del Estado e impulsando el desarrollo económico con proyectos que den acceso a mejores oportunidades.

CEAG LICITA OBRAS DE AGUA Y DRENAJE

  • Más y mejor infraestructura hidráulica para Guanajuato.
  • Publican licitación de acciones hidráulicas.

Guanajuato, Gto, a 01 de Septiembre de 2020.-  Con el objetivo de que más familias del Estado de Guanajuato cuenten con servicios hidráulicos en sus hogares, la Comisión Estatal del Aguade Guanajuato publicó la licitación de obras de agua y drenaje para los municipios de Apaseo el Alto, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San Felipe, Yuriria, Valle de Santiago y Cortazar.

A través de la licitación de las acciones hidráulicas, la CEAG impulsa el crecimiento de la cobertura en estos servicios para que más habitantes cuenten con una mejor calidad de vida.

Actualmente la cobertura actual de agua potable en Guanajuato es de 96.8 por ciento y drenaje de 93.9 por ciento.

Entre las obras y acciones de agua y drenaje que se publicaron en la licitación se encuentran:

  • Construcción de tanque superficial, línea de conducción y línea de distribución en la zona de Rejalgar municipio de Apaseo el Alto.
  • Perforación de pozo profundo para comunidades de San Luis de la Paz.
  • Rehabilitación de la red de distribución de agua potable en la colonia Revolución en el municipio de San Felipe.
  • Ampliación de drenaje sanitario (segunda etapa de tres) en la comunidad de Zempoala en el municipio de Yurira.

Es importante señalar que con estas acciones, la CEAG contribuye en mejorar la infraestructura hidráulica en los municipios, generando más y mejores servicios adecuados y eficientes.

La convocatoria puedes ser consultada en la siguiente dirección electrónica: http://agua.guanajuato.gob.mx/bases_03_2020.php

#UnidosSomosGrandeza

Mejoran infraestructura hidráulica en Guanajuato

  • Invierten 22.8 millones de pesos en obras de agua para la capital del Estado
  • Impulsan obras para que familias de Guanajuato cuenten con un servicio adecuado y eficiente de agua potable

Guanajuato, Gto a  08 de junio de 2020. Con una inversión concurrente de 22.8 millones de pesos en la cual participan el estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, la federación y el municipio, se realizaron 8 obras y acciones que beneficiarán a familias de la localidad de La Concepción y la Cabecera Municipal de la capital del estado.

Obras de agua potable fueron las acciones que se llevaron a cabo para que más habitantes de Guanajuato cuenten con un mejor servicio del vital líquido en sus hogares.

Entre algunas de las acciones que se concluyeron y están en operación se encuentran:

• Rehabilitación de la red de distribución agua potable zona «Mata», tramo Peñolera a balcones de Guanajuato.

• Sustitución de equipo de los pozos 17, 18, 20 y 21 de la cabecera municipal de la capital del estado.

• Suministro e instalación de variadores de frecuencia en pozos del sistema Puentecillas.

• Suministro de 1 mil 334 medidores clase metrológica «c» con módulo de radiofrecuencia 1.144 antenas de radiofrecuencia y 1190 micromedidores clase metrológica b para la zona sur de la ciudad de Guanajuato. (Lomas de Marfil I y II peñitas, Fraccionamiento Villas de Guanajuato, Colonial Guanajuato, Balcones de Santa Fe, Paso de Perules).

• Terminación de la línea de conducción tanques e hidratantes para el suministro de agua potable en la comunidad de La Concepción.

Estas son las acciones que de manera coordinada los tres niveles de Gobierno han realizado para mejorar el suministro de agua potable para los habitantes de la ciudad de Guanajuato.

Cabe recordar que el logro de estas obras ha sido gracias a las gestiones que la CEAG ha realizado para que más guanajuatenses cuenten con un servicio adecuado y eficiente del vital líquido y así se contribuya en mejorar su calidad de vida.

Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la CEAG, sigue impulsando más obras y acciones hidráulicas para que más familias de la entidad tengan acceso a mejores servicios de agua, drenaje y saneamiento, coadyuvando para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

SICOM y CMIC refrendan su compromiso con los industriales de la construcción en Guanajuato

  • Se exhorta a las empresas a aplicar el Protocolo de Contención del Coronavirus en obras de Construcción elaborado y difundido por la CMIC

Guanajuato, Gto., a 30 de marzo de 2020.- Como es del dominio público, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el pasado 11 de marzo como pandemia global la propagación del virus COVID-19, derivado del crecimiento exponencial de casos confirmados en distintos países, realizando un llamado a las autoridades mundiales para la adopción de medidas urgentes, así como para la activación de mecanismos de respuesta a emergencias.

Asimismo, el pasado 19 de marzo, el Consejo de Salubridad General,  reconoció al COVID-19 como enfermedad grave de atención prioritaria y contempló la adopción de medidas, incluidas aquellas para espacios cerrados y abiertos, que derivó en la emisión del «Acuerdo por el que se establecen las medidas preventivas que se deberán implementar para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)», emitido por la Secretaría de Salud federal.

Es importante que todo el sector de la construcción adopte responsablemente las medidas que garanticen las condiciones para evitar la propagación del Coronavirus. En este sentido, exhortamos a las empresas a aplicar el Protocolo de Contención del Coronavirus en Obras de Construcción, elaborado y difundido por la CMIC. 

Por otro lado y ante esta situación, tomando en cuenta que las circunstancias antes señaladas pueden variar las condiciones bajo las cuales se realizaron contrataciones en materia de obra pública y servicios relacionados con la misma; dificultando o impidiendo  su correcta ejecución, esta Secretaría muestra su disposición para analizar en particular cada acuerdo de voluntades y buscar la composición más amistosa para cada una de las partes, lo anterior, en el marco de lo previsto por la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato y su Reglamento y el Código Civil. 

Finalmente, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad refrenda su compromiso con los industriales de la construcción y se muestra atenta y comprometida para apoyarlos, en el ámbito de su competencia, en esta contingencia. 

SICOM aplicará trabajos de conservación en la carretera Silao-San Felipe

  • Publica licitación para realizar conservación periódica en Carretera Silao-San Felipe
  • Se estima una inversión de 20 millones de pesos para estas acciones

Guanajuato, Gto., a 20 de marzo de 2020.- Para conservar en las mejores condiciones las distintas vías de comunicación que conforman la red carretera estatal y ofrecer mayor seguridad a los usuarios de estas vías, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM) publicó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2020-004 para la licitación pública nacional, mediante la cual se adjudicará la obra denominada Conservación Periódica de la Carretera Silao-San Felipe, 2020. 

Para la realización de esta obra se estima una inversión de 20 millones de pesos; las empresas que se inscriban para participar en la licitación pública nacional deberán comprobar su experiencia profesional en la especialidad de “Obra de Infraestructura Vial Tipo A”.

Los trabajos a realizar en el mantenimiento y conservación rutinaria de la carretera Silao-San Felipe consisten en: excavación de cortes, fresado con equipo de la superficie la carpeta asfáltica, colocación de membrana geotextil en algunos tramos, bacheo con mezcla asfáltica en caliente, entre otras acciones. 

Los recursos a erogar en esta obra de conservación carretera son de origen estatal y el plazo en que deberá concluir los trabajos la empresa que se seleccione será de 120 días naturales (4 meses) a partir del inicio de la obra.

Cabe destacar que la junta pública para conocer el fallo será el próximo 20 de abril.

De esta forma la SICOM trabaja de forma permanente en el mantenimiento preventivo y conservación de los 2 mil 622 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, procurando así que los guanajuatenses que circulan por ella lo hagan con comodidad y seguridad.

Levanta el telón Teatro de la Ciudad en Purísima

Purísima del Rincón, Gto., a 17 de junio de 2019.- Con boletos agotados para sus dos primeros espectáculos, el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, inicia este 19 de julio sus actividades artísticas, tras poco más de 20 meses de construcción y trabajos de equipamiento.

La compañía italiana *fuse será la encargada de levantar el telón del nuevo escenario con “Dökk”, un espectáculo multimedia que combina danza y proyecciones de video que son alimentadas en tiempo real por información recopilada a través de sensores en el cuerpo de la protagonista y un análisis por algoritmos del estado de ánimo de los internautas captado en las redes sociales.

Completa el programa de apertura, el sábado 20, la Orquesta Sinfónica de Purísima del Rincón y el Coro de Salamanca, pertenecientes al Sistema Sustentable de Formación Musical Vientos Musicales, del Instituto Estatal de la Cultura, organismo que se hará cargo de la programación del nuevo recinto.

Edificado gracias a una inversión del Gobierno del Estado de Guanajuato por 119 millones de pesos, el Teatro de la Ciudad en Purísima será el tercer teatro de última generación construido en Guanajuato, sumándose al Teatro del Bicentenario, en León y el Teatro de la Ciudad en Irapuato, con los que comparte afinidades en diseño y prestaciones técnicas.

El inmueble se encuentra en la Plaza Purísima, conjunto urbano inaugurado en septiembre del año pasado, en el que tiene como vecinos a la Central Multimodal de Transporte, la sede de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, una zona de locales comerciales y La Casona, un histórico inmueble recuperado para usos culturales.

El Teatro de la Ciudad ocupa una superficie de mil 897 metros cuadrados y tiene capacidad para 570 espectadores, distribuidos en dos secciones de luneta y un balcón. En su diseño se procuró la accesibilidad universal, de tal forma que a través de rampas y un elevador se facilita el ingreso de personas con movilidad reducida. En la sala habrá también espacio para acomodar sillas de ruedas.

Diseñado por el arquitecto guanajuatense Salvador Zermeño Méndez, el teatro luce una silueta contemporánea, con un exterior dominado por las superficies blancas y los planos geométricos simples, captando la atención de inmediato el amplio voladizo en tono metálico que se proyecta por encima del acceso principal.

El exterior se completa con un par de terrazas en los costados, siendo la del lado norte la que ofrece la vista más generosa, pues abarca tanto la explanada de Plaza Purísima como la cúpula de la parroquia de la Purísima Concepción.

La sala del Teatro de la Ciudad luce un talante expresivo y cálido, gracias a la generosa distribución de superficies de madera en pisos, asientos y muros. Éstos últimos están recubiertos con paneles perforados en un arreglo tridimensional, cuyo propósito va más allá del ornato, pues son parte fundamental de las soluciones acústicas implementadas para el recinto.

El Teatro de la Ciudad cuenta con un escenario con 15 metros de ancho de boca y 231 metros cuadrados de superficie, lo que le permitirá recibir un amplio espectro de actividades escénicas y musicales con las mejores condiciones de apreciación para el público: desde propuestas unipersonales, hasta conjuntos orquestales y de ballet.

En toda la zona de los Pueblos del Rincón no había existido hasta ahora un foro con las capacidades del recinto purimense, pues es el primero que cuenta con una completa tramoya de 32 varas, lo que abre nuevas y vastas posibilidades para la ampliación de la oferta artística de la zona.

El recinto está equipado con las más modernas soluciones en audio y video, incluyendo luminarios con tecnología LED, que además de proporcionar una gran versatilidad, contribuyen a la eficiencia energética.

Con su apertura, el Teatro de la Ciudad contribuye al crecimiento de la infraestructura cultural de Guanajuato, sumando un recinto con capacidades inéditas para el servicio de 180 mil habitantes en los Pueblos del Rincón y con la capacidad para atraer con su programación a espectadores de zonas aledañas de Guanajuato y los Altos de Jalisco.

Crece infraestructura de Instituto Estatal de la Cultura

Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón

Guanajuato, Gto., a 20 de junio de 2019.- La infraestructura para la difusión de las artes a cargo del Instituto Estatal de la Cultura mostrará próximamente crecimiento gracias a la apertura de la Escuela de Arte Experimental, en Guanajuato, y la puesta en servicio del Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón.

Estas dos instalaciones, en las que se invirtieron en conjunto 128.1 millones de pesos, brindarán nuevas oportunidades para formación y desarrollo de artistas y profesionales de las artes, por un lado, y para la generación de una oferta escénica y musical de gran calidad en los Pueblos del Rincón, por el otro.

El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, está en la fase final de su equipamiento. Con una capacidad de 570 espectadores y las prestaciones más actuales en materia de mecánica teatral, iluminación y audio, será el tercer teatro moderno puesto en servicio en Guanajuato en la última década. El inmueble, de mil 897 metros cuadrados, recibió una inversión estatal de 119 millones de pesos.

Por su parte, la Escuela de Arte Experimental será un espacio nuevo para capacitación, desarrollo y presentación de proyectos artísticos. Se ubica a un costado del Museo de Arte Olga Costa y José Chávez Morado y recibió una inversión de 9.1 millones de pesos.

Junto con estos nuevos recintos, el Instituto Estatal de la Cultura desarrolla un programa permanente de mantenimiento y conservación de los edificios a su cargo, como los teatros Juárez y Cervantes o los museos Casa del Conde Rul y Palacio de los Poderes.

En el caso de éste último, se han realizado en los dos últimos años intervenciones que incluyen la rehabilitación del domo central, el dosel del salón de plenos y de los espacios que integran las salas de exposición en la planta baja y primer nivel.

Para el presente año, el Instituto Estatal de la Cultura tiene destinados 5.97 millones de pesos para el mantenimiento y conservación de los edificios a su cargo en Guanajuato, Purísima del Rincón, Silao y Salamanca.

Entrega infraestructura educativa en Tarimoro

[wzslider] Tarimoro Gto. – En gira de trabajo en el municipio de Tarimoro, el Gobernador de Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó rehabilitación de infraestructura en el plantel del SABES Tarimoro Norte y en la Telesecundaria 177, con una inversión aproximada de 7.5 millones de pesos, donde se beneficiarán directamente 190 alumnos.

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación consideró como el componente más valioso en la educación, a los niños y niñas de preescolar, primaria secundaria y a los propios estudiantes del SABES, y agregó: “esta escalerita va llegar aquí, por eso es tan importante que ya tengamos la escuela para el nivel bachillerato”; recalcó que es importante que el plantel se cuide y se mantenga en buen estado para que las nuevas generaciones se beneficien de la institución.

Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES informó que en el plantel están estudiando alumnos de 5 comunidades diferentes y que cuando se juntan las ganas, las bondades, el espíritu y el corazón de las personas, se logran grandes resultados.

A nombre de todos los estudiantes, Paola Estefanía Flores Estrella, alumna de cuarto semestre del SABES, agradeció a las autoridades por las nuevas instalaciones, que serán de gran ayuda para la comprensión de los temas y la mejor realizar de los trabajos y prácticas

En el SABES Tarimoro Norte se entregó:
Construcción de un módulo U-2C, conformado por: Módulo de escaleras, 5 aulas, 1 taller de diseño gráfico, 1 laboratorio de ciencias, 1 servicio sanitario, elevador, andador de comunicación, con una inversión de más de 6.3 millones de pesos.

Durante el evento se hizo entrega de las obras de rehabilitación y mejora en beneficio de los 80 estudiantes de la telesecundaria 177 de la comunidad de los Frenos que consta de:

La construcción de un patio cívico y la rehabilitación y mantenimiento de algunas áreas, cuya inversión es de más de 1.4 millones de pesos.

Para finalizar la gira en el municipio el Gobernador del Estado resaltó que en su Gobierno la educación es prioridad, pues lo que hoy se haga por los niñas y niños, repercutirá en el presente y en el futuro del Estado; por ello, una niñez que estudia y se prepara en los salones de clase, se desarrolla para ser mejores personas y ciudadanos, y eso es garantía para asegurar una entidad más próspera y más justa.

Avanza modernización de la carretera Acámbaro-Salvatierra

SOP/CS-SICOM/051

  • Inversión de 38.9 millones de pesos en esta segunda etapa
  • Modernización de 4.7 kilómetros

 Salvatierra, Gto., a 21 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, invierte 38.9 millones de pesos en la modernización de la carretera Acámbaro-Salvatierra en su segunda etapa.

Actualmente la obra presenta una avance del 33% y se realiza la aplicación de base hidráulica y los trabajos deberán terminar en el mes de marzo del próximo año.

“La ampliación de esta vialidad es una obra muy importante para los habitantes de los municipios de Salvatierra, Acámbaro y entidades vecinas como Querétaro y Michoacán , nuestro compromiso es ofrecer nuevas vialidades que mejoren la movilidad de los guanajuatenses y visitantes y que realicen su trayecto de forma segura” puntualizó el secretario de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez.

Aprovechó la oportunidad para invitar a los automovilistas a respetar los señalamientos viales para evitar accidentes, reducir su velocidad y tomar en cuenta sus tiempos de traslado.

Agregó que la modernización de esta carretera incluye la ampliación a 12 metros de ancho para contar con dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos laterales de 2.5 metros.

En esta segunda etapa se intervienen 4.7 kilómetros mediante la ejecución de trabajos de despalme, excavación de cortes, construcción de terraplenes, capa subrasante, base hidráulica, y capa de mezcla asfáltica en caliente, así como la colocación de carpeta asfáltica.

Tarcisio Rodríguez detalló que los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Mueve Tierra de Celaya, S.A. de C.V., incluyen aplicación de riego de sello sincronizado, recorte de pavimento, arrope de taludes, obras de drenaje, alcantarillado y la colocación del señalamiento horizontal y vertical.

El funcionario estatal comentó que los trabajos de la primera etapa de esta carretera concluyeron en septiembre del presente año, y una vez concluida la segunda etapa se contará con una vialidad modernizada de 8.4 kilómetros.

“El compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad es mejorar la seguridad de los usuarios y habitantes de la región para que transporten sus productos, realicen sus actividades diarias de forma rápida y eficiente, y por ese motivo se mantendrá el ritmo de trabajo para consolidar a Guanajuato como Grandeza de México” finalizó Rodríguez Martínez.

Construye Secretaría de Infraestructura Centro de Salud en Irapuato

SOP/CS-SICOM/044

  • Contará con 12 consultorios para atención de más 10 mil habitantes.
  • Se ubica en la Avenida Mariano J. García y tendrá una inversión de 34.7 millones de pesos

Irapuato, Gto., a 13 de noviembre de 2018.- Para beneficiar a más de 10 mil habitantes de la zona y mejorar su calidad de vida, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Estado de Guanajuato inició los trabajos para construir el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Torres Landa en el municipio de Irapuato.

Con una inversión de 34.7 millones de pesos, este Centro contará con 12 consultorios de medicina general, 2 dentales, 1 de psicología y 1 de nutrición, así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez.

Además, tendrá área de curaciones y servicios generales, área de gobierno, otra de enseñanza y espacios para oficinas administrativas.

“La construcción de nuevos espacios que permitan ofrecer más y mejores servicios a la salud es un compromiso de la Secretaría de Infraestructura, buscamos fortalecer la red médica en el estado con obras funcionales y dignas para atender las necesidades de los irapuatenses”, informó Tarcisio Rodríguez.

El predio donde se construye el CAISES se ubica en la Avenida Mariano J. García número 238 y el área del terreno supera los 6 mil 400 metros cuadrados, en lo que se refiere a obra, se desarrollarán mil 566 m2 a construcción a cubierta y 4 mil 800 a obra exterior.

Para brindar un servicio ágil y oportuno se habilitarán 36 cajones de estacionamiento, 6 para personas con discapacidad, una caseta de control, cuarto eléctrico y áreas jardinadas.

La descripción general de la obra contempla el sembrado del centro de salud, adecuación de obra exterior, cimentación, instalaciones y acabados, todo en coordinación entre municipio y el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.

Actualmente la empresa guanajuatense Constructor Cifsa, S.A. de C.V. realiza trabajos de excavación, mejoramiento y compactación sobre el terreno, colado de plantilla, habilitado, armado y colocación de acero de refuerzo para las zapatas corridas y contratrabes.

Para finalizar el secretario de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez informó que de acuerdo al programa de obra los trabajos deberán concluir a finales del mes de junio del próximo año “el compromiso es acercar la prestación de servicios en materia de salud en tiempo y forma para hacer que Guanajuato sea Grandeza de México en todos los ámbitos”.