Irapuato, Gto., a 10 de febrero de 2025.- Guanajuato se consolida como un motor económico en México, con un crecimiento sostenido en el número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al cierre de enero de 2025, la entidad reportó 1 millón 116 mil trabajadores registrados, con un aumento mensual de 5 mil 637 empleos. En términos anuales, sumó 19 mil empleos formales, ubicándose en el cuarto lugar nacional en generación de empleo.
Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato fortalece su desarrollo laboral y económico con el impulso a inversiones, el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y programas de capacitación y certificación para mejorar la competitividad del talento local.
Para mantener este ritmo de expansión, el Gobierno de la Gente, en coordinación con el sector privado y la Secretaría de Economía, encabezada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa estrategias que consolidan los ecosistemas de prosperidad y potencian las vocaciones económicas del estado.
Este crecimiento refleja el dinamismo de sectores clave como servicios para empresas, personas y el hogar; transportes; comercio; industria automotriz; sector primario y diversas manufacturas como muebles de madera, productos químicos, servicios sociales y productos metálicos.
Desde el eje “Guanajuato es Prosperidad”, se han desarrollado estrategias para fortalecer el empleo a través de programas de capacitación y certificación, asegurando que la fuerza laboral adquiera las habilidades que demandan las industrias en crecimiento.
Además, se han reforzado los esquemas de apoyo a las MIPYMES, fundamentales para la generación de empleo en la entidad. Con estrategias como la financiera Tú Puedes Guanajuato, Marca Guanajuato y programas de emprendimiento, se fomenta su consolidación y expansión, generando nuevas oportunidades laborales.
El compromiso de Guanajuato con el crecimiento económico y la generación de empleo formal sigue firme. La combinación de inversión, capacitación y apoyo a MIPYMES permitirá que el estado continúe su ascenso como referente nacional en desarrollo laboral y empresarial.
Irapuato, Gto., a 6 de febrero del 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la vinculación laboral y optimizar el desarrollo del capital humano en la región, nace CONEECTA, una innovadora plataforma digital diseñada para integrar y conectar a buscadores de empleo, empresas, instituciones educativas y centros de capacitación en el estado de Guanajuato.
El Gobierno de la Gente, con el liderazgo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, aprovecha las herramientas digitales para acercar nuevas oportunidades laborales a la gente y mejorar el mercado laboral.
A decir de Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, Coneecta es la evolución digital del empleo en Guanajuato, una plataforma diseñada para impulsar el desarrollo económico y profesional de miles de personas.
A través del portal https://coneecta.guanajuato.gob.mx/ el estado de Guanajuato transforma la manera de buscar y encontrar empleo y revoluciona los procesos de reclutamiento, selección y contratación para las empresas de manera rápida y eficiente.
Un puente entre el talento y las oportunidades
Esta plataforma es una solución integral que reduce la brecha entre lo que buscan las empresas y lo que necesitan los trabajadores. A través de su sistema inteligente, los usuarios pueden acceder a ofertas laborales alineadas con sus habilidades y competencias, maximizando así sus posibilidades de colocación.
Gracias a la geolocalización, la plataforma facilita la búsqueda de empleo al mostrar oportunidades cercanas a la ubicación del usuario, lo que reduce costos de traslado y tiempos de desplazamiento. Además, su funcionamiento 24/7 permite que las personas puedan postularse a cualquier hora, sin restricciones de horario.
Tecnología al servicio de la gente
Uno de los grandes diferenciadores de CONEECTA es su acceso a Big Data Académica, lo que permite un análisis detallado de la oferta educativa en la región. Esta herramienta no solo mejora la vinculación laboral, sino que también ayuda a identificar áreas de capacitación y formación necesarias para satisfacer la demanda del mercado.
Asimismo, la plataforma ofrece rastreabilidad del capital humano, enviando alertas personalizadas sobre vacantes que coincidan con el perfil de los buscadores de empleo, mejorando la tasa de éxito en la contratación.
Mujeres Aliadas y Coneecta
En un esfuerzo transversal de toda la administración estatal, Coneecta se consolida como una plataforma digital clave para una sociedad más justa y equitativa, al facilitar a las mujeres buscadoras de empleo su inserción laboral, con un enfoque en el desarrollo de capital humano, esta herramienta facilita su acceso a oportunidades laborales, promoviendo el crecimiento económico y la capacitación profesional en la región.
El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía, refuerza su compromiso con la equidad de género, impulsando oportunidades específicas para mujeres y fortaleciendo su integración en el mercado laboral.
Módulos de la Plataforma
La operación de esta plataforma digital es muy fácil tanto para personas buscadoras de empleos como para las empresas.
Con la implementación de CONEECTA, el mercado laboral de Guanajuato se verá fortalecido, incrementando su competitividad y ayudando a identificar vocaciones económicas clave en la región. Además, permitirá adaptar la formación educativa a sectores emergentes, asegurando una fuerza laboral capacitada y alineada con las tendencias del mercado.
Irapuato, Gto., a 4 de febrero de 2025.- Guanajuato se consolida como una economía fuerte y resiliente gracias a la competitividad de su capacidad productiva instalada, con más de 269 mil unidades económicas que impulsan el crecimiento y la generación de empleo en la entidad.
El Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, mantiene una línea de comunicación directa con las cámaras y organismos empresariales para trabajar de manera coordinada en la definición de políticas públicas, que le permita a la iniciativa privada generar y conservar empleos.
Al frente de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, mantiene una escucha activa y reuniones de trabajo permanentes con cámaras y organismos empresariales para crear estrategias del ecosistema de prosperidad que detonen una conexión industrial, eslabonamiento comercial y oferta exportable en la entidad.
Guanajuato es fuerte por su gente y empresariado local
Guanajuato cuenta con una estructura productiva robusta y diversificada, con actores clave en sectores estratégicos que ha demostrado fortaleza y resiliencia, además de una gran flexibilidad y adaptación los mercados internacionales.
Con estrategias como el programa “MIPYMES con Todo”, Marca Guanajuato 2.0, la Financiera “Tú Puedes”, así como acciones de capacitación y certificación, entre otras, se busca crear empresas locales más profesionales y competitivas que abonen a la economía local de manera más activa.
Reuniones con los principales actores económicos
Cristina Villaseñor ha sostenido reuniones con las principales asociaciones y cámaras empresariales en la región de representación femenina: la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), con capítulos en Irapuato y Celaya, y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), con representación en Silao-Romita, Salamanca y León. También destacan 10 Mil Mujeres por México y Mujeres Líderes en Guanajuato.
En el ámbito industrial y comercial, participan la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), con delegaciones en Irapuato y León; la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR), delegaciones Irapuato y Celaya; y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), con representación en ambas ciudades y León.
Asimismo, forman parte del sector la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
Otras organizaciones empresariales relevantes incluyen la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), el Consejo Nacional de Empresas Consultoras (CNEMCO) y los Consejos Coordinadores Empresariales (CCE) de Irapuato, Salamanca y León.
Además, agrupan a empresarios y proveedores la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), la Asociación Mexicana de Autopartes (AMDA), la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande (ASEZI) y Empresarios del Rincón.
Finalmente, en el ámbito del emprendimiento y la innovación destacan la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato, el Círculo de Empresarios y la organización Women in Mining (WIM), dedicada a la participación de la mujer en la industria minera.
El Gobierno de la Gente lanza el Plan de Trabajo para Atender Aranceles y Fortalecimiento Económico, con el objetivo de salvaguardar los empleos y fortalecer el tejido empresarial, posicionando a Guanajuato como un estado competitivo y resiliente frente a los retos comerciales internacionales.
León, Gto., a 01 de febrero de 2025.- Frente al nuevo panorama comercial internacional, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la protección del empleo y el fortalecimiento de las empresas y sectores productivos, siempre priorizando el bienestar de las familias guanajuatenses. En respuesta a los retos derivados de los aranceles de EE.UU., el Gobierno de la Gente, bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha puesto en marcha el Plan de Trabajo para Atender Aranceles y Fortalecimiento Económico. Esta estrategia integral posiciona a Guanajuato como un estado competitivo y resiliente, impulsando la inversión, el nearshoring y el desarrollo económico sostenible.
“Lo más importante es proteger el empleo y brindar estabilidad a nuestras empresas. En Guanajuato, no nos quedamos de brazos cruzados. Actuamos con estrategia, coordinación y compromiso para garantizar el crecimiento económico del estado y el bienestar de nuestra gente”, destacó la Gobernadora.
En este contexto, es fundamental el trabajo en unidad entre los tres niveles de gobierno, así como la colaboración estrecha con la iniciativa privada. Trabajaremos alineados con la Federación para asegurar una estrategia conjunta que permita enfrentar los desafíos del panorama global.
Solo con un frente común, comprometido y coordinado, podremos garantizar el bienestar de las familias guanajuatenses y asegurar el futuro de nuestra economía.
Asimismo, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, resaltó que “la clave para el crecimiento y la competitividad de Guanajuato es la unidad entre el gobierno, el sector privado y la sociedad. Juntos, podemos hacer frente los retos globales”.
Ejes Estratégicos del Plan
El plan se sustenta en cuatro ejes fundamentales para garantizar la solidez económica del estado y mitigar los efectos de los aranceles:
1. Macro – Núcleo de decisiones económicas nacionales: Coordinación con actores clave a nivel nacional para diseñar estrategias de respuesta ante los aranceles. Se creará un War Room Nacional con empresarios, expertos en comercio y representantes del sector productivo.
2. Grande – Núcleo de decisiones económicas estatales: Creación del Cuarto de Guerra Estatal, que integrará a los principales clústeres industriales de Guanajuato (automotriz, aeroespacial, agroindustrial y químico) para reforzar su competitividad.
3. MiPyMEs – Valor Guanajuato: Acciones enfocadas en fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, promoviendo su integración en cadenas de valor mediante financiamiento, capacitación en comercio exterior y digitalización.
4. Social – Vocación productiva para PYMES: Apoyo directo a pequeños productores y negocios locales a través de programas como Ecosistemas de Prosperidad, Marca GTO 2.0 y Microcredenciales, impulsando el consumo local y la articulación productiva.
Acciones Concretas
Para consolidar a Guanajuato como un estado sólido y competitivo, se implementarán las siguientes acciones:
• Inicio del War Room Nacional en febrero de 2025, con la participación de INDEX, el Consejo Coordinador Empresarial y especialistas en comercio exterior.
• Fortalecimiento de la política pública de apoyo a MiPyMEs, con esquemas de financiamiento innovador y herramientas de capacitación en nearshoring y comercio exterior. • Impulso al consumo local y proveeduría regional, privilegiando a empresas guanajuatenses en las políticas de compras gubernamentales.
• Programas de profesionalización y capacitación, con diplomados en comercio exterior, sourcing, nearshoring y marketing industrial, dirigidos a empresarios y profesionistas del estado.
• Misiones comerciales y promoción estatal, conectando a los productores locales con mercados nacionales e internacionales.
Fortalecer lo Hecho en México y Marca Guanajuato
Es crucial seguir impulsando lo hecho en México, especialmente los productos guanajuatenses, como parte fundamental de nuestra estrategia económica. Estrategias como Marca Guanajuato posicionan nuestros productos en mercados nacionales e internacionales y refuerzan el comercio local y regional, lo que genera un impacto directo en la economía del estado.
Al promover la compra local, apoyamos a nuestras empresas y productores, fortaleciendo la cadena de valor, creando empleos y contribuyendo a la reactivación económica. Con el apoyo de programas como Ecosistemas de Prosperidad y el impulso al consumo regional, continuamos impulsando un entorno económico sostenible que beneficia a todas y todos los guanajuatenses.
Guanajuato mantiene el rumbo y se posiciona como un referente de certidumbre, estabilidad y crecimiento económico. Con este plan, el Gobierno de la Gente sigue defendiendo el empleo, la competitividad y el desarrollo de las empresas y sectores productivos, asegurando un futuro de oportunidades para todas y todos.
Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- Guanajuato avanza en la transición de sus marcas colectivas hacia la obtención de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), una estrategia que consolida la identidad de sus productos, fortalece su valor agregado y estandariza su calidad.
El Nuevo Comienzo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa pasos estratégicos para llevar a las marcas colectivas al siguiente nivel, este esfuerzo coloca a Guanajuato como un referente en desarrollo económico y protección del patrimonio cultural.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa acciones para la sustentabilidad, profesionalización y mejora competitiva de las Micro, Pequeñas y Medias Empresas (MIPYMES), locales.
La Cajeta de Celaya, el primer producto con IGP
El 29 de junio de 2022, el Diario Oficial de la Federación publicó la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica de la Cajeta de Celaya. Este reconocimiento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) protege la cajeta elaborada en Celaya y municipios como Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán.
La certificación asegura la autenticidad del producto y su legado histórico, promoviendo su valor en mercados nacionales e internacionales. La Cajeta de Celaya se posiciona así como un referente de calidad y tradición.
Un nuevo comienzo para los productos guanajuatenses
El IGP no solo destaca el vínculo entre la calidad del producto y las condiciones geográficas de la región, también impulsa la economía local. Estas certificaciones fomentan el empleo, fortalecen las cadenas productivas y posicionan a Guanajuato como un destino turístico, cultural y gastronómico.
El Pan Grande de Acámbaro es el siguiente producto en proceso de obtener la IGP, para sumar a más marcas colectivas como Tequila Huani, Mayólica, Alfarería Dolorense, Molcajetes, Nopales de Valtierrilla, Sombreros de San Pancho, Mezcal Torres Mochas y Alfarería Peralta.
La Marca Colectiva Tequila Huani se destaca como una empresa comprometida con el medio ambiente al contar con la Certificación ARA (Agave Responsable Ambiental). Esta certificación avala sus prácticas sustentables, enfocadas en la conservación de los recursos naturales, incluyendo la cero deforestación en su proceso de producción.
Marcas colectivas: motor de prosperidad regional
Las marcas colectivas representan calidad y tradición, reflejando la riqueza cultural y artesanal de Guanajuato. Estas iniciativas tienen un impacto directo en el desarrollo económico de municipios como Acámbaro, Huanímaro, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo C.I.N., Comonfort, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Felipe, Abasolo y Celaya.
Al elegir productos con marcas colectivas, los consumidores apoyan el sustento de las comunidades locales, la preservación de tradiciones y el fortalecimiento de la identidad guanajuatense.
Identidad y orgullo guanajuatense
El trabajo colectivo ha sido clave para incrementar el valor agregado de los productos y abrir nuevos mercados. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con el talento local, impulsando iniciativas que promueven el desarrollo regional y construyen un futuro próspero.
Apoyar las marcas colectivas fomenta la creación de empleos, fortalece la economía local y mantiene viva la esencia cultural que distingue a Guanajuato como una región de riqueza y tradición.
Irapuato, Gto., a 25 de enero del 2025.- Japón celebra su nuevo año y Guanajuato reconoce sus aportaciones económicas, culturales y sociales al estado. El país asiático ha confiado en el estado al concretar 145 proyectos de inversión que han generado 48 mil 140 empleos directos.
Estas iniciativas representan una inversión superior a los 8 mil 900 millones de dólares, consolidando a la entidad como un punto estratégico para el desarrollo industrial en México; como lo ha dicho la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la economía de Guanajuato es dinámica y no se detiene.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta sinergia entre inversión, empleo y cultura garantiza un futuro prometedor para el estado, que continúa avanzando hacia un modelo de desarrollo lleno de prosperidad, inclusión y conexiones industriales.
Japón se mantiene como el principal socio comercial del estado, destacando la presencia de tres grandes armadoras como Toyota, Mazda y Honda, así como un importante grupo de empresas que forman parte de su cadena de proveeduría de autopartes, componentes y servicios.
La relación entre Guanajuato y Japón ha contribuido a la mejora en la cultura laboral y la transferencia de tecnología, elevando los estándares de calidad y competitividad en los procesos industriales.
Japón en todas partes
Las inversiones japonesas se han instalado en los municipios: Acámbaro, Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cd. Manuel Doblado, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Pueblo Nuevo, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán.
Este desarrollo ha sido clave para diversificar las oportunidades de empleo y fortalecer la infraestructura en las zonas beneficiadas logrando un equilibrio económico dentro y fuera del corredor industrial, una de las características más distintivas de Guanajuato.
Oportunidades para todas y todos
La llegada de capital japonés y el establecimiento de grandes corporativos han fomentado la creación de cadenas de valor con oportunidades para las Micro, pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, que ahora forman parte de un ecosistema globalizado.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso de seguir impulsando estrategias que promuevan la inversión extranjera, fortalezcan la generación de empleo y mejoren la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
La colaboración con Japón es solo el principio de una visión más amplia que busca posicionar a Guanajuato como un referente internacional en innovación, sostenibilidad y desarrollo económico.
Irapuato, Gto., 24 de enero de 2025.- En menos de cuatro meses de la presente administración estatal, Guanajuato logró concretar 12 proyectos de inversión por más de 2 mil millones de dólares, con el compromiso de generar más de 4 mil 300 empleos.
El Gobierno de la Gente, liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha reafirmado la posición del estado como un destino estratégico para el nearshoring. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la confianza depositada en el estado por parte de inversionistas nacionales y extranjeros, quienes reconocen las ventajas competitivas y el talento de su gente.
Estos proyectos complementan y consolidan la diversificación de la economía guanajuatense al integrarse en cadenas de valor de sectores clave como el automotriz-autopartes, servicios, alimentario, agroindustrial y agropecuario, nuevas tecnologías y plástico.
Un gobierno de la gente, para la gente
Los resultados obtenidos son producto del impulso a la creación de ecosistemas de prosperidad, el aprovechamiento de ventajas competitivas únicas de la región y la resiliencia del entorno económico local.
Con estas nuevas inversiones, se generan empleos para las familias guanajuatenses y se abren oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), fortaleciendo y especializando el empleo.
Este logro representa un paso crucial hacia la consolidación de Guanajuato como un epicentro estratégico para la inversión extranjera directa en América Latina, proyectando una visión de crecimiento inclusivo y sostenible.
Guanajuato una economía resiliente y diversificada
Los municipios beneficiados por estas inversiones incluyen Apaseo el Grande, San José Iturbide, Silao, León, Celaya consolidándose como puntos estratégicos para el desarrollo económico regional.
Asimismo, los países involucrados en estos proyectos abarcan una diversidad internacional, destacando Japón, Alemania, Estados Unidos, Italia, México y China, lo que refleja la confianza global en las capacidades y potencial de Guanajuato.
Entre los proyectos más relevantes se encuentran Toyota, el Centro de Distribución de Walmart y las operaciones de empresas como Top Sun y Mesnac, entre otros, que reafirman el atractivo de la región para diversas industrias.
Irapuato, Gto., a 17 de enero del 2025.- El sector manufacturero de Guanajuato ha alcanzado un nuevo hito al posicionarse como el segundo estado a nivel nacional con un valor de producción de 1 billón 116 mil 978 millones de pesos en el periodo de enero a noviembre de 2024.
La visión de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es la generación de prosperidad a través de la atracción de inversiones, desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el fortalecimiento del empleo y la formación laboral.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reflexionó que este logro refleja el dinamismo económico y competitividad del estado para continuar su consolidación y liderazgo en el sector manufacturero nacional.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato reportó una variación anual de 8.0 por ciento, superior a la media nacional del 2.0 por ciento en sectores clave.
Gracias la presencia de armadoras como General Motors, Mazda, Honda y Toyota, en lo que respecta a la fabricación de equipo de transporte, se dio un crecimiento de 16.4 por ciento, aportando el 54.8 por ciento del valor de la producción manufacturera estatal, lo que coloca a la entidad en el segundo lugar nacional con un valor de producción de 611 mil 618 millones de pesos.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía implementa estrategias integrales para potenciar el crecimiento del sector manufacturero.
Guanajuato ha fortalecido su capacidad para atraer inversión extranjera directa y nacional, gracias a una promoción efectiva de sus ventajas competitivas, como su ubicación geográfica, infraestructura logística de primer nivel y capital humano altamente calificado.
Además se impulsa fuertemente a las empresas locales facilitando su integración en cadenas de valor nacionales e internacionales, nuevos espacios de comercialización y alianzas estratégicas con cámaras y organismos empresariales.
En lo que respecta a la generación y conservación de empleos, se realizan acciones de vinculación, prospectiva y profesionalización del talento guanajuatense para hacerlo más competitivo e inclusivo.
El crecimiento sostenido del sector manufacturero en Guanajuato ratifica su posición como un referente nacional en la industria; este avance es el resultado de la sinergia entre políticas públicas visionarias, el compromiso del sector privado y el talento de la gente.
Irapuato, Gto., a 16 de enero del 2025.- Con ventas de más de 10.5 millones de pesos, las celebraciones decembrinas de 2024 se convirtieron en un escaparate de tradiciones guanajuatenses con espacios de comercialización que mostraron la riqueza de los productos locales.
La Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa eventos llenos de color, sabores únicos y el talento de manos guanajuatenses, Guanajuato cierra una temporada llena de prosperidad que además protegió empleos y fortaleció nuestra identidad.
A decir de la titular de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, estos eventos posicionan al estado como un promotor de lo auténtico, demostrando que las tradiciones y la innovación pueden caminar de la mano para construir un futuro lleno de esperanza.
El Festival Villa Nevada, celebrado del 29 de noviembre al 27 de diciembre en el Parque Explora en León, reunió a 47 empresas locales de sectores como agroalimentos, cuero-calzado, artesanías y textil-confección. En este evento se superaron más de 3 millones de pesos en ventas.
El espíritu navideño continuó con el Festival Regalos de Esperanza, que del 25 de diciembre al 6 de enero transformó el Parque Fundadores 450 en Celaya, en un espacio de magia y solidaridad. Con la participación de 57 empresas locales, las ventas superaron los 6 millones de pesos, consolidando este evento como un pilar económico que impulsa a pequeños y medianos emprendedores en la temporada más significativa del año.
Por su parte, el Festival Artesanal Navideño, realizado del 19 de diciembre al 5 de enero en la Casa de las Artesanías, permitió a 33 talentosos artesanos de nueve municipios mostrar lo mejor de su creatividad y tradición. Con ventas que sobrepasaron los 1.5 millones de pesos, este festival no solo promovió el consumo de artesanías locales, sino también el rescate de nuestras raíces culturales.
En conjunto, estos eventos no solo reflejan el orgullo de lo nuestro, sino también el impacto positivo en la economía local, protegiendo empleos y fortaleciendo el tejido social.
León, Gto., a 13 de enero del 2025.- La Feria Estatal de León 2025, cuenta con un espacio de comercialización para productos artesanales elaborados por un grupo de 108 personas en proceso de reintegración social.
Con el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se impulsa esta iniciativa que simboliza un nuevo comienzo y una oportunidad de prosperidad para quienes desean construir un mejor futuro.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el aprendizaje y la dedicación de aquellas personas que han encontrado en el arte y la creatividad una forma de transformación personal y familiar.
Este Pabellón reúne el trabajo de 92 hombres y 16 mujeres, quienes han desarrollado habilidades en 11 talleres artesanales, mismos que son ahora prospectos para obtener el Distintivo “Marca Guanajuato”, que certifica la calidad, originalidad y compromiso con las raíces culturales del estado.
Los visitantes del Pabellón Inclusión tendrán la oportunidad de adquirir productos únicos, hechos con materiales de alta calidad y un profundo respeto por las tradiciones artesanales en sectores como carpintería, curtiduría, manualidades con pasta francesa, chaquira, macramé, en hilo, en papel, en plástico y plástico tejido, en tela, tejido crochet, entre otros más.
Más allá del valor estético, cada pieza cuenta una historia de esfuerzo, superación y esperanza, convirtiéndose en un puente hacia la inclusión social y la prosperidad económica tanto para los creadores como para sus familias.
Este proyecto destaca por su impacto en el ecosistema de prosperidad y por su aporte a una sociedad más equitativa e incluyente, en la que las segundas oportunidades son el pilar de una verdadera prosperidad.
Con el apoyo de la comunidad, iniciativas como esta refuerzan la importancia de mirar más allá de las etiquetas, reconociendo el potencial humano y el poder del trabajo en equipo.
Villaseñor Aguilar, invita a los asistentes de la Feria Estatal de León a sumarse a este movimiento de cambio y a consumir sus productos que les dan una oportunidad para un nuevo comienzo que estará ubicado en el Parteluces del Poliforum hasta el 5 de febrero de 2025.