León, Guanajuato, a 29 de julio de 2020.- Por instrucciones del gobernador del estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) realiza la entrega de despensas a niñas y niños beneficiarios del programa CRECE 10-14.
La entrega de insumos se realiza en los 46 municipios del estado con lo que se busca ayudar a mil menores de edad y sus familias con la entrega de estos paquetes que contienen alimentos de la canasta básica, como un apoyo durante la pandemia provocada por el COVID-19.
“Una de las políticas del señor gobernador Diego Sinhue que nos ha instruido a todas las dependencias es que en la medida de nuestras posibilidades atendamos, sirvamos a los guanajuatenses y es el caso de nuestro programa 10-14, donde hay una cantidad de niños que preparamos, regularizamos para que continúen con su programa educativo en sistema escolarizado”, dijo la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero.
Dijo que, esta acción se encuentra alineada al programa que opera el Sistema DIF Guanajuato, el cual preside Adriana Ramírez Lozano, esposa del gobernador del estado; así como atender a la instrucción institucional de llegar y atender a todos los hogares guanajuatenses que tienen alguna necesidad alimenticia.
El programa CRECE 10-14 de INAEBA atiende a niñas y niños de entre 10 y 14 años de edad que por algún motivo abandonaron sus estudios y se encuentran en situación de vulnerabilidad. El objetivo es regularizarlos y reinsertarlos a la secundaria dentro del sistema escolarizado y con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
La entrega de despensas se realizará durante los meses de julio, agosto y septiembre y buscan ser un apoyo para aquellas familias que han sido afectadas por la pandemia que provocó el COVID-19.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 26 de julio de 2020.- Durante la actual contingencia sanitaria provocada por el COVID-19, estudiantes de los niveles medio superior y superior realizan su servicio social en INAEBA, tienen como objetivo llegar a más personas que se encuentran en rezago educativo.
Tal es el caso de Edgar Isaías Medina Ramírez de 24 años, quien actualmente estudia Administración en la Universidad Patria, campus San Miguel de Allende y decidió realizar su servicio social con INAEBA al vivir la experiencia de ser asesor educativo por seis meses cuando cursó la preparatoria.
“Me enteré por una publicación en la página web de INAEBA, ya lo conocía porque en la preparatoria hice mi servicio de manera presencial; ahora lo que me llamó la atención fue que es de manera virtual, es algo nuevo y debido a la contingencia, se convirtió en una ayuda para nosotros como alumnos, pues no había muchas instituciones donde realizar el servicio, es una gran oportunidad”, dijo.
Para Edgar, el realizar el servicio social de manera virtual fue una gran ventaja, pues pudo combinarlo con otras actividades personales que realiza durante el día. El joven se desempeña como promotor de los servicios educativos de INAEBA, por medio de las redes sociales.
“Tenemos una respuesta favorable porque lo ven como una oportunidad que antes no se tenía de estudiar de manera virtual; también lo que me gusta es el hecho de poder ayudar a las personas, pues algunas desconocen las alternativas que tienen para estudiar”.
Por su parte, Estefani Alejandra Palma Mendoza tiene 28 años y también realiza su servicio social como promotora en INAEBA, labor que le genera la satisfacción de apoyar a que mujeres y hombres retomen o inicien sus estudios de primaria y secundaria.
“Mi esposo no terminó la secundaria y vimos la opción en INAEBA, nos metimos a la página y vi que ofrecían la oportunidad de realizar el servicio social; el registro fue fácil y en todo momento conté con el apoyo de un asesor”, dijo la joven estudiante.
El ofrecer el servicio social de manera virtual le permite continuar con su carrera de Ciencias de la Comunicación en EDUCEM y su objetivo es conseguir un empleo.
“La verdad no es difícil, todo el tiempo traemos el celular en la mano y con que dediquemos cinco minutos en responder las dudas de las personas o canalizarlas para que se inscriban es suficiente para cambiarle la vida”.
Las y los jóvenes interesados deben ingresar al portal web inaeba.guanajuato.gob.mx y en el apartado “servicio social” ingresar los datos necesarios para completar el registro. Pueden llevar a cabo tareas como asesores virtuales y recibir un curso sobre el programa “INAEBA en tu casa” o como promotores al difundir los servicios educativos que ofrece el instituto, mediante el uso de plataformas como Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 24 de julio de 2020.- Analizó el consejo directivo de INAEBA los resultados obtenidos en el segundo trimestre y los objetivos a alcanzar en los siguientes meses, así lo dijo Esther Angélica Medina Rivero, titular de la dependencia.
En un informe que presentó al Consejo directivo dijo que, la tecnología era pieza clave para atender a los 42 mil estudiantes activos y esto derivó en crear el programa “INAEBA en tu casa” para ofrecer asesoría en línea.
“Teníamos que acatar las recomendaciones de salud ante esta situación y ya no se los pudimos atender de forma presencial; Pero aprovechamos la tecnología para que continuaran con sus estudios, en todo momento el acompañamiento de asesores educativos es de manera virtual, por medio de llamada telefónica, mensaje de WhatsApp y chat en línea”.
Dijo que, mediante este programa, 3 mil 832 personas se registraron para continuar con sus estudios de primaria y secundaria, mediante módulos virtuales del MEVyT y otros recursos didácticos. El o la guanajuatense es atendida por medio de la página de internet inaeba.guanajuato.gob.mx y por operadores a través de llamadas telefónicas o mensajes de WhatsApp.
Esther Angélica Medina Rivero, dijo que, durante el segundo trimestre del año, con el programa “INAEBA en tu casa” 8 mil 773 personas recibieron algún tipo de asesoría al utilizar un celular, tableta o computadora conectada a internet, lo que les permitió continuar con sus estudios.
“El compromiso del INAEBA es continuar con la atención educativa de las y los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo a través de estrategias y acciones que salvaguarden la salud e integridad de su personal y de beneficiarios”.
Cabe mencionar que, el Instituto también realizó otras acciones, como: la instalación del comité para la prevención del COVID-19, el cual se conformó el pasado 30 de marzo por instrucciones de su titular.
Este comité, integrado por personal de diversas áreas del Instituto, estableció directrices y estrategias que el INAEBA continuará implementando para evitar el contagio y la propagación del Coronavirus.
El instituto en conjunto con las autoridades de salud desarrolló, protocolos de higiene, sanidad y sana distancia para la adecuada operación; esta información se difunde al interior del INAEBA a través de medios impresos, correos y mensajes de WhatsApp, con la finalidad de que todo el personal la conozca y aplique.
Se llevó a cabo la capacitación “Prevención del COVID-19” en todos los centros de trabajo de INAEBA mediante videoconferencias, con los protocolos de salud emitidos por las autoridades. Y el 100 por ciento del personal participó en el curso en línea “Todo sobre el COVID-19”, que es impartido por el IMSS.
Los colaboradores de INAEBA que participaron en la entrega de módulos y despensas fue equipado con equipo de protección personal como: cubrebocas, caretas y gel antibacterial para salvaguardar su integridad y salud, así como la de los usuarios de los servicios.
Para garantizar que las y los guanajuatenses continuaran con la atención educativa, a través de la campaña “Quédate en casa” se realizó la distribución de mil 046 módulos para niñas y niños del módulo CRECE 10-14, además de 13 mil 058 módulos educativos impresos para alumnos del Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 23 de julio de 2020.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos recibió la donación de mil 500 cubrebocas por parte de la Fundación Comunitaria del Bajío, los cuales serán entregados a las personas que actualmente cursan su educación básica.
Adicionalmente, las y los guanajuatenses que son atendidos por el instituto reciben información importante sobre el COVID-19 y las medidas preventivas que difunde la Secretaría de Salud de Guanajuato, tales como: el uso de gel anti bacterial, cubrebocas, lavado frecuente de manos y respetar la sana distancia.
“Quiero reconocer la gran labor que están emprenden sociedad y gobierno, mi reconocimiento y gratitud para la fundación que encabeza Adriana Cortés, Fundación Comunitaria del Bajío que nos donaron una cantidad importante de cubrebocas, esto nos ayudará a llevar información sobre el COVID-19 a todos nuestros educandos, a las personas que están en un proceso educativo con INAEBA”, comentó la directora general, Esther Angélica Medina Rivero.
Los cubrebocas fueron adquiridos con recurso de AMERICAN AXLE e IRAFORM S.A., quienes en colaboración con la fundación realizaron la donación que ayudará a proteger la salud de las personas que se encuentran en un proceso de aprendizaje para certificar su primaria y secundaria.
La fundación, con sede en Irapuato y alcance en el corredor industrial del estado de Guanajuato trabaja de la mano con INAEBA en la atención del rezago educativo, al identificar a las personas que requieren de educación básica y brindarles información que permita su registro.
Al concluir la primaria o secundaria, las y los guanajuatenses son vinculados por la asociación civil con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), con quien se preparan y especializan para poder conseguir un mejor empleo.
Además, la Fundación comunitaria del Bajío, presidida por Adriana Cortés Jiménez coadyuva junto con INAEBA para llevar a comunidades rurales las Unidades de Formación Activa Portátil (UFAP) y permitir que las personas avancen en sus estudios y tengan un acercamiento con la tecnología.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 19 de julio de 2020.- Jóvenes estudiantes de los niveles medio superior y superior están comprometidos con la educación de las personas que habitan en Guanajuato, al participar con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos en reducir el rezago educativo.
Durante la cuarentena, INAEBA ofrece a estudiantes la posibilidad de hacer su servicio social en línea, como asesores virtuales o como promotores. En poco más de 100 días de confinamiento, 165 alumnos completaron el registro para realizar su servicio social en el INAEBA.
Las y los jóvenes interesados deben ingresar al portal web inaeba.guanajuato.gob.mx y en el apartado “servicio social” ingresar los datos necesarios para completar el registro. Al elegir ser asesora o asesor virtual, la persona recibe un curso del programa “INAEBA en tu casa”, con esta capacitación apoyará a que las y los guanajuatenses en rezago educativo concluyan su primaria y secundaria con el uso de herramientas digitales.
Los promotores, tienen la tarea de difundir la oferta educativa de INAEBA, a través de plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y Youtube; con ello, los servicios educativos llegan a un mayor número de personas en el estado de Guanajuato, siendo útil la información para quienes se encuentran en rezago educativo.
De los 165 alumnos y alumnas que realizan su servicio social en el instituto, el 74 por ciento eligió hacerlo como promotor en redes sociales y el resto como asesor educativo. Actualmente, 15 jóvenes son capacitados para conocer el programa “INAEBA en tu casa”.
El servicio social que ofrecen las y los estudiantes guanajuatenses permitió el registro de 79 personas interesadas en concluir su primaria y secundaria sin salir de casa, al hacer uso de cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Gto., a 15 de julio del 2020. Trabajan coordinadamente el Instituto de la Juventud Guanajuatense y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), para informar a los jóvenes sobre los programas con que cuentan para que puedan continuar o retomar, desde casa, su preparación académica.
A través de los foros “Infórmate Guanajoven”, se llevó a cabo una reunión virtual, en la que se dieron a conocer las opciones que tiene el Gobierno del Estado a través de ambas instituciones para la juventud Guanajuatense.
Jorge Romero; Director General de Guanajoven, quien moderó el foro, dijo que “Guanajoven busca el desarrollo de habilidades de los jóvenes guanajuatenses por medio de foros, talleres, conferencias y espacios generados específicamente para la población de nuestro Estado”.
Infórmate Guanajoven es un espacio virtual que busca informar sobre aspectos relevantes y de interés para las juventudes de Guanajuato.
La Directora General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, comentó que. “Pese a la contingencia sanitaria por el coronavirus, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) Ha continuado atendiendo a sus miles de alumnos a través de una plataforma denominada “Inaeba en tu casa”.
Además, comentó que, ante la situación y las condiciones hay quienes son más vulnerables aún, y no tienen posibilidad de acceso tanto a Internet como a algún dispositivo electrónico, por lo cual se les dotó de cuadernos, guías y actividades para que continúen con su preparación.
Para dar una atención más amplia se creó una plataforma electrónica, que cuenta con todos los componentes y recursos didácticos necesarios, a la que se puede acceder desde un celular, una tableta o una computadora, explicó Medina Rivero.
Señaló que esta acción digital cobra más relevancia al recordar que la mayor parte de los estudiantes son jóvenes entre los 16 y los 19 años, que no terminaron su secundaria.
La Directora de INAEBA, destacó que Guanajuato es de los estados que más ha abatido el rezago educativo y que está a punto de levantar bandera blanca por estar libre de analfabetismo.
Los jóvenes Fernanda Monserrat Ramírez Ochoa; Premio Estatal de la Juventud 2019 y Francisco Antonio Mireles Aguayo; consultor en educación y tecnología, participantes de la reunión virtual, mencionaron su experiencia en el uso, manejo y área de oportunidad que les ha brindado el seguirse preparando mediante el uso de la tecnología, así como utilizar plataformas digitales que les permiten mantenerse actualizados, aprovechar el tiempo y crear una oportunidad para su desarrollo profesional.
Durante el encuentro virtual, se abordaron los siguientes temas: Acciones para la disminución del analfabetismo en Guanajuato, los retos para disminuir el rezago educativo, ¿qué se necesita para innovar en la educación?, el papel que juega el docente en la innovación y la apuesta de Guanajuato a la innovación como estrategia para transformar las comunidades.
León, Guanajuato, a 15 de julio de 2020.- Para el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos el uso de tecnología permite continuar con la atención de las y los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo durante la cuarentena a causa del COVID-19.
Esther Angélica Medina Rivero, directora de INAEBA dio a conocer que, el instituto ha innovado desde hace 5 años y de acuerdo con el plan de gobierno de la actual administración estatal, encabezada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se implementaron nuevas tecnologías para mejorar la calidad del servicio que reciben las y los guanajuatenses.
“Llega la pandemia, todo mundo a casa y tuvimos que prender el interruptor que se llama INAEBA en tu casa, que es una plataforma educativa, la cual fue diseñada y desarrollada en Francia; es un software que si no le damos vida y no lo focalizamos a donde queremos llegar, entonces no sirve”, comentó la directora general de INAEBA durante la transmisión en vivo “Liderazgo trascendente” que realizó Guanajoven en su cuenta de Facebook.
Dijo que, esta mejora continua permitió implementar el programa “INAEBA en tu casa”, el cual ofrece el servicio educativo a las más de 40 mil personas que recibían apoyo en sus estudios, antes de la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19. Además, esta herramienta hizo posible que cerca de 2 mil 800 personas iniciaran o retomaran sus estudios de primaria y secundaria durante la cuarentena.
La titular del INAEBA destacó que, durante los más de 100 días de cuarentena, Guanajuato es el único estado en el país que mantiene la atención de las y los guanajuatenses en rezago educativo, al permitirles estudiar desde su hogar con el uso de cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet.
Con ello, INAEBA ofrece sus servicios a todos los grupos que integran la sociedad guanajuatense: menores de edad, mujeres embarazadas, migrantes, reclusos de CERESOS y CEFERESOS, adultos mayores, entre otros.
“El rostro de INAEBA no es un adulto mayor, en este momento atendemos a todo el sector del mercado, desde niños de 10 años hasta una persona de 103 años que ha logrado su primaria, entonces es una gama tan abierta”, dijo Esther Angélica Medina Rivero, directora de INAEBA.
En todo momento los educandos tienen el acompañamiento de los asesores educativos, quienes con el uso de la tecnología resuelven dudas durante el curso de los módulos que integran primaria y secundaria.
Antecedente
Estas acciones están enfocadas en mejorar el nivel educativo del estado de Guanajuato, ya que arrojaron resultados satisfactorios, pues durante la década pasada, la entidad ocupaba los primeros tres lugares a nivel nacional en el índice de rezago educativo, ya que el 54 por ciento de las y los guanajuatenses no tenían educación básica.
El panorama cambió, ya que este indicador bajó al 34 por ciento, que lo sitúa cerca de la media nacional.
Hoy Guanajuato se encuentra a .5 por ciento de levantar bandera blanca en analfabetismo. Este término es definido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para aquellos lugares que han logrado que solo el 4 por ciento o menos de su población de 15 años o más, no sabe leer y escribir.
“Lo que nos interesaba es que la gente no dejara sus estudios y tuvimos que ser creativos, innovadores y adecuarnos a una nueva realidad, a una nueva normalidad”, concluyó Esther Angélica Medina Rivero, directora de INAEBA.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 12 de julio de 2020.- El sueño de Adriel García González es convertirse en ingeniero automotriz y está consciente que para conseguirlo debe estudiar, por ahora se esfuerza por concluir la primaria con “INAEBA en tu casa”.
Este programa que ofrece INAEBA atiende a las y los guanajuatenses mayores de 15 años que se encuentran en rezago educativo, pudiendo retomar o iniciar su primaria y secundaria desde cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet.
Cuando apenas cursaba el primer grado de primaria, Adriel abandonó la escuela. En noviembre del año 2019 se enteró de la alternativa que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para poder concluir su educación básica y no dudó para retomarla.
El joven forma parte del programa CRECE 10-14 que atiende a niños, niñas y jóvenes guanajuatenses de entre 10 y 14 años, quienes por algún motivo abandonaron sus estudios y se encuentran en situación vulnerable. El objetivo del programa es regularizarlos y reinsertarlos a la secundaria en el sistema escolarizado, con apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
“Se me ha hecho fácil, en algunas cosas que no entiendo tengo la asesoría mediante WhatsApp, ahí me resuelven las dudas, es muy sencillo. Mi objetivo es terminar primaria y seguir con secundaria, quiero ser ingeniero automotriz, me gustan los autos”, comentó Adriel.
El programa “INAEBA en tu casa” ha permitido que el joven continúe con sus estudios desde una computadora con conexión a internet que tiene en una de las habitaciones del hogar. Además, esto le ha facilitado seguir apoyando a su papá en la tienda de abarrotes, dedicando tiempo al estudio por las tardes.
En un día normal para Adriel, trabaja con su papá en un horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde, posteriormente se da a la tarea de limpiar y desinfectar su computadora, siguiendo las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud de Guanajuato ante el COVID-19. A partir de las 5 de la tarde comienza a estudiar en el módulo que dejó pendiente un día antes, enviando a su asesora, mediante WhatsApp, las tareas que termina.
“Es muy importante que él se prepare porque siempre le estamos diciendo que algún día será papá y va tener que ofrecerles lo mejor a su esposa y sus hijos, algo sólido económicamente, también el estudio le dará conocimiento que facilitará el guiar a sus hijos”, contó su mamá Rocío González, quien siempre ha motivado a Adriel para que continúe aprendiendo.
Adriel cuenta con el apoyo de sus padres, por lo que no hay imposible para conseguir lo que se proponga y está seguro que con esfuerzo y dedicación podrá convertirse en un exitoso ingeniero automotriz.
“A su corta vida todo es posible, aún siendo grande he visto que gente mayor sigue preparándose, entonces todavía pueden seguir estudiando”.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 10 de julio de 2020.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ofrece a las y los guanajuatenses interesados, el curso en línea “Introducción a la Lengua de Señas Mexicana”, con el apoyo del Instituto Guanajuatense para personas con Discapacidad (INGUDIS) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
El curso aprovecha los beneficios que ofrece el programa “INAEBA en tu casa” y las personas pueden tomarlo desde cualquier computadora, tableta o celular conectado a internet. Para ello, las y los interesados deben ingresar a la plataforma inaeba.guanajuato.gob.mx, donde tendrán un acercamiento inicial con la Lengua de Señas Mexicana.
Para inscribirse, es necesario que las personas interesadas ingresen sus datos en https://forms.gle/MgVjCrQPkNNFXMiN9 que es donde el Instituto Guanajuatense para personas con Discapacidad (INGUDIS), recibe las solicitudes de admisión.
Angélica Anguiano Villagrana, de la Dirección académica del INAEBA, es una de las personas que tomaron el curso, cuya duración es de 45 horas divididas en 6 semanas de trabajo. El objetivo es que se le dedique 8 horas a la semana a cada uno de los 5 módulos que integran el curso, cinco horas más a la evaluación final donde se revisan los recursos disponibles, se realiza una práctica de lo aprendido y se completan las actividades propuestas.
“Del curso me interesó el poder adquirir nuevos conocimientos, mediante los cuales yo pueda contribuir a disminuir la brecha de desigualdad que existe entre las personas con discapacidad auditiva. Como en todo proceso de aprendizaje al principio se me hizo difícil, pero conforme avancé en los módulos se volvió fácil, la habilidad, agilidad y destreza que adquirí en mis dedos y manos se vio reflejada en cada una de las evidencias que entregué al finalizar cada módulo”, comentó.
Para ella, el concluir el curso le deja la satisfacción de poder comunicarse con personas que tengan discapacidad auditiva mediante diálogos sencillos; además, dijo que el diseño y navegación a través de los módulos son amigables y los contenidos claros, asistidos siempre por un tutor que hace posible la retroalimentación.
Por su parte, Isaac Frausto Ortega, del área de centros comunitarios digitales en el instituto dijo que el objetivo por convertirse en el vínculo para una inclusión efectiva y de calidad fue lo que lo motivó para inscribirse.
“El tomar este curso que el instituto ofrece tiene muchos beneficios, ya que nos convertimos en colaboradores más amigables con la sociedad y es una herramienta que podemos utilizar para apoyar a las personas sordas en nuestra vida diaria o dentro del instituto”, dijo.
Ambos destacaron que el curso está disponible las 24 horas del día, de lunes a domingo y se puede ingresar desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Al concluir el curso, el IECA otorga a los participantes un documento con validez oficial a nivel nacional, el cual avala los conocimientos adquiridos.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 05 de julio de 2020.- El programa “INAEBA en tu casa” ha permitido que Diodermina del Carmen Ortiz Moreno retome su secundaria a los 36 años, pues su objetivo es terminarla para posteriormente iniciar la preparatoria.
Ella trabaja como asistente de cocina en una empresa de banquetes, sin embargo, por la actual pandemia sus actividades tuvieron que parar. Conoció hace dos meses el programa a través de redes sociales y vio que era su oportunidad para continuar con sus estudios desde el hogar.
Mediante la página web inaeba.guanajuato.gob.mx se inscribió y ya se encuentra estudiando desde casa, utilizando su computadora y celular. En todo momento y ante cualquier duda, cuenta con la asesoría educativa mediante mensajes de Whatsapp, lo que le ha permitido resolver sus dudas y continuar aprendiendo.
“Cuando estás trabajando es una ventaja que puedes estar conectado a la hora que sea y no necesitas tener un horario. Me dedico al estudio los fines de semana, hasta ahorita se me ha hecho bien porque es práctico”, comentó Diodermina.
En su mente solamente hay una meta, convertirse en una profesionista y por ahora le interesa criminología, sin embargo, no descarta estudiar una carrera enfocada a la cocina. Además, su deseo es que su hijo, de apenas 4 años de edad, la vea como un ejemplo.
“La educación es importante desde la cuestión económica porque tienes más ventajas de trabajo, sabes más cosas y es bueno prepararte para que poco a poco vayas saliendo. Soy la única en mi casa que dejé todo de lado y yo veo a mis hermanos que tienen buenos trabajos, económicamente están bien, somos cinco en la familia”, contó.
Para Diodermina no hay imposibles, pues agregó que las barreras que en varias ocasiones se pone la gente para no continuar con sus estudios, como la edad y la falta de tiempo, son solamente excusas para no permitir el desarrollo académico y personal, pues las oportunidades están al alcance de todos.
“Háganlo, no importa la edad que tengas para prepararte, a parte nunca terminas, siempre estás aprendiendo cosas nuevas y hay que estar cerca de todo ese aprendizaje”.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba